República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Control de Estudios del Centro de Formación UNES
Materia: Ética, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana
Maestría en Seguridad Ciudadana
Ética del Servidor Público
en Seguridad Ciudadana
Profesora:
Participante:
Emma Gil
Ciudad Bolívar, Mayo de 2020
1.- ¿Qué percepción tienes sobre el cumplimiento del Principio
de Legalidad?
El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio
fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un poder público
debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no a la
voluntad de las personas. Si un Estado se atiene a dicho principio
entonces las actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la
constitución y al estado actual o al imperio de la ley.
Se considera que la seguridad jurídica requiere que las
actuaciones de los poderes públicos estén sometidas al principio de
legalidad. El principio se considera a veces como la "regla de oro" del
derecho público, y es una condición necesaria para afirmar que un
Estado es un Estado de derecho, pues en el poder tiene su
fundamento y límite en las normas jurídicas. En íntima conexión con
este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la
materia concreta con normas que posean rango de ley,
particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención
del poder público en la esfera de derechos del individuo.
2.- ¿Qué percepción tienes sobre los Principios de Lealtad,
Imparcialidad, Eficiencia y Honradez?
Honradez, en mi conducta como servidor público ajustándome
a los principios morales fundamentales de esta sociedad, y con
ello evitar una afectación al interés y a la hacienda pública, así
como al patrimonio del Distrito Federal.
Lealtad, al prestar mis servicios de tal forma que el
cumplimiento de mis obligaciones esté siempre por encima de
mis intereses personales, así como que los recursos que se me
asignen, sean utilizados exclusivamente para el fin
correspondiente.
Imparcialidad, en mi diario desempeño sin preferencia o
prevención anticipada a favor de persona alguna.
Eficiencia, cumpliendo con mis obligaciones para lograr los
resultados que se esperan mediante la correcta utilización de
los recursos que me son asignados.
3.-¿ Cómo defines el Cumplimiento del Valor de Interés
Público?
En la administración de un país, en términos generales, el
concepto de “interés público” se refiere a las acciones que realiza el
gobierno para el beneficio de todos. Es sinónimo de interés social, de
interés colectivo o utilidad comunitaria. En cierta medida, puede
considerarse como la antítesis del interés “particular” o “individual”,
mediante los cuales se beneficia sólo a personas o a grupos
particulares, sean sociales, políticos o económicos.
En esta dirección, el verdadero “interés público” presupone
principios fundamentados de equidad, de justicia social y de razas, así
como del balance económico en la apropiada distribución de las
riquezas y bienes del país para el bienestar general.
Además, reconoce que, en condiciones óptimas, los intereses
individuales son armonizables con el bienestar de la sociedad,
asumiendo que los objetivos personales pueden coincidir con el
interés de las variadas comunidades. A la vez, establece los límites
éticos que sirven para ponderar qué acciones son necesarias para
restringir la influencia de los intereses particulares en los procesos de
toma de decisiones gubernamentales.
4.- Indica como debe ser la Conducta Ética de un Servidor
Público de Seguridad Ciudadana basado en los Derechos
Humanos
La función policial ocupa un lugar primordial en materia de
seguridad ciudadana. Por ello, la legitimidad y eficacia de las
actuaciones de estos agentes estatales son fundamentales para
promover la seguridad, la justica y los derechos humanos en las
sociedades democráticas. La cuestión policial justifica su
trascendencia actual, pues, además de ejercer una función
indispensable de la administración del Estado, es un instrumento de
intervención social que tiene un efecto en las principales formas de
relación entre el Estado y la sociedad.
Desde esta perspectiva, la investigación que se expone analiza
el ejercicio y la normatividad de la función policial, para determinar si
dicha función pública cumple con los estándares mínimos que exigen
los criterios en materia de derechos humanos o, en su defecto, para
destacar los desafíos que en la actualidad se presentan.
La función pública atribuida a los policías tiene como principales
objetivos mantener la seguridad y el orden en lugares públicos; hacer
respetar las leyes y proteger a los ciudadanos y sus bienes de
peligros y actos delictivos.
¿Seré de las Personas que critica las personas por sus Ideas?
Explique
No, puesto que cada quien debe y tiene derecho a tener y
expresar sus ideas propias aun y cuando estas no sean las adecuadas
para el momento en las que se exprese y estas no tengan sentido con
el tema expuesto.
¿Seré de las Personas que hago agudas y sarcásticas
observaciones a la gente sí creo que la merece? Explique
No, ya que aunque no esté de acuerdo con la conducta y
expresiones de algunas personas, no me considero con las
atribuciones para ser despectiva y sarcástica en las observaciones
que exprese de otras personas.