GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el
estudio de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 06 de julio del año 2012, el servidor MAXIMO YGNACIO CIEZA
SIANCAS, trabajador asistencial del Centro de Salud la Coipa de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por
cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones
y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc.,
durante el periodo que ha suscrito contrato por servicio no
personales comprendido desde el 01 de Noviembre del 2001
hasta el 28 de Febrero del 2003, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales
o locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y
conforme al Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2. El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un
contrato de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el
expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3. En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era
civil y no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de
beneficio.
4. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció
por la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando
que efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son
contratos laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el
Tribunal Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió
sentencia en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron
que de advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus
servicios bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato
administrativo de servicio, solamente debe analizarse la relación que
hubo en los contratos administrativos de servicio y no puede
analizarse si los contratos de servicios anteriores fueron
desnaturalizados.
6. En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la
solicitud interpuesta por el servidor MAXIMO YGNACIO CIEZA SIANCAS,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el
estudio de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora JULISSA SEIBAD VELASQUEZ
ABAD, trabajadora asistencial del Centro de Salud Ambato Tamborapa
de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una
remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Octubre del 2004 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde
la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales
o locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y
conforme al Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2. El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un
contrato de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder
Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el
expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
3. En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario la recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era
civil y no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de
beneficio.
4. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció
por la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando
que efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son
contratos laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el
Tribunal Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió
sentencia en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron
que de advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus
servicios bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato
administrativo de servicio, solamente debe analizarse la relación que
hubo en los contratos administrativos de servicio y no puede
analizarse si los contratos de servicios anteriores fueron
desnaturalizados.
6. En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la
solicitud interpuesta por la servidora JULISSA SEIBAD VELASQUEZ
ABAD, respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales
dejados de percibir como trabajador contratado por servicios no
personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el
estudio de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora ARGENIS NEVENCA CIEZA
FLORES, trabajadora asistencial del Centro de Salud Magllanal de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una
remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Mayo
del 2000 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales
o locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y
conforme al Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2. El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un
contrato de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder
Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el
expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
3. En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario la recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era
civil y no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de
beneficio.
4. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció
por la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando
que efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son
contratos laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el
Tribunal Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió
sentencia en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron
que de advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus
servicios bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato
administrativo de servicio, solamente debe analizarse la relación que
hubo en los contratos administrativos de servicio y no puede
analizarse si los contratos de servicios anteriores fueron
desnaturalizados.
6. En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la
solicitud interpuesta por la servidora ARGENIS NEVENCA CIEZA FLORES,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el
estudio de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora LILIANA ROSA JIMENEZ
FLORES, trabajadora asistencial del Centro de Salud Cruce Shumba de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una
remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Mayo
del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales
o locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y
conforme al Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2. El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un
contrato de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder
Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el
expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
3. En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario la recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era
civil y no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de
beneficio.
4. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció
por la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando
que efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son
contratos laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el
Tribunal Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió
sentencia en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron
que de advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus
servicios bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato
administrativo de servicio, solamente debe analizarse la relación que
hubo en los contratos administrativos de servicio y no puede
analizarse si los contratos de servicios anteriores fueron
desnaturalizados.
6. En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la
solicitud interpuesta por la servidora LILIANA ROSA JIMENEZ FLORES,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el
estudio de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor CRISTHIAN JAVIER SALCEDO
TAVARA, trabajador asistencial del Centro de Salud Santa Rosa de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una
remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Junio
del 2003 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales
o locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y
conforme al Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2. El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un
contrato de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder
Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el
expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3. En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario al recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era
civil y no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de
beneficio.
4. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció
por la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando
que efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son
contratos laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el
Tribunal Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió
sentencia en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron
que de advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus
servicios bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato
administrativo de servicio, solamente debe analizarse la relación que
hubo en los contratos administrativos de servicio y no puede
analizarse si los contratos de servicios anteriores fueron
desnaturalizados.
6. En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la
solicitud interpuesta por el servidor CRISTHIAN JAVIER SALCEDO
TAVARA, respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales
dejados de percibir como trabajador contratado por servicios no
personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor JUAN ROJAS HERNANDEZ,
trabajador administrativo del Centro de Salud Magllanal de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril del 2002 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente
Nº.01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario al recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor JUAN ROJAS HERNANDEZ, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARIA ANGÈLICA CARRION NUÑEZ,
trabajadora asistencial de la Red San Ignacio de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 14 de Mayo del 1997 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente
Nº.01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario al recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARIA ANGÈLICA CARRION NUÑEZ, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor JULIO CESAR HUAMAN
SANTISTEBAN, trabajador administrativo de la Sub Región de Salud de
Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Junio del 1999 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente
Nº.01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario al recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor JULIO CESAR HUAMAN SANTISTEBAN , respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor HAMILTON CATALINO ALTAMIRANO
CHUMBE, trabajador administrativo de la Sub Región de Salud de Jaén,
solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos
como vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por
fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Febrero del 2003 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor HAMILTON CATALINO ALTAMIRANO CHUMBE ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora DEISY SANTOS GUERRERO,
trabajadora administrativo del Puesto de Salud El Pindo de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2007 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora DEISY SANTOS GUERRERO , respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora OLGA SANCHEZ RODAS,
trabajadora asistencial de Centro de San Cochalan de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto del 2007 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora OLGA SANCHEZ RODAS , respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor MARCIAL CIEZA PEREZ, trabajador
administrativo de Centro de Salud Pucara de la Sub Región de Salud
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 16 de Mayo del 2002 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor MARCIAL CIEZA PEREZ , respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora FRANCISCA CELINDA PASTOR
RAMOS, trabajadora asistencial de la Red San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 07 de Junio de 1999 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora FRANCISCA CELINDA PASTOR RAMOS ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor LUIS MARTINEZ MANAYAY,
trabajador administrativo del Centro de Salud Huarango de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto de 1999 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como por
el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°. 01846-2005-
PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor LUIS MARTINEZ MANAYAY , respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MERLY DEL PILAR LINARES
GARCIA, trabajadora administrativa actualmente en el área de
Epidemiologia de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Febrero
del 2001 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como por
el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°. 01846-2005-
PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MERLY DEL PILAR LINARES GARCIA , respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora ROSA ELENA CAMACHO
CORNETERO, trabajadora asistencial del Puesto de Salud Las Naranjas de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Setiembre
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
del 2004 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora ROSA ELENA CAMACHO CORNETERO ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor HÈCTOR RODRIGUEZ CORREA,
trabajador administrativo de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Agosto de 1996 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual
en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial, como por
el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°. 01846-2005-
PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor HÈCTOR RODRIGUEZ CORREA , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora YADIT RIMARACHIN LEIVA,
trabajadora administrativa actualmente en el área de Estadística de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 02 de Abril de 2001 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°.
01846- 2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora YADIT RIMARACHIN LEIVA , respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora NORA OFELIA LALANGUI RUEDA,
trabajadora asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto de 2005 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora NORA OFELIA LALANGUI RUEDA , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora MELVA ALICIA ALVARADO
BERNABEL, trabajadora asistencial del Centro de Salud Namballe de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Noviembre de 2003 hasta el 31 de
Noviembre del 2005, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MELVA ALICIA ALVARADO BERNABEL ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora MERLITANIA HEREDIA
MONTENEGRO, trabajadora asistencial del Centro de Salud San Ignacio de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Abril del
2005 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MERLITANIA HEREDIA MONTENEGRO, respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora FAUSTA ISABEL CAMPOS MILLA,
trabajadora asistencial del Puesto de Salud El Rejo de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2001 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora FAUSTA ISABEL CAMPOS MILLA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, el servidor JINMY DAHUIN FLORES CRUZ,
trabajador administrativo actualmente en el área de Almacén General
en la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Enero del
2005 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°.
01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor JINMY DAHUIN FLORES CRUZ , respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora JUANITA GRACIELA GONZALES
NEYRA, trabajadora asistencial del Centro de Salud Morro Solar de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 1999 hasta el 31 de
Diciembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Tribunal Constitucional, así este organismo en el expediente N°.
01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora JUANITA GRACIELA GONZALES NEYRA ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora DEYSI MAGALY CRUZ ELERA,
trabajadora asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo del 2006 hasta el 31 de
Agosto del 2007, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES:
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora DEYSI MAGALY CRUZ ELERA , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 16 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, la servidora MELVA TELLO CASTILLO,
trabajadora asistencial del Centro de Salud Colasay de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Setiembre del 2002 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MELVA TELLO CASTILLO , respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor LUIS OSWALDO YOVERA CARRION,
trabajador Administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 11 de Octubre
del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor LUIS OSWALDO YOVERA CARRION, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor MIGUEL ÀNGEL GUEVARA
VASQUEZ, trabajador Administrativo actualmente desempeñándose en el
área de Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se
le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Octubre del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor MIGUEL ÀNGEL GUEVARA VASQUEZ, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor FÈLIX CORREA CRUZADO,
trabajador Administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Abril de
1996 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor FÈLIX CORREA CRUZADO, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor EVER VIDAL DELGADO LOZANO,
trabajador Administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Setiembre del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor EVER VIDAL DELGADO LOZANO , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor HÈCTOR VILLANUEVA CHILON,
trabajador Administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Abril de
1995 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor HÈCTOR VILLANUEVA CHILON, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora CORINA AURORA CAMPOVERDE
VILELA, trabajadora Administrativa actualmente desempeñándose en el
área de Dirección de Atención Integral de Salud de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo del 2003 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora CORINA AURORA CAMPOVERDE VILELA,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARÌA VILMA GAVIDIA VASQUEZ,
trabajadora asistencial del Puesto de Salud la Cascarilla de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2003 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARÌA VILMA GAVIDIA VASQUEZ, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor WILMER VICENTE ABAD, trabajador
asistencial del Centro de Salud Fila Alta de la Sub Región de Salud de
Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos
como vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por
fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Octubre del 2005 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor WILMER VICENTE ABAD, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor CARLOS RODAS RODAS,
trabajador administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Estadística e Informática de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Junio del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual
en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor CARLOS RODAS RODAS, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor MARÌA DEL PILAR ROMAN YOVERA,
trabajadora administrativo del Centro de Salud Morro Solar de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero del 2002 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARÌA DEL PILAR ROMAN YOVERA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor DAVID DANIEL VERTIZ OSORES,
trabajador administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Contabilidad de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Noviembre del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor DAVID DANIEL VERTIZ OSORES , respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora LIA SAUCEDO VARGAS,
trabajadora asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Diciembre del 2002 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora LIA SAUCEDO VARGAS, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora NANSI ECHEVERRE ROMERO,
trabajadora asistencial del Centro del Salud Pirias de Chirinos de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 1995 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora NANSI ECHEVERRE ROMERO, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora KARINA LOPEZ SOTO, trabajadora
administrativo del Centro de Salud Cochalan de la Sub Región de Salud
de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 2006 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora KARINA LOPEZ SOTO, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora SALLY DIAZ CHAVARRI,
trabajadora asistencial del Centro de Salud Santa Rosa de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2004 hasta el 28 de
Febrero del 2005, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora SALLY DIAZ CHAVARRI, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor ANDRÈS GUERRERO CARRERO,
trabajador administrativo actualmente desempeñándose en el área de
Salud Ambiental de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Agosto
de 1996 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor ANDRÈS GUERRERO CARRERO, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 18 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor EDGAR VERA VELARDE, trabajador
asistencial del Centro de Salud Chirinos de la Sub Región de Salud de
Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos
como vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por
fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Febrero del 2005 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor EDGAR VERA VELARDE, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor JAIME SANTACRUZ CALLIRGOS,
trabajador administrativo de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Salud Ambiental, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Noviembre de 1996 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor JAIME SANTACRUZ CALLIRGOS, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora CELA PALACIOS TICLIAHUANCA,
Ex - trabajadora asistencial del Centro de Salud Namballe la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Setiembre del 2003 hasta el 31 de
Diciembre del 2007, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora CELA PALACIOS TICLIAHUANCA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora RUMELIA ZURITA MONTOYA,
trabajadora administrativa del Centro de Salud Pucara la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero del 2005 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora RUMELIA ZURITA MONTOYA, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora ZORAIDA NEYRA GUZMAN,
trabajadora asistencial del Puesto de Salud Palma Central de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 02 de Febrero de 1995 hasta el 31 de
Marzo del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora ZORAIDA NEYRA GUZMAN, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor ALINDOR SUAREZ MILIAN,
trabajador asistencial del Puesto de Salud Montango de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2007 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor ALINDOR SUAREZ MILIAN, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MIRIAN ARACELI AGUIRRE SOTO,
trabajadora administrativa del Centro de Salud Morro Solar de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero del 2004 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MIRIAN ARACELI AGUIRRE SOTO, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora INDALESIA FACUNDO CASTILLO,
trabajadora administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Contabilidad, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Diciembre del 2001 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde
la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora INDALESIA FACUNDO CASTILLO, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MIRIAN DIAZ TORO, trabajadora
administrativa del Centro de Salud de Morro Solar de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2003 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MIRIAN DIAZ TORO, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 03 de julio del año 2012, el servidor TORIBIO VARGAS CABAÑAS, Ex -
trabajador asistencial del Puesto de Salud Triunfo de Huarango de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Diciembre del 2003 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor TORIBIO VARGAS CABAÑAS, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, el servidor JORGE LUIS DELGADO COTRINA,
trabajador asistencial del Centro de Salud Ambato Tamborapa de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril del 2005 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor JORGE LUIS DELGADO COTRINA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARIA OLINDA LLATAS CAMPOS,
trabajadora asistencial del Centro de Salud Magllanal de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2002 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARIA OLINDA LLATAS CAMPOS , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora HILDA SAUCEDO VARGAS,
trabajadora administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Caja General, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Octubre
de 1996 hasta el 30 de Mayo del 2001, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora HILDA SAUCEDO VARGAS, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora VIOLETA EMÈRITA CUEVA
RIVASPLATA, trabajadora administrativa de la Sub Región de Salud de
Jaén, desempeñándose actualmente en el área de Patrimonio, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Abril del 2001 hasta el 30 de Octubre del 2004, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora VIOLETA EMÈRITA CUEVA RIVASPLATA , respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora CLARA ROSA LINARES GOMEZ,
trabajadora asistencial del Puesto de Salud Chamaya de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto del 2005 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora CLARA ROSA LINARES GOMEZ, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora ESTELA CRUZ FUENTES,
trabajadora asistencial del Centro de Salud La Coipa de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2003 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora ESTELA CRUZ FUENTES , respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARTINA DEL PILAR FERNANDEZ
NASSI, trabajadora Administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Dirección de
Medicamentos, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios
y derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Noviembre del 2002 hasta el 30
de Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARTINA DEL PILAR FERNANDEZ NASSI ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARIANELLA DORALIZA GIRON
LOZANO, trabajadora Administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Contabilidad, solicita se le
reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones
(una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 01 de Agosto
del 2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARIANELLA DORALIZA GIRON LOZANO ,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora NELLY ROSA COTRINA PEREZ,
trabajadora Administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Almacén General, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Abril del 2003 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual
en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora NELLY ROSA COTRINA PEREZ, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora MARIA JACKELYNE GONZALES
NEYRA, trabajadora Administrativa de la Sub Región de Salud de Jaén,
desempeñándose actualmente en el área de Dirección de Salud de las
Personas, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Julio del 2003 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora MARIA JACKELYNE GONZALES NEYRA , respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 28 de junio del año 2012, la servidora IRENE MARIBEL VENTURA DIAZ,
trabajadora Administrativa del Centro de Salud Magllanal de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 10 de Marzo del 2006 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora IRENE MARIBEL VENTURA DIAZ , respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, el servidor CLEYDER MANUEL DELADO
FERNANDEZ, trabajador Administrativo de la Sub Región de Salud de
Jaén, actualmente desempeñándose en el área de Tramite
Documentario, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 15 de Enero del 2004 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor CLEYDER MANUEL DELADO FERNANDEZ , respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora RAMOS LOZANO VIRGINIA,
trabajadora Asistencial del Centro de Salud Angash de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril de 1996 hasta el 31 de
Diciembre del 2004, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora RAMOS LOZANO VIRGINIA, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 11 de julio del año 2012, el servidor ALBERTO LOZANO CABALLERO,
trabajador Asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2004 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor ALBERTO LOZANO CABALLERO, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora ERICA CHOQUEHUANCA LABAN,
trabajadora Asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 15 de Agosto del 2004 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora ERICA CHOQUEHUANCA LABAN, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 11 de julio del año 2012, el servidor QUEVEDO CARRION RENZO,
trabajador Administrativo del Centro de Salud San Ignacio de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Setiembre del 2000 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, QUEVEDO CARRION RENZO, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 11 de julio del año 2012, el servidor EDINSON HOMERO DAVILA LA
TORRE Ex - trabajador Asistencial del Centro de Salud Huarango de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Octubre de 1994 hasta el 31 de
Mayo del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, EDINSON HOMERO DAVILA LA TORRE, respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 11 de julio del año 2012, el servidor PIEDRA MALCA JORGE trabajador
Asistencial del Hospital San Javier de Bellavista de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo de 1996 hasta el 30 de Abril
del 2004, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, PIEDRA MALCA JORGE, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora LUZ FLORMIDA FERNANDEZ
HUAMANTA, trabajadora Asistencial del Puesto de Salud Yararahue de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Julio de 1997 hasta el 29 de
Febrero del 2000, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, LUZ FLORMIDA FERNANDEZ HUAMANTA
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora ZAIRA REYES ROSILLO,
trabajadora Asistencial del Puesto de Salud Granadillas de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 04 de Febrero de 1998 hasta el 31 de
Marzo del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ZAIRA REYES ROSILLO, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, el servidor SANCHEZ FLORES FACTOR,
trabajador Asistencial del Centro de Salud Ambato Tamborapa de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Junio de 1996 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor SANCHEZ FLORES FACTOR, respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 11 de julio del año 2012, la servidora, CHAVEZ PUELLES MERCEDES
ARACELY, trabajadora Asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril del 2004 hasta el 31 de
Diciembre del 2007, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora CHAVEZ PUELLES MERCEDES ARACELY,
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora, AGUILAR CHUMACERO NELIDA,
trabajadora Administrativa del Centro de Salud San Ignacio de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Junio del 2007 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, AGUILAR CHUMACERO NELIDA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora, MARIA ELIZABETH GOMEZ ZURITA,
trabajadora Administrativa del Centro de Salud San Ignacio de la Sub
Región de Salud de Jaén, desempeñándose actualmente como
Digitadora del Seguro Integral de Salud del Centro de San Ignacio,
solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos
como vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por
fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Marzo del 2005 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual
en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, MARIA ELIZABETH GOMEZ ZURITA, respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora, LILIAN RAMOS ADRIANZEN,
trabajadora Asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Setiembre del 2005 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, LILIAN RAMOS ADRIANZEN, respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 25 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora ANA ARACELI CASTILLO
MONTALVAN, trabajadora Asistencial del Centro de Salud San Ignacio de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Abril del
2002 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ANA ARACELI CASTILLO MONTALVAN respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de julio del año 2012, El servidor ELVER DELGADO CLAVO,
trabajador Asistencial del Puesto de Salud Frontera San Francisco de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 18 de Marzo del 2001 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, ELVER DELGADO CLAVO respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, El servidor WALTER ALEXANDER OJEDA PEÑA,
trabajador Administrativo en el Centro de Salud San Ignacio de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Enero del 2004 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, WALTER ALEXANDER OJEDA PEÑA respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de julio del año 2012, el servidor LUIS ALBERTO DIAZ GUEVARA
trabajador Asistencial del Centro de Salud Chirinos de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Junio del 2004 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor , LUIS ALBERTO DIAZ GUEVARA respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, el servidor ANTONIO DELGADO ROJAS
trabajador nombrado del Centro de Salud Cruce Shumba de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto de 1995 hasta el 31 de
Diciembre de 1998 y del 01 de Marzo del 2002 al 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, ANTONIO DELGADO ROJAS respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora ARACELI MIRANDA MALCA
trabajadora asistencial del Puesto de Salud Huallape de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo de 1997 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ARACELI MIRANDA MALCA respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 30 de Julio de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 12 de julio del año 2012, la servidora MARCELA CASTILLO ABAD,
trabajadora asistencial del Centro de Salud San Ignacio de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril del 2005 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , MARCELA CASTILLO ABAD respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 24 de julio del año 2012, la servidora CARMEN IDELSA RUEDA PINTADO,
trabajadora asistencial del Centro de Salud San José de Lourdes de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Octubre del 2005 hasta el 30 de
Junio del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, CARMEN IDELSA RUEDA PINTADO respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora EDITHA HUAMAN TONGO,
trabajadora asistencial del Centro de Salud Zapotal de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 07 de Junio de 1997 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, EDITHA HUAMAN TONGO respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora DORIS MARIBEL MONTEZA TELLO,
trabajadora asistencial del Centro de Salud El Porvenir de Huarango de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Marzo del
2001 hasta el 30 de Setiembre del 2002, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, DORIS MARIBEL MONTEZA TELLO respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora ROSA DEL PILAR CORDOVA
YARLEQUE, trabajadora asistencial del Centro de Salud Zapotal de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 1995 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ROSA DEL PILAR CORDOVA YARLEQUE
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora MARIA ANGELICA BUSTAMANTE
LEON, trabajadora nombrada del Centro de Salud Cruce de Shumba de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 2000 hasta el 31 de Enero
del 2001 y del 01 de Noviembre del 2001 al 11 de Octubre del
2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057,
su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos
bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, MARIA ANGELICA BUSTAMANTE LEON respecto
al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir
como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 03 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 26 de julio del año 2012, la servidora SARA DEL MILAGRO LOPEZ BAZAN,
trabajadora nombrada del Centro de Salud Cruce de Shumba de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero de 1997 hasta el 30 de
Setiembre del 2002, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , SARA DEL MILAGRO LOPEZ BAZAN respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 31 de julio del año 2012, la servidora JANET ISABEL SEGURA LAMADRID,
trabajadora nombrada del Puesto de Salud Shumba Alto de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero de 1997 hasta el 30 de
Diciembre de 1998, y 01 de Enero del 2001 al 30 de setiembre
del 2002 fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , JANET ISABEL SEGURA LAMADRID respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 31 de julio del año 2012, la servidora JESUS MARILÙ CERVERA MEGO,
trabajadora nombrada del Centro de Salud El Triunfo de Huarango de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 07 de Setiembre de 1999 hasta el 30 de
Enero del 2000, y del 10 de Marzo del 2001 al 30 de setiembre
del 2002 fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, JESUS MARILÙ CERVERA MEGO respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 31 de julio del año 2012, el servidor JAVIER ALEXANDER JIMENEZ
CALLIRGOS, trabajador nombrado del Centro de Salud Pucara de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril de 1996 hasta el 31 de
Diciembre del 2000, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, JAVIER ALEXANDER JIMENEZ CALLIRGOS
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 01 de agosto del año 2012, la servidora JHOVANA MARIBEL VASQUEZ
BERNILLA, trabajadora administrativa en el Centro de Salud Ambato
Tamborapa de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca
y haga efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una
remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y
navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad),
seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato
por servicio no personales comprendido desde el 16 de Febrero
del 2004 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, JHOVANA MARIBEL VASQUEZ BERNILLA
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 02 de agosto del año 2012, la servidora ELIZABETH PEÑA MELENDEZ,
trabajadora nombrada en el Centro de Salud Triunfo de Huarango de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Abril del 2003 hasta el 31 de Julio
del 2005, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ELIZABETH PEÑA MELENDEZ respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 10 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 14 de agosto del año 2012, la servidora ELVIA MARY MORALES GARCÌA,
trabajadora contratada en el Centro de Salud Angash de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2006 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ELVIA MARY MORALES GARCÌA respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 17 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de agosto del año 2012, la servidora LILA SALDAÑA VASQUEZ,
trabajadora nombrada en el Centro de Salud Cochalan de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Octubre de 1998 hasta el 30 de
Setiembre del 2003, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , LILA SALDAÑA VASQUEZ respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 17 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de agosto del año 2012, el servidor GILBERTO COPIA CAMPOS, Ex -
trabajador administrativo en la Sub Región de Salud de Jaén, solicita
se le reconozca y haga efectivos los beneficios y derechos como
vacaciones (una remuneración por cada año), gratificaciones por fiestas
patrias y navidad, bonificaciones y beneficios por carga familiar
(escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo que ha suscrito
contrato por servicio no personales comprendido desde el 01 de
Marzo del 2001 hasta el 28 de Febrero del 2005, fecha desde la
cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, GILBERTO COPIA CAMPOS respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 17 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de agosto del año 2012, el servidor JOSE LORENZO MEZA
VILLANUEVA, trabajador administrativo en el Centro de Salud Morro Solar
de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 20 de Octubre del
2000 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, JOSE LORENZO MEZA VILLANUEVA respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 17 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 13 de agosto del año 2012, el servidor ORLANDO TAPIA GARCIA,
trabajador nombrado en el Centro de Salud Huarango de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Octubre de 1999 hasta el 30 de
Setiembre del 2003, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, ORLANDO TAPIA GARCIA respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, la servidora ROSARIO MANUELA VALLEJOS
ASENJO, trabajadora contratada en el Centro de Salud Angash de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2005 hasta el 31 de
Marzo del 2009, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ROSARIO MANUELA VALLEJOS ASENJO
respecto al pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de
percibir como trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, la servidora ARLITA LA TORRE ROSILLO,
trabajadora nombrada en el Centro de Salud Pucara de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 1999 hasta el 30 de Abril
del 2003, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
2.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
3.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
4.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
5.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
6. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
7.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, ARLITA LA TORRE ROSILLO respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, la servidora CIRLE GARCIA VENTURA,
trabajadora nombrada en el Puesto de Salud San José del Alto de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Febrero de 1998 hasta el 31 de
Octubre del 2001, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún
beneficio, por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora, CIRLE GARCIA VENTURA respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, el servidor ROGELIO FERNANDEZ VARGAS,
trabajador contratado en el Puesto de Salud Valillo de la Sub Región de
Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los beneficios y
derechos como vacaciones (una remuneración por cada año),
gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y beneficios
por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante el periodo
que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 02 de Abril del 2004 hasta el 31 de
Diciembre del 2006, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, ROGELIO FERNANDEZ VARGAS respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de Recursos Humanos.
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, el servidor MARCO ANTONIO CARDOZO
LLANOS, trabajador contratado en el Centro de Salud Las Pirias de Jaén
de la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 01 de Julio del
2003 hasta el 30 de Abril del 2007, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, MARCO ANTONIO CARDOZO LLANOS respecto al
pago de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 23 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 17 de agosto del año 2012, el servidor WALTER RIMARACHIN ACUÑA,
trabajador contratado en el Centro de Salud El Triunfo de Huarango de
la Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga
efectivos los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración
por cada año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad,
bonificaciones y beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro
social, etc., durante el periodo que ha suscrito contrato por
servicio no personales comprendido desde el 16 de Mayo del
2007 hasta el 30 de Junio del 2008, fecha desde la cual en
aplicación del Decreto Legislativo Nº 1057, su reglamento y
modificatoria, se encuentra suscribiendo los contratos bajo la modalidad
de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, WALTER RIMARACHIN ACUÑA respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 27 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 24 de agosto del año 2012, la servidora DORILA CAMPOS FERNANDEZ,
trabajadora nombrada en el Centro de Salud Colasay de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Mayo de 1995 hasta el 30 de Enero
del 2000, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , DORILA CAMPOS FERNANDEZ respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 27 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 24 de agosto del año 2012, el servidor EDER GUERRERO RISCO, Ex -
trabajador contratado en el Centro de Salud Tamborapa Pueblo de la
Sub Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos
los beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Agosto del 2006 hasta el 31 de
Diciembre del 2009, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, EDER GUERRERO RISCO respecto al pago de
reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2012-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : DR. SIMON ENVER ESTRELLA IZARRA.
Director de la Sub Región de Salud Jaén
DE : ABOG. ESMIT MARDELY CALLE GARCIA.
Asesora Legal
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 27 de Agosto de 2012.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizo el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 24 de agosto del año 2012, el servidor LEODAN PUSMA GUERRERO,
trabajador contratado en el Centro de Salud Pirias de Jaén de la Sub
Región de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 01 de Marzo del 2002 hasta el 31 de
Diciembre del 2006, fecha desde la cual en aplicación del Decreto
Legislativo Nº 1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra
suscribiendo los contratos bajo la modalidad de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS).
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de naturaleza civil, no le corresponde al peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por el servidor, LEODAN PUSMA GUERRERO respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajador contratado por servicios no personales.
Atentamente
OPINION LEGAL Nº. – 2014-GR.CAJ/DISAJ-AL
A : CPC. JOSE CUSTODIO TORRES QUIROZ.
Director de Recursos Humanos.
DE : ABOG. LORENZO STALIN HEREDIA TANTAJULCA
Asesor Legal.
ASUNTO : Reintegro de Beneficios Laborales (SNP).
FECHA : Jaén, 13 de Enero de 2014.
Tengo a bien dirigirme a usted, asimismo informarle que se realizó el estudio
de la solicitud puesto a opinión, desprendiéndose lo siguiente:
I.- ANTECEDENTES Y ANALISIS.
1.Que, con fecha 23 de Diciembre del año 2013, la servidora GONZALES PEREZ CRISTINA,
trabajadora nombrada del Puesto de Salud La Bermeja de la Sub Región
de Salud de Jaén, solicita se le reconozca y haga efectivos los
beneficios y derechos como vacaciones (una remuneración por cada
año), gratificaciones por fiestas patrias y navidad, bonificaciones y
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
beneficios por carga familiar (escolaridad), seguro social, etc., durante
el periodo que ha suscrito contrato por servicio no personales
comprendido desde el 16 de Julio de 2004 hasta el 30 de Junio
del 2008, fecha desde la cual en aplicación del Decreto Legislativo Nº
1057, su reglamento y modificatoria, se encuentra suscribiendo los
contratos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS).
Además refiere que los contratos por servicios no personales o
locación de servicios de apariencia civil son fraudulentos, y conforme al
Principio de Primacía han sido de naturaleza laboral.
2.El principio de la primacía de la realidad importa que, en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los
documentos o acuerdos suscritos entre las partes, debe otorgarse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los
hechos; sin embargo, ello no supone que cuando exista una
prestación bajo un contrato de locación de servicios,
necesariamente deba considerarse que estamos ante un contrato de
trabajo; sino que el análisis debe ser casuístico y solamente la
aplicación del refreído principio procederá si hay elementos que
permitan distinguir claramente que nos encontramos ante un contrato
de trabajo. Este principio es aplicado tanto por el Poder Judicial,
como
por el Poder Judicial, como por el Tribunal Constitucional, así este
organismo en el expediente N°. 01846-2005-PA/TC.
3.En ese contexto, no se verifica que existió desnaturalización de los
contratos en virtud del principio de la primacía de la realidad; por el
contrario el recurrente prestó sus servicios bajo lo regulado por el
artículo 1764° del Código Civil, consecuentemente su relación era civil y
no laboral; siendo así, no le corresponde ningún tipo de beneficio.
4.Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe señalar que los Contratos
Administrativos de Servicios (CAS) se instituyeron por el Decreto
Legislativo N°. 1057, reglamentado por el Decreto Supremo N°. 075-
2008-PCM., y a través de la sentencia dictada en el expediente N°. º
00002-2010-PI/TC con fecha 07 de setiembre de 2010 el Tribunal
Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución se pronunció por
la Constitucionalidad del Decreto Legislativo 1057, precisando que
efectivamente los Contratos Administrativos de Servicios son contratos
laborales, pero especiales.
5. En ese mismo lineamiento, con fecha 12 de octubre de 2010, el Tribunal
Constitucional, en el expediente N°. 3818-2009- PA/TC emitió sentencia
en un caso similar y en el fundamento 8) de establecieron que de
advertirse que los demandantes inicialmente prestaron sus servicios
bajo locación de servicios y posteriormente bajo contrato administrativo
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
DIRECCION DE SALUD JAEN
ASESORIA LEGAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
de servicio, solamente debe analizarse la relación que hubo en los
contratos administrativos de servicio y no puede analizarse si los
contratos de servicios anteriores fueron desnaturalizados.
6.En ese contexto, concluyo que no podemos analizar si los contratos
suscritos durante el periodo reclamado se desnaturalizaron, menos si
son de naturaleza laboral; consecuentemente, tratándose de contratos
de naturaleza civil, no le corresponde a la peticionante ningún beneficio,
por lo que deviene improcedente su pretensión.
II.- CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, OPINA se declare IMPROCEDENTE la solicitud
interpuesta por la servidora , GONZALES PEREZ CRISTINA respecto al pago
de reintegro de los Beneficios laborales dejados de percibir como
trabajadora contratada por servicios no personales.
Atentamente