Universidad Autónoma de Nuevo
León
Facultad de Contaduría Pública y
Administración
Seminario para el desarrollo
profesional
Evidencia 3.1:
Informe sobre la empresa en la que se desea
trabajar
Profesor:
Ernesto Tamez Luna
Nombre del alumno:
Diego Tamez Ramos
Matricula:
1951000
Grupo:
81l
Presentación original del Currículum Vitae
El formato tradicional para realizar Currículum Vitae, actualmente se puede encontrar en
diferentes modelos de páginas de Internet.
Currículum Vitae Interactivo
El Currículum Vitae interactivo o en línea, es un tipo de herramienta que utilizan muchas empresas
en la actualidad para la búsqueda de nuevos talentos.
CV Interactivo con código QR
Este tipo conde CV consiste en que la empresa escanea un código, allí encontrará toda la
información que contiene el Currículum Vitae de el o los postulantes
¿Qué es una carta de presentación?
Es una de las formas más efectivas de diferenciarse de otros candidatos. Además, permite que el
empleador conozca información clave sobre el postulante, como sus expectativas respecto al
puesto y el valor que puede aportar más allá de sus habilidades técnicas.
Responsabilidad Empresarial (RSE)
- Definición: Compromiso voluntario de las empresas para mejorar el bienestar social, económico y
ambiental.
- Beneficios:
- Competitividad: Mejor acceso a mercados, reputación y lealtad de clientes/empleados.
- Prevención: Cumplimiento legal reduce multas y riesgos.
- Sostenibilidad: Prácticas ecológicas (reducción de huella de carbono) atraen consumidores.
- Impacto social: Donaciones y apoyo a causas humanitarias o locales fortalecen la imagen.
Toma de Decisiones Estratégicas y Operativas de Inversión y Financiamiento en la Organización
1. Decisiones Estratégicas
- Definición: Decisiones que definen el futuro de la empresa, estableciendo objetivos a medio y
largo plazo. Implican compromisos significativos de recursos y afectan a toda la organización.
- Características clave:
- Alto nivel de incertidumbre y difícil reversibilidad.
- Responsabilidad del directivo (no delegable).
- Requiere análisis, generación de alternativas y arte para combinar factores únicos.
- Proceso (Modelo del Círculo Estratégico):
1. Análisis: Evaluar posición estratégica (entorno externo y capacidades internas).
2. Decisión: Elegir una estrategia tras sopesar alternativas.
3. Implementación: Ejecutar acciones con recursos y personas para materializar la estrategia.
2. Decisiones Operativas de Inversión
- Definición: Decisiones para la gestión diaria, con objetivos a corto plazo. Pueden ser tomadas por
empleados o departamentos.
- Comparación con decisiones estratégicas:
- Estratégicas: Enfocadas en el futuro, alto impacto, irreversibles.
- Operativas: Enfocadas en el presente, repetitivas, reversibles.
Frase clave:
Sea estratégico para alcanzar el futuro, sea operativo para gestionar el presente… y busque el
equilibrio.”
José Ángel Morales Medrano
El Financiamiento en la Organización
1. Definición: Recursos monetarios necesarios para proyectos (ej.: iniciar un negocio, cubrir
imprevistos).
2. Tipos de Financiamiento:
- Por origen:
- Propio/Interno: Recursos de los participantes del proyecto (ej.: capital de socios).
- Externo: Recursos de terceros (ej.: préstamos bancarios).
- Por plazo:
- Corto plazo: Expectativa de retorno inmediato (ej.: créditos comerciales).
- Largo plazo: Retorno en períodos extendidos (ej.: hipotecas).
3. Fuentes de Financiamiento (Nota: El archivo incluye datos incoherentes, posiblemente por
error, como nombres de planetas).
AUTOCONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE PUNTOS DEBILES
Beneficios del autoconocimiento en el campo profesional
El autoconocimiento profesional se basa en la identificación de las características, virtudes y
cualidades de cada persona en el ámbito laboral, es decir, en el ejercicio de su rol profesional.
Desempeño Laboral
El autoconocimiento puede favorecer el desempeño laboral, ya que quien conoce sus cualidades o
sus puntos fuertes podrá orientar su trabajo hacia aquellos aspectos de mejor desempeño. A su
vez, quien conoce tanto sus fortalezas como sus puntos débiles, podrá trabajar en mejorar sus
cualidades para incrementar su potencial y obtener los resultados laborales que se desean.
Adaptabilidad
En los últimos años vivimos varios cambios en el ámbito laboral. Pasamos de trabajar en las
instituciones educativas a hacer home office y ahora muchos siguen en un modelo hibrido que
combina la prespecialidad y el trabajo a distancia.
Mayor Empleabilidad
Un profesional que sabe cuáles son sus puntos fuertes y cuáles débiles además puede trabajar y
capacitarse en mejorar día a día para poder desarrollar sus tareas más eficientemente.
La constante actualización es un gran baluarte en el mercado laboral. Y solo quien puede
identificar con claridad qué y dónde mejorar podrá, por ejemplo, diseñar una estrategia de
entorno personal de aprendizaje efectiva.
Mejores Expectativas
Por último, potenciar las habilidades de un profesional hará que pueda acceder a mejores
oportunidades laborales acordes a su perfil. De ese modo, el equipo en general gana en eficiencia
y proactividad. Las organizaciones y equipos de trabajo están formados por personas y solo
cuando el clima institucional es de reconocimiento, de apoyo mutuo y satisfacción profesional se
alcanzan los resultados maravillosos a los que, seguramente, apuesta tu institución.
¿Cuáles son tus puntos débiles?
Es una de esas preguntas difíciles de las entrevistas de trabajo para la que no resulta fácil
improvisar una respuesta. Por ello, es importante que te prepares para evitar un posible titubeo o
bloqueo, sin perder la actitud natural y con honestidad en todo momento.