100% encontró este documento útil (1 voto)
60 vistas16 páginas

El Papel de Israel en La Profecia Del at

El documento analiza diferentes enfoques de la profecía en el Antiguo Testamento, destacando la relación entre promesa y cumplimiento en el contexto cristológico. Se presentan cuatro métodos de interpretación: dispensacionalismo, futurismo, preterismo e historicismo, cada uno con sus características y perspectivas sobre el cumplimiento de las profecías. Además, se concluye que el cumplimiento de las promesas está condicionado a la fidelidad de los descendientes de David y que la salvación es accesible a todos, independientemente de su origen étnico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
60 vistas16 páginas

El Papel de Israel en La Profecia Del at

El documento analiza diferentes enfoques de la profecía en el Antiguo Testamento, destacando la relación entre promesa y cumplimiento en el contexto cristológico. Se presentan cuatro métodos de interpretación: dispensacionalismo, futurismo, preterismo e historicismo, cada uno con sus características y perspectivas sobre el cumplimiento de las profecías. Además, se concluye que el cumplimiento de las promesas está condicionado a la fidelidad de los descendientes de David y que la salvación es accesible a todos, independientemente de su origen étnico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ENFOQUES DE LA PROFECIA

DEL AT

MAG. DAVID ASMAT CHÁVEZ


DOCENTE
FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA UPEU
LA PROFECIA DEL AT

 La Profecía siempre tiene que ser entendida en una


relación de promesa-cumplimiento cristológico, entre AT
y NT.
 No se puede separar textos individuales de su contexto
histórico o teológico inmediato: También uno tiene que
tomar en cuenta las condiciones de ciertas profecías del
AT (ver Jer 18:7-10).
 Para poder entender los desafíos teológicos enormes que
enfrentamos tanto en el ámbito católico como en el
protestante. En relación a la interpretación profética hay
que explicar algunos conceptos importantes:
El Dispensacionalismo

 Basado en las enseñanzas de John N. Darby (1800-1882)


un abogado cristiano que produjo una herencia literaria
impresionante.
 Darby creció espiritualmente entre el movimiento de los
hermanos en Inglaterra, pero se separó en 1845
formando los "hermanos exclusivos debido a diferentes
interpretaciones proféticas.
 Los que aceptan el dispensacionalismo, dividen
entré diferentes dispensaciones de revelación en
diferentes periodos históricos. Por lo tanto la
salvación no es el objetivo, sino depende del grado de
revelación.
El Dispensacionalismo

 No hay concordancia entre los representantes del


dispensacionalismo concerniente de las divisiones,
pero las siguientes son las más importantes:

Inocencia de Conciencia Promesa de


Adán Antes de de Adán Abraham
la Caída hasta Noé hasta Moisés

Milenio Gracia Ley de


después del Pentecostés Moisés
Rapto hasta rapto Hasta Cristo
El método de interpretación dispensacionalista

 El método de interpretación en el dispensacionalismo se


caracteriza por su interpretación literal.
 Por lo tanto las promesas dadas al Israel étnico tiene que
ser cumplidas en un futuro distante durante el milenio.
 Los Dispensacionalistas también distinguen entre dos
entidades importantes: el pueblo escogido de Israel y la
Iglesia cristiana (basándose en 1 Cor 10:32 - sin embargo
este versículo contiene realmente 3 entidades diferentes:
la iglesia, los judíos, y los griegos, es claro que judío y
griego tienen que ser entendido como referencia étnica y
no en relación a su salvación).
Futurismo

 Tiene su raíz en la contrareforma de la iglesia católica cuando


el jesuita español Francisco Ribera (1537-1591) introdujo un
sistema nuevo de la interpretación profética.
 En este sistema casi todas las profecías se van a cumplir al fin
del tiempo. Por lo tanto la interpretación protestante del
cuerno pequeño como el papado no es valida.
 En el presente representantes del futurismo interpretan el
estado moderno de Israel como un cumplimiento directo de
las profecías bíblicas.
 Hay que notar que el dispensacionalismo es realmente
utilizando la metodología futurista.
 Los futuristas creen que durante el milenio el templo será
reedificado incluyendo la ofrenda de animales sacrifícales.
También se menciona el rapto como doctrina, futurista.
Futurismo

Cumplimiento en el milenio
Profecías con un Israel literal después
del AT del rapto
Preterismo

 Acepta la profecía como inspirada pero sugiere que todas


las profecías del AT fueron cumplidas al fin del primer
siglo DC (especialmente las profecías apocalípticas de
Daniel y Apocalipsis).
 Como ocurrió en el caso del futurismo, el preterismo se
desarrolló como herramienta católica en la
contrareforma y fue desarrollado por el jesuita español
Luis de Alcazar (1554-1613), quien identificó al anticristo
con el emperador romano Neron del primer siglo DC.
 Hoy el preterismo no cuenta con muchos representantes,
pero fue una fuerza teológica inmensa en los siglos 18 y
19 DC.
Preterismo

Cumplimiento de todas las Profecías


profecías en el primer
siglo DC en el pasado del AT
Historicismo:

 Entiende la profecía bíblica como continua y consecutiva


(como, por ejemplo, en el caso de los imperios en
Daniel). Historicismo acepta la inspiración divina de los
profetas llamados por Dios. Con relación a las profecías
del AT sobre Israel, el historicismo reconoce el principio
de profecía condicional, es decir, el cumplimiento de una
profecía depende de las acciones y reacciones del pueblo
de Dios.
 El Historicismo ha sido el método interpretativo desde
tiempos antiguos especialmente en el campo del
protestantismo.
Historicismo:

Cumplimiento
total

Profecías Condiciones Cumplimiento


del AT Obediencia parcial

No se va a cumplir

2da
venida
AT NT

Israel Espiritual
Israel Literal
(Rom 9-11)
EGW

 "Vio Moisés cómo los discípulos de Jesús salían a predicar el


Evangelio a todo el mundo. Vio que a pesar de que el pueblo de
Israel "según, la carne" no había alcanzado el alto Destino cual Dios
lo había llamado y en su incredulidad no había sido la luz del
mundo, y aunque había desechado a misericordia de Dios y perdido
todo derecho a sus bendiciones como pueblo escogido. Dios no
había desechado, sin embargo, la simiente de Abraham y habían de
cumplirse los propósitos gloriosos cuyo cumplimiento él había
emprendido por medio de Israel. Todos los que llegasen a ser por
Cristo hijos de la fe habían de ser contados como simiente de
Abrahán; serían herederos de las promesas del pacto; como
Abrahán serían llamados a cumplir y comunicar al mundo la ley de
Dios y el Evangelio de su Hijo.

Patriarcas y profetas, 508.


Conclusiones

 En el famoso pasaje en 2 Sam 7:8-16


encontramos dos aspectos interesantes:
 Los versículos 8-11, se refieren a promesas
cumplidas en la vida de David mismo.
 Mientras que vv. 12-16 se refieren a
promesas para los descendientes de David
introducidas por la frase “Yo levantaré" (2
Sam 7:12).
Conclusiones

 Las promesas incluyen:


1. un descendiente (cumplido),
2. un trono eterno (cumplido parcialmente)
3. un reino eterno (cumplido parcialmente).
 Claramente el cumplimiento tiene que ver
con la fidelidad de los descendientes (y David
también). Sal 132:11-12 expresa la elección de los
hijos con las siguientes palabras: "Si tus hijos
guardan mi pacto y este testimonio que yo les
enseño, sus hijos también se sentarán en tu trono
para siempre."
Conclusiones

 Sin embargo, hay condiciones:


 "Si sus hijos dejan mi ley y no caminan en mis juicios, si profanan
mis estatutos y no guardan mis mandamientos, si profanan mis
estatutos y no guardan mis mandamientos, entonces castigaré con
vara su rebelión, y con azotes sus iniquidades" (Sal 89:30-32 [TM],
89:31-33 RV).
 El Hebreo emplea la partícula ~ai “si" que expresa
condición.
 También hay que notar el uso de ~l'A[ "para siempre,
eternidad" en el AT (2 Sam 7:13). EI significado siempre
depende del sujeto de la acción. La palabra se refiere al
futuro, pero si es un futuro sin límite o con limites
depende del sujeto.
Conclusiones

 Ejemplo:
 Exo 21:6 - esclavo que escoge vivir con su dueño para siempre
es llamado un siervo de eternidad.
 Jer 20:11; 1 Sam 27:12; etc.). Por lo tanto eternidad depende de
las características del sujeto y no es una indicación absoluta de
tiempo.
 La salvación siempre libre para todos y sin mirar el
fondo étnico de una persona. Eso realmente es el
Evangelio puro. Por lo tanto elección también es
libre y depende de la respuesta humana. Mientras
que Israel literal ha sido rechazado los judíos
individuales son invitados a la cena del cordero.

También podría gustarte