0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

Perfildconsumidor Tipos Tendencias y Arquetipo

Arquetipos de Carlos

Cargado por

Celis B Uli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

Perfildconsumidor Tipos Tendencias y Arquetipo

Arquetipos de Carlos

Cargado por

Celis B Uli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE
TECAMACHALCO

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA


MATERIA: TENDENCIAS DEL MERCADO Y
CONSUMO
MAESTRA: MARÍA DE LOS ANGELES FLORES
AGUILAR

UNIDAD I
EL MERCADO DE CONSUMO

RESULTADO DE APRENDIZAJE

8°- “C” ALUMNOS:


ALEJO REYES KEVIN 22312020
CELIS ROMERO BRANDON ULISES 22312035
JESSICA GARCÍA PÉREZ 22312047
JONATHAN YAÑEZ DZENEA 22312100

OCTAVO CUATRIMESTRE ENERO-ABRIL 2025


NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
Descripción de la empresa
DC Dance Center es una academia de danza especializada en danzas
urbanas, ubicada en Tecamachalco Centro, Puebla. Su enfoque está
en la enseñanza de diversos estilos de baile, ofreciendo un espacio
profesional para la formación de bailarines de todas las edades y
niveles.
Servicios Ofrecidos
1. Clases de Danza Urbana:
o Hip Hop
o Breakdance
o Popping
o Krump
o Dancehall
o Reggaetón
o K-Pop
2. Formación para Competencias y Presentaciones:
o Entrenamiento avanzado para bailarines que deseen
competir.
o Coreografías personalizadas para presentaciones y eventos.
3. Talleres Especializados y Masterclasses:
o Clases impartidas por bailarines reconocidos a nivel nacional
e internacional.
o Cursos intensivos en técnica, freestyle y expresión escénica.
4. Eventos y Shows:
o Organización de presentaciones para mostrar el talento de
los alumnos.
o Participación en festivales, exhibiciones y eventos culturales.
5. Entrenamiento Personalizado:
o Clases privadas adaptadas a objetivos específicos.
o Asesoramiento para el desarrollo profesional en la danza.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
DC Dance Center no es solo una academia de baile, es una
comunidad donde el arte, la pasión y la disciplina se fusionan
para crear experiencias inolvidables.

1.1 El consumidor como individuo.


Perfil del Consumidor
Demografía: La academia atiende a una clientela diversa en términos
de edad y género. Ofrece clases para niños desde los 3 años hasta
adultos, lo que sugiere una amplia gama de estudiantes.
Psicográfica: Los estudiantes de DC Dance Center suelen tener un
interés profundo en la danza, ya sea como actividad recreativa, forma de
ejercicio o medio de expresión artística. Buscan un ambiente que
fomente la creatividad, la disciplina y la mejora continua.
Conducta: Los clientes valoran la calidad de la instrucción y la
oportunidad de participar en presentaciones y talleres. La academia
organiza eventos como el "Halloween Workshop", lo que indica una
comunidad activa y comprometida.
Factores internos:
1. Personalidad: Las personas con inclinaciones artísticas o
extrovertidas pueden sentirse más atraídos por actividades como
el baile, buscando academias que se alineen con su carácter y
preferencias.
2. Actitud: Una actitud positiva hacia la danza y la actividad física
puede motivar a los consumidores a inscribirse en clases de baile,
percibiéndolas como oportunidades para el desarrollo personal y
social.
3. Percepción: La imagen que los usuarios tienen de Dance Center,
basada en su reputación, instalaciones y calidad de enseñanza,
afecta su decisión de elección.
4. Motivación: Las razones detrás de la decisión, como mejorar la
salud, adquirir una nueva habilidad o socializar, determinar la
selección de la academia y el tipo de clases deseadas.
5. Hábitos: Las rutinas establecidas, como horarios disponibles y
preferencias de ubicación, influyen en la elección de una academia
que se ajusta a sus necesidades diarias.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
6. Capacidades: La evaluación personal de habilidades físicas y de
aprendizaje puede llevar a los consumidores a buscar academias
que ofrezcan niveles y estilos de baile acordes a sus capacidades.
7. Estilo de vida: Individuos que valoran un estilo de vida activo y
saludable pueden inclinarse por academias que promuevan estas
prácticas .
Factores externos:
1. Cultura: En Tecamachalco, la cultura local y las tradiciones
pueden influir en la popularidad de ciertos estilos de baile,
llevando a los consumidores a buscar academias que ofrezcan
clases de danzas tradicionales o contemporáneas.
2. Subcultura: Grupos específicos dentro de la comunidad, como
jóvenes interesados en estilos urbanos o adultos mayores
interesados en bailes de salón, afectan la demanda de ciertos
cursos en la academia.
3. Religión: Las creencias religiosas pueden influir en la aceptación de
ciertos tipos de baile o en la participación en actividades mixtas,
afectando la decisión de inscribirse en determinadas clases.
4. Familia: Las decisiones familiares, como inscribir a los hijos en clases
extracurriculares o participar en actividades en pareja, influyen en la
selección de academias que ofrecerán programas familiares o para
diferentes edades.
5. Grupos de referencia: Las recomendaciones de amigos, compañeros o
figuras influyentes en la comunidad pueden ser determinantes en la
elección de una academia de baile.
6. Sociedad: Las tendencias sociales y la percepción general de la danza
en la comunidad afectan la popularidad de las academias y la
disposición de los individuos a participar.
7. Estatus y rol social: La asociación de ciertas academias con prestigio o
reconocimiento puede atraer a consumidores que buscan afiliaciones
que reflejen o mejoren su estatus social.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA

1.2 Tipos de Consumidores


Arquetipo del Consumidor (Carl Jung)
El arquetipo predominante entre los clientes de DC Dance Center es el
"Explorador". Estos individuos buscan nuevas experiencias y desafíos,
desean expresarse de manera única y valoran la libertad y la
autoexpresión que la danza les ofrece. Están motivados por el
crecimiento personal y la exploración de sus capacidades creativas.
Al comprender este perfil, DC Dance Center puede adaptar sus ofertas y
estrategias de marketing para atraer y retener a su clientela,
asegurando que se satisfagan sus necesidades y
expectativas específicas.
Tipos de consumidores identificados
Clientes que buscan calidad
Justificación:
Los consumidores de academias de baile suelen priorizar la calidad en
aspectos como:
Nivel de enseñanza: Buscan instructores capacitados, con experiencia y
reconocimiento en el ámbito del baile.
Instalaciones: Prefieren espacios bien equipados, con pisos adecuados,
espejos, sonido de calidad y ambiente cómodo.
Variedad de clases: Valoran una oferta diversa que incluye distintos
estilos de baile, niveles de dificultad y horarios flexibles.
Resultados y progreso: Esperan mejorar su técnica y habilidades, por lo
que buscan academias con metodologías efectivas y seguimiento
personalizado.
Prestigio y reputación: La percepción positiva de otros alumnos y la
recomendación de terceros influyen en su decisión de compra.
Técnicas de investigación aplicables a las tendencias de mercado
 Monitoreo de Redes Sociales y Plataformas Digitales
Globalización y accesibilidad digital: La expansión de las redes sociales
como Instagram, TikTok y YouTube ha permitido que los bailarines
urbanos compartan su trabajo y aprendan unos de otros a nivel mundial.
Esto ha favorecido la aparición de nuevos estilos, técnicas y fusiones
entre diferentes géneros de danza.
 Investigación de Campo y Participación en Eventos
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
Comercialización de la danza: Grandes marcas, programas de televisión,
películas y eventos como el Super Bowl han dado visibilidad a la danza
urbana, permitiendo su evolución hacia una forma más profesionalizada
y comercial. Esto ha impulsado a muchos bailarines a buscar
oportunidades en la industria del entretenimiento, la moda y los medios
de comunicación.
 Encuestas y Grupos Focales
Fusión con otros géneros musicales: Estilos de música como el reguetón,
trap, hip-hop, y electrónica se han fusionado con la danza urbana,
llevando a la creación de nuevas coreografías y estilos.
 Análisis de Competencia y Benchmarking
Competencias de alto nivel: Las competencias de danza urbana, como
las batallas de breakdance o concursos televisivos, se han vuelto
populares y ahora son plataformas clave para visibilidad, con premios y
reconocimientos.
Tendencias de la danza urbana en el ámbito competitivo
1. Competencias internacionales: El aumento de eventos como el Red
Bull BC One, Juste Debout, y World of Dance ha establecido nuevas
plataformas para bailarines urbanos que buscan medirse a nivel global,
lo cual ha elevado el nivel de competencia.
2. Colaboraciones con marcas comerciales: Muchos bailarines y grupos
urbanos ahora se asocian con marcas de ropa y calzado deportivo,
creando tendencias dentro de la moda urbana, al mismo tiempo que
amplían su influencia en otras industrias.
3. Estilos mixtos y fusión: Los bailes urbanos se están fusionando cada
vez más con otros géneros como el contemporáneo, el jazz, el ballet y la
danza moderna, lo que crea nuevas formas híbridas de danza.
4. Uso de tecnología y multimedia: Los avances en la grabación, edición
de videos y streaming permiten a los bailarines urbanos innovar con
coreografías visualmente impactantes, además de facilitar el acceso a
nuevas audiencias a través de plataformas online.
Análisis de Tendencias de Consumo
El consumo en el sector de la danza y el entretenimiento ha
evolucionado significativamente debido a factores como la digitalización,
la influencia de redes sociales y el auge del bienestar físico. A
continuación, se presentan las principales tendencias que impactan a
academias como DC Dance Center:
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
1. Crecimiento del Consumo de Contenido Digital: Plataformas
como TikTok, Instagram y YouTube han impulsado el interés en la
danza urbana, convirtiendo los retos de baile y tutoriales en
formatos altamente virales. Esto representa una oportunidad para
atraer nuevos alumnos mediante contenido atractivo y dinámico.
2. Experiencias Personalizadas: Los consumidores buscan
experiencias que vayan más allá de las clases tradicionales.
Paquetes exclusivos, acceso VIP a eventos y clases con bailarines
reconocidos generan un mayor valor percibido y fidelización.
3. Tendencia del Fitness y Bienestar: La danza no solo es vista
como una actividad artística, sino también como una forma de
ejercicio y estilo de vida saludable. Este enfoque puede
aprovecharse para atraer públicos interesados en el fitness y el
bienestar mental.
4. Preferencia por la Comunidad y el Sentido de Pertenencia:
Los consumidores buscan formar parte de comunidades auténticas
donde puedan compartir intereses y sentirse identificados. Crear
una cultura sólida dentro de la academia y fomentar la
participación en redes sociales puede fortalecer este aspecto.
5. Aprendizaje Híbrido y Digitalización: El acceso a clases en
línea y contenido exclusivo en plataformas digitales está en
aumento. La posibilidad de ofrecer contenido on-demand o
sesiones virtuales puede expandir el alcance de la academia más
allá de su ubicación física.
Incorporar estas tendencias en la estrategia de DC Dance Center
permitirá atraer y retener alumnos, adaptándose a las nuevas demandas
del mercado y asegurando un crecimiento sostenido en la industria de la
danza urbana.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA

1.3 Proceso de compra


Descripción del proceso de compra
1. Reconocimiento de la Necesidad
La toma de decisiones comienza cuando el consumidor identifica una
necesidad o deseo relacionado con el aprendizaje de danza urbana. Las
motivaciones para buscar clases de danza pueden ser diversas, como:
Interés por mejorar habilidades de baile para competencias, eventos
sociales o entretenimiento personal.
Deseo de pertenecer a una comunidad activa y creativa que comparta
intereses comunes.
Necesidad de una actividad física y recreativa que ofrezca bienestar,
disciplina y expresión personal.
Búsqueda de una carrera profesional en el ámbito de la danza urbana o
el entretenimiento.
2. Búsqueda de Información
Una vez identificada la necesidad, el consumidor empieza a buscar
información sobre opciones de academias de danza urbana. Este
proceso puede ocurrir de diversas maneras:
Investigación en línea: Usan plataformas como Google, Instagram,
YouTube, y TikTok para conocer las academias.
Recomendaciones de boca a boca: Los consumidores confían en las
opiniones de amigos, familiares o compañeros que ya han tenido
experiencia con la academia.
Redes sociales y publicidad: La presencia digital de DC Dance Center en
plataformas sociales como Instagram o TikTok juega un papel crucial en
la visibilidad de la oferta educativa y en atraer la atención de
estudiantes potenciales.
Los consumidores también comparan otros factores, como la calidad de
los instructores, el ambiente de aprendizaje, los precios y las opciones
de horarios.
3. Evaluación de Alternativas
En esta etapa, los consumidores ya tienen varias opciones y comienzan
a compararlas.DC Dance Center, algunos de los factores clave que los
consumidores consideran son:
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
Calidad de los profesores: La experiencia de los instructores en danza
urbana y su capacidad para enseñar y motivar.
Variedad de clases ofrecidas: La gama de estilos de danza urbana (hip
hop, breakdance, reggaetón, etc.) y su nivel de dificultad (para
principiantes, intermedios, avanzados).
Ubicación y accesibilidad: La proximidad de la academia y su
accesibilidad desde el hogar o lugar de trabajo del consumidor.
Precios y promociones: Los costos de inscripción, mensualidades y
descuentos por inscripciones anticipadas o promociones.
Reputación de la academia: Las reseñas de otros estudiantes, premios
obtenidos en competencias, y el éxito de sus eventos de exhibición.
4. Decisión de Compra
Una vez que se ha evaluado la información y comparado las opciones, el
consumidor toma la decisión de inscribirse en DC Dance Center. Factores
que pueden influir en esta decisión incluyen:
Promociones atractivas: Descuentos especiales, clases gratuitas de
prueba o el paquete promocional.
Experiencia de la primera clase: La calidad de la clase inicial puede ser
decisiva, ya que les permite evaluar el nivel de instrucción y el ambiente
de la academia.
Interacción con el personal: La amabilidad y la profesionalidad de los
administradores o instructores en el proceso de inscripción.
La imagen de la academia: La percepción de la marca y su capacidad
para transmitir profesionalismo, creatividad y confianza.
5. Comportamiento Post-Compra (Lealtad y Recomendación)
Una vez que el consumidor se ha inscrito y ha comenzado las clases, se
entra en una nueva fase de evaluación que influye en sus decisiones
futuras.
Satisfacción con la calidad de las clases: Si las expectativas sobre la
calidad de la enseñanza se cumplen, esto puede generar una alta
satisfacción, lo que lleva a una mayor lealtad y retención de estudiantes.
Comunicación continua: El contacto regular con los estudiantes a través
de redes sociales, correos electrónicos o eventos exclusivos refuerza la
relación con la academia.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
Recomendación a otros: Si el estudiante está contento con su
experiencia, es probable que recomiende la academia a familiares,
amigos o incluso en sus redes sociales, ampliando la base de
consumidores.

Factores que Impactan el Proceso de Decisión


Influencias Sociales: Opiniones de amigos, familiares o influencers en
redes sociales, quienes juegan un papel clave en las decisiones de
compra de las personas jóvenes.
Factores Culturales: La creciente popularidad de la danza urbana y su
vinculación con movimientos culturales globales como el hip-hop, que
influencian la adopción de esta actividad.
Factores Psicológicos: El deseo de autoexpresión, pertenencia a una
comunidad y la necesidad de superación personal también influyen
fuertemente en la decisión.
Propuesta de Estrategia de Influencia
1. Objetivo General Fortalecer la presencia y reputación de DC Dance
Center en Tecamachalco, Puebla, mediante estrategias de influencia
digital y presencial que fomenten la captación y fidelización de alumnos,
consolidando la academia como un referente en danza urbana.
2. Estrategia de Influencia
2.1 Marketing de Influencers
 Colaboraciones con bailarines locales e internacionales:
Establecer alianzas con bailarines reconocidos en la escena urbana
para masterclasses, talleres y promociones en redes sociales.
 Microinfluencers locales: Identificar a estudiantes y creadores
de contenido con una comunidad de seguidores interesados en la
danza y el fitness para generar contenido orgánico.
 Embajadores de marca: Seleccionar a los alumnos más
destacados para representar la academia en eventos,
competencias y redes sociales.
2.2 Estrategia en Redes Sociales
 Contenido en TikTok e Instagram Reels: Publicar desafíos de
baile, mini tutoriales y fragmentos de coreografías para generar
engagement.
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
 Historias y en vivo: Mostrar el detrás de cámaras de clases,
eventos y entrenamientos de competencia.
 YouTube y Facebook: Publicar videos de presentaciones,
entrevistas con profesores y testimonios de alumnos.
2.3 Eventos y Experiencias
 Competencias y batallas de baile: Organizar torneos internos y
abiertos al público para atraer nuevas audiencias.
 Meet & Greet con bailarines reconocidos: Invitar a figuras
destacadas para sesiones de preguntas y respuestas, convivencias
y clases especiales.
 Experiencia VIP: Ofrecer paquetes exclusivos con acceso
prioritario a eventos, descuentos y contenido exclusivo.
2.4 Estrategia de Contenido
 Storytelling: Crear narrativas atractivas sobre la evolución de los
alumnos y el impacto de la academia en sus vidas.
 Podcast o blog: Publicar contenido educativo sobre tendencias
en danza urbana, técnicas y entrevistas con expertos.
 Newsletter: Mantener una comunicación directa con alumnos y
prospectos sobre novedades, promociones y eventos.
2.5 Alianzas Estratégicas
 Marcas de ropa y calzado urbano: Colaboraciones con marcas
de streetwear para eventos y promociones conjuntas.
 Academias y festivales de danza: Participación en
intercambios y festivales locales e internacionales.
 Instituciones educativas: Ofrecer clases extracurriculares en
escuelas para atraer nuevos alumnos.
2.6 Publicidad Pagada
 Anuncios segmentados en Facebook e Instagram: Dirigidos a
jóvenes interesados en la danza urbana y el fitness.
 Google Ads: Posicionamiento en búsquedas relacionadas con
academias de baile en Puebla.
3. Medición de Resultados
 KPIs principales:
NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA
o Crecimiento de seguidores y engagement en redes sociales.
o Incremento en inscripciones y retención de alumnos.
o Asistencia a eventos y participación en actividades.
o Número de menciones y colaboraciones con influencers.
Con esta estrategia, DC Dance Center podrá fortalecer su comunidad,
aumentar su alcance y consolidarse como un referente en danza urbana
en la región.

Conclusión
La implementación de una estrategia de influencia bien estructurada
permitirá a DC Dance Center fortalecer su posicionamiento en el
mercado y consolidarse como una academia de danza urbana de
referencia en Tecamachalco. A través del marketing digital,
colaboraciones con influencers y eventos estratégicos, se fomentará la
captación y fidelización de alumnos, generando una comunidad
comprometida y en constante crecimiento.
Recomendación
Para maximizar el impacto de la estrategia, se recomienda mantener
una actualización constante en tendencias digitales y de danza urbana,
así como analizar de manera periódica los resultados obtenidos.
Además, potenciar las alianzas con marcas y figuras clave del sector
permitirá ampliar el alcance y reforzar la identidad de la academia en la
escena del baile.

También podría gustarte