VIEJOS Y NUEVOS IMPERIOS
Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología que tiene como idea principal que la Nación es el elemento más importante en la creación de
un estado. Este movimiento surgió en medio de la revolución francesa, pero fue hasta el siglo XIX que se desarrolló completamente.
Este movimiento fue clave en las independizaciones de múltiples países, principalmente de países europeos.
Las caracteristicas del movimiento nacionalista son los simbolos, elementos comunes para promover la ideologia, la idea del Estado-nación y la
fomentación de diferencias entre naciones.
Políticas imperialistas: La política imperialista se refiere a la práctica de una nación de expandir su poder y control a través de la adquisición
de territorios y el establecimiento de dominio sobre otras naciones o regiones. Algunas características clave de la política imperialista incluyen:
expansión territorial, control económico, influencia política, competencia entre potencias y nacionalismo
VIEJOS IMPERIOS
IMPERIO INGLÉS: En primera instancia el imperio inglés era la unión de territorios, los cuales estaban protegidos por el Reino Unido, esto
permaneció así desde el siglo XVIl al siglo XX. Durante el siglo XX su población llegó a estar conformada por más de 400 millones de habitantes
repartidos entre sus colonias en África, Oceanía y Asia, y así obtener más de 33 millones de km². Durante el año de 1485 se considera que
inició el dominio del imperio inglés fuera de Europa. La competencia con otros imperios comenzaron a crear una lucha por el mando del
comercio y la economía mundial entre estos, el comercio entre continentes se daba por medio de rutas marítimas por las cuales disputaban por
lo que se buscaba fortalecer los imperios.
Egipto, Sudán, Kenia, Somalía, Nigeria, Rhodesia y Sudáfrica. En Asia, además de la India, Pakistán, Birmania, Malaca, Borneo, Nueva Guinea
y Singapur. Y todo el continente de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). Son los territorios que fueron colonizados en África, Asia y África.
IMPERIO FRANCÉS: Constituyó en el siglo XIX el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su principal impulsor fue Jules Ferry
quien intentó mediante la política imperialista contrarrestar la derrota infringida por los prusianos en 1870 y estimular la autoestima nacionalista
francesa. La política imperialista de Francia se centró en la adquisición y consolidación de territorios en África, Asia y otras regiones, con el
objetivo de aumentar su poder y prestigio a nivel global. Países colonizados en África: En 1847 conquistó Argelia, Posteriormente en 1881
conquistó Túnez. En 1898 consiguió Madagascar. África Occidental Francesa: (Mauritania, Senegal, Malí, Guinea, Costa de Marfil, Burkina
Faso, Benín y Chad) África Ecuatorial Francesa: Gabón, República del Congo, República Centroafricana y Chad) Camerún Francés, Somalia
Francesa (República de Yibuti) En 1905 estableció un protectorado en Marruecos con la oposición de Alemania. Países colonizados en
Asia:Conquistó Indochina: Birmania, Laos, Tailandia, Vietnam (Annam y Tonkín), Camboya y Malasia, formando con ellos la “Unión Indochina”.
Mandato francés de Siria y Líbano. Intervino en China (Tianjin) consiguiendo trato de favor para el comercio a través de los denominados
"Tratados desiguales". Países colonizados en Oceanía: Nuevas Hébridas (actual Vanuatu), Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Wallis y
Futuna, Isla Clipperton.
IMPERIO RUSO: En 1547 Iván el terrible funda el zarato Ruso y en ese periodo se comienza una expansión transcontinental, 1709 Pedro I de
Rusia comienza a expandir Rusia a gran medida debido a las diversas guerras en las que participó siendo la más importante la Gran Guerra del
Norte, Pedro I reformó en varias ocasiones la política y económica favoreciendo a la nobleza. Catalina II también tomó un papel importante en la
expansión de Rusia ya qué extendió la influencia de Rusia en Europa y también, durante su imperio se ganaron los territorios de Nueva Rusia,
Crimea, Ucrania, Belorusia, Lituania, y Curlandia. Tras estas grandes adiciones a la extensión de Rusia se siguieron añadiendo territorios de
menor manera por los siguientes Zares. La política imperialista de Rusia se centraba en la dominación de otros territorios cercanos al mismo
imperio, es decir sus fronteras.Países colonizados en Asia: La conquista rusa de Asia Central tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX. La
tierra que se convirtió en el Turquestán ruso, está ahora dividida entre Kazajistán en el norte, Uzbekistán en el centro, Kirguistán en el este,
Tayikistán en el sureste y Turkmenistán en el suroeste. Países en Oceanía: Se intentó expandir varias veces en Oceanía pero otras potencias
frustraron los intentos.
NUEVOS IMPERIOS
ITALIA: Después de la unificación de Italia, está se incorporó al imperialismo europeo durante las últimas décadas del siglo XIX hasta el año de
1946, alcanzando su punto más alto en 1940. Italia se regía por una monarquía constitucionalista, para después ser una dictadura fascista con
Benito Musolini al mando. Italia tenía ya en la mira a África. En el año de 1882 esta compró la bahía de Assab en la costa africana del mar rojo.
Durante el año de 1885 adquirieron Massaonah. Francesco Crispí fue una figura muy importante en el imperialismo italiano, para estar a la par
con otras potencias, buscaba potenciar la cohesión interna de Italia. La política imperialista podía incluir a todas las clases sociales ya que el
pueblo italiano estaba inconforme con qué parte de su habla estuviera en manos de los austriacos. Italia en los años siguientes siguió
adquiriendo territorios, incluso llegó a terminar pactando con el Imperio turco en un momento de decadencia.
Países colonizados en África: La actual Somalia, Etiopía, Libia y Eritrea.
Italia no colonizó ningún país en Asia y Oceanía.
ALEMANIA: El imperio alemán nació en 1871 luego de tres breves y exitosas guerras libradas contra Dinamarca, Austria y Francia. Se
considera que fue fruto del primer ministro de Prusia, Otto von Bismarck, quien lideró al resto de estados alemanes para crear un Estado nación
unificado. Fue uno de los Estados más poderosos de Europa entre fines del siglo XIX y principios del XX, cuando llegó a ser una de las
principales potencias industriales y militares del mundo. La política imperialista de Alemania se desarrolló principalmente durante finales del
siglo XIX y principios del siglo XX, en un período que precedió a la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo, Alemania buscó expandir su
influencia económica y política a través de diversas estrategias, aunque no tenía un imperio colonial tan extenso como otras potencias europeas
como Gran Bretaña o Francia. Alemania se incorporó tardíamente a la empresa imperialista debido a su proceso de unidad nacional Países
colonizados en África: África Occidental Alemana (Camerún, Nigeria, Chad, Guinea, República Centroafricana, Ghana, Togo) África Oriental
Alemana (Burundi, Kenia, Mozambique, Ruanda, Tanzania) África del Sudoeste Alemana (Namibia) Países colonizados en Oceanía: Nueva
Guinea Alemana, (Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Palaos, Micronesia, Nauru,Islas Marianas del Norte,Islas Marshall, Samoa) Territorios
colonizados en Asia: Kiautschou y Tientsin, China por concesiones
ESTADOS UNIDOS: Durante el siglo XIX Estados Unidos tuvo una gran influencia del darwinismo, y la supervivencia del más fuerte y apto,
cosa que se plasmó en la Doctrina Monroe, ya que estos rechazan cualquier tipo de intervención por parte de Europa a América y viceversa,
estos tomaron una política imperialista sobre todo dirigiéndose hacia el Caribe y Centroamérica. Estados Unidos también contaba con bases
navales para proteger las rutas marítimas de Asia. Durante esta época Hawái fue colonizado, y Alaska fue tomada de Rusia en 1867, después
de la guerra con España, Estados Unidos adquirió a Cuba y Filipinas, por último se unió Puerto Rico.
JAPÓN : El imperio japonés o el Imperio del Gran Japón como es conocido en Japón, comenzó en 1868 se derroca el shogunato Tokugawa con
ayuda del Reino Unido. Se reformó el libre comercio y de está manera dio lugar a una rápida industrialización. En 1890 se dio inicio a la
constitución Meji en la que se estableció un primer ministro y un parlamento elegido democráticamente. Se dio una disputa por Corea contra
China, esta guerra la ganó Japón gracias a su gran capacidad militar China se vio obligada a firmar el Tratado de Shimonoseki, en la que cedió
Corea (bajo influencia) , parte de Manchuria (noreste de China) y la Isla de Formosa (Taiwán) a Japón. Más tarde en 1904 se daría la guerra
ruso-japonesa, la cual se dio por que los Rusos buscaba puertos que no se congelaran, se decidieron por el Port Arthur ubicado en china bajo el
dominio de Japón. Japón salió victorioso de esta guerra y le sirvió para demostrar su poder en el este de Asia además Rusia firma el tratado de
Portsmouth donde se le anexa a Japón la mitad de la isla de Sajalin y al mismo tiempo se añade también el territorio de Corea. Durante la
primera guerra mundial obtiene parte de la nueva Guinea Alemana. En 1915 se lanzan las 21 exigencias contra China, las cuales solo se
cumplen 13. Países colonizados en Asia: Isla de Sajalín (Rusia), Taiwán, parte de China, Corea. Países colonizados en Oceanía: Islas
Marshall, Estados Federados de Micronesia, Palaos y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte,