Método De Análisis Sociológico Y Empírico
El método empírico-analítico es un modelo de investigación que se basa en la
observación y la experimentación para obtener conocimiento. El análisis
sociológico es el proceso de examinar fenómenos sociales utilizando modelos
matemáticos, estadísticas y análisis textual.
El método empírico-analítico se utiliza en la sociología empírica, que es la rama de
la sociología que se basa en la observación de los hechos sociales.
Método empírico-analítico
Se basa en la observación y la argumentación
Se utiliza para obtener conocimiento a partir de la observación de la
realidad
Se utiliza para revelar las relaciones esenciales y las características
fundamentales del objeto de estudio
Análisis sociológico
Se utiliza para examinar fenómenos sociales
Se utiliza para obtener conclusiones a partir de la observación de
fenómenos humanos
Se utiliza para analizar fenómenos sociales mediante aplicaciones
estadísticas, modelos matemáticos y análisis textual
Sociología empírica
Se basa en la observación de los hechos sociales
Se basa en datos obtenidos a través de los sentidos
Se basa en la experiencia directa, la observación y la experimentación
Objetivo de la Sociología
El objetivo de la sociología es comprender, explicar y diagnosticar la vida social, a
través del análisis de las conductas humanas y las relaciones sociales.
La sociología estudia la sociedad humana, sus interacciones y los procesos que la
transforman. Para ello, utiliza datos, teorías y perspectivas para analizar la
evolución de las sociedades y predecir tendencias futuras.
La sociología se divide en diversas ramas, como la sociología del derecho, la
sociología de la educación, la sociología económica, entre otras.
Los objetivos de la sociología son:
Comprender el entorno social
Explicar el comportamiento humano
Diagnosticar problemas sociales
Elaborar modelos explicativos
Desarrollar herramientas para intervenir en la sociedad
Analizar la evolución de las sociedades
Predecir tendencias futuras
Sociología
La sociología es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas:
sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio y de conservación,
tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertas.
En su aproximación al fenómeno de la sociedad humana, la
sociología emplea técnicas y métodos de investigación científica, provenientes de
diversas disciplinas y áreas del saber, lo cual le brinda una perspectiva
interdisciplinaria para el análisis y la interpretación. La investigación sociológica
cuenta tanto con métodos cualitativos como cuantitativos.
La perspectiva sociológica es fundamental en la comprensión contemporánea de
los procesos humanos. Siempre es generalizante: intenta formar una perspectiva
amplia y compleja en torno a los hechos y dinámicas sociales. Por eso, es común
que la sociología incursione en los campos de la economía, las ciencias políticas,
la geografía, la educación, el derecho y la psicología.
Importancia de la sociología
La sociología se convirtió rápidamente en una herramienta útil para el
diagnóstico de las sociedades, es decir, para comprender de un modo más
profundo y abarcador cuáles son los problemas a los que una sociedad se
enfrenta, y desde qué perspectivas distintas se lo puede analizar.
Esto no es un aporte menor, especialmente para una ciencia que nació en el
marco del positivismo y su afán por la ciencia y la objetividad: gracias a la
sociología hoy sabemos que los asuntos de la sociedad responden a
determinados patrones y causas que pueden analizarse objetivamente, y no son
simplemente azarosos o caprichosos, ni son enteramente subjetivos.
Fuente: https://concepto.de/sociologia/#ixzz8xvR9NcWU
Sociología Particular
La sociología particular es una disciplina que estudia los fenómenos sociales
desde un punto de vista crítico y reflexivo. Se basa en la observación de la
realidad social y en la interacción con los distintos sectores de la sociedad.
La sociología es una ciencia social que estudia las sociedades humanas, sus
dinámicas internas y las formas en que se conserva o cambia la vida social.
Algunas características de la sociología son:
Se basa en el método científico
Se centra en el estudio de la vida social humana, los grupos y las
sociedades
Considera a la sociedad como un producto creado por los seres humanos
Se interesa por lo cotidiano, lo ordinario y lo que se da por supuesto
Algunas ramas de la sociología son: Sociología teórica, Sociología histórica,
Sociología del conocimiento, Sociología de la religión, Sociología económica.
Sociología Jurídica
La sociología jurídica, también conocida como sociología del derecho, es la rama
de la sociología que estudia la relación entre el derecho y la sociedad.
La sociología jurídica se centra en analizar cómo la sociedad se relaciona con el
derecho, tanto en su aplicación como en su influencia. También estudia cómo el
derecho se relaciona con otros fenómenos sociales, como los económicos y
políticos.
Algunos temas de estudio de la sociología jurídica son: La organización del
sistema legal, La eficacia del derecho, La influencia del derecho en la sociedad, La
sociología de las profesiones jurídicas, La comunidad jurídica.
La sociología jurídica utiliza métodos de investigación como encuestas,
estadísticas y el método histórico-comparativo.
La sociología jurídica es importante porque permite conocer el comportamiento de
la comunidad y encontrar soluciones a los conflictos.
Importancia y relación de la Sociologia con otras ciencias
La sociología jurídica es
una disciplina científica
que intenta explicar las
causas y efectos de las
normas jurídicas. En
tanto ciencia, es un
conjunto de
enunciados que
pretenden describir
plausiblemente, es
decir, pretenden ser
“verdad” tanto los
fenómenos que pueden
ser vistos como
causantes o
“determinantes” del ser
así de las normas
jurídicas, como los
fenómenos que
pueden ser vistos como
efectos de ellas.