0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas44 páginas

DISPC-2025-1-GDEBA-DFDIDGCYE - PS 2025 JEFAS - ES ÁREA SUPERIOR INICIAL y Anexos

Cargado por

Diego Grin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas44 páginas

DISPC-2025-1-GDEBA-DFDIDGCYE - PS 2025 JEFAS - ES ÁREA SUPERIOR INICIAL y Anexos

Cargado por

Diego Grin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Disposición firma conjunta

Número: DISPC-2025-1-GDEBA-DFDIDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 23 de Abril de 2025

Referencia: PRUEBAS DE SELECCIÓN 2025 JEFAS/ES DE ÁREA EDUCACIÓN SUPERIOR

VISTO el EX-2025-12735459-GDEBA-SDCADDGCYE y la necesidad de cobertura de cargos jerárquicos transitorios de


Jefas/es de Área de Servicios Educativos pertenecientes a la Dirección Provincial de Educación Superior; y

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 75° del Estatuto del Docente Ley 10579 y sus Decretos Reglamentarios, los Acuerdos Paritarios, la
Resolución N° 824/05, y la Resolución N° 2767/22 establecen las pautas para la cobertura de cargos jerárquicos
transitorios;

Que la organización, funcionamiento y gestión de las instituciones educativas requiere de la plena conformación del
equipo de trabajo institucional;

Que, según lo establecido en el Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires,
Decreto N° 2299/11, es competencia del equipo de conducción, la supervisión, la organización, la articulación y la
orientación en la implementación del Proyecto Institucional;

Que, en tal sentido el ejercicio de los cargos de conducción requiere de posicionamientos y conocimientos que
permitan intervenir con respuestas acordes a la implementación de políticas educativas en el contexto de las
instituciones y de las comunidades;

Que, es oportuno considerar las necesidades de cobertura por más de 30 días, de los cargos de Jefas/es de Área
correspondientes al Ítem XIII del Escalafón Docente, según lo pautado en el Capítulo XIV - De los Ascensos, artículo
75° Inc.1 del Estatuto del Docente y su reglamentación;

Que, en atención a ello y en cumplimiento de las prescripciones estatutarias, corresponde proceder al llamado a
Pruebas de Selección a docentes titulares y provisionales con desempeño en servicios educativos pertenecientes a
la Dirección Provincial de Educación Superior, a efectos de conformar nóminas, según lo establecido en el artículo
75° Inc. 8 del Estatuto del Docente y en el marco de los Acuerdos Paritarios;

Que, en relación con los ascensos docentes, el Acuerdo Paritario celebrado el 3/6/09, establece la unificación de los
incisos a), b) y c) del artículo 11° del Estatuto del Docente y su Reglamentación, y determina la participación de las y
los docentes comprendidas/os en los mencionados incisos, en igualdad de condiciones para la presente
convocatoria a Pruebas de Selección;

Que, por los considerandos citados las y los aspirantes deben reunir los requisitos establecidos para el cargo y
contar asimismo con título docente habilitante;

Que, resulta aplicable la Resolución N° 2767/22 que establece las pautas relacionadas con la confección de las
nóminas de docentes merituadas/os;

Que a los efectos de la confección de nóminas también resulta de aplicación la Resolución N° 2767/22, la cual
establece en su artículo 14: “... finalizadas las Pruebas de Selección, las Comisiones Evaluadoras conformadas a tal
fin, confeccionarán una nómina de aspirantes aprobados por orden de mérito. Teniendo en cuenta el Escalafón
Docente -artículo 11 del Estatuto-, las nóminas de los ítems X al XIII se remitirán a la Jefatura Distrital respectiva; a
los efectos de tomar conocimiento e intervención junto a la Secretaría de Asuntos Docentes, a fin de incorporar a
las y los docentes en una única Nómina actualizada.”

Que la resolución mencionada en su artículo 12 establece que: “las y los docentes que deseen modificar su posición
en la misma nómina podrán presentarse nuevamente, renunciando al orden de mérito obtenido que los posiciona
en la nómina vigente, como medida previa a la inscripción ante el nuevo llamado.”

Que, asimismo el Acuerdo de Cogestión Educativa de marzo de 2012 determina: “Dicho listado caducará cuando se
haya conformado el nuevo listado de aspirantes producto de las Pruebas de Selección, en el marco del artículo 75°
inciso 8, realizadas con posterioridad a la nueva convocatoria y finalizadas todas las instancias de los Concursos de
Títulos, Antecedentes y Oposición de cada uno de los Niveles y Modalidades”;

Que, la Subsecretaría de Educación, las Direcciones de Niveles y Modalidades conjuntamente con la Dirección de
Concursos y la Dirección de Inspección General establecieron el marco normativo, el Temario y Bibliografía común
para la sustanciación de las diferentes pruebas, reservando a cada Dirección lo concerniente al orden específico;

Que, resulta oportuno fortalecer los procedimientos que así lo ameriten en formatos digitales y/o virtuales para la
concreción de acciones estatutarias;

Que, conjuntamente la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, la Dirección de Informática y la Dirección de


Concursos han desarrollado la aplicación para la página ABC que pone a disposición la inscripción On line a dichas
pruebas;

Que, la Dirección de Concursos ha tomado intervención en el área de su competencia, en cumplimiento de las


regulaciones contenidas en el Estatuto del Docente, los Acuerdos Paritarios pertinentes y demás normativa
aplicable;

Que, en virtud de lo expuesto, resulta viable el dictado del presente acto administrativo;
Por ello,

LA DIRECTORA DE CONCURSOS Y LA DIRECTORA DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL

DISPONEN

ARTÍCULO 1°. Convocar a Pruebas de Selección para la cobertura transitoria, con carácter provisional y/o suplente
de cargos de Jefa/e de Área correspondientes a Servicios Educativos de la Dirección Provincial de Educación
Superior, a Docentes Titulares y Provisionales de los incisos a), b) y c) del artículo 12° del Estatuto del Docente,
según lo establecido en el artículo 75° Inc. 6.4.3: Ítem A.- Docentes titulares que cumplan con los requisitos de
antigüedad exigidos para el cargo, Ítem B.- Docentes titulares que no cumplan con los requisitos de antigüedad
exigidos para el cargo, e Ítem C.- Personal docente provisional del mismo inciso escalafonario del cargo a cubrir.

ARTÍCULO 2°. Determinar la aplicación del artículo 2 de la Resolución 2767/22 que dispone: “...a los efectos de la
aplicación del inciso 8° del artículo 75 de la Ley 10579, del Decreto N° 2485/92 y en el marco de lo establecido por
el artículo 75 inciso 6.4.3, se elaborará una única nómina de aspirantes, la que estará conformada por un listado A,
conformado con docentes titulares que cumplan con los requisitos de antigüedad requeridos para las funciones
docentes a cubrir; por un listado B, con aquellos docentes titulares que no cumplen con los requisitos de
antigüedad exigidos para las funciones docentes a cubrir, y, por un listado C, conformado con docentes
provisionales.”

ARTÍCULO 3°. Aprobar el Anexo 1, IF-2025-12545207-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Cronograma de Acciones, que


consta de 2 (dos) hojas, el cual pasa a formar parte integrante de la presente Disposición.

ARTÍCULO 4°. Aprobar el Anexo 2, IF-2025-04957997-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Planilla de Inscripción de las y los


aspirantes, que consta de 3 (tres) hojas, que se realizará on line a través de la página www.abc.gob.ar.

ARTÍCULO 5°. Determinar que cada Jefatura de Inspección Regional de Gestión Estatal definirá la conformación y
las sedes de las Comisiones Evaluadoras que corresponden a cada uno de los distritos de la Región, las que se
notificarán en simultáneo con el presente acto administrativo.

ARTÍCULO 6°. Aprobar el Anexo 3, IF-2025-12768539-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Temario y Bibliografía general y


específica establecida, que consta de 18 (dieciocho) hojas y pasa a formar parte integrante de la presente
Disposición.

ARTÍCULO 7°. Considerar como antecedente de valoración, el puntaje y la antigüedad docente al 31 de diciembre
del año anterior a la convocatoria, determinando que a los fines de la conversión del puntaje será utilizada la tabla
obrante en el Anexo 4, IF-2025-04959950-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 2 (dos) hojas, de la Resolución N°
824/05.

ARTÍCULO 8°. Aprobar los Anexos 5, IF-2025-04963718-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 3 (tres) hojas,
Anexo 6, IF-2025-04965530-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 2 (dos) hojas, los cuales contienen el formulario
de evaluación de las pruebas, Anexo 7, IF-2025-04967520-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 2 (dos) hojas y
contiene la Planilla de Notificación, y Anexo 8, IF-2025-04968813-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, que consta de 1 (una)
hoja y contiene la Planilla Resumen, y que serán utilizados en cada caso, según lo prescripto en la Resolución
824/05 y forman parte de la presente Disposición.
ARTÍCULO 9°. Aprobar los Anexos 9, IF-2025-04971491-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Acta de Ofrecimiento, que consta
de 2 (dos) hojas, Anexo 10, IF-2025-04973304-GDEBA-SDCDYPSDGCYE, Formulario de Propuesta de Asignación de
Funciones Jerárquicas, que consta de 3 (tres) hojas, y Anexo 11, IF-2025-04975261-GDEBA-SDCDYPSDGCYE,
Indicación de Limitación de Funciones, que consta de 2 (dos) hojas, los cuales integran la presente Disposición.

ARTÍCULO 10°. Determinar que, finalizadas las Pruebas, la Comisión Evaluadora confeccionará las planillas resumen
de aspirantes aprobadas/os, según corresponda la selección al ítem A o B y C, las que serán remitidas a las Jefaturas
de Inspección Distrital.

ARTÍCULO 11°. Establecer que las Jefaturas de Inspección Distrital y las Secretarías de Asuntos Docentes
confeccionarán una nueva y única nómina de aspirantes aprobadas/os según estricto orden de mérito, resultante
de las planillas resumen de la presente convocatoria y de la nómina anterior, previa actualización según Resolución
N° 2767/22.

ARTÍCULO 12°. Registrar la presente Disposición en el Departamento Administrativo de la Subsecretaría de


Educación. Notificar a la Dirección de Concursos, a la Dirección Provincial de Educación Superior, a la Dirección de
Inspección General y por su intermedio a las 25 Jefaturas Regionales de Educación de Gestión Estatal. A la
Subsecretaría Administrativa y Recursos Humanos quien lo hará a la Dirección Provincial de Recursos Humanos y
por su intermedio, a todas las Secretarías de Asuntos Docentes Distritales para las correspondientes acciones de
publicación y notificación. Cumplido, archivar.

Digitally signed by CONTINI Susana Noemi Digitally signed by TAYLOR Viviana Raquel
Date: 2025.04.22 09:55:40 ART Date: 2025.04.23 10:11:30 ART
Location: Provincia de Buenos Aires Location: Provincia de Buenos Aires
Susana Contini Viviana Taylor
Directora Directora
Dirección de Concursos (Docente) Dirección de Formación Docente Inicial (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.04.23 10:11:31 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-12545207-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Viernes 11 de Abril de 2025

Referencia: ANEXO 1 - PS 2025 JEFAS/ES DE AREA - CRONOGRAMA DE ACCIONES

ANEXO 1

CRONOGRAMA DE ACCIONES

JEFAS/ES DE ÁREA

FECHA ACCIONES
23/04 AL 29/04 Difusión y notificación a través de la Secretaría de Asuntos Docentes.

(5 días hábiles)
30/04 AL 06/05 Inscripción de aspirantes por aplicativo ABC

(3 días hábiles)
07/05 AL 09/05 Confección y remisión de nóminas de inscriptas/os a la Comisión
Evaluadora por parte de la Secretaría de Asuntos Docentes indicando:
(3 días hábiles)
a. inscriptas/os en condiciones de aspirar.
b. inscriptas/os que no reúnen condiciones.

12/05 AL 14/05 Control de los Listados de Inscriptas/os por la Comisión Evaluadora.

(3 días hábiles) Rectificaciones si correspondiere.

Remisión de Listados a Secretaría de Asuntos Docentes.


15/05 AL 16/05 Exhibición y notificación en la Secretaría de Asuntos Docentes del
Distrito de las nóminas de inscriptas/os que poseen los requisitos para
(2 días hábiles) aspirar y de aquellas/os que no los reúnen.
PRUEBAS A PARTIR DE: 19 DE MAYO DE 2025
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.04.11 11:00:15 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.04.11 11:00:17 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04957997-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 2 - PS 2025 PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

ANEXO 2

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE……………………..

REGIÓN: ...................................................................................... ........................................................

DISTRITO: ...................................................................................... ....................................................

DATOS PERSONALES:

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

Documento de Identidad. Tipo: .................... N°................................................................................

Lugar de Nacimiento: ..................................................................... Fecha: ......................................


Domicilio Real:................................................................................. ...................................................

Localidad:.............................................Partido:....................... ......................TEL:.................................

Correo personal del ABC…………………………………………………………………………….

SITUACIÓN DE REVISTA: (La información que aquí se consigne deberá ser validada por autoridad
competente).

CARGO PUNTAJE
ESTABLE- ASIGNA CANT. CANT CARGO QUE
NIVEL/ SIT. DE
DISTRITO DESEMPEÑA
MODALIDAD / REVISTA AL
CIMIENTO ÁREA -TURA MOD HS ACTUALMENTE
31/12/24

Firma y sello de autoridad competente............................................

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN: (encerrar lo que corresponda).

Cambio de funciones: SI NO

Presenta certificado R. Nº 12.465/99 SI NO


SITUACIONES DISCIPLINARIAS: (encerrar lo que corresponda).

Actuaciones Presumariales: SI NO

Actuaciones Sumariales: SI NO

Sanción de postergación de ascenso: SI NO

Antigüedad en la docencia pública (estatal y privada) como titular, provisional o

suplente al 31/XII/…..… : ...................................................................................... ...........................

Antigüedad docente en la Dirección que convoca:.............................................................................

Los datos consignados en la presente inscripción tienen carácter de declaración jurada. La comprobación de
falseamiento de datos eliminará a la/el aspirante.

Lugar y Fecha:………………………...………………………………….……………………………

Firma de la/el aspirante:……………………………………………………………………………….

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:42:27 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:42:27 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-12768539-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Lunes 14 de Abril de 2025

Referencia: ANEXO 3 - PS 2025 JEFAS/ES DE ÁREA SUPERIOR

COBERTURA DE CARGOS DE

JEFAS Y JEFES DE ÁREA

DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN ESTATAL

NIVEL SUPERIOR

DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL (DFDI)

ANEXO 3

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA 2025

EJE 1: ESTADO, SISTEMA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

1.1. Estado, sociedad y educación

Estado, sociedad y Educación. La educación en y para la democracia: derechos humanos, justicia social, igualdad y
no discriminación. La educación y el mundo del trabajo. Configuración del sistema educativo nacional y provincial.
La Ley de Educación Nacional N°26.206 y la Ley de Educación Provincial N°13688 como marcos regulatorios y
pautas programáticas. Fundamentos filosóficos, éticos, políticos y pedagógicos de la Educación. El Estado, las
políticas públicas y el derecho a la educación. Las políticas educativas como políticas públicas. La democratización
del sistema educativo, lo común y lo público. Leyes que fortalecen el ejercicio del derecho a la educación: Ley
Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley Provincial de Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños; Ley de Educación Sexual Integral, Ley Provincial de Educación
Sexual Integral. Lineamientos de política educativa: la democratización como principio y la articulación como
estrategia; el carácter integral de las políticas: la construcción de una perspectiva común.

1.2. Gobierno y Administración del Sistema

Estructura y funciones del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Configuración del Nivel Central. La
Región y el Distrito como Unidades de Gestión Territorial. La conformación de la gestión intermedia: Jefaturas
Regionales y Distritales, Consejos Escolares, Secretarías de Asuntos Docentes y Centros de Capacitación,
Información e Investigación Educativa (CIIEs), UEGD, Tribunales Descentralizados de Clasificación. La articulación
con otros organismos y áreas de gobierno a nivel local.

Marco normativo

-Constitución Nacional Argentina. Art 5, 41, 42, 75 inc.17, 19.

-Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Cap. I, art 198; Cap. II, art 199, 200; Cap. II, art 201- 204; Cap. IV, art
205

-Ley de Educación Nacional N°26206/06

-Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07

-Ley 24521 de Educación Superior y modificatoria 27204 de implementación efectiva de la responsabilidad del
estado en el Nivel de Educación Superior.

-Ley de Educación Técnico Profesional N 26.058/05

-Ley 26075 de Financiamiento Educativo.

-Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N° 26061/05.

-Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños 13.298/05-Decreto N°300/05

-Ley N°27.360 – Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas mayores.

-Ley de Educación Sexual Integral N°26.150/06

-Ley Provincial de Educación Sexual Integral N°14744/15

-Ley para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina, Ley 27621.

-Ley de Identidad de género N°26743/12

-Ley de Paritarias N°13522/06

-Ley 26877 de Centros de estudiantes.

-Decreto Nº 374/07 y modificatorias. Instituto Nacional de Formación Docente

-Resolución MECCYT N° 3883/19 Validez Nacional de Títulos.

-Ley 10.579 y sus modificatorias. Estatuto del Docente de la Provincia de Bs. As.

-Ley 10.430: Estatuto y Escalafón para el Empleado de la Administración Pública. Decreto reglamentario 4161/96.

-Decreto - Ley 7647/70 de Procedimientos Administrativos.

-Decreto 2299/11 Reglamento Gral de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires.
-CFE 476/24 - Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial (Septiembre, 2024)
Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1NXcOt6bfqX4GgwVMf9sNzDbpcdeJ1Slm/view?usp=sharing

-Decreto Reglamento General de Instituciones Educativas N°2299/11

-Organigrama de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires- Disponible en:


https://www.mapadelestado.gba.gob.ar/organismos/477

-DGCyE Calendario Escolar 2025. Disponible en www.abc.gob.ar

-DGCyE Calendario de Actividades Docentes 2025- RES-2024-5510-GDEBA-DGCyE- Disponible en


https://drive.google.com/file/d/1QvfK7GvUSzkGlv1Pvqx8hVGVhb6J1ltr/view

-DGCyE (2024) Dirección de Políticas Socioeducativas. Lineamientos Prioritarios 2024 – 2027


https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-04/LINEAMIENTOS%20DPS-%202024- 2027.pdf

Bibliografía

Feldfeber M. y Gluz N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ’90, contradicciones y
tendencias de “nuevo signo”. Educ. Soc., vol. 32, n. 115. pp. 339-346. Disponible en https://mapeal.cippec.org/wp-
content/uploads/2014/05/Feldfeber-y-Gluz-Las-pol%C3%ADtic as-educ-en-Argentina.pdf

Jaime, F. [et.al.] (2013). Conceptos introductorios en Introducción al análisis de políticas públicas. Florencio Varela:
Universidad Nacional Arturo Jauretche, pp. 11 a 29. Disponible en: https://www.unaj.edu.ar/wp-
content/uploads/2017/02/Pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas2013.pd f

López N y Corbetta S (2009). Hacia una nueva generación de políticas. Una invitación a revisar viejas tensiones en el
campo de las políticas sociales y educativas. En N. López (coord.). De relaciones, actores y territorios: hacia nuevas
políticas en torno a la educación en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, pps. 305-325. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189502

Rivadulla, P. Reglamento General de Instituciones de la Provincia de Buenos Aires. Editorial Maipue, La Plata, 2013
(Reglamento comentado).

EJE 2: LINEAMIENTOS POLÍTICOS, INSTITUCIONALES Y PEDAGÓGICOS

2.1. La centralidad de la enseñanza en el gobierno de las instituciones de formación docente y formación


docente y técnica.

La tarea de enseñar y la formación de futuros docentes y profesionales. La enseñanza como problema político.
Pensar la enseñanza desde la mirada del equipo de conducción. La relación pedagógica como un encuentro de
trayectorias. El trabajo colectivo y territorial en la construcción de la propuesta en la formación docente inicial y en
la educación superior técnica. Relación entre la oferta de la formación docente y las transformaciones
contemporáneas. Relación entre la oferta de la formación técnica y las demandas del sector socio productivo.

Nuevas agendas de la gestión institucional y curricular. Identidades y ampliación de derechos. Políticas de inclusión
en el Nivel Superior. Educación Sexual Integral y perspectivas de géneros. Formar para enseñar en la cultura digital.
Dilemas de la cultura digital. Nuevas y viejas tecnologías para el fortalecimiento de la enseñanza. Propuestas
formativas combinadas. Brecha digital y desigualdad.
Conceptos claves para pensar la formación docente: autoridad y enseñanza, transmisión, emancipación, confianza,
reconocimiento, identidad y cultura profesionales. El trabajo colectivo y territorial en la construcción de la
propuesta formativa. Relación entre la formación docente y las transformaciones contemporáneas. Conceptos
claves para pensar la formación técnica: prácticas profesionalizantes, vinculación institucional con el sistema socio-
productivo local, incumbencias y capacidades profesionales, relación educación- trabajo.

2.2. La institución educativa como unidad pedagógica del sistema

Concepción de planeamiento y concepción de gestión. El Proyecto Institucional como planificación sustentable en el


tiempo. La definición de problemas institucionales como campo de intervención y proceso colectivo. El análisis y la
consideración de las variables sociocomunitarias y de las variables relacionadas con la diversidad y la singularidad
de los actores de la comunidad educativa. Dispositivos institucionales para el abordaje y prevención de las
situaciones de vulnerabilidad de derechos.

La evaluación institucional. Construcción y lectura de indicadores. Objetivos y Metas. Registro y archivo de:
experiencias pedagógicas, acompañamiento a las trayectorias educativas y acuerdos institucionales.

La conformación de equipos de trabajo institucionales e intrainstitucionales. La puesta en valor de las trayectorias


de todos los actores institucionales. Las vinculaciones interinstitucionales e intersectoriales para asegurar las
mejores condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

2.3. Organización de las Instituciones de Nivel Superior

Organización de las Instituciones de Nivel Superior. Conducción y democratización de la participación en la gestión


de las instituciones. El Reglamento Orgánico Marco (ROM) y el Reglamento Orgánico Institucional (ROI). Consejo
Académico Institucional (CAI). El Régimen Académico Marco del Nivel Superior (RAM) y el Régimen Académico
Institucional (RAI). Equivalencias. Centros de Estudiantes. Políticas Estudiantiles, reconocimiento de los recorridos
culturales de las y los estudiantes. La organización académica. La organización de la enseñanza con criterio de
cátedra. La articulación regional y provincial en el planeamiento estratégico de la oferta de carreras

2.4. La dimensión curricular de la Formación Superior

Conceptualización y perspectivas acerca del currículum. Currículum como política pública, como síntesis cultural y
como espacio de disputa en torno a la transmisión histórico-cultural. El currículum y la construcción de lo común.
Diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires.

Vigencia y desarrollo. Corrientes actuales de la didáctica y conceptualización de la enseñanza en el nivel superior.


La Práctica como eje del currículum. Nuevos enfoques filosófico-pedagógico, didácticos y psicológicos de las áreas
de conocimiento. Los Talleres Integradores Institucionales. Los Equipos de fortalecimiento de experiencias
pedagógicas. Los Equipos de Investigación y Extensión. El campo de las Prácticas Docentes y el Equipo Institucional
de Práctica. Las trayectorias formativas. Enseñar y aprender en la cultura digital. La alfabetización académica en el
Nivel Superior. Proyecto de evaluación institucional.

Las trayectorias formativas en la Formación Docente y en la Formación Técnica. Enseñar y aprender en la cultura
digital. La alfabetización académica en el Nivel Superior. La conformación de los Equipos de fortalecimiento de
experiencias pedagógicas. Los Equipos de Investigación y Extensión. Proyectos de extensión. Actividades de
investigación. Acciones que fortalezcan experiencias pedagógicas. El campo de las Prácticas Docentes y el Equipo
Institucional de Práctica. Proyecto de evaluación institucional.

Reconocimiento de saberes a partir de los recorridos previos en la ETP. La integralidad como eje de trabajo en la
Educación Técnico Profesional.

Los Proyectos institucionales y curriculares teniendo en cuenta la ESI y la Perspectiva de Género, Diversidades, la
Cultura digital y la Educación ambiental integral. Proyectos y Prácticas que favorecen la inclusión en el Nivel
Superior. El eje sociotécnico en las Tecnicaturas Superiores.

Enfoques que problematizan las prácticas institucionales. La cultura digital y la Educación Ambiental Integral en el
Proyecto Institucional. La intervención del equipo de conducción en la construcción de proyectos pedagógicos e
institucionales que propicien trayectorias más inclusivas.

Perspectivas acerca de la evaluación. Seguimiento y evaluación de proyectos y prácticas pedagógicas. La


autoevaluación y la evaluación colectiva.

2.5. Los proyectos de la Formación Técnica

El trabajo con las organizaciones empresarias, de profesionales y de trabajadores, participación de las Federaciones
y Cámaras empresarias, los Consejos Profesionales y las asociaciones intermedias en la toma de decisiones referidas
a la formación técnica. Área ocupacional y ámbitos de desempeño. Áreas de competencia y ámbitos de
incumbencia. El análisis de las capacidades profesionales para la definición de competencias en proyectos de
formación. La articulación de los distintos niveles de la Educación Técnico Profesional y el Nivel Superior. La
acreditación externa y las prácticas profesionalizantes. Las mesas COPRET.

Las articulaciones con las Universidades. Relaciones de vinculación y cooperación entre ramas y niveles educativos.
La gestión institucional y las estrategias para la mejora continua de la calidad de la educación técnico profesional.
La especificidad de los Recursos Humanos. El aprovechamiento del Crédito Fiscal Educativo.

2.6. Comunidad, Extensión e Investigación como Programa en los Institutos Superiores.

Construcción provincial y territorial de políticas de formación y acompañamiento (organizaciones sociales, escuelas


asociadas y otros niveles y modalidades del sistema educativo). La extensión como actividad socioeducativa, la
articulación con organizaciones de la comunidad. La función de investigación como tarea. Los modelos
investigativos. Relación teoría-práctica en investigación. La constitución de redes de investigación y desarrollo
educativo. Los Equipos de investigación y Extensión en los Institutos de formación docente.

Marco Normativo Nivel Superior

-RESOC-2024-4196-GDEBA-DGCYE. Régimen Académico Marco Jurisdiccional para el Nivel Superior y anexos. La


Plata, noviembre 2024

-Resolución N° 2383/05 Dirección de Educación Superior. DGCyE. Reglamento General de Institutos de Educación
Superior.

-Resolución N° 4044/09 Reorganización de los Consejos Académicos Institucionales en los ISFD y en los ISFT de la
Provincia de Buenos Aires. Dirección de Educación Superior. DGCyE. La Plata, diciembre de 2009.

-Resolución N° 2947/05 Pautas de Funcionamiento de las Unidades Académicas. Subsecretaría de Educación.

-Resolución N° 3759/01 Pautas de Funcionamiento de las Escuelas Normales Superiores, Escuelas Superiores de
Comercio, Institutos Superiores del Profesorado y Colegios Superiores. DGCyE.

-Resolución 5886/03 y 1161/20. Cobertura de cátedras. Provisionales y suplentes. DGCyE. La Plata 2003.

-Resolución 3121/04. Constitución de la cátedra en el nivel superior. Dirección de Educación Superior DGCyE.

-Resolución N° 5960/05: Normas para la organización de las Plantas Orgánico Funcionales.

-Resolución N° 4900/05 y Nº 4288/11. Centros de Estudiantes.

-Manual de procedimientos administrativos para los institutos de Educación Superior. La Plata, Septiembre de
2004.
-Disposición N° 30/05. Proyectos de cátedra.

-Resolución-3603-2022-Diseño Curricular del Profesorado FILOSOFÍA

-Resolución-3604-2022- Diseño Curricular del Profesorado CIENCIA POLÍTICA

-Resolución-3605-2022-Diseño Curricular Profesorado de Educación Secundaria en BIOLOGÍA

-Resolución-3606-2022-Diseño Curricular del Profesorado ECONOMÍA

-Resolución-3607-2022- Diseño Curricular del Profesorado FÍSICA

-Resolución-3608-2022-Diseño Curricular del Profesorado GEOGRAFÍA

-Resolución-3609-2022-Diseño Curricular del Profesorado QUÍMICA

-Resolución-3610-2022-Diseño Curricular del Profesorado HISTORIA

-Resolución 246/2023 Anexos 1 a 11. Reasignaciones docentes en el marco de la implementación de los nuevos
diseños curriculares

-DISPC-01-2023 GDEBA-DGADODGCYE Disposición Conjunta modificación bases- RESOC-2023-246-GDEBA-DGCYE,


y la RESOC-2023-428-GDEBA-DGCYE Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1i-
C0fUJkLyK5pp0oZlq_8Bh3zz49OJ1y/view

-DISPC 02-2023 GDEBA-DFDIDGCYE Pautas de implementación de los nuevos Diseños Curriculares (CO 28-2023
DFDI) Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1RyXaGpRjpyAxNIiTPH8QRrx-hooC9qui/view?usp=sharing

-DISPO 10-2023 GDBA-DGCYE Condiciones Institucionales para la continuidad académica de las y los estudiantes en
el marco de la implementación de nuevos diseños curriculares de Profesorados de Educación Secundaria
Disponible en: https://drive.google.com/drive/folders/1R-VbpaYCsTnBi80FhdOp8bfROD0A7KNX

-RES-2023-5742-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Industrias del


Proceso y de Alimentos

-RES-2023-5743-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Producción


Agropecuaria

-RES-2023-5744-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Electrónica

-RES-2023-5745-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Construcciones

-RES-2023-5746-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Electromecánica

-RES-2023-5747-GDEBA-DGCYE Profesorado de Educación Secundaria Técnico Profesional en Automotores

-RFCB-2023-4-GDEBA-DGCYE. Nuevo Régimen de correlatividades de Profesorados de Educación Inicial, Primaria,


Especial, Psicología, Educación Física, Inglés, Matemática y Lengua y Literatura. 21/12/23. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1byPrk7Hs3dYdEkTvHdHz9tmTb_-jAddy/view

-RESOC-2024-1284-GDEBA-DGCYE. Medio cargo de Jefe de Área de Educación Superior y Artística Superior


-RESOC-2024-152-GDEBA-DGCyE. Licencia Equipos Técnicos Regionales. (Feb, 2024). Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1_GNcW-q293CHim2f8BAxhRaocXcc6wNw/view?usp=sharing

-RESOC-2024- 1283 - Pautas para la Reasignación en los Profesorados de E.T.P (Mayo, 2024)

-DISPC-2024-18-GDEBA-DEFDI Condiciones Institucionales para la continuidad académica de las y los estudiantes


en el marco de la implementación de nuevos diseños curriculares de Profesorados de Educación Secundaria
Técnico Profesional (Mayo, 2024) Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1W2QDZyvcyH8kRZxiPi4l5GU0MeIGXBgq/view?usp=sharing

-RESPC-2024-2076-GDEBA-DGCYE Tramo de Formación Pedagógica. Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/1njaPFG-Rszc87G_BknFWG1bMOJEhCpUJ/view?usp=sharing

-DISPO-2024-3-GDEBA-DPESUPDGCYE. Pautas y requerimientos para la incorporación al Registro Único de


Instituciones oferentes externas del Nivel Superior para el Dictado del Tramo. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1nWZ60LPaib48rEOWRgx5D7zNdZm9mTue/view?usp=sharing

DISPC-2024-2-GDEBA-DFDIDGCYE Pautas para la realización de la práctica docente de estudiantes universitarios en


los ISFD, ISFDyT y/o ISFT de gestión estatal y privada (Julio, 2024). Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1nufR1c_XanpE3x9B-UkJsV24snzwTYI7/view?usp=sharing

-DISPO-2024-46-GDEBA-DFDIDGCYE- Los sentidos, la constitución y las funciones de los equipos institucionales de


los ISFD e ISFDyT de la Provincia de Buenos Aires (Septiembre, 2024). Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1Z82mHi22ClCpkBQuTQBGBaztWuTv_0fc/view?usp=sharing

-DISPO 2024-13-Anexo 1: Exclusiones Generales y específicas MAD 2024/2025 Disponible en:


https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-07/IF-2024-24138279-GDEBA-DTCD GCYE%20%281%29.pdf

Comunicaciones - Documentos de Apoyo

-Comunicación Conjunta N° 01/22. La Educación Superior como Derecho. (La Plata, 31/05/22) DGCyE. Disponible
en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-07/Educaci%C3%B3n%20Superior%2
0como20Derecho.pdf

-Comunicación Conjunta N°03/22. Comunicación sobre situaciones académicas en Instituciones de NIvel Superior
de Gestión Estatal y Privada. (La Plata, 28/04/2022). En: https://drive.google.com/file/d/1OkcIn99hIR8Cla-
Kk5HgdyZ7dkMLaPqB/view?usp=sharing

-DFDI (2022) Comunicación 82/22 Acompañamiento de trayectorias de estudiantes que adeudan cursada y/o
acreditación de asignaturas correspondientes a los diseños curriculares Resoluciones N° 1862, 1861 y 1860 de 2017

-DPES (2022) Documento Marco para la creación de Protocolos Guía de actuación con el fin de prevenir, orientar y
abordar situaciones de violencias por razones de géneros Disponible:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-08/Protocolo%20gu%C3%ADa%20de%
20actuaci%C3%B3n.pdf

-DPES-DFDI (2023). Documento de Trabajo: Repensando la formación de las y los docentes bonaerenses para la
Patria. 1ra. Jornada Institucional 2023. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1porJVpI7EE3FmS5JEu95sWkNEJQgn03A/view?usp=sharing
-DPES-DFDI (2023) Los desafíos de la formación docente inicial. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1wprt6EtDBMtzUmdvh9QIimeUeclN2YNR/view?usp=drive_link

-DFDI (2023) Documento de Trabajo “ESI en la formación docente” Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/1XikCVgFNlS4ug3XaNLYVR3Ghk1vXZ88G/view

-DFDI (2023) Documento “Formación Docente y Cultura Digital” Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/19sOk71rpCrKsYdl4mye5ZKlbpG0Ola7G/view

-DPES-DFDI (2023) ENTRE AULAS Corresponsabilidades entre la formación docente inicial y la tarea de enseñar a
leer y escribir en la escuela primaria. Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-
09/ENTRE%20AULAS%20Corresponsa
bilidades%20entre%20la%20formaci%C3%B3n%20docente%20inicial%20y%20la%20tarea%20de%20en
se%C3%B1ar%20a%20leer%20y%20escribir%20en%20la%20escuela%20primaria.pdf

-DPES-DFDI (2024) Formar para enseñar a leer. La Formación Inicial de maestras y maestros para la enseñanza de la
lectura en el Primer ciclo de la Escuela Primaria. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-09/Formaci%C3%B3n%20inicial%20
en%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20lectura.pdf

-DPES-DFDI (2024) Formar para enseñar a escribir. La Formación inicial de maestras y maestros para la enseñanza
de la lectura en el Primer ciclo de la Escuela Primaria. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-09/La%20formaci%C3%B3n%20inici
al%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20escritura.pdf

-DPES-DIEGEP (2024) Documento de trabajo: Los TAIN, Espacios de construcción político-pedagógica colectiva en
los ISFD e ISFDyT. Material de trabajo en el marco de la primera jornada TAIN (Marzo, 2024). Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1VtNbsECO7B7KqjQ3XjVIf8J-scEhwuwd/view?usp=sharing

-DFDI-DESI (2024) Documento de trabajo Educación Sexual Integral. Material de trabajo en el marco de la segunda
jornada TAIN (abril, 2024) Disponible en: https://drive.google.com/file/d/162YyGw-rH11bB_n_oOYONg-
sfc0HeCSn/view?usp=sharing

-DPES-DEES (2024) Documento de Trabajo: “La Perspectiva de discapacidad en el sistema educativo provincial”.
Material de trabajo en la jornada Tain octubre/24. (Septiembre, 2024) Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1LEGGPq403ML6wotNpZuuncaj_FCImoKH/view?usp=sharing

-Comunicación Conjunta N° 57/24 DPES-DEAR-DIEGEP: Proyectos de Mejora Institucional de la formación docente.


Bases para la convocatoria 2024-2025. (Agosto, 2025) Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1qJs6S89ryAshjv3OMMpg4aIV-jVw5jgV/view?usp=sharing

-Comunicación Conjunta N° 61/24 DFDI-DESFT-DIEGEP: Propuestas de Ofertas de Carreras 2025. (Septiembre,


2024). Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1AmQdwWCqqqvo45izR2iEtdRDoidyqg3f/view?usp=sharing

-DPES-DFDI (2024) Documento de Trabajo “Hacia una agenda de lo común” (Com 5/24 marzo, 2024) Disponible
en: https://drive.google.com/file/d/1kbzmWCyRVcXUHiD5nZLfPTLZf8ts_33a/view
-DFDI-DESFT-DEAR-DIEGEP (2024) Documento “El Primer año como filiación institucional y académica”
(Comunicación Conjunta 123/24. diciembre 2024) Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/16VXpTgHaot5R3GdrZE-3JiX0C4ZItFgz/view?usp=sharing

-DFDI (2024) Documento de trabajo para la implementación del nuevo RAM (Diciembre, 2024) Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1a3zogYppSpWrjOEkLezm7fShJYbmiYWS/view?usp=sharing

-DPES-DFDI (2025) Documento: Implementación de las UCOs [LINK]

Normativa específica de la Formación Técnica

-Resolución N° 5173/08: Formación Profesional en Instituciones de ETP de Nivel Secundario y Superior. La Plata,
2008.

-RESFC-2017-2343-E-GDEBA-DGCYE implementación del “Sistema de Prácticas Formativas en Ambiente de


Trabajo” (Derogar las Resoluciones N° 13255/97, 5250/00 y 112/13).

-Resolución CFE N° 13/07 y Anexo - Títulos y Certificados de la Educación Técnico Profesional.

-Resolución CFE N° 47/08 y Anexo - Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular de la
educación técnico profesional correspondiente a la Educación Secundaria y la Educación Superior.

-Resolución CFE N° 91/09 Lineamientos y Criterios para la inclusión de Títulos de Nivel Secundario y Nivel Superior
y Certificados de Formación Profesional en el proceso de Homologación.

-Resolución CFE N° 151/11 y Anexos - “Lineamientos generales para la Educación Superior Técnica Social y
Humanística” y “Definiciones generales del Campo Social y Humanístico y los Subcampos”.

-Resolución CFE N° 209/13 Sustituye párrafo 68 del Anexo I de la Res. CFE No 47/08, sobre la trayectoria formativa
de la Educación Técnica en el Nivel Superior.

-Resolución CFE N° 213/13 Aprueba para el ciclo lectivo 2014, un mecanismo de ejecución que permita a las
instituciones de ETP de gestión estatal disponer de un aporte económico básico, destinado a la adquisición de
insumos para la realización de prácticas formativas.

-Resolución CFE N° 283/16 Aprueba el documento “Mejora Integral de la Calidad de la Educación Técnico
Profesional” en reemplazo del documento aprobado por Resolución N° 175/12.

-Resolución CFE N°305/16 Aprueba el Programa Federal “Unidades Integrales de la Educación Técnico Profesional”.

-Resolución N° 736/07 Plan de Fortalecimiento, Constitución y Estatuto Consejo Consultivo Técnico. Dirección de
Educación Superior. DGCyE. La Plata, marzo de 2007.

-Resolución RESFC-2017-1646-E-GDEBA-DGCYE “Bases para la Organización de la oferta formativa para la


Educación Técnico Profesional de nivel superior.

-Res CFE N°355/19 y Anexos “Formación Profesional con Educación Secundaria”

-Res CFE N°409/21 “Nueva trayectoria formativa de ETP educación secundaria”


-Res N° 1873/22 y Anexos “Educación Profesional Secundaria”

-Res N°1889/22 y Anexos “Red de Unidades Integrales”

-Disposición Conjunta 2 -2022 DPESEC/DPETP: Cobertura por proyectos

-Disposición Conjunta 1-2023 DPESEC/DPETP: Educación Profesional Secundaria – Criterios para la inscripción de
docentes en Formación Profesional

-DESFT (2023) DOCUMENTO DE TRABAJO N°1/23: LA ESI EN LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ISFT
Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1D0EEnkn8Nl4frpmdUYhXDxcfmlHtl0GU/view

-Comunicación 9/23 DESFT “Aportes para la implementación de Tecnicaturas Superiores en la Provincia de Buenos
Aires”. -DESFT (2024) Documento de desarrollo curricular que integra la serie “Desarrollo curricular para
Tecnicaturas Superiores: La perspectiva socio-técnica en la formación superior” Disponible en:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/la-perspectiva-socio-tecnica-en-la- formacion-
superior/s://drive.google.com/file/d/14bz5NjM3VLVoZEf7fQORotSDz91huHkR/view

-DISPO-2024-8-GDEBA-DESFTDGCYE: Implementación de las Propuestas Pedagógicas Combinadas para las Carreras


Técnicas. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/12WRXwTcM5gImw_W1bRd5IQif_4i2ejkR/view?
usp=sharing

-RESFC-2024-5356. “Prácticas Educativas en ambientes de trabajo”. DGCyE, La Plata, diciembre 2024. Disponible
en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2024-12/RESOLUCI%C3%93N%205356-2024
%20PEAT%20%281%29_1.pdf

-Resolución-2730-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

-Resolución-3780-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Internet de las Cosas y Sistemas Embebidos

-Resolución-4223-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Redes Informáticas

-Resolución-2729-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables

-Resolución-2728-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Mecatrónica

-Resolución-2727-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Diseño y Desarrollo de Productos Mecánicos

-Resolución-3785-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Mantenimiento de Automotores Híbridos y


Eléctricos

-Resolución-3796-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Agroecología

-Resolución-4284-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Biotecnología

-Resolución-5563-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Alimentos

-Resolución-3782-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Construcción Sustentable

-Resolución-3781-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Coordinación y Gestión de Procesos


Constructivos

-Resolución-4219-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Protésico Dental de Laboratorio

-Resolución-4217-2023-Diseño Curricular de Certificación de Formación Profesional Contínua en Cuidados Críticos,


Anestesia y Tratamiento del Dolor
-Resolución-4215-2023-Diseño Curricular de Certificación de Formación Profesional Continua en Producción
Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos

-Resolución-2686-2020-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Turismo

-Resolución-2684-2020-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Guía de Turismo

-Resolución-2685-2020-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Hotelería

-Resolución-2786-2020-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Prácticas Deportivas

-Resolución-458-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Administración de Pymes

-Resolución-457-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Administración Pública

-Resolución-455-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Administración Contable

-Resolución-5497-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Bibliotecología

-Resolución-5498-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Bibliotecología de Instituciones Educativas

-Resolución-3834-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Minería

-Resolución-2785-2020-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Paleontología

-Resolución-3745-2022-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Gestión Industrial

-Resolución-4218-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Lengua de Señas Español-Argentina

-Resolución-5563-2023-Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Alimentos

-Resolución-5308-2024- Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Radiología

-Resolución-5309-2024- Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Régimen Aduanero y Negocios


Internacionales

-Resolución-5310-2024- Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Comercio Internacional

-Resolución-5311-2024- Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Administración de Recursos Humanos

-Resolución-5312-2024- Diseño Curricular de Tecnicatura Superior en Logística

Bibliografía

Achilli, E. (2000) Investigación y Formación Docente. Rosario: Laborde Editor.

Antelo, E. y Alliaud, A. (2009) Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación, B., Aique.

Birgin, A., y Pineau, P. (2015) Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria en Argentina. Rev.
Teoria e Prática da Educação, v. 18, n.1, p.47-61, Janeiro/Abril 2015. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1QUtuy7BK4KnIwbn514qQGZSy2KoszfCw/view?usp=sharing
Carlino, P. (2013) Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas de los IFD que forman a
profesores de enseñanza media. Concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes. Serie 07 de
estudios nacionales, Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005906.pdf

Davini, M. C. (2015) La formación en la práctica docente. Paidós, Buenos Aires. Capítulo 1. Acerca de la formación y
la práctica docente. Pp. 13-44.

Dussel, I. (2021) La cultura digital en la formación docente: mapear el debate. En Apuntes pedagógicos de la
Formación Docente. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,
realizada por la Dirección Provincial de Educación Superior. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-10/apuntes-pedagogicos-07.pdf

Edelstein, G. (2015) “La enseñanza en la formación para la práctica”. En: Educación, Formación e Investigación, Vol
1, N° 1. Abril, 2015. Disponible en: https://isef27-sfe.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2018/10/LA-
ENSE%C3%91ANZA-EN-L A-FORMACI%C3%93N-PARA-LA-PR%C3%81CTICA.pdf

Greco, M. (2012) Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democráticas. Buenos
Aires. Noveduc.

Litwin, E. (2018) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Editorial Paidos. Buenos Aires.

Meirieu, P. (2018) Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Editorial. Paidós. Buenos Aires.

Morgade, G. et al. (2018) Doce años de la ley de Educación Sexual Integral. Las políticas, el movimiento pedagógico
y el discurso anti ESI recargado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Navarro, M., Sánchez, L., y Herrera, M. (2013) Políticas de inclusión en la formación docente: las trayectorias
culturales de los alumnos en los institutos de formación. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, [S.l.], p. 119-139, june 2013. ISSN 1668-8104.
Nicastro, S. y Greco, M. (2012) Entre trayectorias. Homo Sapiens, Buenos Aires.

Nicollazo, M, Onraita, S y Sammartino, S. (2014). No es lo que hay. Palimpsestos, huellas y relatos. UNLZ, I.C.E. Prov
Bs. As. Colección Relatos en educación. Capítulo 2. Habitar el estado y la escuela. Págs. 49 a 79.

Perrenoud, P. (2018) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica.
Grao. Buenos Aires.

Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2001) La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la
modernidad. Paidós, Buenos Aires. Capítulo 1. ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es
educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”, por Pablo Pineau.

Sanjurjo, L. (2018) Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Editorial Homo Sapiens
Ediciones. Santa Fe.

Steiman, J. (2008) Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires, Miño y Dávila. Capítulo 1. Los proyectos
de cátedra. Págs. 17-74.

Terigi, F. (2010) Conferencia Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares.
Santa Rosa. Argentina.

Terigi, F. (2012) Los saberes docentes. Formación, elaboración de la experiencia e investigación. Documento Básico.
Buenos Aires: Fundación Santillana.

Zorzoli. N y Sánchez (2024) El Proyecto Institucional (PI). Gestión de la participación y de los acuerdos en
comunidades pedagógicas. Editorial Noveduc. Buenos Aires

-DPES- Publicaciones del Proyecto de Autores y Autoras. Disponible en:

https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-superior/edu cacion-superior/de-
autoras-y-autores

-DPES-Publicaciones: Apuntes Pedagógicos. Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-


educacion/educacion-superior/edu cacion-superior/apuntes-pedagogicos
Bibliografía específica de la formación técnica

Andreozzi, M. (2011) Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario
[En línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. época, 5(5). Disponible en Memoria Académica:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdf

Barato J. Formación Profesional (2005). ¿Saberes del ocio o saberes del trabajo? Disponible en:
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/barato.pdf

Dussel, I. y Pineau, P. (1995) “De cómo la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer
peronismo” en A. PUIGGROS (dir). Historia de la Educación Argentina; Tomo VI, Discursos pedagógicos e imaginario
social en el peronismo (1945- 1955), Galerna, Buenos Aires.

Grinberg, S. (2003) El Mundo del Trabajo en la Escuela. La producción de significados en los campos curriculares.
UNSAM, Cuadernos de Cátedra, Buenos Aires.

Jacinto, C. (coord.). (2004) ¿Educar para qué Trabajo? Discutiendo rumbos en América Latina. RedEtis - La Crujía,
Buenos Aires.

DESFT. Desarrollo Curricular: La perspectiva socio-técnica en la formación superior. La Plata, diciembre de 2024.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/la-perspectiva-socio-tecnica-en-la- formacion-superior/

DGCyE- Educ.ar portal. Educación Técnica. Disponible en: https://www.educ.ar/buscador?


modalities=9&q=La+educaci%C3%B3n+superior+t%C3%A9cnica+no +universitaria

EJE 3: LAS PRÁCTICAS DEL JEFE y JEFA DE ÁREA

3.1. Dimensión Política

El jefe y la jefa de Área como agente estatal, productor de conocimiento y trabajador de la educación. El trabajo de
los Equipos de conducción como garantes de la justicia educativa en el gobierno escolar y en la democratización de
las instituciones: La actuación del jefe y jefa de área en la promoción del derecho a la educación.

Abordaje Integral de situaciones de conflictos en el escenario escolar y de vulneración de derechos de jóvenes y


adultos, desde la corresponsabilidad del sistema educativo y otros efectores.

3.2. Dimensión sociocomunitaria

El jefe y jefa de área como articulador de proyectos socio-comunitario que favorezcan la participación democrática,
la inclusión, la diversidad socio cultural. Agente para la promoción de propuestas intrainstitucionales que
fortalezcan la comunicación entre pares y la formación docente y formación técnica.

La convivencia, la construcción de lazos de confianza y la participación real para la democratización de las prácticas.
La promoción de la participación organizada de la comunidad educativa en el marco del proyecto institucional.

3.3. Dimensión Pedagógica

La centralidad de la enseñanza y la autoridad pedagógica. Asesoramiento técnico específico en el marco del


Proyecto Institucional y curricular para la mejora de las prácticas docentes del nivel.

La organización y coordinación institucional de los tiempos, los espacios y agrupamientos para el desarrollo
curricular. La construcción colectiva del proyecto institucional de prácticas docentes y profesionalizantes.

La promoción y planificación de acciones de formación permanente de los actores institucionales en actividades de


extensión y actualización profesional.

Desarrollo de propuestas para el asesoramiento y acompañamiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje,


que aseguren igualdad de oportunidades en las trayectorias educativas de las/os alumnas/os.

La construcción de proyectos de articulación y trabajo colaborativo con otros organismos de la DGCyE: CIIE,
escuelas asociadas -entre otros-.

El plan de fortalecimiento institucional. La construcción de sus líneas de acción para la provisión de insumos y
equipamiento que impacten en las prácticas educativas. Orientaciones para el desarrollo de propuestas de
enseñanza y aprendizaje con herramientas digitales. Relación entre condiciones institucionales y trayectorias
estudiantiles.

Plan de continuidad pedagógica: la distribución de tareas y la organización de los espacios, tiempos y recursos
como optimizadores de la enseñanza. Acompañamiento en la implementación de la cultura digital en las
propuestas de enseñanza

La promoción de la participación organizada de la Comunidad educativa. Las asociaciones co- escolares, la


asociación cooperadora. La participación de las/los estudiantes, Centros de Estudiantes.

3.4. Dimensión Administrativa - organizativa

El equipo de conducción: responsabilidades compartidas y específicas en la organización y conducción de la


institución educativa. La planificación estratégica y la construcción del diagnóstico participativo.

Informes y registros documentales en la tarea del equipo de conducción en el marco del asesoramiento, el
acompañamiento, la orientación y la evaluación de las prácticas de enseñanza.

La recolección y el uso de la información: acceso a fuentes y bases de datos. Sistematización, análisis y


problematización para la búsqueda de mejoras. Presentación de la información en formatos que permitan el uso
pedagógico. El tratamiento de la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones pedagógico-
didácticas y la producción de un saber institucional específico y situado. Gestión de los relevamientos solicitados en
el marco del trabajo articulado con otros jefes de área y hacia el interior del equipo de conducción.

La prevención del riesgo en el ámbito de la escuela: el plan de prevención del riesgo como política de cuidado.

Plan de continuidad pedagógica: la distribución de tareas y la organización de los espacios, tiempos y recursos
como optimizadores de la enseñanza.

3.5. Dimensión comunicacional

La participación del equipo de conducción en la construcción del discurso político pedagógico en relación con las
líneas jurisdiccionales. La comunicación de las políticas educativas desde la perspectiva de derechos. Generación de
políticas de comunicación institucional para la puesta en valor de la Educación pública. Asesoramiento,
acompañamiento y evaluación de las prácticas comunicacionales institucionales. El diseño de prácticas
comunicativas para mejorar la comunicación. Formatos y canales formales.
El equipo de conducción como garante de la comunicación institucional: la circulación de la información como
estrategia para la construcción de consensos en la toma de decisiones. El derecho a la información de todos los
actores institucionales: docentes, no docentes, estudiantes. La enseñanza en relación al ejercicio de las prácticas
comunicacionales en los procesos de participación.

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la producción y el sostenimiento de la


dinámica institucional y de las redes interinstitucionales.

Documentos

DGCyE (2022) Comunicación Conjunta N° 01/22. La Educación Superior como Derecho. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-07/Educaci%C3%B3n%20Superior%2
0como%20Derecho.pdf

DGCyE, DPES (2021), Comunicación Conjunta N°6/21: “El Campo de la práctica: continuidades y propuestas para la
formación docente” Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-
09/El%20Campo%20de%20la%20Pr%C
3%A1ctica.%20Continuidades%20y%20propuestas%20para%20la%20formaci%C3%B3n%20docente%20-
%20834%20KB_0.pdf

DGCyE, DPES, DFDI (2020) “El campo de la Práctica: proyectos de co-formación centrados en la reflexión
pedagógica. Encuentros docentes y solidaridad en el contexto de ASPO” Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-09/El%20Campo%20de%20la%20Pr%C
3%A1ctica.%20Proyectos%20de%20co%20formaci%C3%B3n%20centrados%20en%20la%20reflexi%C3%B
3n%20pedag%C3%B3gica%20-%20461%20KB_0.pdf

DGCyE (2020), Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR). Disponible en:
https://atr.abc.gob.ar/

Ministerio de Educación de la Nación. (2021) La ESI y los equipos de Supervisión. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/158252/la-esi-y-los-equipos-de-supervision

DPES-DFDI (2023) los desafíos de la formación docente inicial. Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/1wprt6EtDBMtzUmdvh9QIimeUeclN2YNR/view?usp=drive_link

-DISPC 02-2023 GDEBA-DFDIDGCYE Pautas de implementación de los nuevos Diseños Curriculares (CO 28-2023
DFDI) Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1RyXaGpRjpyAxNIiTPH8QRrx-hooC9qui/view?usp=sharing

-DISPO 10-2023 GDBA-DGCYE Condiciones Institucionales para la continuidad académica de las y los estudiantes en
el marco de la implementación de nuevos diseños curriculares de Profesorados de Educación Secundaria
Disponible en: https://drive.google.com/drive/folders/1R-VbpaYCsTnBi80FhdOp8bfROD0A7KNX

DFDI (2023) Documento de Trabajo “ESI en la formación docente” Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/1XikCVgFNlS4ug3XaNLYVR3Ghk1vXZ88G/view

DFDI (2023) Documento “Formación Docente y Cultura Digital” Disponible en:


https://drive.google.com/file/d/19sOk71rpCrKsYdl4mye5ZKlbpG0Ola7G/view
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, DGCyE. Comunicación Conjunta N° 1 (2023) - Actualización
de la Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el
escenario escolar. Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-
10/Comunicaci%C3%B3n%20%20Conj unta%20N%C2%B01%20%282023%29%20-
%20Actualizaci%C3%B3n%20de%20la%20Gu%C3%ADa%20de%20ori
entaci%C3%B3n%20para%20la%20intervenci%C3%B3n%20en%20situaciones%20conflictivas%20y%20
de%20vulneraci%C3%B3n%20de%20derechos%20en%20el%20escenario%20escolar.pdf

RES 1890/23 Intérpretes pedagógicos de Lenguaje de Señas Argentinas. Disponible en:


https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-06/RESOC-2023-1890-GDEBA-DGCYE .pdf

Comunicación Conjunta N° 5/23: Documento de orientación para la cobertura de Intérprete pedagógico de LSA.
Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1qqMBlshF2kSw-WOlB32nHvEuh0CCFjsA/view

Comunicación N° 10/23: Cobertura de unidades curriculares ESI y Cultura Digital de los nuevos diseños curriculares
de Profesorados de Educación Secundaria. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1lLyRaNPb5z9k2e7tPr9aPZfMlznhoBda/view

DESFT. Desarrollo Curricular: La perspectiva socio-técnica en la formación superior. La Plata, diciembre de 2024.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/la-perspectiva-socio-tecnica-en-la- formacion-superior/

OBS: El Eje 3 incluye la normativa y los documentos del Eje 1 y el Eje 2.

Bibliografía

Alliaud, A. y Suárez, D. (coords.). (2011) El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente.
FFyL-UBA/CLACSO. Buenos Aires.

Alliaud, A. (2014), El Campo de la práctica como instancia privilegiada para la transmisión del oficio de enseñar.
Jornadas sobre el Campo de la Formación para la práctica Profesional-23 y 24 de octubre de 2014. INFD. Disponible
en: https://cedoc.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/030108El_Campo_de_la_Practica__A. _Alliaud.pdf

Anijovich, R y Cappelletti, G. (comps). (2021) Formar en práctica reflexiva, Aique. Buenos Aires.

Anijovich, R. (2016). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Buenos
Aires: Paidós. Colección voces de la educación. Caps. 1, 2, 4 y 6

Diez Tetamanti J.M. (2018) Cartografía Social. Claves para el trabajo en la escuela y organizaciones sociales.
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324170212_Cartografia_Social_claves_para_el_t
rabajo_en_escuelas_y_organizaciones_sociales
Meirieu, P. (2020) La escuela después... ¿Con la pedagogía de antes? Disponible en:
https://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2020/4/22/la_esuela_despues_con_la_pedagogia_ de_antes

Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (2022) Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela.

Tardif, M y Nunez Moscoso, J (2018) “La noción de profesional reflexivo”, Cadernos de Pesquisa, vol. 48, No. 158,
388-411

Zorzoli, N y Sánchez. (2023) El Proyecto Educativo (PES): Una herramienta de gestión para directivos y supervisores.
El oficio de la intervención. Editorial Noveduc. Buenos Aires.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.04.14 12:07:43 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.04.14 12:07:44 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04959950-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 4 - PS 2025 TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE

ANEXO 4

TABLA DE CONVERSIÓN DE PUNTAJE

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS TRANSITORIAS

Puntaje docente Puntaje por conversión Puntaje docente Puntaje por conversión

Desde 0 a 269,99 7,00 450 a 455,99 8,55

270 a 275,99 7,05 456 a 461,99 8,60

276 a 281,99 7,10 462 a 467,99 8,65

282 a 287,99 7,15 468 a 473,99 8,70

288 a 293,99 7,20 474 a 479,99 8,75

294 a 299,99 7,25 480 a 485,99 8,80

300 a 305,99 7,30 486 a 491,99 8,85

306 a 311,99 7,35 492 a 497,99 8,90

312 a 317,99 7,40 498 a 503,99 8,95

318 a 323,99 7,45 504 a 509,99 9,00

324 a 329,99 7,50 510 a 515,99 9,05


330 a 335,99 7,55 516 a 521,99 9,10

336 a 341,99 7,60 522 a 527,99 9,15

342 a 347,99 7,65 528 a 533,99 9,20

348 a 353,99 7,70 534 a 539,99 9,25

354 a 359,99 7,75 540 a 545,99 9,30

360 a 365,99 7,80 546 a 551,99 9,35

366 a 371,99 7,85 552 a 557,99 9,40

372 a 377,99 7,90 558 a 563,99 9,45

378 a 383,99 7,95 564 a 569,9 9,50

384 a 389,99 8,00 570 a 575,99 9,55

390 a 395,99 8,05 576 a 581,99 9,60

396 a 401,99 8,10 582 a 587,99 9,65

402 a 407,99 8,15 588 a 593,99 9,70

408 a 413,99 8,20 594 a 599,99 9,75

414 a 419,99 8,25 600 a 605,99 9,80

420 a 425,99 8,30 606 a 611,99 9,85

426 a 431,99 8,35 612 a 617,99 9,90

432 a 437,99 8,40 618 a 623,99 9,95

438 a 443,99 8,45 624 o más 10,00

444 a 449,99 8,50

NOTA: El puntaje docente se utilizará aunque se encuentre recurrido. Si la/el docente no contare con
puntaje docente, se le asignarán siete puntos.-

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:47:05 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:47:05 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04963718-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 5 - PS 2025 EVALUACIÓN COLOQUIO

ANEXO 5

EVALUACIÓN COLOQUIO

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE…………………………………………

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

D.N.I. N°.................................................................................... ..........................................................

Fecha:................................................................................ ......................................................................

Terna Nº:

ASPECTOS A CONSIDERAR OBSERVACIONES


1.- ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA

Encuadre y análisis de la situación. Fundamentación.

Articulación teórico práctica en el análisis de la problemática


planteada.

Selección de aspectos relevantes y relaciones entre los mismos.

Prácticas de intervención

Diversidad y pertinencia de las propuestas.


Aporte al fortalecimiento de la trama institucional.

Posicionamiento sobre el ejercicio de la función.

Reflexión, pertinencia y especificidad en las conclusiones


elaboradas.
CALIFICACIÓN PARCIAL

Puntaje máximo: 5

2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL

Reflexión, pertinencia y especificidad en las conclusiones


elaboradas.

Actitud de respeto en situaciones de consenso y disenso.

Equilibrio en la participación.

Capacidad para incluir el aporte del otro.

CALIFICACIÓN PARCIAL

Puntaje máximo: 5

CALIFICACIÓN TOTAL:

*ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99: Desaprobado // 5 A 10 Aprobado

LUGAR Y FECHA:................................................................................ ...............................................

FIRMA DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

FIRMA DE LA/EL ASPIRANTE:


Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:56:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 11:56:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04965530-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 6 - PS 2025 EVALUACIÓN ENTREVISTA

ANEXO 6

EVALUACIÓN ENTREVISTA

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE................................................................

Apellido y Nombre:............................................................................... ...............................................

D.N.I. N°.................................................................................... ..........................................................

Fecha:................................................................................ ......................................................................

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES


Reflexión sobre el ejercicio de la función como
responsabilidad pública.
Ampliación de aportes en el marco de las
diferentes dimensiones: Política, Socio
comunitaria, Pedagógica, Administrativa
organizacional, Comunicacional.

Fundamentación política pedagógica sustentada


en hechos, datos y categorías de análisis.

Capacidad comunicacional

Claridad, coherencia y pertinencia de la


información. Organización y presentación de
conceptos e ideas. Transmisión de los conceptos
desde el posicionamiento en la función.
Puntaje máximo: 10

Puntaje obtenido:

* ESCALA DE VALORACIÓN: 0 A 4,99 Desaprobado /5 A 10 Aprobado

FIRMA DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

FIRMA DE LA/EL ASPIRANTE:

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:00:22 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:00:24 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04967520-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 7 - PS 2025 PLANILLA DE NOTIFICACIÓN

ANEXO 7

PLANILLA NOTIFICACIÓN

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE...............................................................

DATOS DE LA/EL ASPIRANTE:

Apellido y Nombre:............................................................................... ..............................................

Tipo y Nº de Documento:............................................................................ .......................................

RESULTADOS OBTENIDOS:

COLOQUIO: (1)
ENTREVISTA: (2)
PUNTAJE CONVERTIDO: (3)
PROMEDIO GENERAL: (1, 2, 3)

ORDEN DE MÉRITO:............................................................................... .....................................


Lugar y fecha:................................................................................ ..................................................

…………………..….… …………..……………… ……………..……………

Comisión Evaluadora

Notificación de la/el docente:.............................................................................. ..............................

Fecha de notificación: ...................................................................................... ...............................

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:05:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:05:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04968813-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025
Referencia: ANEXO 8 - PS 2025 PLANILLA RESUMEN

ANEXO 8

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES TRANSITORIAS DE……………………….………………….

PLANILLA RESUMEN

REGIÓN:….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……

FECHA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…..

DISTRITO:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..

CALIFICACIÓN
SITUACIÓN DE REVISTA FINAL
Nº de CONVER PROME-
DOC N° CON PUNTAJE DIO OBESERVACIONES
orden APELLIDO Y CARGO COLO- ENTRE-
TIT PROV FUNC /MOD ESC DISTRITO QUIO VISTA
NOMBRE TRANS

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:08:03 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:08:04 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04971491-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 9 - PS 2025 ACTA DE OFRECIMIENTO

ANEXO 9

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS DE.......................................

ACTA DE OFRECIMIENTO

En la ciudad de.................................................... a.............. días del mes de .......................... de 20......

se hace presente, convocada/o por Inspección de Educación, el Sr. / la Sra.

...................................................................................... ...........................................................................

D.N.I: ..............................que se desempeña como ..................................................................................

Titular/Provisional..............................................del ....................................................N°.........................

del Distrito de ..........................................................y que integra el listado ............................................

correspondiente a ........................................................ocupando el .......................lugar del mismo.

Se propone a la/el docente la cobertura, con carácter provisional/suplente del cargo


.................................................................del.................. ..................................N° ...............................del

Distrito de..................................................que se halla descubierto por..................................................


El Sr./la Sra...................................................................... ... manifiesta aceptar / no aceptar el cargo

propuesto, dejándose aclarado que en caso de no aceptación igualmente permanece en el mismo lugar del listado
para futuras designaciones.

Se deja constancia de que la aceptación implica la obligación (si corresponde) de efectuar rotación periódica de
turnos y el cumplimiento de las restantes obligaciones establecidas en la normativa docente del Nivel o Modalidad
correspondiente.-

Asimismo el Sr. / la Sra. ....................................... solicita se releve a dicho cargo, de conformidad con el Art. 75 inc
4° del Decreto 2485/92 y la Resolución 4088/04, los módulos y /o horas cátedra y/o cargos que a continuación se
detallan:

...................................................................................... ......................................................................................
...................................................................................... ......................................................................................
...................................................................................... ...........................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......

Firma de la/el postulante:........................................................................... .........................................

Firma de la/el Inspectora/or:........................................................................ .........................................

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:14:29 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:14:30 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04973304-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 10 - PS 2025 FORMULARIO DE PROPUESTA

ANEXO 10

FORMULARIO DE PROPUESTA

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS

A LA SECRETARÍA DE INSPECCIÓN de

DISTRITO:………………………………………………………………………………………..……

CARGO A CUBRIR: ……….……………CARÁCTER: Provisional/suplente………………….….…

ESTABLECIMIENTO: ………………………………………………………………………………...

DISTRITO:……………………………………………….REGIÓN………………………..…………

MOTIVO de la necesidad de cobertura ……………………………....…..............................................


CORRESPONDE a la/el docente propuesto en razón de: (indicar prioridad y orden de
mérito…………………………………………………………………………………………………...

Normativa en la que se funda................................................................................. ................................

DOCENTE TITULAR / PROVISIONAL SUPLIDO: ………………...............................................

Visto la necesidad de cubrir el cargo de referencia, esta Inspección de Educación informa que
corresponde la asignación de funciones a la/el docente cuyos datos se consignan, habiéndose cumplido
las pautas de la normativa vigente.

APELLIDO Y NOMBRE………………………………………..……………...…………………….

TIPO Y NRO DE DOCUMENTO: ……………………………………………….………………….

CARGO/MÓD/HS. CAT. DEL QUE ES TITULAR/PROVISIONAL:


………………………………………………………………………………………………………..…

………………………………………………………………………………………………………......

ESTABLECIMIENTO:……………………………… DISTRITO:………………………………..…

CARGO/S QUE DESEMPEÑA ACTUALMENTE: ……………………….……………………......

…………………………………………………………………………..……………..........................

FECHA A PARTIR de la cual prestará las funciones asignadas ………………….………………….

La/el docente quedará relevado de las funciones de…………………………………………… titular,


que desempeña actualmente, mientras ocupa el cargo de mayor jerarquía que se le asigna, conforme
Art. 75 inc. 4 del Dec. 2485/92 y Resolución 4088/04.

Se adjunta copia de la siguiente documentación respaldatoria:............................................................


…………………………………………………………………………………………………………..

Se procede a comunicarlo a esa Secretaría de Inspección a efectos del dictado de la Disposición respectiva.

………………………………… ……………………………… ……………………………….

Lugar y Fecha Firma de la/el Inspectora/or Firma de la/el I. Jefe Distrital

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:18:43 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:18:44 -03'00'
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina

Informe

Número: IF-2025-04975261-GDEBA-SDCDYPSDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Referencia: ANEXO 11 - PS 2025 LIMITACIÓN DE FUNCIONES

ANEXO 11

INDICACIÓN DE LIMITACIÓN DE FUNCIONES

A LA SECRETARÍA DE INSPECCIÓN

DISTRITO: ………………………………………………………….....…………………………….

Inspección de Educación…………………………………del distrito…………………...… solicita a

Secretaría de Inspección el dictado del acto administrativo que convalide la limitación de funciones

jerárquicas transitorias A PARTIR del .......……..……. de .........................…..……… 20…… a la/el

docente………………………………………………………………………………………….............

que fuera asignada/o por DISPOSICIÓN Nº:…….................… DE FECHA.......................……………

La causa de la limitación es: ...................................................................................... .............................


...................................................................................... .............................................................................

La norma en la cual se fundamenta es: ...................................................................................... ...............

...................................................................................... ..............................................................................

LA/EL DOCENTE DEBERÁ REINTEGRARSE AL CARGO/HS/C Y MÓDULOS…….…………....

...................................................................................... .............................................................................

…………………………………………………………………………………………………………....

DE…………………….………………………………………………....Nº:………………….………...

DEL DISTRITO DE:………………………………………………………………………….……........

Lugar y Fecha:………………………………………………………………………………………......

…………………………………………….

Firma de la/el Inspectora/or

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:23:41 -03'00'

Eduardo Sergio Garcia


Personal Administrativo
Subdirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección (Docente)
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2025.02.12 12:23:42 -03'00'

También podría gustarte