0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Analisis de Tarea Riesgosa - Tablero de Capacitores Linea # 4 26-04-25

Cargado por

jcpa316
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Analisis de Tarea Riesgosa - Tablero de Capacitores Linea # 4 26-04-25

Cargado por

jcpa316
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANALISIS DE TAREAS DE RIESGO

REGISTRO
Internal Document nr: SSO-R04.02-1
Revision: 00
Title: Analisis de Riesgos de Tareas ART
Effective date: August 10, 2022
Document Owner: Marola Parrales Approver(s): Ener Parrales
Decripción de trabajo a ejecutar: MANTENIMIENTO CORRECTIVO A TABLERO DE CAPACITORES DE LA LINEA # 4 Orden compra # 4684124
Compañía contratista: BRITRANSFORMADORES Area : TALLER DE MANTENIMIENTO
Responsable de Seguridad de la contratista: ING. JUAN CARLOS PAREDES Sub - Area : N/A
Persona de GISIS Contratante ING. WILMAN IGLESIAS Fecha: 26/04/25

Evaluación de riesgos Evaluación de riesgos


Paso a Paso Herramientas / equipos que requiere Riesgos asociados sin aplicar controles Controles Aplicables EPPs aplicando controles PTS requerido
(ver instrucciones) (ver instrucciones)

*Uso de Guantes eléctricos


a 600 Voltios
*Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas a
15 kV
*Uso de cascos de
Ingreso del Personal Tecnico y Camioneta con Uso de paso peatonal para personal que va a los Tableros Atropello, caída a mismo seguridad
1
materiales. de consola nivel M M M * Personal solo caminar por *Uso de mascarilla K95 B B B
el paso peatonal. *Uso de ropla con
reflectivos

*Uso de Guantes eléctricos


a 600 Voltios
*Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas a
15 kV
Desconexión de la Carga del Tablero de *Uso de cascos de
Capacitores de LA LINEA 4, a través de la Electrocucion, caída a * Personal solo caminar por seguridad
2 apertura del Breaker principal ubicado Uso de paso peatonal M M M el paso peatonal. * Un *Uso de mascarilla K95 B B B Eléctrico.
dentro del Tablero de Distribucion Principal y mismo nivel Supervisor de Skretting *Uso de ropla con
puesta a tierra el barraje principal realizara la maniobra reflectivos

*Uso de Guantes eléctricos


de 600 V
*Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas
*Uso de cascos de
* Personal solo caminar por seguridad
Detector de voltaje. Caída a mismo nivel el paso peatonal. *Uso de mascarilla K95
3 Comprobación de energía CERO Electrocución. M M M * Traer sus EPP´s *Uso de ropla con B B B Eléctrico.
*Comprobar con el detector reflectivos
de tensión la ausencia de
ella.

*Personal de Skretting
realizará la apertura de las
celdas correspondientes y
realizará el bloqueo de las *Uso de Guantes eléctricos
mismas. a 600 V
*Candados personales de *Uso de gafas transparente
bloqueo. *Uso de botas dieléctricas
4 Bloqueo y etiquetado. Uso de candado de bloqueo. Caída a mismo nivel. M A M *Uso de los EPP de acuerdo *Uso de cascos de B B B LOTOTO
a la actividad seguridad
*Controlar el acceso a la sub *Uso de mascarilla K95
estación de personal no *Uso de ropla con
autorizado. reflectivos

*Uso de Guantes eléctricos


a 600 Voltios
*Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas a
15 kV
*Uso de cascos de
*Delimitación del área con seguridad
5 Delimitación de área de trabajo *Cinta de peligro Caída a mismo nivel M M M cinta de peligro y conos de *Uso de mascarilla K95 B B B
*Conos seguridad *Uso de ropla con
*Controlar el acceso a reflectivos
personal no autorizado.

*Uso de Guantes eléctricos


*Realizar la maniobra entre a 600 Voltios
personas *Uso de gafas transparente
*Usar utensilios de limpieza *Uso de botas dieléctricas
*Escobas de cerdas plásticas Exposición al polvo, en buen estado. *Uso de cascos de
*Recogedor *afectación al sistema seguridad
Limpieza, desconexion, pruebas funcionales y *Trapos respiratorio. *Caídas al *Uso de mascarilla K95
6 reahabilitacion de los pasos automaticos y *llaves mismo nivel *fracturas, A M M *Uso de ropla con B B B ELECTRICO
verifcacion de elementos en mal estado. * Blowers *lesiones, *cortes en reflectivos
*Extensiones manos.
* linternas de casco

*Uso de Guantes eléctricos


*Uso de los EPP de acuerdo a 600 Voltios
a la actividad *Uso de gafas transparente
*Controlar el acceso a la sub *Uso de botas dieléctricas
estación de personal no *Uso de cascos de
autorizado. seguridad
*Comprobar con el detector *Uso de mascarilla K95
Reajuste a las acometidas de los Capacitores *LLaves de tensión la ausencia de *Uso de ropla con
7
y cambio de terminales en mal estado *cajas de herramientas Caidas al mismo nivel M M M ella.* Check list de pre-uso reflectivos B B B ELECTRICO
de herramientas manual
ANALISIS DE TAREAS DE RIESGO

*Uso de Guantes eléctricos


*Personal de Skretting a 600 V
realizará la apertura de las *Uso de gafas transparente
celdas correspondientes y *Uso de botas dieléctricas
realizará el bloqueo de las *Uso de cascos de
mismas. seguridad
*Se retira los candados *Uso de mascarilla K95
personales de bloqueo. *Uso de ropla con
*Uso de los EPP de acuerdo reflectivos
8 Retiro del Bloqueo y etiquetado. Uso de candado de bloqueo. Caída a mismo nivel. M A M a la actividad B B B LOTOTO
*Controlar el acceso a la sub
estación de personal no
autorizado.

*Uso de Guantes eléctricos


*Uso de los EPP de acuerdo a 600 Voltios
a la actividad *Uso de gafas transparente
*Controlar el acceso a la sub *Uso de botas dieléctricas a
estación de personal no 15 kV
autorizado. *Uso de cascos de
Energizacion del tablero de Capacitores a *Comprobar con el detector seguridad
9 traves del cierre del Breaker principal ubicado Uso de guantes de alta tension Electrocucion M B M de tensión la presencia de *Uso de mascarilla K95 B B B ELECTRICO
en el TDP de LA LINEA 4 ella. *Uso de ropla con
reflectivos

Inhalación de polvo o M M M * Uso de mascarilla n/a B B B


material particulado

*Uso de Guantes Latex


* Personal solo trabajara en *Uso de gafas transparente
el área de la subestacion *Uso de botas dieléctricas
* Traer sus EPP´s *Uso de cascos de
Caidas al mismo nivel. M M M *Controlar el acceso a seguridad B B B
personal no autorizado. *Uso de mascarilla K95
*Usar utensilios de limpieza *Uso de ropla con
en buen estado reflectivos. * Uso de Conos
* Escoba. y cinta de peligro.
12 Orden y Limpieza * Recogedor
* Sacos de basura. * Paños Absorventes

* Personal no podrá realizar *Uso de Guantes


esta actividad durante lluvia. *Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas
condiciones climáticas *No correr dentro de las
adversas. (Lluvia) M M M instalaciones. *Detener las *Uso de cascos de B B B
actividades en exteriores y seguridad
limitar el trabajo únicamente *Uso
*Uso
de mascarilla K95
de ropla con
bajo techo. reflectivos

*Uso de Guantes eléctricos


a 600 Voltios
*Uso de gafas transparente
*Uso de botas dieléctricas a
15 kV
*Uso de cascos de
seguridad
10 Retiro de personal de Planta Uso de Paso peatonal Atropello, caída a mismo M M M * Personal solo caminar por *Uso de mascarilla K95 B B B
nivel el paso peatonal. *Uso de ropla con
reflectivos

Acceso a techos
Trabajo en Altura > 1,8 m
(seguros e inseguros)
Emitido por (nombre): Revisado por (nombre): Aprobado por (Skretting):
Trabajo en Caliente (ej.
Nombre: ING. JUAN CARLOS PAREDES ING. WILMAN IGLESIAS ING. MAROLA PARRALES soldadura, oxicorte,
esmerilado, etc.) El supervisor de
seguridad del
Espacio Confinado (ingreso a contratista debe
Firma: tanques, ollas, pasteurizador, entrenar a su personal
lavadora, ejm.) en las medidas de
mitigación definidas en
Trabajos de Izaje (uso de este documento.
Contratante GISIS (guardar registro)
Responsable de Seguridad del contratista: (ej: mantenimiento, proyectos, sanidad) HSE GISIS grúa, tecles, montacargas,
poleas)

PERSONAL INVOLUCRADO EN EL TRABAJO

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA CI.


RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TAREAS NO RUTINARIAS Y TAREAS DE ALTO RIESGO

Paso a Paso de la tarea: Hace una descripción ordenada de todas las actividades que se requieren para realizar correctamente la tarea

Riesgos asociados: ¿Qué energías potencias estan presentes durante la actividad?, ¿Qué situación o fuente podría desencadenar en una consecuencia potencial?,
¿Qué comportamiento de las personas podrían afectar?

Grado de Peligrosidas : resultado del análisis de Probabilidad y Serveridad ¿Qué resultado (a la persona y/o al Medio ambiente) tenemos si algo sale mal o falla?

Controles Aplicables Existente : ¿Qué podemos hacer para evitar que algo salga mal o falle (controles administrativos, señalización, demarcación, cumplimiento
de procedimientos operativos, procedimientos)?

EPP : Descripción de los equipos de protección aplicables para la actividad a realizar.

PROBABILIDAD (Pr) SEVERIDAD (Sv) GRADO DE PELIGROSIDAD (GP)

ALTO : Fatalidad o incapacidad


ALTO : Para eventos que han permanente, medios de
ocurrido comunicación involucrados y
comunidad

MEDIO : Con incapacidad temporal


MEDIO : Para eventos que no han
de un dia o más, casos de
ocurrido pero es posible que
tratamiento médico y reubicación
sucedan
laboral.

BAJO : Para eventos que nunca han BAJO : Casos de primeros auxilios Grado de peligrosidad (GP) : Ver tabla de arriba.
sucedido o que tienen escasa (lesiones leves), incidentes(cuasi Bajo (B) : No necesita controles adicionales
posibilidad de que sucedan accidentes y daños materiales), Alto (A) y Medio (M) : Requiere controles adicionales
PROBABILIDAD
ALTA Medio Alto Alto

MEDIO Medio Medio Alto

BAJO Bajo Medio Medio

BAJO MEDIO ALTO

SEVERIDAD

También podría gustarte