0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Tarea 5

Los grupos son esenciales en la vida humana, influyendo en comportamientos y actitudes a través de su estructura y dinámica, que incluyen roles y normas. La investigación sobre grupos ha destacado su impacto en la percepción social y la interdependencia entre miembros. En conclusión, los grupos son entidades poderosas que moldean la interacción social y la identidad individual.

Cargado por

fabiola190805
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

Tarea 5

Los grupos son esenciales en la vida humana, influyendo en comportamientos y actitudes a través de su estructura y dinámica, que incluyen roles y normas. La investigación sobre grupos ha destacado su impacto en la percepción social y la interdependencia entre miembros. En conclusión, los grupos son entidades poderosas que moldean la interacción social y la identidad individual.

Cargado por

fabiola190805
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO

Turno matutino

Grupo 4PM1

Trabajo:

Grupos, movimientos colectivos e instituciones sociales.

Profesor: Alfonso Enríquez

Equipo:

Morales Zúñiga Fabiola

Sánchez Hernández Laura Karina


El grupo detenta una importancia capital en nuestra vida cotidiana. Nacemos, nos educamos y
vivimos en pequeños grupos. Realizamos nuestro trabajo en grupos organizados, pasamos el
tiempo de ocio en grupos informales, etc. Resulta prácticamente imposible imaginarse un
individuo al margen de cualquier clase de agrupación.

Lo que es evidente es que en un grupo se observa una pauta de estructuración que no aparece
en una agregación azarosa o circunstancial de individuos. Tal cosa permite hablar de
estructura y dinámica grupal. Ésta se rige por la aparición de posiciones diferenciadas,
estatus, roles y fenómenos de liderazgo. También presenta procesos de cohesión, torna de
decisiones y estructuras de comunicación. La dinámica grupal es tan poderosa y efectiva que
hace del grupo el marco de referencia para sus miembros.

Inicio del estudio de los grupos

Como señalan Cartwight y Zander (1968), La importancia de la sociometría de Moreno reside


en el hecho de haber proporcionado a la dinámica de grupos una técnica útil para investigar
los fenómenos grupales y haber dirigido la atención hacia rasgos del grupo como la posición
social, los patrones de amistad o la formación de subgrupos, remarcando la importancia de la
estructura informal del grupo.

Los estudios en la planta Hawthorn tuvieron una repercusión especial en el campo de la


psicología de las organizaciones, dado que ponen:

“en evidencia que los individuos no responden en absoluto a las condiciones materiales de su
entorno sólo tal como son, sino tal como las sienten, y que la manera como las sienten
depende de las normas y del clima del grupo al que pertenecen y de su grado de pertenencia a
este grupo.”

Sherif, con sus experimentos sobre el efecto auto cinético, representa una aportación
fundamental a la comprensión de la influencia del grupo en la formación de normas y de
actitudes, y también en el estudio experimental de los fenómenos grupales.

“El fundamento psicológico para el establecimiento de normas sociales, tales como los
estereotipos, las modas, las convenciones, las costumbres y los valores, es la formación de
marcos de referencia comunes como producto del contacto de los individuos entre ellos. Una
vez que estos marcos de referencia son establecidos y son incorporados al individuo,
contribuyen, como factores importantes, a determinar o modificar sus reacciones en las
situaciones que afrontará más tarde.

Definición y concepto de grupo

Según el trabajo clásico de Hare (1962), hay cinco características que diferencian a un grupo
de una colección de individuos. Los miembros del grupo están en interacción los unos con los
otros, comparten un hito común y un conjunto de normas, y llevan a cabo diferentes roles en
una red de atracción interpersonal.

• Definición de grupo según el Diccionario de psicología social y de la personalidad


“Forman un grupo dos o más personas que interactúan entre sí, comparten un conjunto de
metas y normas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan un conjunto de roles y
una red de relaciones afectivas.”

• Definición según Forsyth

“Para enfatizar la importancia de la influencia mutua entre los miembros, podemos


determinar un grupo como dos o más individuos que se influyen mutuamente por medio de la
interacción social.”

• Definición a partir de la percepción de los miembros


“El pequeño grupo se define como un cierto número de personas que interactúan en una sola
reunión cara a cara o en una serie de reuniones, en las que cada individuo recibe una
impresión o percepción de cada uno de los demás miembros, lo suficientemente distinta para
que pueda (…) presentar una reacción a cada uno de los otros miembros, en tanto que
personas individuales […].”

• Definición a partir de la motivación

“Es un conjunto de organismos en el que la existencia de todos es necesaria para la


satisfacción de ciertas necesidades individuales de cada uno”.

• Definición a partir de los objetivos grupales

“Son unidades compuestas de dos o más personas que entra en contacto para lograr un
objetivo, y que consideran que dicho contacto es significativo."

• Definición en términos estructurales


"El grupo es una unidad social consistente en un cierto número de individuos que se
encuentran en un estatus y que desempeñan unas relaciones de rol más o menos definidas, y
que poseen un sistema propio de valores y normas que regulan la conducta de los individuos
miembros."

Lewin es el primero en remarcar la importancia de la interdependencia, ofrece una


definición a partir de la interdependencia como: “un todo dinámico debe incluir una
definición de grupo basada en la interdependencia de los miembros (o, mejor dicho, de las
subpartes del grupo)."

• Definición a partir de la interacción


"Puede considerarse al grupo como un sistema abierto de interacción en el que las acciones
determinan la estructura del sistema!"

De todas estas diferentes definiciones acerca del grupo vista desde diferentes puntos, nos
quedamos con la que propone Lewin, ya que él incluye a la interdependencia, ese concepto
nos ayuda a entender los grupos como sistemas dinámicos en los que cada miembro influye
en los demás. Debe de haber una estructura en la que las acciones de cada persona afectan a
la totalidad del grupo; la interdependencia implica que las normas, valores y roles dentro del
grupo no existen de forma aislada sino que se construyan a través de la interacción. Además,
permite comprender por qué los grupos pueden ser tan resistentes al cambio.
Otro tema que nos aborda Domenech, es acerca de los tipos de grupo en donde nuevos
conceptos nos ilustran, comenzando por:

1. Grupo primario-grupo secundario


Este concepto nos lo brinda Cooley: “es la relación directa, intima y personal que se
establece entre sus miembros”, son aquellos que se caracterizan por una cooperación y
relaciones personales estrechas directas
Son grupos primarios principalmente porque intervienen de un modo fundamental en la
formación de la naturaleza social y de los ideales sociales del individuo.

2. Grupo de referencia-grupo de pertenencia


Este concepto es introducido por Hyman, pero obtiene su importancia a raíz del uso que
hacen de él Merton y Kitt (1950). Kelley (1952) constata que la expresión grupo de referencia
ha sido utilizada para describir dos clases de relación de una persona con un grupo. Unas
veces se utiliza para referirse a aquel grupo por el que una persona aspira a ser aceptada o a
mantener una aceptación. Kelley (1952) resume en dos las funciones del grupo de referencia
en la determinación de las actitudes:

a) Función normativa
"un grupo funciona como grupo de referencia normativo para una persona en la medida en
que las evaluaciones del grupo se basan en el grado en el que la persona se conforma con
ciertos estándares de comportamiento o de actitud y en la medida en que la administración de
recompensas o de castigos está condicionada por estas evaluaciones."

b) Función de comparación
"un grupo funciona como grupo de referencia comparativo para un individuo en la medida en
que el comportamiento, las actitudes, las circunstancias u otras características

CONCLUSIONES

Los grupos son fundamentales en la vida humana, moldeando nuestro comportamiento y


actitudes. Se distinguen de simples agregaciones por su estructura y dinámica, que incluyen
roles, liderazgo y normas. El estudio de los grupos ha evolucionado, destacando la influencia
social y la importancia de la percepción de pertenencia. En resumen, los grupos son entidades
poderosas que ejercen una influencia omnipresente en la sociedad.

También podría gustarte