0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Sesion 1 Conocen Los Utiles de Aseo y Limpieza

El documento describe una sesión de aprendizaje dirigida por la docente Sandra Rosario Flores Cruz para niños de 4 años, enfocada en la identificación y uso de útiles de aseo y limpieza. A través de actividades lúdicas y artísticas, los niños aprenden sobre la importancia de la higiene personal y desarrollan habilidades de comunicación y expresión. Se promueve un enfoque inclusivo y se establecen acuerdos de convivencia para fomentar el respeto y la colaboración en el aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Sesion 1 Conocen Los Utiles de Aseo y Limpieza

El documento describe una sesión de aprendizaje dirigida por la docente Sandra Rosario Flores Cruz para niños de 4 años, enfocada en la identificación y uso de útiles de aseo y limpieza. A través de actividades lúdicas y artísticas, los niños aprenden sobre la importancia de la higiene personal y desarrollan habilidades de comunicación y expresión. Se promueve un enfoque inclusivo y se establecen acuerdos de convivencia para fomentar el respeto y la colaboración en el aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“LE DAMOS UN LUGAR A LOS ÚTILES DE ASEO Y LIMPIEZA”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Docente : Sandra Rosario Flores Cruz
 Edad/Sección : 4 años
 Fecha : Lunes 10 de abril del 2022
 Área : Personal Social
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

CRITERIOS EVIDENCI
COMPETENCIA/ DE
ÁREA DESEMPEÑOS AS
CAPACIDADES EVALUACION
Construye su identidad 4 años Practican Identific
su aseo
PERSONAL SOCIAL

 Se valora a sí Toma la iniciativa para realizar a los


acciones de cuidado personal, personal útiles
mismo. de alimentación e higiene de
 Autorregula siguiendo de aseo
manera autónoma. Explica la
importancia de estos hábitos hábitos de persona
sus emociones. para su salud. Busca realizar higiene l.
con otras algunas actividades autónoma
cotidianas y juegos según sus s.
intereses.

Se comunica oralmente en 4 años Se Intercam


Expresa sus necesidades, comunica
su lengua materna emociones, intereses y da bi a
 Obtiene información del cuenta de sus experiencias al mediante ideas
texto oral. interactuar con personas de su palabras, con sus
 Infiere e interpreta entorno familiar, escolar o gestos, compañe
información del texto oral. local. para r os.
COMUNICACIÓN

 Adecúa, organiza y transmitir


desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
sus ideas
 Utiliza recursos no
en torno a
verbales y para verbales un tema.
de forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

PROPÓSITO DEL TALLER


Crea proyectos desde los 4 años Demuestra Pinta su
lenguajes artísticos Representa ideas acerca de sus sus personaj
vivencias personales usando habilidades
 Explora y experimenta e
COMUNICACIÓN

diferentes lenguajes artísticos


los lenguajes del arte. (el dibujo, la pintura, la danza o artísticas favorito.
el movimiento, el teatro, la mediante la
 Aplica procesos
música, los títeres, etc.) representaci
creativos.
ó n de su
 Socializa sus personaje
procesos y proyectos en un
dibujo.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Valores Respeto por las diferencias:
Busca reconocer y valorar las diferencias para vivir mejor en comunidad erradicando la
exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?


sesión?
 Planificar el proyecto.  Hojas
 Recolectar útiles de aseo.  Lapiceros
 Bolsa, jabones, talla, pasta dental.
 Peluches, juguetes.

5. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN:
Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Que los niños y niñas se divierten agrupando los útiles de aseo , lo


identificarán y los dibujarán.

Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
INICIO

 Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase.

Planificación del Proyecto:


La maestra ingresa al aula con una pandereta en la
mano cantando la canción de” pin pon” e invita a
los niños a cantar juntos.
“Pin Pon”
Pin pon es un muñeco
muy guapo y de cartón
se lava la carita con agua y con jabón.
Pin pon es un muñeco
muy guapo y de cartón
se lava la carita con agua y con jabón.
Pin pon siempre se peina
con peine de marfil………………………
 Planificamos el proyecto con los niños en un papelote.

¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué necesitamos?


haremos?

Ejecución del Proyecto:


 Iniciamos la actividad convocando a todos los niños a sentarse en círculo
para iniciar un diálogo, la maestra presenta en una bolsa mágica algunos
materiales de aseo personal junto a unos distractores.
 Despierta el interés cantando la
canción: Que será
Que será lo tengo acá
Que será
Que será
Lo que tengo acá:
¿Qué será?

 La maestra saca de la bolsa todos los objetos de la bolsa, para que


los niños puedan observar.

Problematización:
DESARROLLO

Preguntamos a los niños:


 ¿Por qué habré traído estos objetos? ¿conocen alguno de estos
objetos? ¿Para qué sirven?
 La maestra comenta la intención del día: “hoy vamos a identificar y
dibujar los útiles de aseo”

Búsqueda de la Información:
 La maestra les propone a los niños explorar los objetos que hemos
traído, facilitando a que los niños y niñas usen todos sus sentidos al
explorar los materiales de aseo, la maestra escucha atentamente
todas sus expresiones y las anota en la pizarra.
 Al terminar colocan los objetos en una caja por separado, luego se
ubican en un semicírculo y dialogan sobre la actividad realizada la
maestra ayuda a consolidar el aprendizaje.
 Luego los niños colocan los útiles de aseo y los de limpieza en su lugar
designado al rincón de aseo.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
 Después la maestra invita a los niños a dramatizar una escena de
baño, y la maestra va contando lo que sucede y los niños van
realizando las actividades. Lo pueden hacer en parejas es decir un niño
simula ser la mamá o pueden bañarse solos, se organizan de acuerdo a
su gusto. (afinidad).
 También pueden dramatizar utilizando útiles de limpieza como por ejemplo un
niño
Retroalimentación:
 ¿Qué te agradó de la clase?
 ¿Cómo realizas tu higiene personal?
 ¿Qué utilizas para tu higiene?
 ¿Qué nos puede pasar sino nos bañamos?
 ¿Qué enfermedad nos puede dar?
 ¿Por qué debes asearte?
CIERRE

ACTIVIDADE DE ASEO, REFRIGERIO Y RECREO:


 Los niños y niñas limpian las mesas, se lavan las manos, a chorro, con
agua limpia y jabón antes de comer, colocan los cubiertos, sacan los
alimentos, servilleta de su lonchera, agradecen a Diosito por los
alimentos que no vamos a servir, finalizando su merienda practicaran las
normas de cortesía diciendo gracias, provecho.
Reconocer los útiles d aseo y limpieza representándolo mediante un dibujo.
RET

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA:

“Vamos a imprimir mi dibujo”


MOMEN ACTIVIDADES RECURSOS
TOS
Motivación  La maestra coordina con los niños sobre los Diálogo.
acuerdos para realizar la actividad .y juntos entonan
Exploración una canción.” La vaca lola.”
del Material Cartulina
 La maestra entrega material y los niños lo blanca.
manipulan.
Temperas.
 Se entrega a cada niño o niña 1/4 pliego de Platos.
Desarrollo de la cartulina blanca. Seguidamente en un plato
shampoo
actividad. mezclamos shampoo con tempera de diferentes
colores. Pincel
Verbalización  Se pide a los niños que empiecen a pintar con el
. pincel grueso toda la hoja, se les pide que
utilicen toda la hoja. Después deben dibujar con
el dedo índice un objeto que deseen. Cartulinas.

Temperas.
 La maestra entrega el otro Diálogo.
cuarto de cartulina blanca para
que los niños la coloquen sobre
su dibujo realizado.

 Terminado el trabajo la docente


ayuda a despegar lentamente las
cartulinas y descubriremos el
dibujo que se copió en la
cartulina de encima.

 Finalmente, los niños


verbalizan la actividad.

 Y se despiden con una canción.

Actividades Permanentes de Salida:


Acciones de rutina.
Salida

EVALUACIÓN:

•Técnica: Observación
•Instrumento: lista de Cotejos

………………………………………… ……………………………………….
Docente V° B° Subdirección

También podría gustarte