0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Casacion 1498 2020 Lima Norte LPDerecho

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Casacion 1498 2020 Lima Norte LPDerecho

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA CIVIL PERMANENTE


CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria

La idea de unidad del Derecho cobra singular


relevancia en los órganos de vértice jurisdiccionales,
en tanto, asumiéndose las posibles divergencias
interpretativas, la Corte Suprema las desvanece con
una última interpretación jurídica que la convierte en
Corte de Precedentes, que dirige sus miras a
establecer la igualdad en la aplicación de la ley,
lograr la imparcialidad y la coherencia de los órganos
jurisdiccionales al momento de resolver la causa y
generar seguridad jurídica. Los Plenos Casatorios
Civiles atienden a ese fin.

Lima, diez de marzo de dos mil veintidós

La SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil
cuatrocientos noventa y ocho de dos mil veinte, en audiencia pública
llevada a cabo en la fecha, producida la votación con arreglo a Ley;
emite la siguiente sentencia:

I. ASUNTO

En el presente proceso sobre desalojo por ocupación precaria, el


demandado, Rubén Alberto Trujillo Moreno1 interpuso recurso de
casación, contra la sentencia de vista, de fecha 27 de enero de 20202,
que revocó la sentencia apelada, de fecha 3 de setiembre de 20193,
que declaró infundada la demanda de desalojo por ocupación precaria
y reformándola, la declaró fundada; en los seguidos por Emma Jesús
Cadenillas De la Cruz y Carlos Rosendo Brown Zegarra.

1
Página 283.
2 Página 273.
3 Página 238.

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
II. ANTECEDENTES

1. Demanda

Mediante escrito, de fecha 8 de marzo de 20184, Emma Jesús


Cadenillas De la Cruz y Carlos Rosendo Brown Zegarra, interponen
demanda de desalojo por ocupación precaria contra Rubén Alberto
Trujillo Moreno a fin de que se disponga la desocupación y restitución
de la posesión del inmueble de su propiedad, ubicado en la calle Los
Eucaliptos N.º 187, urbanización Repartición, distrito de Comas,
provincia y departamento de Lima, indicando que son propietarios del
inmueble ubicado en calle Los Eucaliptos N.º 187, urbanización
Repartición, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima,
inscrita en la partida N.º P01308955, de páginas 9 a 23, y habiéndole
cursado carta notarial, el 22 de noviembre de 2016, a la parte
demandada, requiriendo la entrega del inmueble alquilado.

2. Contestación

Mediante escrito, de fecha 17 de julio de 20185, el demandado, Rubén


Alberto Trujillo Moreno, contesta la demanda, indicando que:

- Los demandantes no han expresado la verdad de los hechos, como


es que ha adquirido el bien en virtud de la compraventa verbal del año
2007, pagando de forma mensual (S/ 500.00). Además ha adquirido
por escrito los aires del inmueble, habiendo cancelado en su totalidad
el monto de seis mil dólares americanos (USD 6,000.00). Señala que
hasta la fecha no le otorgan escritura pública.
- Agrega que si bien recibió la carta notarial y la solicitud de conciliación
extrajudicial, su persona jamás ha dejado de pagar lo acordado, y que
4
Página 29.
5
Página 157.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
es falso que sea ocupante precario ya que tiene un contrato verbal,
por tanto tiene un título que justifique su posesión.

3. Sentencia de primera instancia

Mediante sentencia de primera instancia, de fecha 3 de setiembre de


2019, el Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima Norte, declaró infundada la demanda de desalojo
por ocupación precaria, bajo los siguientes fundamentos:

- En cuanto a la condición de precariedad por parte del demandado, si


bien la parte actora le cursó carta notarial, según página 24,
requiriéndole la entrega del inmueble alquilado a efectos de que, con
arreglo al Cuarto Pleno Casatorio antes vertido, ingrese a la condición
de precario; sin embargo, ello no es factible de asumirlo, toda vez que
la parte demandada posee título que justifica su posesión.
- En efecto, tal como se aprecia de los convenios de traslación de
dominio a que se contraen los documentos (páginas 147 a 148), el
primero de fecha 1 de setiembre del 2009 y el segundo sin fecha, los
demandantes venden los aires del primer y segundo piso del inmueble
materia de litigio al demandado, enajenación cuya voluntad además
se exterioriza con los recibos de pago a cuenta, corrientes de las
páginas 149 a 150, de fechas 21 de abril de 2010 y 28 de agosto de
2007, respectivamente.
- Dichos medios de acreditación (por el cual los actores se desprenden
de parte del inmueble) no han sido materia de pronunciamiento
alguno por parte de los demandantes respecto de su certeza o
falsedad y menos han sido objeto de cuestionamiento probatorio
alguno, llámese tacha u otro de naturaleza impugnatoria; por lo que
siendo así cabe concluir que el demandado posee título que justifica
su posesión, máxime que la demanda está dirigida a la restitución de
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
la totalidad del bien ubicado en la calle Los Eucaliptos N.° 187, de la
urbanización y distrito ya anotados, sin que se haya discriminado el
área del cual el demandado sería propietario; luego la demanda debe
ser desestimada.

4. Apelación

Los demandantes, Emma Jesús Cadenillas De la Cruz y Carlos


Rosendo Brown Zegarra, interpusieron recurso de apelación,
mediante escrito, de fecha 24 de setiembre de 20196, alegando
básicamente los siguientes argumentos:

- Ser legítimos propietarios del inmueble sub litis, inscrito en partida N.°
P01308955.
- Haber arrendado, mediante contrato de 1 de agosto de 2009, al
demandado el inmueble casa habitación materia de litigio. Refieren
que el contrato venció el 31 de diciembre de 2009, pero que el
demandado sigue ocupando el inmueble hasta la fecha. Añaden que
remitieron carta notarial a fin que el demandado, desocupe y entregue
el bien inmueble, haciendo este caso omiso al requerimiento.
- Sostienen que las indicadas compraventas de los aires del primer y
segundo piso no se han llegado a formalizar, ni menos perfeccionado,
ni cancelado y que los recibos de pago a cuenta de las páginas 149 y
150, de 21 de abril de 2010 y 28 de agosto de 2007 no guardan
relación con la suma que establecen los mencionados contratos, cada
uno por seis mil dólares americanos (USD 6,000.00).
- Así, el recibo de la página 149, de 21 de abril de 2010 es por
doscientos cincuenta dólares americanos (USD 250.00), trata de una
cantidad mayor relacionada con los meses de alquiler no pagados por

6 Página 252.

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
el demandado y no consta en dicho recibo que corresponda al pago
de la venta de los aires, mientras que el recibo de la página 150, de
28 de agosto de 2007 es por la suma de dos mil soles (S/ 2,000.00),
no guarda relación con la venta de los aires, con lo que queda claro
que el demandado no ha pagado absolutamente nada por la
compraventa.

5. Sentencia de vista

Mediante sentencia de vista, de fecha 27 de enero de 2020, la Primera


Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
revocó la sentencia de primera instancia que declaró infundada la
demanda de desalojo por ocupación precaria, reformándola la declaró
fundada; bajo los siguientes fundamentos:

- El demandado sostiene que es propietario, de los aires del primer y


segundo piso del inmueble materia de litigio, según copias legalizadas
de contratos y recibos de las páginas 147 a 150, por lo que indica
que tiene derecho a ocuparlo.
- Dichos documentos no tienen las características de fecha cierta que
exige el artículo 245 del Código Procesal Civil y no está referidos a la
casa habitación materia de arrendamiento, sino solo a los aires del
predio.
- Habiéndose vencido el contrato de arrendamiento sobre el inmueble y
siendo que los documentos referidos a la invocada venta de los aires
que ostenta el demandado no tienen fecha cierta, no existe título que
le autorice a seguir con la posesión del inmueble.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
III. RECURSO DE CASACIÓN

El demandado, Rubén Alberto Trujillo Moreno, ha interpuesto


recurso de casación, siendo declarado procedente por esta Sala
Suprema, mediante la resolución de fecha 20 de octubre de 2021, por
las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 911 del
Código Civil; Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la
Constitución Política del Estado; y apartamiento inmotivado del IV
Pleno Casatorio Civil.

IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE

En el presente caso, la cuestión jurídica en debate consiste en


determinar si las instancias de mérito han realizado adecuadamente la
valoración probatoria y si se han seguido los lineamientos señalados en
el Cuarto Pleno Casatorio Civil.

V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA

Primero. Infracciones normativas denunciadas

1. Se ha denunciado:

a. Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución


Política del Estado, indicando que el fundamento contenido en el
punto 3.11 resulta una motivación falsa que denota la falta de
estudio de los antecedentes y obviamente la omisión de motivar
una sentencia de tanta trascendencia como es la que resuelve
un tema patrimonial.

b. Asimismo se señala que se infringe lo prescrito en el artículo 911


del Código Civil, en tanto se indica que para ser amparado dicho

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
desalojo debe declararse la ausencia absoluta de cualquier
circunstancia que justifique el uso y disfrute del mismo.

c. Por último, se menciona que la sentencia impugnada no se


habría amparado en el precedente judicial establecido en el IV
Pleno Casatorio Civil, pues este señala que no existe
precariedad cuando exista cualquier acto jurídico que autorice a
ejercer la posesión del bien.

Segundo. El Cuarto Pleno Casatorio Civil

2. La idea de unidad del Derecho cobra singular relevancia en los


órganos de vértice jurisdiccionales, en tanto, asumiéndose las posibles
divergencias interpretativas, la Corte Suprema las desvanece con una
última interpretación jurídica que la convierte en Corte de Precedentes,
cuyo fin es establecer la igualdad en la aplicación de la ley, lograr la
imparcialidad y la coherencia de los órganos jurisdiccionales al
momento de resolver la causa y generar seguridad jurídica.

3. En esa perspectiva, Marinoni ha sostenido que los precedentes se


fundamentan: 1. En la igualdad de todos ante el derecho. No basta la
igualdad en el proceso ni igualdad en las técnicas procesales, es
necesaria la igualdad ante el producto de la decisión judicial. 2. En la
imparcialidad, entendida como un estímulo a la función estatal para
despojarla de arbitrariedad y privilegios. 3. En la coherencia, lo que
supone no tratar de compatibilizar la decisión con el texto legal, sino
otorgarle coherencia a la decisión, pues estas pueden dar significado
distinto a un mismo texto legal. 4. En la seguridad jurídica, pues "las

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
variaciones frívolas" sobre lo que dice un texto legal contradice la
seguridad jurídica7.

4. En otra obra, el mismo Marinoni ha agregado otros supuestos: i)


seguridad jurídica; ii) orden jurídico estable; iii) previsibilidad; iv)
estabilidad; v) igualdad ante la jurisdicción, ante la ley y ante la
interpretación judicial de la ley; vi) define expectativas; vii) desestimula
el litigio; viii) propicia el favorecimiento de acuerdos; ix) mayor facilidad
de aceptación de la decisión; x) racionalización del doble grado; xi)
duración razonable del proceso; xii) economía de los gastos; xiii)
eficiencia del poder judicial8.

5. Del mismo parecer es Chiarloni, quien considera que la uniforme


interpretación de la ley “asegurada a través de la autoridad, no importa
si persuasiva o vinculante, de los precedentes jurisprudenciales”
apunta a defender el principio de igualdad, la predecibilidad de las
decisiones, la eficiencia y la autoridad misma de la Corte Suprema.

La coherencia interna –dice- determinada por decisiones


estandarizadas en un sistema de precedentes produce un
reforzamiento de la institución judicial en el cuadro de los poderes del
Estado, que resulta, al contrario, debilitada por la diminución de
credibilidad conexa a una jurisprudencia signada por contrastes,
deserciones y oscilaciones9.

6. En nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 400 del Código


Procesal Civil recoge la institución del precedente judicial y lo incorpora
a Sede Nacional. La disposición establece el procedimiento para que

7 Marinoni, Luiz Guilherme (2015). Cultura, unidad del Derecho y cortes supremas.
Lima, Raguel, p. 82.
8 Marinoni, Luiz Guilherme (2013). Precedentes Obligatorios. Lima, Palestra, pp. 136

a 220.
9 Chiarloni, Sergio. Las tareas fundamentales de la corte suprema de casación, la

heterogeneidad de los fines surgida del derecho constitucional al recurso y las


recientes reformas. En: Revista Peruana de Derecho Procesal No. XII. Communitas,
Lima, 2008, pp. 39 y 40.

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
ello ocurra y siguiendo tal mandato la Corte Suprema ha señalado:

El recurso de Casación no está solamente al servicio del ius litigatoris,


puesto que la Casación deviene en un particular juicio de legitimidad,
donde el acento debe ponerse en la existencia de una violación o
aplicación incorrecta de la norma jurídica y por tal razón, más que
centrarse en la motivación misma de la resolución de origen y el
razonamiento que lleva a ella, debe hacerlo en el alcance que se da
en dicha resolución a la norma legal que se ha aplicado al supuesto
fáctico de origen. En consecuencia, la sentencia de casación debe
tratar de la justicia o legalidad de la solución del caso, pero no debe
prescindir de su tarea mediata uniformadora de la jurisprudencia, pues
sólo así el tribunal de casación podrá cumplir la función que le es
propia como órgano supremo de justicia, con lo cual estará
favoreciendo la seguridad jurídica10.

7. Y luego:

La casación constituye, en definitiva, un límite fáctico de la libertad del


juez en tanto y en cuanto atribuye un significado general a una norma
aplicable para casos futuros similares. Significado que es necesario
para proporcionar la certeza, previsibilidad e igualdad en la aplicación
del Derecho que reclama todo Estado de Derecho. Por lo tanto, se
está ante un límite legítimo del principio de independencia judicial que,
de otro modo, permitiría interpretaciones diferentes de las normas por
parte de los diversos órganos jurisdiccionales, no obstante, la
existencia de igualdad o similitud de los supuestos de hecho tenidos
en cuenta en procesos judiciales semejantes11.

8. En esa perspectiva, la Corte Suprema, a fin de otorgar predictibilidad


a las resoluciones judiciales, en el Cuarto Pleno Casatorio Civil, llevado
a cabo según las disposiciones existentes en el artículo 400 del Código
Procesal Civil, señaló como precedente vinculante que:

1. Una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un


inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o cuando dicho
título no genere ningún efecto de protección para quien lo ostente,
frente al reclamante, por haberse extinguido el mismo.

9. Y para el caso particular materia de debate:

10 Primer Pleno Casatorio Civil: VII, fundamento 5.


11 Primer Pleno Casatorio Civil: VII, fundamento 6, segundo párrafo.

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
2. Cuando se hace alusión a la carencia de título o al fenecimiento del
mismo, no se está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva
al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la
parte demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el
derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer.

10. Son tales términos los que se tendrán en cuenta para resolver la
presente causa.

Tercero. Análisis del caso concreto

11. En tal circunstancia, se aprecia -tal como ha indicado la sentencia


de primera instancia- que en las páginas 147 y 148 del expediente
obran los contratos de compraventa de aires celebrados entre la parte
demandante y el demandado, los mismos que están referidos a los
aires del inmueble ubicado en calle Los Eucaliptos N.° 187,
urbanización Repartición, distrito de Comas. Dicho inmueble es el
mismo que ha sido materia de la demanda. Así en el petitorio se lee lo
que sigue:

Recurro a usted señor juez, para interponer demanda de desalojo por


ocupación precaria, con la finalidad que el Juzgado que usted dirige,
disponga que el demandado cumpla con desocupar y nos restituya en
la posesión del inmueble de nuestra propiedad, sito domiciliado en la
calle Los Eucaliptos N.° 187, Urbanización Repartic ión, distrito de
Comas […].

12. Como se advierte, se trata del mismo inmueble cuya ocupación se


solicita, siendo relevante mencionar que -también como se ha reparado
en la sentencia de primera instancia- se pide la desocupación de todo
el inmueble, a pesar de la existencia de un contrato de compraventa
sobre los aires de dicha edificación.

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
13. De otro lado, en la página 150 del expediente aparece un recibo
suscrito por Emma Jesús Cadenillas De la Cruz, por la suma de dos mil
nuevos soles “como pago a cuenta por concepto de la venta del
inmueble sito en la calle Los Eucaliptos N.° 187, U rb. Repartición”.

14. Ninguno de los documentos aquí aludidos han sido objeto de tacha;
por el contrario, al momento en que los demandantes formularon su
apelación, sostuvieron:

“Toda vez que si bien existen los mencionados documentos, pero las
mencionadas compras ventas no se ha llegado a formalizar ni mucho
menos perfeccionar si se tiene en cuenta que nuestra propiedad se
encuentra inscrita en los Registros Públicos, además debe tener en
cuenta que el demandado no ha pagado absolutamente nada en
dichas compra venta y que los recibos a pago a cuenta de fojas 149 y
150 de autos, de fecha 21 de abril del 2010 y 28 de agosto del 2007,
no guarda relación con la suma económica que se establece en los
mencionados contratos de compras ventas […]” (sic).

15. De tales expresiones se infiere que no se cuestiona el documento


en sí, sino la existencia de pago, asunto que: i) resulta irrelevante para
el proceso determinar la fecha cierta porque no se discute la existencia
del contrato ni tampoco su temporalidad; y ii) existe, en los términos
señalados en el Cuarto Pleno Casatorio Civil, un acto jurídico que
autoriza a la parte demandada a ejercer la posesión del bien, siendo
que si después tal acto deviene en nulo o resulta ineficaz
funcionalmente es tema que por su complejidad no resulta posible de
ser establecido aquí, menos cuando lo que los demandantes solicitan
es que se declare la nulidad los referidos títulos (página 256), asunto
imposible de realizar dado que tal vicio no resulta manifiesto.

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 1498-2020
LIMA NORTE
Desalojo por ocupación precaria
Cuarto. Conclusión

16. No se advierte infracción a la motivación de las resoluciones


judiciales; en tanto, la sentencia impugnada argumentó las razones de
su fallo; en cambio, hay infracción al artículo 911 del Código Civil y al
precedente del Cuarto Pleno Casatorio Civil, dado que al desatender
este se otorga la calidad de precario a poseedor que no lo era.

VI. DECISIÓN

Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 396 del Código


Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el demandado, Rubén Alberto Trujillo Moreno; en
consecuencia, CASARON la sentencia de vista, de fecha 27 de enero
de 2020; actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la
sentencia de primera instancia, de fecha 3 de setiembre de 2019, que
declaró INFUNDADA la demanda de desalojo por ocupación precaria.
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario
Oficial “El Peruano”, conforme a Ley; en los seguidos por Emma Jesús
Cadenillas De la Cruz y Carlos Rosendo Brown Zegarra, sobre desalojo
por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviene como ponente el
señor juez supremo Calderón Puertas.
SS.
ARANDA RODRÍGUEZ

SALAZAR LIZÁRRAGA

CUNYA CELI

CALDERÓN PUERTAS

ECHEVARRÍA GAVIRIA
Ymbs/Mam

12

También podría gustarte