0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas22 páginas

La Naturaleza de La Iglesia

El documento explora la naturaleza de la Iglesia a través de términos bíblicos, describiéndola como el pueblo de Dios, el cuerpo de Cristo y un templo del Espíritu. Se enfatiza su carácter tanto visible como invisible, así como su misión de evangelización, adoración, edificación y responsabilidad social. La Iglesia es presentada como una comunidad creada por Dios para cumplir sus propósitos en el mundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas22 páginas

La Naturaleza de La Iglesia

El documento explora la naturaleza de la Iglesia a través de términos bíblicos, describiéndola como el pueblo de Dios, el cuerpo de Cristo y un templo del Espíritu. Se enfatiza su carácter tanto visible como invisible, así como su misión de evangelización, adoración, edificación y responsabilidad social. La Iglesia es presentada como una comunidad creada por Dios para cumplir sus propósitos en el mundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

LA

NATURALEZA
DE LA IGLESIA
TÉRMINOS BÍBLICOS
APLICADOS A LA IGLESIA
Hemos definido anteriormente a la
Iglesia a base de examinar los términos
bíblicos principales, como ekklesía (un
grupo de ciudadanos reunidos con un
propósito determinado) y kyríakos (un
grupo que pertenece al Señor). No
obstante, la naturaleza de la Iglesia es
demasiado extensiva para que se la
pueda abarcar en unas pocas
deɹniciones sencillas
PUEBLO DE DIOS
El apóstol Pablo tomó prestada esta descripción de Israel en el Antiguo
Testamento para aplicarla a la Iglesia del Nuevo Testamento, al
aɹrmar: “Como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios,
y ellos serán mi pueblo” (2 Corintios 6:16;Levítico 26:12). A lo largo y
ancho de las Escrituras se describe a la Iglesia como el pueblo de Dios.
Así como en el Antiguo Testamento, Dios había creado a Israel para
que fuera un pueblo para Él, también la Iglesia del Nuevo Testamento
es creación suya, “pueblo adquirido por Dios” (1 Pedro 2:9– 10;
Deuteronomio 10:15; Oseas 1:10).
Como pueblo de Dios, se describe a la Iglesia mediante
muchos términos muy signiɹcativos. La Iglesia es un cuerpo
“escogido”. Esto no signiɹca que Dios haya escogido
arbitrariamente a algunos para la salvación, y a otros para la
condenación eterna. El pueblo de Dios recibe el título de
“escogido” en el Nuevo Testamento porque Dios ha “escogido”
que la Iglesia haga su obra en estos tiempos por el Espíritu
Santo, quien obra activamente para santiɹcar a los creyentes y
conformarlos a la imagen de Cristo (Romanos 8:28–29).
Más de un centenar de veces se alude en el Nuevo Testamento al pueblo
de Dios, llamándolo “los santos” (gr. háguioi) de Dios. Esto no significa
que aquéllos que han sido llamados así hayan alcanzado una categoría
espiritual superior, o que se pueda describir su conducta como perfecta
o “santa”. (Las numerosas referencias a la iglesia de Corinto como “los
santos de Dios” deberían servir como indicación suɹciente de esto.) Más
bien, esto atrae de nuevo la atención al hecho de que la Iglesia es
creación de Dios y que, por su iniciativa divina, los creyentes son
“llamados a ser santos” (1 Corintios 1:1).
La palabra “discípulos” (gr. mazetái) significa “aprendices” o
“pupilos”. En los tiempos bíblicos, ser un estudiante de este
tipo signiɹcaba más que escuchar y asimilar mentalmente
la información que daba un maestro. Signiɹcaba también
que la persona quería imitar la personalidad y conducta de
su maestro. Ciertamente, los miembros del pueblo de Dios
son llamados a ser discípulos así de Cristo, su Maestro. Él
lo dijo: “Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31).
CUERPO DE CRISTO
Una imagen bíblica muy significativa para la Iglesia es la del “cuerpo
de Cristo”. Esta expresión estaba entre las favoritas del apóstol Pablo,
quien comparaba con frecuencia las partes del cuerpo humano a las
relaciones mutuas y funciones de los miembros de la Iglesia. Los
escritos de Pablo insisten en la verdadera unidad que es esencial para
la Iglesia. Por ejemplo: “El cuerpo es uno, y tiene muchos miembros
así también Cristo” (1 Corintios 12:12).
Los cristianos pueden alcanzar esta unidad y esta
preocupación mutua porque “por un solo Espíritu fueron
todos bautizados en un cuerpo” (1 Corintios 12:13). El que
habite el Espíritu Santo en todos y cada uno de los
miembros del cuerpo de Cristo permite una manifestación
legítima de esta unidad. Gordon D. Fee afirma con razón:
“Lo que necesitamos con urgencia es una actuación
soberana del Espíritu, por medio de la cual Él haga entre
nosotros cuanto no puede hacer toda nuestra ‘unidad
programada’
Se insiste en la importancia y belleza
de esta diversidad a lo largo de 1
Corintios 12, especialmente en
relación con los dones espirituales,
que son tan esenciales para el
ministerio de la Iglesia (1 Corintios
12:7–11, 27–31; Romanos 12:4–8). Dios
no ha fundido a todos los miembros
de la Iglesia en el mismo molde, y no
llama a todos los miembros al mismo
ministerio, ni los equipa con el mismo
don.
TEMPLO DEL ESPÍRITU
Se insiste en la importancia y belleza de
esta diversidad a lo largo de 1 Corintios
12, especialmente en relación con los
dones espirituales, que son tan
esenciales para el ministerio de la Iglesia
(véanse 1 Corintios 12:7–11, 27–31;
Romanos 12:4–8). Dios no ha fundido a
todos los miembros de la Iglesia en el
mismo molde, y no llama a todos los
miembros al mismo ministerio, ni los
equipa con el mismo don.
En los edificios modernos, la piedra del ángulo suele ser más simbólica
que integral, probablemente para conservar grabada la fecha en que
fue colocada y los nombres de los principales benefactores.Sin
embargo, en la época bíblica, la piedra del ángulo era muy importante.
Solía ser más grande que las demás piedras, y ayudaba a controlar el
diseño correcto para el resto del ediɹcio, trayendo simetría a la
construcción restante.Se describe a Cristo como “la principal piedra del
ángulo”, por medio de la cual “todo el ediɹcio, bien coordinado, va
creciendo para ser un templo santo en el Señor” (Efesios 2:20–21;
véase 1 Pedro 2:6–7).
El templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es” (1 Corintios 3:16–17) En
este pasaje, Pablo se dirige a la Iglesia de manera corporativa (toda la
frase está en plural). En cambio, en 1 Corintios 6:19, les hace una
pregunta similar a los creyentes de manera individual (les habla en
singular): “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo,
el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios ?” En 1 Corintios 3 y 6, y
también en un pasaje similar situado en 2 Corintios 6:16, la palabra que
utiliza Pablo es naós.
EL CARÁCTER DE LA IGLESIA
Un método frecuente de hacer esto consiste en describir a la Iglesia
como local y universal a un tiempo. En el Nuevo Testamento se hace
referencia numerosas veces a la Iglesia universal (Mateo 16:18:
“Edificaré mi iglesia”; también la afirmación de Pablo en Efesios 5:25:
“Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”). La Iglesia
universal incorpora en sí a todos los creyentes genuinos, sin tener en
cuenta las diferencias geográficas, culturales o de denominación. Son
los que han respondido a Cristo con fe y obediencia los que ahora son
“miembros de Cristo” y, por consiguiente, “miembros los unos de los
otros” (Romanos 12:5).
IGLESIA INVISIBLE O UNIVERSAL

Debería estar compuesta por personas de todas las procedencias,


culturas raciales o étnicas, y diferentes niveles socioeconómicos, que
han nacido de nuevo y comparten en común la consagración de su vida
al señorío de Jesucristo, pero tiene ideales espirituales se convierten
pocas veces en realidad entre seres humanos que distan mucho de estar
glorificados. Al igual que en los tiempos del Nuevo Testamento, lo más
probable es que algunas asambleas cristianas locales tengan entre su
rebaño a ovejas insinceras o, incluso, falsas. Así, a pesar de que las
intenciones sean las mejores, la iglesia local suele quedarse muy atrás
con respecto al carácter y la naturaleza de la verdadera Iglesia universal
Este dominio se realiza actualmente sobre
la tierra en principio (“su realización
presente es espiritual e invisible”), pero no
se logrará plenamente hasta el regreso
visible de Cristo. En otras palabras, Berkhof
considera que hay un aspecto de “ya-
todavía no” obrando en la relación entre el
reino de Dios y la Iglesia. Por ejemplo, Jesús
puso de relieve la realidad presente y el
carácter de universalidad del reino de Dios,
que fue realizado de una forma nueva a
través de su propio ministerio.
IGLESIA VISIBLE O LOCAL
la Iglesia es invisible porque es esencialmente espiritual en su
naturaleza los creyentes son unidos invisiblemente a Cristo por el
Espíritu Santo; los ojos naturales no pueden discernir las bendiciones
de la salvación; etc. No obstante, esta Iglesia invisible asume una
forma visible en la organización externa de la Iglesia terrenal. La
Iglesia es exhibida visiblemente a través del testimonio cristiano y la
conducta práctica, a través del ministerio tangible de los creyentes,
tanto corporativa como individualmente.
La Iglesia moderna, en especial los que se consideran entre los
centenares de millones de pentecostales y carismáticos de todo el
mundo, no debe perder nunca de vista la importancia bíblica y
teológica que tiene el continuar en atención y obediencia a la obra
soberana del Espíritu de Dios. Sus acciones no se maniɹestan
solamente en exhibiciones extraordinarias de poder milagroso, sino
también en formas más normativas y, a veces, casi inadvertidas de
proporcionar dirección y ayuda (1 Reyes 19:11–12). Quiera Dios que
la Iglesia moderna permanezca siempre sensible y sumisa a la
dirección y la delicada orientación del Espíritu Santo.
LA RAZÓN DE SER DE LA IGLESIA
Vamos a ver algunas observaciones con respecto al propósito por el
que Dios le dio de ser ala Iglesia ,no era intención suya que la iglesia
existiera, es simplemente y como algo únicamente para convertirse
,mas bien la iglesia es una COMUNIDAD GREADA POR DIOS para el
mundo ,por eso CRISTO se entrega por la iglesia y después la
capacita con el don del Espíritu Santo para que pudiese cumplir en
el plan y los propósitos de Dios son buenos ,incluían muchos temas
en el estudio sobre misión de la iglesia ,vamos a ver cuatro
razones
1°-Primera razón de ser de la iglesia ,Jesús da en las ultimas
indicaciones a sus Discípulos antes de su ascensión habrá un mandato
de evangelizar al mundo de hacer nuevos disimulos (Mt.28:19)
(Hech.1:8) Cristo no abandono a estos evangelistas a sus propias
capacidades autenticas ,les encomendó la misión de ir bajo su autoridad
(Mt.28:18) y en el poder del Espíritu Santo (Hch.1:8).
La tarea era de Evangelizar ,sigue siendo una parte impresionante de la
misión de la iglesia ,esta sigue llamando hacer una comunidad
evangelizadora ,los creyentes no deberían de olvidar que aunquesean
ellos los instrumentos de la proclamación del evangelio ,pero sigue
siendo el Señor de la cosecha ,sino por su entrega y fidelidad en el
servicio.
2. Segunda razón. Aquí vemos la iglesia también llamada ser una
comunidad que ADORA ,la adoración genuina se caracteriza
porque la iglesia se centra su atención en Dios y no en si mismo
(1 Cor.10:31)

3.Tersera razón. También la razón de ser de la iglesia es


COMBERTIRSE en una comunidad edificante (Efe.4:12-16) en la
evangelización ,la iglesia se centra en el mundo y la edificación
asta convertirse en una comunidad madura de creyentes.
4.Cuarta razón. También la iglesia es llamada hacer
una comunidad con una preocupación y una
responsabilidad social (Mt.25:31-46).
Expresar el amor de Cristo es esencial que nuestra
motivaciones y métodos vayan dirigidos hacerlo todo
para la gloria de Dios
Gracias

También podría gustarte