0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas19 páginas

01 Instructivo Conducción y Transporte Interior Puerto

El documento es un instructivo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi sobre la conducción y transporte de concentrado dentro del puerto, que incluye antecedentes, condiciones de seguridad, equipos y herramientas, y compromisos socioambientales. Se detallan las medidas de control de riesgos, elementos de protección personal y actividades a realizar para garantizar la seguridad durante la operación. Además, se establece un cronograma de revisión y responsables para asegurar el cumplimiento de las normativas y procedimientos establecidos.

Cargado por

apr.copertrans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas19 páginas

01 Instructivo Conducción y Transporte Interior Puerto

El documento es un instructivo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi sobre la conducción y transporte de concentrado dentro del puerto, que incluye antecedentes, condiciones de seguridad, equipos y herramientas, y compromisos socioambientales. Se detallan las medidas de control de riesgos, elementos de protección personal y actividades a realizar para garantizar la seguridad durante la operación. Además, se establece un cronograma de revisión y responsables para asegurar el cumplimiento de las normativas y procedimientos establecidos.

Cargado por

apr.copertrans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 1 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

CONTENIDOS

1.- Antecedentes generales


2.- Condiciones de Seguridad Generales
3.- Consideraciones previas a la intervención
4.- Equipos y Herramientas
5.- Repuestos y Materiales
6.- Compromisos socioambientales
7.- Referencias
8.- Actividades a realizar
9.- Anexos

Preparó Firma Revisó Firma Aprobó Firma

Doris Gonzalo Víctor


Gutiérrez D. Rodríguez T. Quispe M.

1.
Antecedentes Generales

Personal requerido 1 o más Especialidad Conductor Certificado


Duración actividad Turno - -
Condición de área Equipo en buen estado Frecuencia Cada vez

2. Condiciones de Seguridad

2.1. Matriz de evaluación y gestión de Riesgos

SI NO
Actividad está en Matriz X
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 2 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.

2.2. EPF asociado a la actividad.

EPF1 EPF2 EPF3 EPF4 EPF5 EPF6 EPF7 EPF8


X N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

2.3. Riesgo a personas.

Riesgo de Atrapamiento / Sobre


Exposición Peligro Caída Riesgo de Riesgo Atrapamiento
Colisión o Aplastamiento esfuerzo
Radiación UV mismo nivel Atropello Volcamiento de manos
choque

2.4. Medidas de Control (Matriz de evaluación y control de riesgo).


Nivel
Acciones de control existentes Acciones de Control a Implementar
Riesgo
 Puntos Aplicables del EPF1. Check List Fatiga y
Somnolencia. Tercer Ojo.
 Verificación de Aplicación de
 Verificar Control de Velocidad Mediante GPS.
Reglamento Interno de Tránsito.
Verificar Licencia de Conducir Municipal y
 Verificación de Aplicación de
Licencia Interna CMDIC.
Ley de Tránsito 18.290.
 Verificar Realización de VATS. Verificar
 Verificación de Instructivos de
Realización de OT.
acuerdo a Periodo de Revisión.
 Verificar Información sobre los servicios a realizar
 Revisión de los Check List por
 Realizar Familiarización a conductor con equipo a
parte de Supervisión.
operar en servicio
 GRT por parte Línea de
 Verificar Análisis de Ruta.
Supervisión.
 Verificar Revisión Técnica al día del Tracto
 Reporte de Monitoreo Sistema
Camión y Batea.
TMS
 Realizar Check List de los Equipos. Verificar
 Verificación de Certificado de
Entrega de Reglamento Interno de Tránsito
Mantención y Certificado de
CMDIC.
Operatividad (Se valida una vez
 Verificar Entrega del Reglamento de Emergencias
por Concesionario) por parte del
y Crisis CMDIC. Ingreso de Viaje Seguro a TMS.
mandante previo al comienzo
Mantención Vigentes y Realizada por
del Servicio
 Mecánico acreditado, además de estar validad
 Hoja charla firmada por
por mecánico certificado.
conductor y validada por
 Certificado de Operatividad entregado por
mecánico certificado
Concesionario a equipos Régimen Zona Franca.

2.5. Elementos de Protección Personal.

E
P
P
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 3 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

Calzado Protector
Lentes Guantes
Casco de Geólogo de Sensor Protector respiratori
/oscuros (Anti-
Seguridad reflectante segurida de sueño solar o / Filtros
UV impacto)
d para polvo

3. Consideraciones previas a la actividad

3.1. Certificación de vehículo en EPF N°1.


3.2. Contar con documentación del vehículo y conductor.
3.3. Realizar Check list de vehículo previo a la conducción. (Vigente)
3.4. Atención y vigilancia permanente del entorno.
3.5. Contar con Radio de comunicación en frecuencia.
3.6. Dar cumplimiento al reglamento interno de tránsito.
3.7. Uso de sensor de sueño.
3.8. Realización de Plan de Viaje Puerto patache – AltoNorte / Mercosur (Ida y vuelta).
3.9. Verificación de estado de elementos de protección personal definidos para la actividad.
3.10. Conductor no podrá subir o posicionarse sobre los neumáticos u otras partes del equipo.

4. Equipos y Herramientas

Ítem Descripción Observación


1 Tracto camión y Batea en buen Adquisición de vehículos de acuerdo con las
estado especificaciones técnicas del Reglamento Interno de
Tránsito CMDIC.
2 Equipamiento por EPF N°1 Asegurar el cumplimiento a los controles críticos desde el
estándar N°1 Vehículos de Carretera.
3 Sensor de Somnolencia Asegurar cumplimiento de equipamiento de 3er Ojo en
camionetas

5. Repuestos y Materiales

Ítem Descripción
1 Neumático de repuesto
2 Luces
3 Gata hidráulica
4 Triangulo
5 Llave de rueda y multiplicador de torque
6 Cuñas (2)
7 Elemento de apoyo
8 Espejo panorámico

6. Compromisos socioambientales
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 4 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

Riesgo/Impacto Medida de mitigación


Derrame hidrocarburo (Impacto ambiental) Equipo con mantenimiento al día (Certificado de
mantención).
Chequeo de equipo previo a actividad.
Atropello peatón (impacto social) Disminución de velocidad en cruce de caletas y
comunidades aledañas a la ruta.
Dejar puertas y portones de stock pile abiertos Al ingresar o salir de stock pile, verificar el cierre de
puertas o portones.
Presencia de fauna en ruta (Impacto ambiental) Mantenerse atento a las condiciones del tránsito y
ruta en todo momento.
Al detectar presencia de animales, disminuir
velocidad.

7. Referencias:

- DS 132.
- Reglamento interno de tránsito CMDIC.
- Reglamento subcontratos CMDIC.

8. Actividades Para Realizar:

8.1. Concepto.

La conducción entraña diversos peligros y riesgos que deben ser controlados por el conductor, por tanto,
se hace imprescindible un manejo responsable, donde el conductor, tiene la responsabilidad absoluta de lo
que pasa en el vehículo, es fundamental que se apliquen conceptos de manejo a la defensiva, evitando
exponerse de manera innecesaria, como también, exponer a terceros por malas prácticas en la
conducción.

8.2. Tabla de actividades.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
1 Inspección Previo a comenzar 1.1 somnolencia/ 1. previo a realizar cualquier actividad, realizar
de visual pre cualquier actividad, el disminución e la control de somnolencia “Control Gauss”
ingreso a conductor debe realizar un capacidad de 2. previo al inicio de su turno: si considera que no
puerto control de fatiga “GAUSS concentración – se encuentra en condiciones psicológicas
MOBILE” a través de la alteraciones en la optimas o no descanso lo suficiente para
aplicación. percepción/micro comenzar el servicio, informe a supervisor o
El conductor siempre debe sueño jefatura directa (derecho de levantar la mano).
realizar el Check list de pre 3. previo al servicio: aliméntese de manera
uso diario del vehículo y saludable, evitando alimentos chatarra e
verificar mantenciones del Energía de origen: incluyendo en su minuta frutas y verduras.
vehículo, debe realizar su Fisiológica 4. manténgase hidratado consumiendo agua.
chequeo de fatiga y 5. De ser necesario, realice una pausa activa de
somnolencia, debe realizar 2 minutos haciendo movimientos moderados y
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 5 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
plan de viaje con mención sin sobre esfuerzo, que le puedan generar
a su destino (Altonorte, energía para comenzar sus actividades.
Mercosur) Energía potencial
El vehículo deberá metabólica
encontrarse detenido con
su motor, aplicar freno de 1.2.-Superficie 1. Calzado de seguridad antideslizante.
parqueo y al momento de Irregular/ Caída al 2. Atención a la superficie con presencia de agua y
bajar realizar la instalación mismo y distinto nivel barro y obstruida.
de cuñas. 3. Mantenga el orden y la limpieza en el área.
4. No utilice elementos distractores mientras camina.
El conductor debe siempre 5.Uso de tres puntos de apoyo en el ascenso y
aplicarse el Protector solar Energía Origen: descenso por escaleras.
antes de exponerse a la biomecánica. 6. Infórmese sobre Alerta de Aprendizaje N°1/2019 –
intemperie cuando cumple Traslado pedestre por áreas operacionales.
turnos de días. -La gestión de riesgos de traslado pedestre, debe
Energía potencial: incorporarse desde la planificación.
Se verificará la altura del Cinética 7. Infórmese sobre Alerta de Aprendizaje 2023 –
equipo, esto para evitar Conductas esperadas para el tránsito pedestre,
que camiones con altura deambulación y prevención de caídas al mismo
mayor 3.60 mts ingresen a nivel.
cargar. (Cuando aplique) -Mantenga las áreas de trabajo y vías de circulación
limpias, ordenadas y libres de obstáculos.
Verificar el estado de -Antes y durante el recorrido, observa el lugar e
todos los elementos de identifique los puntos donde te podrías caer, por
protección personal ejemplo, desnivel, obstáculo, pendiente, cables,
definidos para la actividad. derrames, etc.
-Transite por las vías de circulación establecidas.
Desencarpar la batea, con -No transporte cargas que le impidan ver la vía de
presencia de supervisión tránsito.
Ulog en antepuerto. -Utilice calzado de seguridad antideslizante y no transite
con cordones desatados.
9. Infórmese sobre Alerta de Aprendizaje N°7/
“Fuertes vientos en faena cordillera”.
-No utilice elementos distractores mientras camina
desde un punto a otro, por ejemplo: hablar por celular,
utilizar mensajería instantánea, fumar, etc.
1.2.- Entorno- vientos /
Golpeado por o Alerta de Aprendizaje N°15 – Cierre Imprevisto de
atricción de manos por Puertas en Vehículos.
puertas o portalones
1. Manipular desde las manillas las puertas, tomar
firmemente y revisar informe climatológico.
2. Evitar dejar puertas abiertas
Energía Origen: 3. Se prohíbe manipular las puertas desde los bordes
Eólica exponiendo las manos a la línea de fuego.
4. Al subir o al bajar de la cabina, el conductor debe
siempre ocupar los 3 puntos de apoyo, para evitar
caídas ya sea al subir o descender.
Energía potencial:
Cinética.

1.3.- Exposición a 1.Debe aplicar en su piel 30 minutos antes de


Radiación UV origen exponerse a la intemperie su FPS 50.
Solar / Quemaduras. 2. Conocer índice de radiación ultravioleta diario al que
est expuesto.
3. beber constantemente agua.
4. Uso de EPP básico (lentes de seguridad oscuros),
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 6 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
Energía Origen: EPP específicos (uso de coipa o legionario en su casco,
Solar. ropa manga larga, bálsamo labial).

Energía potencial:
Térmica, Lumínica,
Radiante.
1.4.- Interacción con Alerta de Aprendizaje N°06/noviembre 2020 –
equipos: Eventos en Estacionamientos y Asegurar Parqueo
- Choques, colisiones. de Vehículos.
- Atropellos 1. Previo a estacionar vehículo garantizar que no
existan peatones ni equipos en el radio de acción.
2. Detener equipo, aplicar freno parqueo y utilizar
Energía Origen: cuñas.
Mecánica

Energía potencial:
Cinética
1.5 Riesgo 1. Mantener cadena y manivela de batea en buen
ergonómico / Apertura estado.
de carpa 2. Verificar el estado de manivela.
3. Realizar apertura de carpa a una velocidad
prudente sin sobreexceder la capacidad de su
cuerpo.
Energía Origen:
Biomecánica

Energía potencial:
Cinética.

2 Control de Detener el camión detrás 2.1.-Atropello de 1. Mantener distancia de los vehículos que antecedan.
identificación de señal PARE y paso peatones 2. Detenerse previo a disco Pare y esperar señal de
por parte de peatonal. personal de GS4 (Comunicación efectiva).
control de Detención del camión, 3. Detener equipo y aplicar freno parqueo, para la
acceso utilizando frenos de muestra de documentación solicitada por personal
parqueo. Energía Origen: de GS4.
Entrega de Check-list, plan Mecánica. 4. Respetar velocidad máxima al interior de Puerto.
de viaje y chequeo de 5. Verificar el estado de frenos y dejar registro en
fatiga y somnolencia para check list definido.
verificación. Energía potencial:
Detención entre equipos, Cinética.
respetando la distancia 2.3.-Operación de 1. Realización de plan de viaje seguro.
prudente y razonable que vehículo / Choque o 2. Realización de check list de equipo (revisar estado).
permita tener visión de la colisión 3. Mantener distancia de equipos que anteceden al
calzada. suyo.
Ingresar 15 camiones, 4. Respetar velocidad máxima al interior de puerto (20
cantidad máxima de km/h – 5 Km/h al interior stock pile)
camiones al interior de Energía Origen:
Puerto. Mecánica.
Ingresar de 7 camiones
consecutivamente, para
eliminar las filas en el
Energía potencial:
control de ingreso.
Cinética.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 7 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
Después de 10 minutos se 2.4.- Quiebre de viga Alerta de aprendizaje Terranorte – Quiebre de viga.
debe enviar 8 equipos más o eje de batea
a control. (Aprendizaje) 1. Realización de check list de pre uso de
equipo, indicando el estado de batea.
2. Mantener el registro de mantenimiento al
interior de cabina.
Energía Origen:
Mecánica.

Energía potencial:
Gravitacional

3 Tránsito Ingresar a zona de 3.1. Conducción al


hacia el inspección por camino de interior de puerto / 1. Velocidad máxima de desplazamiento de 20 KMH
sector de acuerdo con plan de Choque o colisión. interior Pto y 5 KM/H interior Stock Pile.
inspección tránsito. 2. Conocer y respetar Plan de Tránsito.
Vire a la izquierda y tome 3. Prohibido todo adelantamiento al interior de Puerto.
el camino central hacia el 4. Prohibición de utilizar distractores durante la
área de revisión, conducción.
considerando el tránsito de Energía Origen:
los demás vehículos en el Mecánica. • Lección de Aprendizaje: Traslado en caminos sinuosos
sector. . y estrechos, se prohíbe orillar, conducción solo y
Desplazamiento hasta exclusivamente por la vía del camino.
señalética de circulación • Lección de Aprendizaje: Análisis de entorno (VAT’S)
obligatoria y seguir camino Energía potencial: debe incluir las condiciones del camino que se transita.
indicado. Cinética. • Lección de Aprendizaje: Conductores instruidos en
Mantener distancia de Descripción de ruta interior Puerto.
cono de seguridad.
Personal de Tolvas que sea nuevo, antes del Ingreso se
les realizara una vuelta de reconocimiento por parte del
jefe de Turno en la camioneta y se les colocara un
Cartel de Nuevo para Identificarlo en el recorrido en el
camión.

3.2 Conducción al 1. Velocidad máxima de desplazamiento de 20 KMH


interior de puerto / interior Pto y 5 KM/H interior Stock Pile.
atropello de peatones 2. Conocer y respetar Plan de Tránsito.
3. Prohibido todo adelantamiento al interior de Puerto.
4. Prohibición de utilizar distractores durante la
Energía Origen: conducción.
Mecánica. 5. Respetar los cruces y pasos peatonales, semáforos
y no transgredir zonas delimitadas al interior de
puerto.
6. Respetar indicaciones de señaleros en caso de
Energía potencial: trabajos en el camino.
Cinética.
• Lección de Aprendizaje: Traslado en caminos sinuosos
y estrechos, se prohíbe orillar, conducción solo y
exclusivamente por la vía del camino.
• Lección de Aprendizaje: Análisis de entorno (VAT’S)
debe incluir las condiciones del camino que se transita.
• Lección de Aprendizaje: Conductores instruidos en
Descripción de ruta interior Puerto.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 8 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas

Personal de Tolvas que sea nuevo, antes del Ingreso se


les realizara una vuelta de reconocimiento por parte del
jefe de Turno en la camioneta y se les colocara un
Cartel de Nuevo para Identificarlo en el recorrido en el
camión.

4 Revisión de Desplazarse a Plataforma 4.1.-Operación de 1. Prohibido adelantar al interior de puerto.


equipos de revisión a la velocidad vehículo / Choque o 2. Cumplir con señales de tránsito del sector,
(control, de máxima de 10 KMH colisión. específicamente en la dirección obligatoria de
calidad) Detención entre equipos, tránsito.
empresa respetando la distancia 3. Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y
externa prudente y razonable, Conciencia durante la Conducción.
Respetar cono de Energía Origen: 4. Mantener distancia entre camiones.
seguridad. Mecánica. 5. Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
El ingreso al sector de Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
plataforma de inspección Velocidad.
será de acuerdo con Energía potencial: 6. Detención total del equipo mediante el retiro de
indicaciones de personal Cinética. llave de contacto.
de control de calidad, 7. Utilizar cuñas de seguridad.
mediante barreras
delimitadoras a cargo del 4.2.- Atropello de
mismo personal, realizado peatones. 1. Prohibido adelantar al interior de puerto.
por personal ESED 2. Cumplir con señales de tránsito del sector,
(Control de calidad). específicamente en la dirección obligatoria de
Detener equipo, retirar Energía Origen: tránsito.
llave y entregar a personal Mecánica 3. Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y
de control, descender Conciencia durante la Conducción.
haciendo uso de los 3 4. Mantener distancia entre camiones.
puntos de apoyo. Energía potencial: 5. Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
Postura de cuñas en Cinética Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
neumáticos de tracción. Velocidad.
Revisión de condiciones 6. Detención total del equipo mediante el retiro de
de tolva, carpa y caja de llave de contacto.
sello. 7. Utilizar cuñas de seguridad.
Levantar el faldón con
elemento de apoyo, 4.3 Riesgo 1. Mantener cadena y manivela de batea en buen
ubicada en el equipo, ergonómico estado.
eliminando la práctica de 2. Verificar el estado de manivela.
acceder por los 3. Realizar apertura de carpa a una velocidad
neumáticos. Energía Origen: prudente sin sobreexceder su capacidad física.
Desencarpar el equipo Biomecánica 4. Utilizar guantes anti-impacto.
mediante manivela.
Retiro de cuña.
Retiro de llave para salida Energía potencial:
del área una vez personal Cinética
de AHK entregue 4.4 Caídas a mismo 1. Verificar que zona de paso y de trabajo se
instrucción de retiro del nivel. encuentre despejada y limpia.
lugar. 2. Evitar suelos mojados, resbaladizos o con
Durante la realización de sustancias que hagan resbalar.
la tarea utilizar EPPs 3. No utilizar distractores mientras camina.
Energía Origen:
(Geólogo, casco, gafas de
Gravitacional
seguridad, guantes anti-
impacto.)
Energía potencial:
Cinética
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 9 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
4.5 Caídas a distinto
nivel. 1. Al subir o al bajar de la cabina, el conductor debe
siempre ocupar los 3 puntos de apoyo, para evitar
caídas ya sea al subir o descender.
Energía Origen:
Gravitacional

Energía potencial:
Cinética
4.6 Golpes por o 1. Utilizar guantes de seguridad anti-impacto.
contra 2. No sobreexceder capacidad física.
3. Evaluar qué elementos de apoyo se encuentre en
buen estado.

Energía Origen:
Biomecánica

Energía potencial:
Cinética
Ingreso a Ingresar a zona de romana 5.1 Conducción de
5 Romana para registro de su tara. vehículos / 1. Respetar velocidad máxima de 5 km/h en
Comunicación con Atropello- ingreso a romana.
personal de romana a Choque o 2. Prohibición de adelantar.
través de radio frecuencia colisión. 3. Respetar las indicaciones entregadas vía radial
informando sus datos por operador de romana.
personales y empresa,
Ingresar a plataforma de Energía Origen: Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
báscula a 5 KMH. Siempre Biomecánica Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
y cuando sea autorizado Velocidad.
por operador romana
Indicar por vía radial al Energía potencial: Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y
Romanero su nombre, Cinética Conciencia durante la Conducción.
equipo a cargo y su
empresa. La flota debe contar con radio de comunicaciones y
frecuencia Romana Frecuencia Canal 12, al ingresar a
la báscula,

6 Conducción Conducir a velocidad 6.1 . Conducción de


interior máxima de 20 KMH. vehículos – 1. La velocidad máxima de desplazamiento a Recintos
puerto Supervisor de ULOG es Accidente de de carga es de 20 KMH.
quien coordina ingreso de tránsito / Choque 2. No adelantar al interior de Puerto.
los equipos a cargar al o colisión. 3. Conductor debe esperar instrucciones radiales de
stock pile designado La personal ULOG.
cantidad de equipos al 4. Conductor debe cumplir con las siguientes
interior del Stock-Pile 1 y 2 obligaciones:
según a través de algún Energía Origen: -Cumplimiento legal de jornada de conducción.
requerimiento, ya sea con mecánica -Portar Licencia Municipal e interna.
buque, sin buque, o las -Transitar por áreas despejadas y habilitadas.
operaciones del Portal -Respetar velocidad de tránsito vehicular 20 km/h.
Reclamer, etc, esto será Energía potencial: -Chequeo de pre uso.
coordinado previamente Cinética -Alarma de retroceso para maniobras de
con Jefe Turno CMDIC. estacionamiento.
Conductor debe -Uso de cinturón de seguridad en todo momento.
mantenerse atento a aviso -Transitar con luces días en todo momento.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 10 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
vía radial. 6.2 Incendio o 1. Contar con 2 extintores operativo de 10 kg
Conductor debe respetar explosión PQS en buen estado.
todas las normas del 2. Estar capacitado en el uso y manejo de
Reglamento interno de Extintores.
tránsito CMDIC. Energía Origen: 3. Revisar constantemente estado de frenos y
mecánica sistema de aire de semirremolque para evitar
bloqueo de frenos.
4. Mantener al día programa de mantención de
Energía potencial: extintores. Control y monitoreo de velocidades
Termo calórica – GPS
Química 5. Mantención del equipo.
6. Activación de plan de emergencias.
Alerta de Aprendizaje incendio de camión.
7 Ingreso y Conductor debe seguir y 7.1 Conducción de 1. Mantener comunicación radial con operador de
salida stock respetar siempre las equipo – cargador frontal Terranorte.
pile indicaciones de personal Choque o 2. Mantener comunicación efectiva (uso de
en piso y operadores, colisión con bocinas al movilizar equipo).
manteniendo siempre equipos o 3. Velocidad máxima de desplazamiento al
contacto visual y radial. estructuras. interior de stock pile(5km/h).
Conductor debe respetar 4. Al interior del Stock Pile N°1 y 2 se debe
reglamento interno de circular por el centro de la vía, alejado de
tránsito CMDIC Energía Origen: estructuras ubicadas a su derecha como vigas,
Conductor debe mantener mecánica ductos, campanas, luminarias, etc. y mantener
en todo momento luces distancia aprox. de 1m con carro de rastra
encendidas y cabina ubicado a su izquierda, visualizando en todo
cerrada. Energía potencial: momento por el frente, costados, o hacia atrás
Stock pile 1 cuenta con Cinética mediante el espejo retrovisor la posición y
sensor infrarrojo se movimiento de este para asegurarse de no
encuentra instalado en transitar o detenerse en la línea de
entrada al stock pile 1 a desplazamiento del carro de rastra.
4.2 metros del portón, se 5. Al ingresar a stock pile N°1 dirigirse por el
programa controlador para centro de la calzada, según diagrama layout de
apertura de forma este instructivo, verificando que el camión este
automática y cierre fuera de la zona de desplazamiento del carro
temporizado a 40 de rastra, posicionándose pasado el tope del
segundos. riel del carro de rastra ubicado en el piso y
Transitar interior de Stock- antes de la zona de carga.
Pile por pasillo hasta la Alerta de Aprendizaje N°02/2021 –
zona de carguío (lado Precaución y Conciencia durante la
Celta o Filtro). Conducción.
Transitar a velocidad 7.2 Interacción con 1. Prohibición de descender del equipo en la zona
constante de 5 KMH y de cargador frontal de carguío.
manera recta. / Atropello. 2. En Stock pile 2, al momento de cerrar portón,
Detenerse en sector debe dar aviso radial a operador de cargador
indicado por el operador frontal, previo a bajar debe detener el equipo
(bocina) y radio frecuencia Energía Origen: apagando motor, al descender utilizar 3 puntos
Detener motor y luces de mecánica de apoyo, acuñar equipo y salir por portón de
emergencia encendidas. acceso para peatones.
Retirarse cuando el
operador indique con dos Energía potencial:
bocinazos y a través de Cinética
radio frecuencia. 7.3 Exposición a
Stock pile 2: Conductor polvo
debe descender, apretar 1. Prohibido abrir ventanas y descender del
particulado / vehículo
botón para que se abra Enfermedades
portón, luego si es el 2. En todo momento uso de EPP (casco, chaleco
respiratorias reflectante, zapatos de seguridad, lentes,
último camión en ingresar,
guantes y respirador medio rostro con filtros
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 11 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
detener equipo, posicionar para polvos).
cuñas y apretar botón para
el cierre de portón. Energía Origen:
Agentes físicos
Conductor deberá hacer
uso en todo momento uso
de los elementos de Energía potencial:
protección personal Enfermedad
(Previo al ingreso deberá respiratoria
colocarse máscara facial 7.4 Cierre de portón 1. Cuando entre un vehículo a la entrada de stock pile,
medio rostro con filtros durante el este debe acercarse a 4 metros del portón para
para polvos). ingreso de accionar el sensor. (Sensor infrarrojo tiene un haz
equipo. de luz constante), al pasar por el haz de luz el
Ventanas deberán controlador detecta el vehículo para abrir el portón
encontrarse cerradas en de forma automática, (portón se abre completo.)
todo momento (Cabina Energía Origen: Cuando el vehículo termine de pasar por el haz de
hermética) gravitacional luz se activa un temporizador seteado a 40
segundos el cual cerrara el portón al terminar el
conteo.
Energía potencial: Mientras el sensor haz de luz se encuentre activado
Energía cinética el portón siempre se mantendrá abierto. Por lo
tanto, mientras el camión no avance el portón
siempre estará abierto. En caso de que un vehículo
venga detrás de otro al momento de activarse el
sensor mantendrá el portón abierto.
Una vez abierto el portor este se cerrará en la
siguiente condición.
 Sensor no activado
 Conteo regresivo de 40 a 0 segundos.

2. Mantener velocidad de 5 km/h.

3. Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y


Conciencia durante la Conducción.

- Seguir instrucciones de operador, para la


ubicación.
- Uso de lentes claros o foto cromáticos al
interior del equipo mientras transita por stock
pile.
- Durante el carguío mantener camión detenido y
con freno de aparcamiento.
7.5 Choque con Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y
equipos, Conciencia durante la Conducción
estructuras o 1. Al interior del Stock Pile N°1 y 2 se debe circular por
carro de rastra. el centro de la vía, alejado de estructuras ubicadas
a su derecha como vigas, ductos, campanas,
luminarias, etc. y mantener distancia aprox. de 1m
Energía Origen: con carro de rastra ubicado a su izquierda,
Energía mecánica visualizando en todo momento por el frente,
costados, o hacia atrás mediante el espejo
retrovisor la posición y movimiento de este para
Energía potencial: asegurarse de no transitar o detenerse en la línea
Energía cinética de desplazamiento del carro de rastra.
2. Al ingresar a stock pile N°1 dirigirse por el centro de
la calzada, según diagrama layout de este
instructivo, verificando que el camión este fuera de
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 12 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
la zona de desplazamiento del carro de rastra,
posicionándose pasado el tope del riel del carro de
rastra.
3. Mantener comunicación radial en todo momento
con operador de cargador frontal.
4. Mantener luces encendidas.

8 Encarpado Antes de proceder al 8.1 Caída a mismo 1. Verificar que zona de paso y de trabajo se
Tolva en encarpado de tolva, nivel encuentre despejada y limpia.
faena Puerto encarpador de Terranorte, 2. Evitar suelos mojados, resbaladizos o con
Collahuasi y debe visualizar la sustancias que hagan resbalar
postura de superficie de la carga al Energía Origen: 3. Uso de EPP (casco, chaleco reflectante, zapatos de
precinto. interior de batea. Biomecánica
4. seguridad, lentes, guantes y trompa con filtros).
Una vez que Camión es antideslizante y ropa adecuada
cargado con concentrado 5. Se debe caminar y no correr especialmente en
por Cargador frontal de la Energía potencial: situaciones de emergencias
empresa Terranorte, Energía cinética
Equipo cargado debe 8.2 Caída a distinto 1. Uso de 3 puntos de apoyo al ascender o descender
avanzar hasta sector de nivel de cabina de camión.
encarpado. 2. Al detener el equipo debe retirar las llaves y
mantenerlas con usted en todo momento.
Detener el equipo 3. Al ascender a Plataforma de encarpe, apoyar el pie
mediante el retiro de las Energía Origen: complete en escalón y utilizar 3 puntos de apoyo.
llaves de contacto, el Gravitacional 4. Prohibición de subir a baranda de Plataforma de
conductor debe descender encarpe, en caso de ser necesario utilizar elemento
del camión utilizando los 3 de apoyo para llegar hasta la carpa de tolva.
puntos de apoyo, el 5. No correr, ni saltar.
conductor debe hacer uso
Energía potencial:
de todos los EPPs
Energía cinética
(Geólogo, casco,
8.3 Golpes por o 1. Uso de EPPs en todo momento (Calzado, Geólogo,
respirador medio rostro
contra gafas de seguridad (in/out), Guantes anti-impacto,
con filtros, guantes anti
casco, respirador medio rostro con filtros para
impacto, gafas de
polvo)
seguridad herméticas
2. Al realizar postura de cuñas verificar que no existan
n/out), debe posicionar 2
Energía Origen: objetos sobre su cabeza.
cuñas en rueda de tracto
Biomecánica 3. Al realizar encarpe con manivela, verificar que esta
camión, procede a
no quede cerca de Plataforma para evitar golpes
encarpar utilizando
contra estructura.
manivela de batea, si es
4. Al transitar en el sector, verificar que quede espacio
necesario utilizará
Energía potencial: suficiente para que durante el tránsito no existan
elemento de apoyo.
Energía cinética golpes por o contra.
Una vez encarpada la 8.4 Trastornos 1. No realizar sobre esfuerzos que excedan capacidad
batea, debe subir a musculoesquelético física.
plataforma de encarpe s 2. No realizar movimientos altamente repetitivos,
utilizando 3 puntos de mantener un ritmo adecuado al momento de girar
apoyo, evaluando que no manivela para cierre de carpa.
existan objetos sobre la 3. Realizar revisión del estado de manivela mediante
plataforma, debe tirar Energía Origen: check list de equipo.
cuerda y bajar faldón de Biomecánica 4. Evitar posturas forzadas.
carpa.

En caso de que queden


trazas de material sobre la Energía potencial:
carpa de batea, utilizar Energía cinética
escobillón o elemento de 8.5 Exposición a 1. Uso de respirador medio rostros con filtros para
apoyo para realizar el polvo en suspensión polvos en todo momento al interior de stock pile.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 13 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
retiro de material sobrante / Enfermedades
en la carpa. respiratorias.

Una vez realizado el paso


anterior, debe descender
de plataforma utilizando 3 Energía Origen:
puntos de apoyo, debe Agente físico
asegurar cuerdas de
carpas y procede a realizar
postura de precinto en
parte posterior de batea Energía potencial:
Energía biológica
Una vez finaliza el paso 8.6 Atropello por Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
anterior, procede a retirar movimiento de Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
cuñas, subir a cabina equipos Velocidad.
utilizando 3 puntos de 1. Previo a realizar encarpe, detener motor de equipo,
apoyo y enciende equipo, aplicar freno parqueo, retirar llaves y acuñar equipo.
previo a movilizar equipo Energía Origen: 2. Asegurarse de que no existen otros equipos en
hacer uso de bocina para Mecánica movimiento al interior de stock pile.
alerta a peatones o 3. Al momento de ingresar a zona de encarpado,
equipos que se encuentren avanzar a una velocidad de 5 Km/h, asegurándose
en el área. de que no existan peatones en el trayecto.
Energía potencial: 4. Al movilizar equipo realizar toque de bocina para
Cinética alertar a peatones o equipos en el sector.
9 Posicionamie Conductor debe esperar 9.1 Atropello por Alerta de Aprendizaje N°06/noviembre 2020 –
nto de que personal de movimiento de Eventos en Estacionamientos y Asegurar Parqueo
equipo en Terranorte abra portón de equipos de Vehículos.
sector para salida de Stock pile, debe 1. Apagar tracto camión, retirar llaves, aplicar frenos
lavado de avanzar a una velocidad e de parqueo.
equipo 5 Km/h, asegurándose de Energía Origen: 2. Cumplir con las instrucciones del personal de
que personal encargado Mecánica lavado, y entregar llaves una vez sean requeridas.
del lavado no se encuentra 3. No movilizar equipo ante la presencia de peatones
en el trayecto del equipo. o equipos en el radio de acción de su vehículo.
4. Avanzar por zona de lavado a 5 km/h.
Debe seguir indicaciones Energía potencial: 5. Mantener contacto radial y visual en todo momento
de personal de lavado, Cinética con personal Ulog y de Terranorte.
debe detener el equipo,
aplicar freno parqueo (No Choque contra
descender) y pasar llaves estructuras 1. Estar atento a las indicaciones y mantener
al personal de Terranorte contacto visual y radial con personal de lavado
una vez sean requeridas. en todo momento.
2. Estar atento en todo momento a la conducción.
Una vez se realiza lavado, Energía de origen: 3. Prestar mayor atención a los puntos ciegos
se hace entrega de llaves Mecánica 4. Transitar a la velocidad permitida dentro de la
a conductor y personal de zona de lavado, (5 kph).
Terranorte indica que 5. Estar atento a estructuras que pueda haber en
equipo puede retirarse del el lugar.
lugar, previo a movilizar el Energía de origen: 6. Alerta de Aprendizaje N°02/2021 –
equipo, conductor debe Cinética Precaución y Conciencia durante la
tocar bocina para alertar a Conducción
peatones o equipos que se
encuentren en el lugar.

Conductor debe retirarse -


del lugar siguiendo el .
layout definido,
cumpliendo el Reglamento
de tránsito en cuanto a
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 14 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
respetar velocidades,
señaléticas y/o semáforos
que se encuentran en el
lugar.
10 Romaneo y Conductor deberá transitar 10.1 Superficie Alerta de aprendizaje n°1/2019: Traslado Pedestre en
retiro de por layout definido hasta el irregular/ Caídas al Áreas Operacionales.
Guía de sector de romana, deberá mismo nivel Alerta de aprendizaje N°8 – Pisos resbaladizos
despacho mantenerse atento a todas
las señalizaciones al 1. Verificar que zona de paso y de trabajo se
interior de puerto, no podrá Energía Origen: encuentre despejada y limpia
exceder velocidades Biomecánica 2. Uso de EPP (casco, chaleco reflectante, zapatos de
máximas. seguridad, lentes, guantes).
3. Se debe caminar y no correr especialmente en
Si existe vehículos que le situaciones de emergencias
anteceden mantener una Energía potencial: 4. Transitar por lugares autorizados
distancia prudente. Cinética 5. No usar elementos distractores.
6. Se prohíbe utilizar elementos distractores como:
Conductor deberá solicitar celular, audífonos, fumar, etc.; se prohíbe transitar
indicaciones y autorización por lugares no habilitados para ello.
para acceder a romana, 10.2 Conducción de
deberá entregar los equipo - Choque o 1. Cumplir con las instrucciones del personal de
siguientes datos: colisión Romana y G4S
-Empresa (Ulog). 2. Mantener distancia prudente con los equipos que le
- Nombre. anteceden.
- Patente Energía Origen:
- Código MOP. Mecánica

Al transitar por romana, no


deberá exceder los 5
Km/h. Energía potencial:
Cinética
10.3 Interacción con 1. Cumplir con las instrucciones del personal de
equipos- Atropellos Romana y G4S
2. quienes instalarán 2 cuñas en ruedas de tracción.
3. Al momento de conducir, asegurarse de que no
Energía Origen: existe presencia de peatones en el radio de acción
Mecánica del equipo.

Energía potencial:
Cinética
10.4 Cierre Alerta de Aprendizaje N°15 – Cierre Imprevisto de
inesperado de Puertas en Vehículos.
puertas- 1. No dejar puertas abiertas de vehículos.
atrapamiento de 2. No manipular puertas desde los bordes, se
extremidades debe realizar exclusivamente desde las
manillas.
3. Manipular Puerta de forma firme
manteniéndose atento a la Resistencia del
Energía Origen: viento.
Eólica

Energía potencial:
Cinética
10.5 Caída a distinto 1. Al ascender o descender de equipo, siempre hacer
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 15 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
nivel uso de los 3 puntos de apoyo.

Energía Origen:
Gravitacional

Energía potencial:
Cinética
11. Reproceso – Una vez detectado el 11.1 Conducción de Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
Re sobre peso en romana, se equipo- Choque o Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
distribución debe informar a supervisor colisión Velocidad.
de la carga o de Ulog para que gestione Alerta de Aprendizaje N°15/noviembre 2023 (VPR) –
retiro de esta ingreso con operador de Conducción de Vehículos No Livianos en Ruta Externa,
por sobre cargador frontal para retiro Energía Origen: Interna y/o Zonas Fronterizas.
peso o distribución de carga. Mecánica
1.Transitar de acuerdo a velocidades máximas
Conductor debe dirigirse definidas para el tránsito al exterior e interior de
inmediatamente a Stock stock pile.
pile 1 o 2 por layout Energía potencial: 2. Mantener distancia prudente de equipos que le
definido. Cinética anteceden.
3. Al momento de descender del equipo, detener
Se debe realizar el retiro motor, aplicar freno parqueo, retirar llave, y
de carpa con apoyo de acuñar equipo.
elemento de apoyo en el 4. Mantener contacto radial y visual en todo
exterior de Stock Pile, para momento con personal que interactué en la
posterior traslado a punto operación.
de retiro o distribución de 11.2 Atropello por Alerta de Aprendizaje N°06/noviembre 2020 –
material. movimiento de Eventos en Estacionamientos y Asegurar Parqueo
equipos de Vehículos.
Una vez termino el 1. Apagar tracto camión, retirar llaves, aplicar
proceso retiro o frenos de parqueo.
redistribución de carga, se Energía Origen: 2. Cumplir con las instrucciones del personal de
procede al sector de Mecánica lavado, y entregar llaves una vez sean
encarpado y se procede a requeridas.
realizar tareas N°8,9 y 10 3. No movilizar equipo ante la presencia de
(Ver arriba en tareas peatones o equipos en el radio de acción de su
comportamiento esperado, Energía potencial: vehículo.
peligros/riesgos y medidas Cinética 4. Avanzar hacia el interior de stock pile a una
de control) velocidad de 5 Km/h
5. Mantener contacto radial y visual en todo
momento con personal Ulog y de Terranorte.

10.3 Superficies de Alerta de aprendizaje n°1/2019: Traslado Pedestre en


trabajo- Caídas a Áreas Operacionales.
mismo nivel
1. Verificar que zona de paso y de trabajo se
encuentre despejada y limpia .
2. Uso de EPP (casco, chaleco reflectante, zapatos de
Energía Origen: seguridad, lentes, guantes).
Biomecánica 3. Se debe caminar y no correr especialmente en
situaciones de emergencias .
4. Transitar por lugares autorizados .
5. No usar elementos distractores .
Energía potencial:
Cinética
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 16 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
10.4 Caídas a 1. Prohibición de subir a neumáticos o partes del
distinto nivel vehículo para realizar maniobras a distinto nivel.
2. Al ascender o descender de cabina, siempre utilizar
los 3 puntos de apoyo.
Energía Origen: 3. Utilizar elemento de apoyo para no tener que
Gravitacional realizar maniobras a distinto nivel durante el
desencarpe.

Energía potencial:
Cinética
10.5 Golpes por o 1. Uso de EPPs en todo momento (Calzado, Geólogo,
contra gafas de seguridad (in/out), Guantes anti-impacto,
casco, respirador medio rostro con filtros para
polvo)
Energía Origen: 2. Al realizar postura de cuñas verificar que no existan
Biomecánica objetos sobre su cabeza.
3. Al realizar encarpe con manivela, verificar que esta
no quede cerca de Plataforma para evitar golpes
contra estructura.
Energía potencial: 4. Al transitar en el sector, verificar que quede espacio
Cinética suficiente para que durante el tránsito no existan
golpes por o contra.
10.6 Trastornos 1. No realizar sobre esfuerzos que excedan capacidad
musculoesquelético física.
s 2. No realizar movimientos altamente repetitivos,
mantener un ritmo adecuado al momento de girar
manivela para cierre de carpa.
Energía Origen: 3. Realizar revisión del estado de manivela mediante
Biomecánica check list de equipo.
4. Evitar posturas forzadas

Energía potencial:
Cinética
10.7 Exposición a 1 Uso de respirador medio rostros con filtros para
polvo- Enfermedad polvos en todo momento al interior de stock pile.
respiratoria

Energía Origen:
Agente físico

Energía potencial:
Enfermedad
respiratoria
12 Salida de Conductor debe respetar 12.1 Conducción de 1. Cumplir con las instrucciones del personal de G4S
Puerto Reglamento interno de equipo – Choque o 2 Apagar tracto camión, retirar llaves, aplicar frenos
Collahuasi tránsito CMDIC y seguir colisión de parqueo, si descendió del equipo utilizar cuñas.
instrucciones de personal 3 Mantener distancia prudente con los equipos que le
de seguridad en garita anteceden.
/G4S. Energía Origen:
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 17 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

N° Descripción Comportamiento Peligros /Riesgos a Mecanismos de control


Esperado las personas
Conducir a máximo 20 Mecánica
km/h y Detenerse
completamente en punto
de control seguir
instrucciones de personal Energía potencial:
de seguridad. Cinética
Respectar señaléticas de 12.2 Conducción de 2. Cumplir con las instrucciones del personal de G4S
tránsito de ingreso y equipo – Atropello 4 Mantenerse atento a la presencia de peatones
salida. previo a movilizar equipo.

Energía Origen:
Mecánica

Energía potencial:
Cinética

7. Anexos

 Mapa de Proceso.
 Matriz de Riesgos.
 Alertas de Aprendizaje.

Control de Cambio.

N° Quien revisa Tipo de actualización Fecha


Revisió
n
XX Se realiza re organización de 10-09-2024
instructivo, se identifica referencias
normativas, compromisos
socioambientales, se integra 1
consideración previa a la actividad,
Se re organiza comportamiento
esperado, peligros / Riesgos y
medidas de control
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 18 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

XXX Se incorpora control de fatiga “ 15-01-2025


Gauss Mobile”

ANEXO N 1: PLATAFORMA TMS CMDIC

ANEXO N 3: RECOMENDACIONES PARA DISTANCIA DE FRENADO.


COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG

INSTRUCTIVO – CONDUCCION Y TRANSPORTE DE CONCENTRADO AL INTERIOR


DE PUERTO
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN RESPONSABLES PAGINA

Generado: Doris Gutiérrez D.


INS-COP-GESTION 01 Diciembre 2024 V-05 Junio 2025 Revisado: Gonzalo Rodríguez T. 19 de 19
Aprobado: Víctor Quispe M.

TOMA DE CONOCIMIENTO INSTRUCTIVO

INSTRUCTOR

DE ACUERDO CON EL DECRETO SUPREMO N° 40 QUE COMPLEMENTA LA LEY 16.744,


DECLARO QUE HE SIDO INSTRUIDO Y ENTENDIDO EN PLENITUD TODO EL Y/ O LOS
TEMAS QUE EN ESTE REGISTRO SE DETALLAN.

NOMBRE CARGO RUT FIRMA

FIRMA INSTRUCTOR FECHA DURACION

También podría gustarte