01 Instructivo Conducción y Transporte Interior Puerto
01 Instructivo Conducción y Transporte Interior Puerto
CONTENIDOS
1.
Antecedentes Generales
2. Condiciones de Seguridad
SI NO
Actividad está en Matriz X
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
E
P
P
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
Calzado Protector
Lentes Guantes
Casco de Geólogo de Sensor Protector respiratori
/oscuros (Anti-
Seguridad reflectante segurida de sueño solar o / Filtros
UV impacto)
d para polvo
4. Equipos y Herramientas
5. Repuestos y Materiales
Ítem Descripción
1 Neumático de repuesto
2 Luces
3 Gata hidráulica
4 Triangulo
5 Llave de rueda y multiplicador de torque
6 Cuñas (2)
7 Elemento de apoyo
8 Espejo panorámico
6. Compromisos socioambientales
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
7. Referencias:
- DS 132.
- Reglamento interno de tránsito CMDIC.
- Reglamento subcontratos CMDIC.
8.1. Concepto.
La conducción entraña diversos peligros y riesgos que deben ser controlados por el conductor, por tanto,
se hace imprescindible un manejo responsable, donde el conductor, tiene la responsabilidad absoluta de lo
que pasa en el vehículo, es fundamental que se apliquen conceptos de manejo a la defensiva, evitando
exponerse de manera innecesaria, como también, exponer a terceros por malas prácticas en la
conducción.
Energía potencial:
Térmica, Lumínica,
Radiante.
1.4.- Interacción con Alerta de Aprendizaje N°06/noviembre 2020 –
equipos: Eventos en Estacionamientos y Asegurar Parqueo
- Choques, colisiones. de Vehículos.
- Atropellos 1. Previo a estacionar vehículo garantizar que no
existan peatones ni equipos en el radio de acción.
2. Detener equipo, aplicar freno parqueo y utilizar
Energía Origen: cuñas.
Mecánica
Energía potencial:
Cinética
1.5 Riesgo 1. Mantener cadena y manivela de batea en buen
ergonómico / Apertura estado.
de carpa 2. Verificar el estado de manivela.
3. Realizar apertura de carpa a una velocidad
prudente sin sobreexceder la capacidad de su
cuerpo.
Energía Origen:
Biomecánica
Energía potencial:
Cinética.
2 Control de Detener el camión detrás 2.1.-Atropello de 1. Mantener distancia de los vehículos que antecedan.
identificación de señal PARE y paso peatones 2. Detenerse previo a disco Pare y esperar señal de
por parte de peatonal. personal de GS4 (Comunicación efectiva).
control de Detención del camión, 3. Detener equipo y aplicar freno parqueo, para la
acceso utilizando frenos de muestra de documentación solicitada por personal
parqueo. Energía Origen: de GS4.
Entrega de Check-list, plan Mecánica. 4. Respetar velocidad máxima al interior de Puerto.
de viaje y chequeo de 5. Verificar el estado de frenos y dejar registro en
fatiga y somnolencia para check list definido.
verificación. Energía potencial:
Detención entre equipos, Cinética.
respetando la distancia 2.3.-Operación de 1. Realización de plan de viaje seguro.
prudente y razonable que vehículo / Choque o 2. Realización de check list de equipo (revisar estado).
permita tener visión de la colisión 3. Mantener distancia de equipos que anteceden al
calzada. suyo.
Ingresar 15 camiones, 4. Respetar velocidad máxima al interior de puerto (20
cantidad máxima de km/h – 5 Km/h al interior stock pile)
camiones al interior de Energía Origen:
Puerto. Mecánica.
Ingresar de 7 camiones
consecutivamente, para
eliminar las filas en el
Energía potencial:
control de ingreso.
Cinética.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
Energía potencial:
Gravitacional
Energía potencial:
Cinética
4.6 Golpes por o 1. Utilizar guantes de seguridad anti-impacto.
contra 2. No sobreexceder capacidad física.
3. Evaluar qué elementos de apoyo se encuentre en
buen estado.
Energía Origen:
Biomecánica
Energía potencial:
Cinética
Ingreso a Ingresar a zona de romana 5.1 Conducción de
5 Romana para registro de su tara. vehículos / 1. Respetar velocidad máxima de 5 km/h en
Comunicación con Atropello- ingreso a romana.
personal de romana a Choque o 2. Prohibición de adelantar.
través de radio frecuencia colisión. 3. Respetar las indicaciones entregadas vía radial
informando sus datos por operador de romana.
personales y empresa,
Ingresar a plataforma de Energía Origen: Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
báscula a 5 KMH. Siempre Biomecánica Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
y cuando sea autorizado Velocidad.
por operador romana
Indicar por vía radial al Energía potencial: Alerta de Aprendizaje N°02/2021 – Precaución y
Romanero su nombre, Cinética Conciencia durante la Conducción.
equipo a cargo y su
empresa. La flota debe contar con radio de comunicaciones y
frecuencia Romana Frecuencia Canal 12, al ingresar a
la báscula,
8 Encarpado Antes de proceder al 8.1 Caída a mismo 1. Verificar que zona de paso y de trabajo se
Tolva en encarpado de tolva, nivel encuentre despejada y limpia.
faena Puerto encarpador de Terranorte, 2. Evitar suelos mojados, resbaladizos o con
Collahuasi y debe visualizar la sustancias que hagan resbalar
postura de superficie de la carga al Energía Origen: 3. Uso de EPP (casco, chaleco reflectante, zapatos de
precinto. interior de batea. Biomecánica
4. seguridad, lentes, guantes y trompa con filtros).
Una vez que Camión es antideslizante y ropa adecuada
cargado con concentrado 5. Se debe caminar y no correr especialmente en
por Cargador frontal de la Energía potencial: situaciones de emergencias
empresa Terranorte, Energía cinética
Equipo cargado debe 8.2 Caída a distinto 1. Uso de 3 puntos de apoyo al ascender o descender
avanzar hasta sector de nivel de cabina de camión.
encarpado. 2. Al detener el equipo debe retirar las llaves y
mantenerlas con usted en todo momento.
Detener el equipo 3. Al ascender a Plataforma de encarpe, apoyar el pie
mediante el retiro de las Energía Origen: complete en escalón y utilizar 3 puntos de apoyo.
llaves de contacto, el Gravitacional 4. Prohibición de subir a baranda de Plataforma de
conductor debe descender encarpe, en caso de ser necesario utilizar elemento
del camión utilizando los 3 de apoyo para llegar hasta la carpa de tolva.
puntos de apoyo, el 5. No correr, ni saltar.
conductor debe hacer uso
Energía potencial:
de todos los EPPs
Energía cinética
(Geólogo, casco,
8.3 Golpes por o 1. Uso de EPPs en todo momento (Calzado, Geólogo,
respirador medio rostro
contra gafas de seguridad (in/out), Guantes anti-impacto,
con filtros, guantes anti
casco, respirador medio rostro con filtros para
impacto, gafas de
polvo)
seguridad herméticas
2. Al realizar postura de cuñas verificar que no existan
n/out), debe posicionar 2
Energía Origen: objetos sobre su cabeza.
cuñas en rueda de tracto
Biomecánica 3. Al realizar encarpe con manivela, verificar que esta
camión, procede a
no quede cerca de Plataforma para evitar golpes
encarpar utilizando
contra estructura.
manivela de batea, si es
4. Al transitar en el sector, verificar que quede espacio
necesario utilizará
Energía potencial: suficiente para que durante el tránsito no existan
elemento de apoyo.
Energía cinética golpes por o contra.
Una vez encarpada la 8.4 Trastornos 1. No realizar sobre esfuerzos que excedan capacidad
batea, debe subir a musculoesquelético física.
plataforma de encarpe s 2. No realizar movimientos altamente repetitivos,
utilizando 3 puntos de mantener un ritmo adecuado al momento de girar
apoyo, evaluando que no manivela para cierre de carpa.
existan objetos sobre la 3. Realizar revisión del estado de manivela mediante
plataforma, debe tirar Energía Origen: check list de equipo.
cuerda y bajar faldón de Biomecánica 4. Evitar posturas forzadas.
carpa.
Energía potencial:
Cinética
10.4 Cierre Alerta de Aprendizaje N°15 – Cierre Imprevisto de
inesperado de Puertas en Vehículos.
puertas- 1. No dejar puertas abiertas de vehículos.
atrapamiento de 2. No manipular puertas desde los bordes, se
extremidades debe realizar exclusivamente desde las
manillas.
3. Manipular Puerta de forma firme
manteniéndose atento a la Resistencia del
Energía Origen: viento.
Eólica
Energía potencial:
Cinética
10.5 Caída a distinto 1. Al ascender o descender de equipo, siempre hacer
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
Energía Origen:
Gravitacional
Energía potencial:
Cinética
11. Reproceso – Una vez detectado el 11.1 Conducción de Alerta de Aprendizaje N°12 – Mantener Distancia en
Re sobre peso en romana, se equipo- Choque o Control de Acceso y Zonas de Circulación a Baja
distribución debe informar a supervisor colisión Velocidad.
de la carga o de Ulog para que gestione Alerta de Aprendizaje N°15/noviembre 2023 (VPR) –
retiro de esta ingreso con operador de Conducción de Vehículos No Livianos en Ruta Externa,
por sobre cargador frontal para retiro Energía Origen: Interna y/o Zonas Fronterizas.
peso o distribución de carga. Mecánica
1.Transitar de acuerdo a velocidades máximas
Conductor debe dirigirse definidas para el tránsito al exterior e interior de
inmediatamente a Stock stock pile.
pile 1 o 2 por layout Energía potencial: 2. Mantener distancia prudente de equipos que le
definido. Cinética anteceden.
3. Al momento de descender del equipo, detener
Se debe realizar el retiro motor, aplicar freno parqueo, retirar llave, y
de carpa con apoyo de acuñar equipo.
elemento de apoyo en el 4. Mantener contacto radial y visual en todo
exterior de Stock Pile, para momento con personal que interactué en la
posterior traslado a punto operación.
de retiro o distribución de 11.2 Atropello por Alerta de Aprendizaje N°06/noviembre 2020 –
material. movimiento de Eventos en Estacionamientos y Asegurar Parqueo
equipos de Vehículos.
Una vez termino el 1. Apagar tracto camión, retirar llaves, aplicar
proceso retiro o frenos de parqueo.
redistribución de carga, se Energía Origen: 2. Cumplir con las instrucciones del personal de
procede al sector de Mecánica lavado, y entregar llaves una vez sean
encarpado y se procede a requeridas.
realizar tareas N°8,9 y 10 3. No movilizar equipo ante la presencia de
(Ver arriba en tareas peatones o equipos en el radio de acción de su
comportamiento esperado, Energía potencial: vehículo.
peligros/riesgos y medidas Cinética 4. Avanzar hacia el interior de stock pile a una
de control) velocidad de 5 Km/h
5. Mantener contacto radial y visual en todo
momento con personal Ulog y de Terranorte.
Energía potencial:
Cinética
10.5 Golpes por o 1. Uso de EPPs en todo momento (Calzado, Geólogo,
contra gafas de seguridad (in/out), Guantes anti-impacto,
casco, respirador medio rostro con filtros para
polvo)
Energía Origen: 2. Al realizar postura de cuñas verificar que no existan
Biomecánica objetos sobre su cabeza.
3. Al realizar encarpe con manivela, verificar que esta
no quede cerca de Plataforma para evitar golpes
contra estructura.
Energía potencial: 4. Al transitar en el sector, verificar que quede espacio
Cinética suficiente para que durante el tránsito no existan
golpes por o contra.
10.6 Trastornos 1. No realizar sobre esfuerzos que excedan capacidad
musculoesquelético física.
s 2. No realizar movimientos altamente repetitivos,
mantener un ritmo adecuado al momento de girar
manivela para cierre de carpa.
Energía Origen: 3. Realizar revisión del estado de manivela mediante
Biomecánica check list de equipo.
4. Evitar posturas forzadas
Energía potencial:
Cinética
10.7 Exposición a 1 Uso de respirador medio rostros con filtros para
polvo- Enfermedad polvos en todo momento al interior de stock pile.
respiratoria
Energía Origen:
Agente físico
Energía potencial:
Enfermedad
respiratoria
12 Salida de Conductor debe respetar 12.1 Conducción de 1. Cumplir con las instrucciones del personal de G4S
Puerto Reglamento interno de equipo – Choque o 2 Apagar tracto camión, retirar llaves, aplicar frenos
Collahuasi tránsito CMDIC y seguir colisión de parqueo, si descendió del equipo utilizar cuñas.
instrucciones de personal 3 Mantener distancia prudente con los equipos que le
de seguridad en garita anteceden.
/G4S. Energía Origen:
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI - ULOG
Energía Origen:
Mecánica
Energía potencial:
Cinética
7. Anexos
Mapa de Proceso.
Matriz de Riesgos.
Alertas de Aprendizaje.
Control de Cambio.
INSTRUCTOR