0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Documento Sin Título - PDF 2

El documento describe metodologías de intervención para personas con hipoacusia, incluyendo el implante coclear y el método auditivo verbal, que se centran en mejorar la percepción auditiva y el desarrollo del lenguaje. También aborda la educación bilingüe para sordos, que combina lengua de señas y lengua hablada, destacando sus beneficios y desafíos. Se presentan estrategias para la lectura labio facial y ejercicios de articulación para mejorar la comunicación en personas con pérdida auditiva.

Cargado por

cris gerardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Documento Sin Título - PDF 2

El documento describe metodologías de intervención para personas con hipoacusia, incluyendo el implante coclear y el método auditivo verbal, que se centran en mejorar la percepción auditiva y el desarrollo del lenguaje. También aborda la educación bilingüe para sordos, que combina lengua de señas y lengua hablada, destacando sus beneficios y desafíos. Se presentan estrategias para la lectura labio facial y ejercicios de articulación para mejorar la comunicación en personas con pérdida auditiva.

Cargado por

cris gerardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Metodología de intervención

(Implante coclear)
(Hipoacusia)

Método auditivo verbal


¿Qué es?
Principios fundamentales
Beneficiarios
Componentes
Beneficios
Desafíos
Estrategias de LLF (Lectura Labio Facial)
Ejercicios oratorales de articulación

(Sordos)
Educación bilingüe
¿Qué es?
Principios fundamentales
Beneficiarios
Componentes
Beneficios
Desafíos
Estrategias (ambientes óptimos de aprendizaje)
Metodología de Intervención: Implante Coclear
¿Qué es?
Un implante coclear es un dispositivo médico que ayuda a las personas con pérdida auditiva
severa o profunda a percibir sonidos.

Principios fundamentales
El implante coclear funciona mediante la estimulación directa del nervio auditivo,
permitiendo que el cerebro interpreba los sonidos.

Beneficiarios
Personas con pérdida auditiva severa o profunda que no se benefician de los audífonos
tradicionales.

Componentes
- Procesador de sonido
- Bobina transmisora
- Receptor/estimulador
- Electrodo

Beneficios
- Mejora en la percepción del habla y la comprensión auditiva
- Mayor acceso a la información auditiva

Desafíos
- Requiere cirugía y rehabilitación
- Puede requerir ajustes y seguimiento continuo

Método Auditivo Verbal


¿Qué es?
El método auditivo verbal es una enfoque terapéutico que se centra en el desarrollo de la
audición y el lenguaje hablado en niños con pérdida auditiva.

Principios fundamentales
- Uso de audífonos o implantes cocleares
- Enfoque en la audición y el lenguaje hablado
- Participación activa de los padres y cuidadores

Beneficiarios
Niños con pérdida auditiva que desean desarrollar habilidades auditivas y de lenguaje
hablado.

Componentes
- Terapia auditiva verbal
- Uso de tecnología auditiva
- Apoyo familiar

Beneficios
- Mejora en la comprensión auditiva y el lenguaje hablado
- Mayor integración en la sociedad

Desafíos
- Requiere compromiso y participación activa de los padres y cuidadores
- Puede requerir terapia y apoyo continuo

Lectura Labio Facial (LLF)


¿Qué es?
La lectura labio facial es una habilidad que permite a las personas con pérdida auditiva
comprender el lenguaje hablado mediante la observación de los movimientos labiales y
faciales.

Estrategias
- Enfocarse en la boca y los labios del hablante
- Utilizar contexto y pistas visuales
- Practicar la observación y la comprensión

Ejercicios oratorales de articulación


- Practicar la articulación de sonidos y palabras
- Utilizar espejos y grabaciones para mejorar la articulación
- Trabajar con un terapeuta del lenguaje

Educación Bilingüe para Sordos


¿Qué es?
La educación bilingüe para sordos es un enfoque educativo que utiliza tanto la lengua de
señas como la lengua hablada para enseñar a los estudiantes sordos.

Principios fundamentales
- Uso de la lengua de señas como primera lengua
- Enseñanza de la lengua hablada como segunda lengua
- Acceso a la información y la cultura

Beneficiarios
Estudiantes sordos que desean desarrollar habilidades lingüísticas y culturales.

Componentes
- Enseñanza en lengua de señas
- Enseñanza de la lengua hablada
- Acceso a recursos y tecnología

Beneficios
- Mayor acceso a la información y la cultura
- Desarrollo de habilidades lingüísticas y culturales
- Mayor autoestima y confianza

Desafíos
- Requiere personal capacitado en lengua de señas y educación bilingüe
- Puede requerir recursos y tecnología especializados
Estrategias para ambientes óptimos de aprendizaje
- Utilizar lengua de señas y lengua hablada de manera efectiva
- Proporcionar acceso a recursos y tecnología
- Fomentar la participación y la inclusión de los estudiantes sordos.

También podría gustarte