0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

5° y 6° - GRADO - Mate. y Fisica - Dia 11 Abril

El documento detalla un plan de aprendizaje en matemáticas centrado en la multiplicación por decenas, centenas y miles, enfatizando el uso de la propiedad distributiva. Se presentan actividades interactivas para que los estudiantes resuelvan problemas y reflexionen sobre sus estrategias y aprendizajes. Además, incluye ejercicios prácticos y preguntas para fomentar la metacognición y la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

5° y 6° - GRADO - Mate. y Fisica - Dia 11 Abril

El documento detalla un plan de aprendizaje en matemáticas centrado en la multiplicación por decenas, centenas y miles, enfatizando el uso de la propiedad distributiva. Se presentan actividades interactivas para que los estudiantes resuelvan problemas y reflexionen sobre sus estrategias y aprendizajes. Además, incluye ejercicios prácticos y preguntas para fomentar la metacognición y la aplicación de conceptos matemáticos en situaciones reales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

LUNES 08 ABRIL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO/ ENFOQUE DE evaluación
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Multiplicando Resuelve problemas - - - Escala de
por decenas, de cantidad. entre datos y una o propiedad de problemas de valoración
centenas y - más acciones de la la
miles a expresiones agregar, quitar, multiplicación multiplicación
numéricas. comparar, igualar, respecto a la aplicando
- reiterar, agrupar y adición para diversas
comprensión sobre repartir cantidades, formular estrategias.
los números y las para transformarlas igualdades.
operaciones. en expresiones -
numéricas (modelo) argumento
- de adición,
procedimientos de usando
sustracción, multi- ejemplos
estimación y plicación y división
cálculo. sobre los
con números procedimiento
- naturales, y de s empleados
afirmaciones sobre adición y para resolver
las relaciones sustracción con problemas de
numéricas y las decimales. igualdad.
operaciones.
-
números
naturales en la
operación de
la
multiplicación

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Saluda amablemente a los niños y las niñas, se pide que un voluntario haga las oraciones diarias, que los demás lo hacen
con mucho respeto.
 Luego dialoga con ellos y lee un problema:
 El día sábado se presentarán equipos de Quinto grado, en cada equipo había 6 jugadores. ¿Cuántos jugadores hubo en
Quinto para jugar?
 Pregunta a continuación: ¿De qué se trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué nos pide que resolvamos? ¿Podemos
resolverlos? ¿Cómo?
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello pregunta lo siguiente: ¿cómo podemos resolver el problema?
¿Qué estrategias la aplicamos?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy justificaran, argumentaran la multiplicación por decenas, centenas y miles, aplicando la propiedad distributiva
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Se comenta con los estudiantes Y se presenta el siguiente problema:
Se planea hacer una excursión a Huancayo con 30 estudiantes. Si el
pasaje por cada uno de ellos cuesta 36 nuevos soles, ¿cuánto se tendrá
que recaudar para que todos asistan a dicha reunión?

________________________________________5° Abril / 1_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Para propiciar su familiarización pregunta lo siguiente: ¿de qué trata el problema?,¿Qué planean los estudiantes? ¿qué
hicieron los estudiantes al respecto?, ¿Cuánto les cuesta el pasaje a cada uno? Solicita que algunos estudiantes expliquen
el problema con sus propias palabras. Luego organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrégales los
materiales de trabajo: papeles de colores, tijeras, pallares, arvejas y pepas negras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el problema?, ¿Qué datos
necesitan?, ¿Qué materiales necesitan?, ¿Cómo hallarán la equivalencia del número?
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias.
 Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?, ¿Tomaron en cuenta
todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Cada estudiante averigua como encontrar la respuesta.
 Se orienta la representación del problema

30 X 36 = 1 080
36 X
30
1080
Respuesta: Se debe recaudar 1 080 soles.
 Se indica que cada vez que terminen de realizar la representación de un residuo tomen nota en su cuaderno. Por ejemplo:

➜UNIDAD

UNA ➜ 10 UNIDADES
UNA ➜10 DECENAS
DECENA
CENTENA
Una arveja es una unidad Un pallar es una decena Una pepa es una centena
 Formula las siguientes preguntas: ¿Cómo representarían esta operación de forma abreviada?
Respuesta: 3 × 107
• ¿Será posible resolver dicha multiplicación de otra forma? Explica cuál. ¿En qué sumandos se puede descomponer 1077
Respuesta: 3 x 107 = 3x (100+7) Permite que los estudiantes
Factor 1 3 x 107 experimenten planteando sus
distintas propuestas. En todo
momento facilita que
Factor 1 3 x (100 + 7) factor descompuesto en dos dumandos expresen lo que van
comprendiendo.
(3 x 100) + (3 x 7)

 Finalmente, den cuántos sumandos descompusieron el factor 1077, ¿cómo se operaría la multiplicación en este caso?;
¿recuerdan cómo se efectúan las operaciones combinadas?, ¿cómo resolverían la multiplicación?
 Se advierte que el primer factor (3) multiplica a cada uno de los sumandos que componen el segundo factor 3 (100+7).
Incentiva el debate dentro de cada grupo. Igualmente, cada grupo aportará sus opiniones.
 ¿Cómo representarían la operación con el material que cuentan? Se guía para que comprendan que el primer factor (3)
multiplica cada uno de los sumandos en los que se ha descompuesto el número 107.

100 7
________________________________________5° Abril / 2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
3 veces 100
100 + 3 veces 7 7
100 7

 Se pregunta a continuación: ¿en qué se diferencian o se parecen las dos formas de multiplicar?, ¿los resultados son los
mismos?, ¿al multiplicar 3 x 107, obtienen el mismo resultado que cuando multiplican 3 x 100+ 3 x 77, ¿por qué sucede
así?, ¿cómo representan este proceso?
Propiedad distributiva
3 x 107

3 x (100 + 7) factor descompuesto en dos dumandos


Estimula a los estudiantes
para que observen, con el fin
(3 x 100) + (3 x 7)
de que saquen sus propias
conclusiones y posturas.

3 veces 100
+ 3 veces 7

300 + 21
321
3X 107 = 3 X (100 + 7) = (3 X 100) + ( 3X 7) = 300 + 21 = 321
 Pregunta a continuación: ¿cómo pueden hallar, de manera resumida, el consumo de agua de la familia Espinoza al bañarse
en la tina y lavar los platos?
3×240=3x (200+40)= (3×200)+(3×40)=600+120= 720
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
 Términos de la multiplicación:

¿Qué es la propiedad distributiva?


La propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma o a la sustracción
consiste en multiplicar un factor por la suma o resta indicada de dos o más cantidades.

 Se formaliza lo aprendido con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿qué distribuye esta propiedad?; ¿es lo
mismo operar 3 × 107 que 3 x (100 + 7)?; ¿cómo lo expresarían?, ¿por qué lo expresarían así?

________________________________________5° Abril / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Se pregunta al respecto: ¿Qué hicieron con el número de tres cifras?¿en cuántos sumandos lo han descompuesto?; ¿qué
pasos han seguido para distribuir la multiplicación respecto a la adición?; en relación con la descomposición en una suma,
¿cómo expresaron el hecho de multiplicar directamente y de multiplicar distribuyendo?, ¿cómo son ambos resultados?; ¿las
estrategias que utilizaron fueron útiles?, ¿cuál les pareció mejor y por qué?; ¿les sirvió el material concreto?, ¿por qué?;
¿qué concepto han construido?, ¿qué interpretaciones pueden establecer respecto a las igualdades halladas mediante la
propiedad distributiva?; ¿en qué otros problemas pueden aplicar lo que han construido?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
1. Observa cómo se descompuso el numero 332.
332 • 3 = (300 + 30 + 2) •-3
= (300 • 3) + (30 • 3) + (2 • 3)
= 900 + 90 +6
= 996
2. Aplica la propiedad distributiva.
10 x (8 + 4) =
______ x______ +______ x______
______ +______ = ______
9 x (5 + 10) =
______ x______ +______ x______
______ +______ = ______
100 x (4 + 8) =
______ x______ +______ x______
______ +______ = ______
1000 x (7 + 9) =
______ x______ +______ x______
______ +______ = ______
 Indica que mencionen las conclusiones obtenidas y que las justifiquen en relación con la utilidad de aplicar la propiedad
distributiva. Publiquen la resolución de estas actividades y tareas en el portafolio de tareas
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________5° Abril / 4_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
respecto a la adición para formular igualdades
-
procedimientos empleados para resolver
problemas de igualdad
-
de la multiplicación

________________________________________5° Abril / 5_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Las siguientes actividades, anota y resuelve en tu cuaderno, recuerda descomponer cada
número.
Multiplica aplicando la propiedad distributiva.
a. 2 • 371 d. 176 • 5
2•( + + ) ( + + ) •5

2• +2 +2• •5+ •5+ •5

+ + + +

b. 4• 158 e. 258•3

2. Aplica la propiedad distributiva para completar cada resolución.


a. (200 + 60 + 4) • 4 = •4+ •4+ •4

+ +

b. (100 + 50 + 8) • 6 = •6 + •6+ •6

+ +

3. Use la propiedad distributiva como se muestra para hallar cada producto.


74x4 = 70 x 4 + 4x4 = 280 + 16 = 296
94 x 5 = x5+ x 5= 450 + 20= 470

46 x 5 = x5 + x5= + = 230

56 x 8 = X + X = + =448

26 x 3 = X + X = + =

77 x 9= X + X = + =

21 x 9 = X + X = + =

46 x 6 = X + X = + =

42 x 4= X + X = + =

97 x 9 = X + X = + =
97 x 4 = 90 x 4 + 7 x 4 = 360 + 28 = 388
72 x 7 = x7+ x 7 = 490 + 14 = 504

19 x2 = x2+ x2= + = 38

23 x 9 = x + x = + = 207

46 x 9 = X + X = + =

________________________________________5° Abril / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

15 x 2= X + X = + =

95 x 9 = X + X = + =

55 x 7 = X + X = + =

64 x 4= X + X = + =

43 x 9= X + X = + =

4. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y completa.


 4 x (3 + 7) = x + x = + =
 3 X (5 + 8) = ____________________________________________________
 6 X (4 + 9) = ____________________________________________________
 7 X (2 + 6) = ____________________________________________________
 9 X (8 + 3) = ____________________________________________________

5. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la resta y completa.


3 x (5 - 4) = x - x = - =
5 x (8 - 3) = ____________________________________________________
7 X (7 - 6) = ____________________________________________________
9 X (9 - 2) = ____________________________________________________
8 X (6 - 5) = ____________________________________________________

6. Completa con los números y signos que faltan y calcula el resultado.


4x( +3) = x2+4x = ____________________________________________________

x (5 + 6) = x5 3X6= ____________________________________________________

7 x (8 3)= x - x3 = ____________________________________________________

5x( -4)= x9 5 4 = ____________________________________________________

a)205x 101 = + =

b) 205x102 = + =

c) 398x999 = - =

d) 805x9 = - =

e)727 x1001 = + =

f)201x11 = + =
________________________________________5° Abril / 7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

g)215 x101 = + =

h) 415 x 101 = + =

¡) 205 x 98 = - =

j) 1205x101 = + =

k) 215 x 102 = + =

I)45 x 101 = + =

m)25 x 98 = - =

n) 125 x 101 = + =

________________________________________5° Abril / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y
las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
Criterios de evaluación
Comunica la Usa su argumento Argumenta los
propiedad usando ejemplos números naturales
distributiva de la sobre los en la operación de
multiplicación procedimientos la propiedad
respecto a la empleados para distributiva de la
adición y resolver problemas multiplicación
Nº sustracción para de igualdad
Nombres y Apellidos de los estudiantes formular
igualdades.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Abril / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11


TITULO: Salto largo

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Fecha: 11/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Se desenvuelve de manera - - - -
autónoma a través de su lados corporales de acuerdo largo en grupales de
motricidad. a su preferencia, utilidad y/o competencias salto largo.
- necesidad, y anticipa las pre deportivas
acciones motrices a realizar
en un espacio y tiempo, para
mejorar las posibilidades de -
respuesta en una actividad manera activa
física. en
Interactúa a través de sus - competencias
habilidades sociomotrices. para dar respuesta a las de salto largo.
- situaciones motrices en
habilidades sociomotrices contextos lúdicos,
predeportivos, etc.; de este
modo, afianza las habilidades
motrices específicas
relacionadas con la carrera, el
salto y los lanzamientos.
actividades físicas en la
naturaleza, eventos pre
deportivos, juegos populares,
entre otros, y toma decisiones
en favor del grupo aunque
vaya en contra de sus
intereses personales, con un
sentido solidario y de
cooperación.

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Equidad y justicia Compartir bienes comunes,
AL BIEN COMÚN Solidaridad demostrar apoyo entre
Empatía compañeros ante una
situación de dificultad y
Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Realizan ejercicios de calentamiento con el cuerpo
 Participan en la actividad propuesta: “La pata coja”. Ambos participantes se colocan frente a frente a la
pata coja, enganchando sus piernas derechas. El juego consiste en arrastrar al contrario hasta una línea
determinada.
 Dialogamos: ¿Les agrado la actividad realizada? ¿Qué otros juegos parecidos conocen? ¿Consideran
importante mantener el equilibrio al momento de saltar?
 Rescatamos los saberes previos: ¿Cómo se realiza el salto largo? ¿Qué diferencia existe entre salto largo
y alto?¿Se debe adoptar alguna postura en particular en el salto largo? ¿Cuál de los dos saltos es más

________________________________________5° Abril / 10_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
difícil de ejecutar?
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Los saltos que beneficios físicos proporciona a nuestro organismo?
 Se explica que debe haber coordinación en la ejecución de saltos para ello se comunica el propósito de la
sesión:
 El propósito del día de hoy es:
HOY PARTICIPARAN EN COMPETENCIAS DE SALTO LARGO.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levantar la mano para opinar.
 Hablar sin gritar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su institución.
 Realizan ejercicios de calentamiento: Extensiones, flexiones, etc.

 Explicamos información básica de los saltos:


 Salto largo.

 Se divide la clase en 4 o 5 grupos. Estos grupos forman una serie de filas que se colocan en uno de los
lados de la zona de práctica y desde allí se distribuyen de la siguiente manera :

a. Salto largo sin impulso o a pies juntos: El ejecutante se para detrás de la línea de despegue o batida, en una
posición semi flexionada balancea los brazos para tomar impulso y luego salta con dos pies tan lejos como sea
posible. Se mide el salto desde la línea de partida hasta el punto más cercano tocado por el saltador en la caída. Esta
modalidad busca el trabajo de la fase de despegue, vuelo y caída.
b. Salto largo con semi-impulso: El alumno toma entre 2 ó 4 pasos de impulso, despegando desde la línea de
batida para la realización del salto; el impulso lo hace caminando y despega primero con dos pies y luego va
identificando la pierna de despegue para hacerlo con un solo pie. Modalidad: Variando pierna: La zona de caída se
marca por zonas con colores/puntos. Se realiza un salto de longitud con cada una de las piernas. Se suma la
puntuación o distancia de las dos piernas. Cada participante salta al menos 2 veces con cada pierna y suma puntos o
distancia para su equipo.
________________________________________5° Abril / 11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
c. Rebotes Cruzados: Desde el centro de la cruz de salto, el participante salta hacia delante, hacia atrás y hacia los
costados. Específicamente, el punto de partida es el centro de la cruz hacia delante; luego hacia atrás hacia el centro
dorsal principalmente, evitando redondearla.
Cierre Tiempo aproximado:
 Realizan ejercicios de vuelta a la calma: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación.
 Practican higiene personal.
 Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
 Como actividad de extensión investigan sobre los principales records mundiales de salto largo .
 Se evalúa con una rúbrica .

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Habilidad: saltar
Rúbrica de proceso (cualitativa)
Criterios Mal Regular Bien Muy bien Criterios
Separa las piernas a lo ancho de los
hombros
Realiza flexiones de rodillas y brazos
atrás.
Extiende las piernas y movimientos de
los brazos al trente.
Caída con las puntas de los pies.
Flexión de rodillas y brazos.

________________________________________5° Abril / 12_____________________________________

También podría gustarte