GOLONDRINAS.
Es una de las aves más conocidas popularmente y de las mejor
estudiadas. Las golondrinas han sido claves para desentrañar aspectos
de la migración, de la selección sexual y de la reproducción en las aves.
Por su proximidad al hombre, forman parte de la cultura popular, y su
llegada, cada vez más temprana como consecuencia del cambio
climático, se considera anuncio de la primavera. A pesar de su
abundancia, se trata de una especie en declive, sobre todo por culpa de
los cambios en el medio rural y de las políticas y técnicas agrarias. En
2014 la golondrina común ha sido nombrada Ave del Año por
SEO/BirdLife.
Las golondrinas son aves insectívoras que juegan un papel importante
en el ecosistema agrícola y en el control de plagas. Son aves migratorias
que viven cerca del agua y construyen sus nidos en salientes y vigas.
CARACTERÍSTICAS.
Son aves migratorias
Son insectívoras
Tienen un vuelo ágil y rápido
Son aerodinámicas, delicadas y gráciles
Son un indicativo de la calidad del agua
HÁBITAT.
Viven cerca del agua, como en arroyos, estanques y ríos
Construyen sus nidos en salientes y vigas
Evitan los desiertos y las regiones frías más septentrionales de los
continentes
Migración
Migran largas distancias para reproducirse en el norte de América
Pasan la temporada no reproductiva en Centro y Sur América
Los individuos tienden a regresar a pasar el invierno al mismo lugar cada
año
NICHO ECOLÓGICO.
Ayudan a controlar las poblaciones de plagas, como mosquitos, moscas
y gusanos
Contribuyen a mantener el equilibrio natural en el área
Son un indicativo de la calidad del agua en la región
SAPOS COMUNES.
Existen unas 5.000 especies de sapos y ranas en todo el mundo, entre
ellas el sapo común. Su principal diferencia con respecto a la rana es
que tiene verrugas de color oscuro en la piel, en las que destila una
sustancia tóxica que lanza cuando se siente amenazado.
ALIMENTACIÓN.
Los insectos son la principal fuente de alimentación del insecto común.
Si dieta es de lo más variada e incluye saltamontes, hormigas,
mosquitos… Es un animal muy poco exigente en lo que a la comida se
refiere. A la hora de cazar a sus presas, lo hace del siguiente modo: se
queda muy quieto y espera a que estas pasen cerca para abalanzarse
sobre ellas. Se trata de un animal de hábitos nocturnos, así que no es
tarea sencilla verlo durante el día. Una vez anochece, se pasea por los
bosques y praderas en busca de alimento.
HÁBITAT.
Los sapos comunes viven en praderas, bosques húmedos, ciudades y
cerca de agua.
Son más resistentes a aguas insalubres que otras especies de anfibios.
Se encuentran en zonas boscosas con coníferas, caducifolios y bosques
mixtos.
Se adaptan con facilidad a cualquier tipo de ecosistema.
REPRODUCCIÓN.
La reproducción del sapo es ovípara, lo que quiere decir que la
fecundación la lleva a cabo a través de los huevos. La época de celo se
da entre los meses de febrero y junio, y la temperatura ambiente debe
ser de unos 12 grados centígrados para que el macho y la hembra se
apareen. Lo hacen siempre al lado del agua y en el mismo lugar todos
los años.
No existen muchas hembras, de forma que se generan grandes
rivalidades para procrear entre los machos. Todos los años fallecen
decenas de hembras por asfixia tras ser abordadas por varios machos al
mismo tiempo.
Después de la cópula depositan más de 10.000 huevos y los embrollan
en plantas que luego son lanzadas al agua. La eclosión se produce en el
agua, a los cinco o 15 días. Las larvas miden apenas cuatro milímetros y
se diseminan por el agua hasta, que dos o cuatro meses después, una
vez completada la metamorfosis, alcanzan los 15 centímetros.
CARACTERÍSTICAS.
Son anfibios de la familia Bufonidae.
Se distinguen de la rana común por su piel más seca y verrugosa, y sus
llamativos ojos cobrizos.
NICHO ECOLÓGICO.
El nicho ecológico de los sapos comunes se caracteriza por ser
indicadores ecológicos, controladores de poblaciones de insectos y por
transferir nutrientes entre medios acuáticos y terrestres.