E Ministerio de Educación
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES 2024-2025
Email:
[email protected] PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Mgs. Franklin Freddy Andrade Alverca
Del 06 de junio al 8 de agosto de
SUBNIVEL: Superior GRADO/CURSO: 8vo de EGB FECHA:
2024
ÁREAS: Matemática ASIGNATURA: Matemática
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Matemática
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos
números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y
OBJETIVOS DE ÁREA: radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, para
desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender
mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE
M.4.1.1. Reconocer los Ejemplifica situaciones EXPERIENCIA: Talleres:
elementos del conjunto de reales en las que se Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
números enteros Z, utilizan los números servación de ejemplos de diferentes tipos de números. cas con los números enteros, que se en-
ejemplificando situaciones enteros; establece REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
reales en las que se utilizan relaciones de orden Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar y escribir los núme- 12 y13.
los números enteros empleando la recta ros de forma ascendente y descendente tanto positivos como negati-
negativos. numérica en la solución vos?
M.4.1.2. Establecer de expresiones con Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar y ubicar los números
relaciones de orden en un operaciones enteros en la recta numérica?
conjunto de números combinadas, empleando CONCEPTUALIZACION:
enteros, utilizando la recta correctamente la Presentar y analizar la información referente a los números enteros,
numérica y la simbología prioridad de las orden de los mismos y su ubicación en la recta numérica, que les
matemática (=, <, ≤, >, ≥) operaciones; juzga la permita responder las preguntas planteadas en la etapa de reflexión
necesidad del uso de la y de esta manera consolidar los diferentes conceptos y aprendizajes.
tecnología. APLICACIÓN:
(Ref.I.M.4.1.1.) Utilizar los conocimientos para:
Ordenar de forma ascendente y descendente los números naturales.
Ubicar diferentes números enteros en la recta numérica.
M.4.1.3. Operar en Z Ejemplifica situaciones EXPERIENCIA: Talleres:
(adición, sustracción, reales en las que se Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
multiplicación) de forma utilizan los números servación de ejemplos de operaciones con números enteros. cas con los números enteros, que se en-
numérica, aplicando el enteros; establece REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
orden de operación. relaciones de orden Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las formas de resol- 16, 17, 20, 21
empleando la recta ver operaciones con los números enteros tanto positivos como nega-
numérica en la solución tivos?
de expresiones con CONCEPTUALIZACION:
operaciones Presentar y analizar la información referente a la adición y sustrac-
combinadas, empleando ción, de números enteros y sus respectivas propiedades, que les per-
correctamente la mita responder las preguntas planteadas en la etapa de reflexión y de
prioridad de las esta manera consolidar los diferentes conceptos y aprendizajes.
operaciones; juzga la APLICACIÓN:
necesidad del uso de la Utilizar los conocimientos para:
tecnología. Resolver adiciones de números enteros.
(Ref.I.M.4.1.1.) Resolver sustracciones y operaciones combinadas de números ente-
ros.
M.4.1.3. Operar en Z Ejemplifica situaciones EXPERIENCIA: Talleres:
(adición, sustracción, reales en las que se Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
multiplicación) de forma utilizan los números servación de ejemplos de operaciones con números enteros. cas con los números enteros, que se en-
numérica, aplicando el enteros; establece REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
orden de operación. relaciones de orden Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las formas de resol- 24, 25, 28,30.
empleando la recta ver operaciones con los números enteros tanto positivos como nega-
numérica en la solución tivos?
de expresiones con CONCEPTUALIZACION:
operaciones Presentar y analizar la información referente a la multiplicación y
combinadas, empleando división exacta de números enteros y sus respectivas propiedades,
correctamente la que les permita responder las preguntas planteadas en la etapa de re-
prioridad de las flexión y de esta manera consolidar los diferentes conceptos y
operaciones; juzga la aprendizajes.
necesidad del uso de la APLICACIÓN:
tecnología. Utilizar los conocimientos para:
(Ref.I.M.4.1.1.) Resolver multiplicaciones de números enteros.
Resolver divisiones exactas y operaciones combinadas de números
enteros.
M.4.1.5. Calcular la Ejemplifica situaciones EXPERIENCIA: Talleres:
potencia de números reales en las que se Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
enteros con exponentes utilizan los números servación de ejemplos de operaciones con potencias. cas con los números enteros, que se en-
naturales. enteros; establece REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
relaciones de orden Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar los términos de la 52 y 53.
empleando la recta potenciación?
numérica en la solución Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las formas de resol-
de expresiones con ver potencias?
operaciones Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las propiedades de la
combinadas, empleando potenciación?
correctamente la CONCEPTUALIZACION:
prioridad de las Presentar y analizar la información referente a la potenciación y sus
operaciones; juzga la propiedades, que les permita responder las preguntas planteadas en
necesidad del uso de la la etapa de reflexión y de esta manera consolidar los diferentes con-
tecnología. ceptos y aprendizajes.
(Ref.I.M.4.1.1.) APLICACIÓN:
Utilizar los conocimientos para:
Resolver potencias de números enteros
Resolver operaciones combinadas de números enteros.
M.4.1.6. Calcular raíces de Ejemplifica situaciones EXPERIENCIA: Talleres:
números enteros no reales en las que se Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
negativos que intervienen utilizan los números servación de ejemplos de operaciones con raíces. cas con los números enteros, que se en-
en expresiones enteros; establece REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
matemáticas. relaciones de orden Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar los términos de la ra- 56 y 57.
empleando la recta dicación?
numérica en la solución Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las formas de resol-
de expresiones con ver raíces?
operaciones Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar las propiedades de la
combinadas, empleando radicación?
correctamente la CONCEPTUALIZACION:
prioridad de las Presentar y analizar la información referente a la radicación y sus
operaciones; juzga la propiedades, que les permita responder las preguntas planteadas en
necesidad del uso de la la etapa de reflexión y de esta manera consolidar los diferentes con-
tecnología. ceptos y aprendizajes.
(Ref.I.M.4.1.1.). APLICACIÓN:
Utilizar los conocimientos para:
Resolver raíces de números enteros
Resolver operaciones combinadas de números enteros.
M.4.1.8. Expresar I.M.4.1.2. Formula y EXPERIENCIA: Talleres:
enunciados simples en resuelve problemas Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
lenguaje matemático aplicando las servación de ejemplos de expresiones de lenguaje simple a lenguaje cas con la expresión del lenguaje alge-
(algebraico) para resolver propiedades algebraicas algebraico. braico, que se encuentran el texto de
problemas. de los números enteros y REFLEXION: matemáticas pág. 64 y 65.
el planteamiento y Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar y evaluar expresio-
resolución de nes algebraicas?
ecuaciones e CONCEPTUALIZACION:
inecuaciones de primer Presentar y analizar la información referente a las expresiones de
grado con una incógnita; lenguaje simple a lenguaje algebraico, que les permita responder las
juzga e interpreta las preguntas planteadas en la etapa de reflexión y de esta manera con-
soluciones obtenidas solidar los diferentes conceptos y aprendizajes.
dentro del contexto del APLICACIÓN:
problema. Utilizar los conocimientos para:
Expresar enunciados de lenguaje simple a lenguaje algebraico y vi-
ceversa
M.4.1.10. ResolverI.M.4.1.2. Formula y EXPERIENCIA: Talleres:
ecuaciones de primer grado resuelve problemas Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
con una incógnita en Z en aplicando las servación de ejemplos de ecuaciones e inecuaciones. cas con ecuaciones e inecuaciones, que
la solución de problemas. propiedades algebraicas REFLEXION: se encuentran el texto de matemáticas
de los números enteros y Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar ejemplos de ecuacio- pág. 68 y 69.
el planteamiento y nes e inecuaciones?
M.4.1.11. Resolver resolución de CONCEPTUALIZACION:
inecuaciones de primer ecuaciones e Presentar y analizar la información referente a las ecuaciones e ine-
grado con una incógnita en inecuaciones de primer cuaciones, que les permita responder las preguntas planteadas en la
Z, de manera analítica, en grado con una incógnita; etapa de reflexión y de esta manera consolidar los diferentes con-
la solución de ejercicios juzga e interpreta las ceptos y aprendizajes.
numéricos y problemas. soluciones obtenidas APLICACIÓN:
dentro del contexto del Utilizar los conocimientos para:
problema. Resolver igualdades o ecuaciones.
Resolver desigualdades o inecuaciones
M.4.3.5. Definir y utilizar Interpreta datos EXPERIENCIA: Talleres:
variables cualitativas y agrupados y no Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
cuantitativas. agrupados en tablas de servación de ejemplos de datos estadísticos. cas con datos estadísticos, que se en-
distribución de REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
frecuencias con el uso Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar que es una variable? 32 y 33.
de la tecnología; Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar que es población?
interpreta funciones y Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar que es una muestra?
juzga la validez de CONCEPTUALIZACION:
procedimientos, la Presentar y analizar la información referente a la introducción a la
coherencia y la estadística, variables cualitativas y cuantitativas, que les permita
honestidad de los responder las preguntas planteadas en la etapa de reflexión y de esta
resultados obtenidos. manera consolidar los diferentes conceptos y aprendizajes.
(Ref.I.M.4.7.1.). APLICACIÓN:
Utilizar los conocimientos para:
Determinar las variables cualitativas y cuantitativas.
Determinar poblaciones y muestras de datos.
M.4.3.1. Organizar datos Interpreta datos EXPERIENCIA: Talleres:
procesados en tablas de agrupados y no Activar los conocimientos previos de los alumnos a partir de la ob- Resolución de situaciones problemáti-
frecuencias para definir la agrupados en tablas de servación de ejemplos de tablas de frecuencias. cas con datos estadísticos, que se en-
función asociada, y distribución de REFLEXION: cuentran el texto de matemáticas pág.
representarlos gráficamente frecuencias con el uso Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar que es una frecuen- 76 y 77.
con ayuda de las de la tecnología; cia absoluta?
TIC. interpreta funciones y Realizar preguntas para: ¿Recordar, mencionar que es una frecuen-
M.4.3.2. Organizar datos juzga la validez de cia relativa?
no agrupados (máximo 20) procedimientos, la CONCEPTUALIZACION:
y datos agrupados (máximo coherencia y la Presentar y analizar la información referente a las frecuencias abso-
50) en tablas de honestidad de los lutas y relativas, que les permita responder las preguntas planteadas
distribución resultados obtenidos. en la etapa de reflexión y de esta manera consolidar los diferentes
de frecuencias: absoluta, (Ref.I.M.4.7.1.) conceptos y aprendizajes.
relativa, relativa . APLICACIÓN:
acumulada y acumulada, Utilizar los conocimientos para:
para analizar el significado Determinar las frecuencias absolutas y relativas.
de los datos. Determinar las frecuencias absolutas acumuladas y relativas acumu-
ladas.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: POR UN HÁBITAT SALUDABLE, UNA CONCIENTIZACIÓN DE LA VIDA Y DEL
ENTORNO
Concientizar a los educandos, que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y directa en los fenómenos que
ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el calentamiento global, para la concientización y la toma de
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables con la
naturaleza.
DESTREZAS CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Construye significados Presentar un cuadro comparativo los tipos de
LL.4.3.3. Elaborar criterios implícitos al inferir el tema, el Realizar una mesa redonda sobre la importancia de verbos y tiempo verbal a utilizarse para la
crítico-valorativos al distinguir punto de vista del autor, las definir los objetivos en un proyecto o plan de redacción de los objetivos.
las diferentes perspectivas en motivaciones y argumentos de trabajo.
conflicto sobre un mismo un texto y elabora criterios Redactar tres objetivos específicos utilizando los
tema, en diferentes textos crítico-valorativos acerca de Investigar los siete pasos a tomar en consideración siete pasos investigados.
las diferentes perspectivas para la redacción de los objetivos y responder a las
sobre un mismo tema en dos o interrogantes:
más textos. (Ref. I.LL.4.5.2.) qué, cuándo, cómo, dónde, con qué, quién.
CS.4.2.3. Describir los Aplica diversos instrumentos y Actividad 1: Realizar una investigación sobre los Los estudiantes realizarán una presentación o
diversos climas del planeta con recursos para describir las problemas ambientales de la comunidad y proponer informe que identifique los principales
sus características, variaciones características fundamentales soluciones para mejorar el hábitat saludable. problemas ambientales de la comunidad junto
e influencia en la población de relieves, hidrografía, con propuestas para solucionarlos.
mundial, destacando posibles climas, demografía y - Recursos: Computadoras, acceso a internet, libros
desastres naturales y sus principales indicadores de y materiales de investigación.
correspondientes planes de vida). (I.1., I.2.) I.CS.4.6.2. - Tiempo: Primer trimestre.
contingencia. - Responsabilidades:
- Estudiantes: Investigar sobre los problemas
ambientales y recopilar información relevante.
- Docente: Supervisar el proceso de investigación,
brindar orientación y apoyo.
CN.4.4.10. Investigar en forma I.CN.4.13.1. Determina, desde Vamos a observar los siguientes videos sobre el Realizar un collage sobre las 4R que son las
documental sobre el cambio la observación de modelos e cambio climático, luego en grupos vamos a realizar siguientes:
climático y sus efectos en los información de diversas fuen- un cartel sobre las causas y consecuencias que Reducir
casquetes polares, nevados y tes, ocasiona el cambio climático y que podemos hacer Reutilizar
capas de hielo, formular la interacción de los ciclos bio- nosotros para mejorar en algo a nuestro planeta Reciclar
hipótesis sobre sus causas y geoquímicos en un ecosistema https://www.youtube.com/watch?v=kcr-Ryq6Nrk Recuperar
registrar evidencias sobre la y deduce los impactos que pro- https://www.youtube.com/watch?v=FeKld35Pxhg
actividad humana y el impacto ducirían las actividades huma-
de esta en el clima. nas en
estos espacios. (J.3., I.4.)
EFL 4.5.9. Engage in I.EFL.4.22.1. Learners can -Talk about the importance of creating the -Presentation
collaborative activities through collaborate and participate Interdisciplinary Project timeline. Present the timeline to the class.
a variety of student groupings effectively in a variety -Explain the main steps that contribute designing a HHHH
to create and respond to ofstudent groupings by useful timeline.
literature and other literary employing a wide range of - Design the timeline for student's project.
texts. (Example: small groups, creative thinking skills through
cooperative learning groups, the completion of activities
literature circles, such as playing games,
processwriting groups, etc.) brainstorming and problem
solving. (S.2, S.4, J.1, J.2, J.3,
J.4)
M.2.2.16. Reconocer día, I.M.2.4.3. Utiliza las unidades EXPERIENCIA: Presentación del cronograma de trabajo anual
noche, mañana, tarde, hoy, de tiempo y la lectura del reloj · Activar los conocimientos previos de los alumnos del proyecto interdisciplinar.
ayer, días de la semana y los analógico para describir sus a partir de la observación de ejemplos de
meses del año para valorar el actividades cotidianas. (J.2., cronograma de trabajo de diferentes proyectos.
tiempo propio y el de los I.3.) REFLEXION:
demás, y ordenar situaciones · Realizar preguntas para:
temporales secuenciales · Recordar y mencionar
asociándolas con eventos ¿Qué es un cronograma de trabajo?
Significativos. ¿Cómo realizar un cronograma de trabajo?
M.2.2.17. Realizar ¿En qué aplicación informática se puede diseñar un
conversiones usuales entre cronograma de trabajo?
años, meses, semanas, días, CONCEPTUALIZACION:
horas, minutos y segundos en · Presentar y analizar la información referente a los
situaciones significativas. tipos de cronogramas de trabajo de proyectos y
aplicaciones informáticas para diseñarlos, así
mismo todas las consideraciones que se debe tener
al momento de diseñarlos, que les permita
responder las preguntas planteadas en la etapa de
reflexión y de esta manera consolidar los
diferentes conceptos y aprendizajes.
APLICACIÓN:
Utilizar los conocimientos para:
Elaborar el cronograma de trabajo anual de
proyecto interdisciplinar del 8vo de EGB.
ECA.4.1.14. Crear nuevas Recrea creaciones artísticas -Reproducir y analizar las siguientes canciones: - Contextualización y problematización
versiones de canciones preexistentes (construcciones, - La costa del silencio videoclip con letra -
añadiendo elementos de los danzas, canciones, etc.) utili- Mägo de Oz,
estilos contemporáneos zando técnicas de remezcla, https://www.youtube.com/watch?
(ritmos, instrumentos, cambios añadiendo elementos del arte v=IU0Z1_92xU0&list=PLVybm1EEi_0vD
en las coreografías, etc.). contemporáneo o combinando QePfvr6YI5r2npvGxfFt&index=2
distintas formas de expresión
- EL PROGRESO- Roberto Carlos,
(por ejemplo, danza y video;
imágenes y https://www.youtube.com/watch?
expresión corporal, etc.). (S.3., v=sy9nt1wvQrM&list=PLVybm1EEi_0vD
I.4., J.2.). Ref: I.ECA.4.4.3. QePfvr6YI5r2npvGxfFt
-Facilitar una discusión en clase sobre cómo los
estudiantes perciben estos problemas y qué
ejemplos locales pueden identificar.
-Responde las siguientes preguntas
¿Qué cambios en la naturaleza has notado cerca de
tu casa o escuela?
¿Qué acciones de las personas crees que causan
estos cambios?
¿Cómo afectan estos problemas ambientales a tu
vida y la de tu familia?
¿Qué cosas podríamos hacer todos los días para
cuidar mejor nuestro entorno?
-En base a las preguntas los estudiantes
problematizan y contextualizan el tema abordado,
mediante la escritura de párrafos.
-Cada grupo discute y decide qué elementos
musicales contemporáneos podría añadir al escrito
anterior, y los presentan al resto de la clase,
apoyándose en una interpretación musical.
-Discutir cómo las canciones logran transmitir el
mensaje ambiental y reflexiona sobre la
importancia de la música como herramienta de
sensibilización.
E.EF.4.4.2. Recrea diferentes I.EF.4.4.2. Recrea diferentes Introducción a los conceptos de vida saludable y - Exámenes y cuestionarios:
prácticas corporales expresivo- prácticas corporales expresivo- bienestar físico. Clases teóricas sobre la Evaluaciones teóricas sobre los
comunicativas, utilizando comunicativas, utilizando importancia de la actividad física. conceptos aprendidos.
diferentes recursos y diferentes recursos y - Diarios de actividad física: Registro
reconociendo la pertenencia reconociendo la pertenencia semanal de la actividad física realizada
cultural de las mismas a sus cultural de las mismas a sus
contextos de origen (grupos, contextos de origen (grupos,
regiones, etc.) regiones, etc.).
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZA -
JES:
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
ELABORADO REVISADO APROBADO
Mgs. Franklin Freddy Andrade Alverca Ing. Alex Rolando Jumbo Araujo Mgs. Branny Armando Romero Rodríguez
DOCENTE COORDINADOR DE LA JUNTA DE COORDINADORES DE ÁREAS RECTOR
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30-05-2024 Fecha: 05-06-2024 Fecha: 06-06-2024