0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

Análisis de Decisiones y Riesgo Abril

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

Análisis de Decisiones y Riesgo Abril

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SEMINARIO MÓDULO 4

MAESTRÍA EN FINANZAS Y TRIBUTACIÓN

Análisis de decisiones y riesgo


Contenido
1. Análisis fundamental y técnico
2. Estudio de caso

1. ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO.


Realice los análisis sobre las empresas y acciones asignadas según su
número de grupo. Periodo de análisis: 01/12/2024 al 31/03/2025.
Compárelo con el índice de referencia. Calcule rentabilidad y riesgo.
Brinde una conclusión si recomienda o no invertir en la empresa y
arguméntelo.
N Compañía Bolsa Símbolo Fecha de Gru
o ingreso po
1 Procter & Gamble NYSE PG 26/05/193 1
2
2 3M NYSE MMM 9/08/1976 1
3 IBM NYSE IBM 29/06/197 1
9
4 Merck & Co. NYSE MRK 29/06/197 1
9
5 American Express NYSE AXP 30/08/198 1
2
6 American Express NYSE AXP 30/08/198 2
2
7 McDonald's NYSE MCD 30/10/198 2
5
8 Boeing NYSE BA 12/03/198 2
7
9 The Coca-Cola Company NYSE KO 12/03/198 2
7
1 Caterpillar Inc. NYSE CAT 6/05/1991 2
0
1 JPMorgan Chase NYSE JPM 6/05/1991 3
1
1 The Walt Disney Company NYSE DIS 6/05/1991 3
2
1 Johnson & Johnson NYSE JNJ 17/03/199 3
3 7
N Compañía Bolsa Símbolo Fecha de Gru
o ingreso po
1 Walmart NYSE WMT 17/03/199 3
4 7
1 The Home Depot NYSE HD 1/11/1999 3
5
1 Intel NASDAQ INTC 1/11/1999 4
6
1 Microsoft NASDAQ MSFT 1/11/1999 4
7
1 Verizon Communications NYSE VZ 8/04/2004 4
8
1 Chevron Corporation NYSE CVX 19/02/200 4
9 8
2 Cisco Systems NASDAQ CSCO 8/06/2009 4
0
2 The Travelers Companies NYSE TRV 8/06/2009 5
1
2 UnitedHealth Group NYSE UNH 24/09/201 5
2 2
2 Goldman Sachs NYSE GS 20/09/201 5
3 3
2 Nike, Inc. NYSE NKE 20/09/201 5
4 3
2 Visa Inc. NYSE V 20/09/201 5
5 3
2 Apple Inc. NASDAQ AAPL 20/09/201 6
6 3
2 Walgreens Boots Alliance NASDAQ WBA 26/06/201 6
7 8
2 Dow Inc. NYSE DOW 2/04/2019 6
8
2 Amgen NASDAQ AMGN 31/08/202 6
9 0
3 Honeywell NASDAQ HON 31/08/202 6
0 0
3 Salesforce NYSE CRM 31/08/202 6
1 0

Para mayor información de las empresas a analizar consultar el


siguiente enlace:
https://mx.investing.com/

2. ESTUDIO DE CASO
A continuación, se le pide realizar un estudio de caso con la siguiente
información:
Mediway, el primer productor autorizado de té medicinal en Canadá, se hizo
público a un precio de US$ 5.65 por acción el 30 de diciembre de 2016. Casi un
año después, el 14 de enero de 2018, Mediway recibió una oferta de
adquisición no solicitada de Florida Medicina Inc. lo que hizo que el precio de
las acciones de Mediway se disparara de $7,93 antes de la oferta a $10,26 por
acción el día después de que se presentó la oferta, casi duplicando la inversión
de los accionistas que habían comprado durante la oferta inicial de Mediway. A
pesar de este drástico aumento en el precio de las acciones, la junta directiva
de Mediway no apoyó la propuesta de Florida y sugirió que la oferta
infravaloraba significativamente a la empresa.
La oferta de Florida requería que la junta de Mediway respondiera antes de las
5:00 p. m. hora estándar del Pacífico (PST) el 17 de enero de 2018. Si el
directorio de Mediway no respondía, Florida planeaba lanzar una oferta de
adquisición formal. No obstante, Mediway no respondió oficialmente, alegando
que no había recibido una propuesta formal. En cambio, Mediway anunció en la
mañana del 17 de enero de 2018 que había llegado a un acuerdo para adquirir
Empirestrakes Ltd. (Empire), otro productor canadiense de té medicinal con
licencia.
Debido a que la junta directiva de Mediway no respondió a la oferta de Florida
antes del 17 de enero, Florida llevó su oferta directamente a los accionistas de
Mediway. Con Florida y Mediway compitiendo por el apoyo de los accionistas a
sus respectivos acuerdos, los inversionistas de Mediway tuvieron que
considerar cuidadosamente sus alternativas antes de la fecha límite,
establecida por Florida el 9 de mayo de 2018. ¿Deberían los inversionistas
ofrecer sus acciones a la oferta de Florida, o deberían esperar no vender sus
acciones como recomendó la junta de Mediway y decidir si vota a favor de la
transacción de Empire?

LA HISTORIA DEL TE MEDICINAL EN CANADÁ


El uso médico del Té ha sido legal de alguna forma en Canadá desde 2001 a
través de leyes municipales, provinciales y federales que abarcan una serie de
regímenes regulatorios. Estas regulaciones permitieron a los médicos recetar el
Té a pacientes que padecían dolor intenso, espasmos musculares, náuseas
intensas, y convulsiones causadas por diversas afecciones médicas, ya sea
para la atención compasiva al final de la vida o para el tratamiento de síntomas
debilitantes. Las reglamentaciones también permitían a las personas,
autorizadas por su proveedor de atención médica para usar el té, producir su
propio té, designar a alguien para producir para ellos, o comprar Té de Health
Canada. En consecuencia, el gobierno federal autorizó a las empresas a
producir Té para consumo médico. Estos productores autorizados distribuyeron
el Té a sus pacientes registrados por correo.
Si bien los gobiernos federales bajo los primeros ministros Jean Chretien y Paul
Martin intentaron despenalizar la posesión del té medicinal para uso no médico
en 2003 y 2004, respectivamente, la posesión del té medicinal (que no sea
para uso médico autorizado) siguió siendo un acto delictivo en Canadá, con el
té clasificado como una droga de la Lista II según la Ley de Sustancias y
Drogas Controladas. Aún así, el acceso al té medicinal era limitado y estaba
restringido solo a las hojas secas de la planta.
En agosto de 2016, el gobierno federal introdujo las Regulaciones de Acceso al
Té para Fines Médicos (ACMPR), que consolidó varias leyes federales para
simplificar el acceso de los pacientes médicos al té a través de productores
autorizados, para proporcionar acceso a productos de té además de hojas
secas, y para permitir la producción de cantidades limitadas de té para uso
médico personal.
La primera licencia para producir en Canadá con fines médicos se otorgó a
Mediway a fines de 2000. Hasta el 10 de enero de 2018, el gobierno federal
había otorgado 71 licencias a cultivadores, procesadores o vendedores de con
fines médicos; 37 de estas licencias fueron otorgadas solo en 2017. Sin
embargo, algunas de las empresas con licencia tenían múltiples licencias, por
lo que el número total de productores con licencia se acercaba a 60. Los
titulares de licencias tenían derecho a poseer, transportar, almacenar, destruir,
investigar, desarrollar y vender a granel a otros titulares de licencias federales.
En Canadá, según las recetas proporcionadas por más de 10,000 profesionales
de la salud debidamente autorizados, casi 250 000 pacientes se habían
registrado con productores autorizados para comprar té medicinal. En enero de
2018, había casi 13,000 registros de pacientes activos. Durante la primera
parte de 2017, la receta promedio era de 2,3 a 2,5 gramos de té seco al día, y
los productores autorizados vendían un promedio de 2,000 kilogramos (kg) de
té seco y 2,500 kg de aceite de té al mes.

LEGALIZACIÓN DEL TÉ CON FINES MÉDICOS


Durante su campaña para primer ministro, el líder liberal Justin Trudeau
prometió legalizar el té para uso recreativo. El 17 de octubre de 2017, la
Cámara de los Comunes celebró su segunda lectura del proyecto de ley C-45,
comúnmente conocido como la Ley del té. El objetivo de la ley era desarrollar
un conjunto de leyes que crearían un mercado legal regulado para el consumo
recreativo de té en Canadá para complementar el mercado legal medicinal.
Además, la Ley legalizaría el cultivo de cantidades limitadas para uso personal.
Esto marcó una ocasión monumental para los activistas del té y para los
participantes en el espacio del té medicinal. Sin embargo, a pesar de este
entusiasmo, aún no estaba claro si la ley entraría en vigor y de qué forma.
Antes de que el proyecto de ley pudiera convertirse en ley, tendría que pasar
una tercera lectura en la Cámara de los Comunes y tres lecturas en el Senado,
y finalmente recibir la aprobación real. Esto significaba que el estatuto aún se
encontraba en las primeras etapas del proceso legislativo, y había mucha
incertidumbre sobre el resultado final dadas las preocupaciones de seguridad y
salud pública en torno a evitar que los jóvenes accedan al té y evitar que
conduzcan bajo los efectos del alcohol.
Algunas enmiendas fueron cuestionadas a medida que avanzaban en la
Cámara y fueron rechazadas al principio del proceso. El proceso legislativo
sufrió altibajos, y el cronograma para la implementación del consumidor de uso
recreativo era incierto. Una vez que el proyecto de ley se convierta en ley
federal, cada provincia tendrá que crear leyes que regulen la venta y
distribución de en sus jurisdicciones. El gobierno federal tenía como objetivo la
legalización el 1 de julio de 2018.
A pesar de la incertidumbre, los precios de las acciones sugirieron que muchos
inversores eran optimistas. A partir de septiembre de 2017, hubo un aumento
en los precios de las acciones de las empresas de que producían este té
medicinal en toda la industria. Esto fue en parte impulsado por un anuncio del
Gobierno de Ontario, la provincia más grande de Canadá, de sus planes para
vender Té recreativo en línea y en 40 tiendas minoristas para la fecha de
legalización objetivo.

PROYECCIONES DE MERCADO
Se desconocía qué tan grande podría llegar a ser el mercado de té legal y
recreativo. Las proyecciones precisas sobre el mercado legal de té en Canadá
quedaron oscurecidas debido a una serie de factores. Debido a que el té nunca
se había vendido legalmente para uso recreativo en Canadá, no había una
imagen confiable de los hábitos de compra de té. Durante décadas, la
popularidad del uso recreativo de té había dado lugar a un mercado ilícito, que
el gobierno canadiense estimó en un valor de hasta $ 7 mil millones anuales.
Pero sugirió que el impacto económico total de la legalización podría ser de
más de $ 22 mil millones cuando se tomaron en cuenta los servicios y
productos auxiliares.
La información de los Estados Unidos podría ser útil porque algunos estados,
incluidos California, Washington y Colorado, ya habían legalizado el uso
recreativo del té. Colorado, por ejemplo, con una población de 5,53 millones
(en comparación con los 36,71 millones de Canadá), registró ventas de té
medicinal y recreativo por valor de 1,300 millones de USD en 2016.
Ese año, las ventas de té en América del Norte aún estaban en pañales y
crecían a una tasa anualizada del 30 %, y los expertos en investigación de
mercado proyectaban una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25
% para 2021, y potencialmente una CAGR del 20 %. por ciento durante algún
período posterior.
Se esperaba una escasez de suministro en el momento de la legalización y
durante algún tiempo después porque la ACMPR (bajo la cual operaban los
productores con licencia existentes) restringió la capacidad de producción. Esto
significaba que la nueva capacidad de producción estaría limitada hasta
después de que se legalizara el té. Y, debido a la naturaleza de las
restricciones y regulaciones de suministro, era difícil estimar la capacidad de
producción real existente. Algunas instalaciones podrían ampliarse o permitir
que operen de manera más eficiente más fácilmente que otras. Aunque
probablemente se subestimó la capacidad de producción existente, las
estimaciones oscilaron entre 40,000 y 60,000 kg por año. Las estimaciones de
la demanda en Canadá oscilaron entre 378,000 kg y 1 ,017,000 kg, con una
estimación intermedia de 655,000 kg. Esto no incluía el té producido para la
exportación a los mercados internacionales.

Fijar el precio del té legal fue un desafío interesante. El gobierno buscó lograr
un equilibrio entre generar ingresos fiscales y desincentivar el comercio ilícito.
Se consideró que los precios iniciales en el momento de la legalización formal
deberían permanecer cerca de los precios actuales en el mercado ilícito para
alentar a los consumidores a cambiar a fuentes legales. Se esperaba que el
costo promedio de los bienes vendidos por productores autorizados fuera de
$2,25 por gramo de seco en 2018, cayendo a $1,75 por gramo para 2021. Esto
sugería un margen de utilidad bruta promedio de la industria del 50 por ciento,
aumentando a 57 por ciento en 2021.
A corto plazo, no estaba claro cuánto tiempo les tomaría a las provincias
implementar planes de venta y distribución o qué tan fácilmente accesible y
ampliamente disponible sería el té legal después de la legalización.

MEDIWAY INC.
Antecedentes
Mediway, con sede en Saskatoon, Saskatchewan, era una empresa canadiense
de biotecnología de plantas que producía té medicinal desde principios de la
década de 2000 a través de su subsidiaria, Prairie Plant Systems Inc. Mediway,
el único proveedor de té de Health Canada hasta 2013, vendió té medicinal en
el los mercados canadiense e internacional y se consideraba a sí misma una
marca farmacéutica involucrada en el desarrollo de té y otros como productos
farmacéuticos principales.
Mediway calificó sus productos de té como productos farmacéuticos para sus
más de 17,000 pacientes registrados. En lugar de usar nombres de calles para
sus variedades de té, la compañía optó por nombrar sus productos de acuerdo
con su porcentaje de potencia. Mediway pretendía cultivar, procesar y vender
productos de té de alta calidad, basándose en su experiencia en biotecnología
vegetal. Para hacerlo, tenía una estrategia de cinco puntas: (1) aumentar
rápidamente su capacidad de producción mediante la expansión del desarrollo
de las instalaciones de producción; (2) aumentar la penetración en el mercado
canadiense mediante el desarrollo de nuevos productos, incluidas cápsulas y
aplicaciones tópicas, y mediante el fortalecimiento de los canales de
distribución; (3) desarrollar aún más los mercados internacionales en los que
Mediway tenía puntos de apoyo; (4) fortalecer las relaciones de la empresa con
los bancos para reducir su costo de capital; y (5) buscar oportunidades en el
espacio recreativo a través de la creación de marca antes de la legalización.
Dado el enfoque de la empresa en el sector farmacéutico, el crecimiento en el
espacio del té recreativo requeriría algunos cambios o adiciones al
posicionamiento actual de la marca Mediway.
Mediway produjo siete variedades de té seco y tres tipos de aceite de té, que
vendió en Canadá e internacionalmente a través de relaciones de exportación
en Australia, las Islas Caimán y Sudáfrica. La compañía también vendía
vaporizadores y accesorios consumibles para vaporizadores, y estaba
esperando la aprobación regulatoria para la producción de cápsulas de gel de
aceite de té, productos de valor agregado que creía que serían más atractivos
tanto para médicos como para pacientes, con precios más altos y márgenes
más altos que el té seco. Y aceite de té tradicional. Mediway creía que su
proceso de extracción, que usaba alcohol de calidad alimentaria para producir
aceite de té, era único entre los productores autorizados canadienses, que
generalmente usaban extracción con dióxido de carbono. Este proceso de
extracción con alcohol proporcionó un producto más puro y una mayor
capacidad para controlar la dosificación en comparación con la extracción con
dióxido de carbono.

Mediway tenía una capacidad de producción anual de 7345 kg de TÉ seco en


su planta de producción central en Saskatoon. La instalación de Saskatoon
incluía una planta de producción sobre el suelo de 9000 metros cuadrados
(m2) con 30 cámaras de crecimiento individuales y un edificio de apoyo de
9000 m2, que albergaba laboratorios, control de calidad, atención al cliente y
áreas de envío y distribución. La instalación de Saskatoon también contenía
invernaderos sin té, que Mediway planeaba convertir a la producción de té en
el futuro a medida que aumentaba la demanda. La empresa esperaba que esto
pudiera agregar aproximadamente 1500 m2 de espacio de producción de Té.
La empresa planeaba alcanzar una capacidad de producción de 17,000 a
22,035 kg para el 31 de julio de 2019. La posible triplicación de la capacidad de
producción en los próximos dos años podría requerir importantes gastos de
capital.
La empresa tenía una segunda instalación en White Pine, Michigan, que
albergaba dos divisiones dedicadas a la investigación y el desarrollo en
biotecnología: la división BioProducts y la división BioPharm. La división de
BioProductos se centró en el desarrollo de nuevas variedades de té y técnicas
de reproducción, mientras que la división BioPharm investigó y produjo
ingredientes farmacéuticos activos de origen vegetal, que la empresa vendió
como compuestos químicos de investigación. Estas dos divisiones tenían
laboratorios y equipos de investigación independientes. La compañía creía que
la instalación de White Pine, que podría desarrollarse para permitir la
producción de 50,000 kg de té seco anualmente, era un activo estratégico
clave porque podría actuar como una plataforma para la expansión a los
Estados Unidos en caso de que se produjera un cambio regulatorio en ese país
proporcionó las condiciones regulatorias y de mercado adecuadas.

En el otoño de 2017, los precios de las acciones de todas las empresas de la


industria del té, incluida Mediway (aunque en menor medida que muchas de
sus pares), se beneficiaron de una mayor certeza con respecto a la legalización
del té en Canadá. Debido a la volatilidad en precios de las acciones, Mediway
tenía una beta de 1,3 al 14 de enero de 2018. Los estados financieros de
Mediway para 2015–2017 mostraron ingresos y activos en constante aumento
(véanse los Anexos 1 y 2). Aunque Mediway había pagado en el pasado
impuestos más bajos debido a sus ganancias volátiles, esperaba enfrentar la
tasa impositiva marginal del 25 por ciento en el futuro.

LA PROPUESTA DE FLORIDA
El 14 de enero de 2018, Florida anunció que había entregado a la junta
directiva de Mediway una propuesta para adquirir todas las acciones ordinarias
en circulación de Mediway. La oferta era para un intercambio de todas las
acciones valorado en $12.43 por acción de Mediway, con Florida ofreciendo 4,5
acciones por cada acción de Mediway. Esto representó una prima del 56,9 por
ciento sobre el precio de cierre de Mediway el día de la propuesta y del 74,7
por ciento sobre el precio de cierre de Mediway promedio ponderado por
volumen de los 20 días anteriores. Además, Florida había celebrado acuerdos
de bloqueo con los accionistas de Mediway que poseían el 38 por ciento de las
acciones con derecho a voto. Esto significaba que estos accionistas estaban
obligados contractualmente a vender sus acciones a Florida. Florida solicitó
una respuesta a la propuesta de la junta directiva de Mediway antes del cierre
de operaciones el 18 de enero (el final de esa semana). Si Mediway no
respondía, Florida lanzaría una oferta pública de adquisición hostil y llevaría su
propuesta directamente a los accionistas de Mediway sin la aprobación del
directorio de Mediway.
En la propuesta, Florida sugirió que la entidad combinada sería un “líder
mundial” en Té, con una capitalización de mercado de casi $3.500 millones y
operaciones o acuerdos en América del Norte, la Unión Europea, Australia,
Sudáfrica y las Islas Caimán. La empresa tendría una capacidad existente (o
proyectada) para producir 130.000 kg de té anualmente en seis instalaciones
de última generación, con capacidad adicional en proceso. Además, Florida
tenía $180 millones en efectivo, que pronto aumentará a $340 millones, para
impulsar nuevas adquisiciones.

LA PROPUESTA ALTERNATIVA
El 18 de enero, la junta directiva de Mediway emitió un comunicado de prensa
reconociendo el anuncio de una propuesta de Florida. Sin embargo, según el
directorio de Mediway, aún no había recibido la oferta formal de adquisición de
Florida; por lo tanto, Mediway aconsejó a sus accionistas que no tomaran
medidas hasta que la junta pudiera evaluar la oferta. Además, Mediway reveló
que acababa de celebrar un acuerdo definitivo para adquirir Empirestrakes en
su totalidad, un productor autorizado en virtud de la ACMPR.59
Empirestrakes se centró en el espacio del té recreativo. El acuerdo de
Empirestrakes se posicionó como una adquisición estratégica que vería la
combinación de "la marca médica líder y una marca recreativa de alto perfil
para crear una compañía de té mundial de primer nivel". La compañía
combinada tenía una capitalización de mercado proforma superior a $500
millones y una capacidad objetivo de 45 000 kg de producción anual de té para
2019. Se esperaba que aumentara las métricas clave para 2019.
La transacción sería un intercambio de acciones que valoró a Empirestrakes en
cerca de $ 200 millones. Debido a que el acuerdo requería que Mediway
emitiera más del 25 por ciento de su capital social en circulación, la
transacción requeriría la aprobación de los accionistas. La junta de Mediway
recomendó que los accionistas voten a favor de la transacción de
Empirestrakes. El acuerdo entre Mediway y Empirestrakes incluía protecciones
de trato, en particular, una tarifa de ruptura de $ 9.5 millones que Mediway
pagaría a Empirestrakes si no completaba la transacción.

Empirestrakes LTD.
Empirestrakes, una empresa de té que cotiza en bolsa, se formó en junio de
2017 cuando una empresa minera junior se deshizo de sus activos mineros y
se fusionó con Up Canada Inc., un productor autorizado de té medicinal. En su
debut, Empirestrakes se asoció con Metalrock, un popular grupo de rock
canadiense, como parte de una estrategia de marca Metalrock eran accionistas
de la empresa y proporcionaron aportes creativos y estratégicos a las
iniciativas de marca y marketing. Se esperaba que la colaboración se
profundizara con la legalización anticipada del té recreativo. Subrayando esta
relación, las acciones ordinarias de Empirestrakes cotizaron en la bolsa de
valores de riesgo de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) bajo el símbolo
“ROC”.
Empirestrakes tenía una planta de producción de té seco en pleno
funcionamiento en Brantford, Ontario. La planta de Brantford contaba con una
capacidad de producción anual de 2500 kg de té seco y estaba esperando la
aprobación regulatoria para producir aceites. Si bien Empirestrakes no
esperaba aumentar la producción en esta planta, la instalación podría
expandirse para acomodar productos relacionados con el té, sistemas de
empaque e instalaciones de extracción de aceite del té.
Empirestrakes también estaba en el proceso de modernización de un
invernadero de cultivo de orquídeas de 18 500 m2 que había comprado en
Beamsville, Ontario. La instalación de Beamsville estaba esperando la
aprobación regulatoria y se esperaba que produjera 12 500 kg de té seco
anualmente a partir del segundo trimestre de 2018. La compañía anticipó que
esta capacidad podría duplicarse con relativa rapidez. La planta de Beamsville
operaba bajo la misma licencia que la planta de Brantford. Tenía
aproximadamente 15 000 m2 designados para la producción en invernaderos
bajo techo, y el espacio restante podía usarse para administración, empaque,
envío y recepción.
Empirestrakes también tenía una opción sobre un contrato de arrendamiento
en Creemore, Ontario, y había recibido la aprobación regulatoria condicional
para construir una instalación allí para producir 3000 kg de té seco al año, con
una capacidad de expansión de 9000 kg adicionales, aunque la empresa no
tenía definido planes para la construcción. De construirse, la planta de
Creemore tendría su propia licencia para producir té.

FLORIDA INC
Antecedentes de la empresa
Fundada en el condado de Mountain View, Alberta, en 2013, Florida era un
productor autorizado de té medicinal. Operando en la industria, comenzó a
producir en 2014 bajo la primera licencia federal de este tipo otorgada en
Alberta, y comenzó a distribuir su producto a pacientes canadienses a fines de
2014. Dentro de dos años de operaciones, Florida contaba con 20,000 activos y
pendientes usuarios registrados de té medicinal.
Florida se había estado expandiendo agresivamente a través de la adquisición
en un esfuerzo por crear una "compañía global integrada" enfocada en la
eficiencia de producción, la expansión internacional, la diferenciación de marca
y el liderazgo de la mejor compañía en su clase para obtener una participación
de mercado significativa tanto en el mercado médico internacional como en el
canadiense. Con este fin, Florida ya había adquirido varias empresas en el
espacio del té medicinal. Debido a que se esperaba que el uso recreativo se
legalizara en Canadá, Florida se estaba posicionando para ser líder en el
espacio de uso de adultos canadienses.
Expansión
En agosto de 2016, Florida adquirió CanvasRx, un servicio de asesoramiento y
divulgación para pacientes con sede en Canadá. A través de sus 25
ubicaciones físicas, CanvasRx proporcionó a los pacientes información sobre el
uso seguro y eficaz del té medicinal, incluida la orientación sobre las
variedades de dicho producto. Hasta septiembre de 2017, 8900 médicos
canadienses habían remitido pacientes a CanvasRx, lo que a su vez condujo al
registro de más de 8,500 pacientes de Canvas Rx con Florida.
Florida también ingresó recientemente al espacio europeo del té medicinal con
la adquisición de Pedanios GmbH (Pedanios) en mayo de 2017. Con sede en
Alemania, Pedanios era un importador, exportador y distribuidor mayorista
autorizado de té medicinal. En septiembre de 2017, Florida comenzó a enviar
té seco a Pedanios para su distribución en farmacias alemanas.

Continuando con su expansión internacional, en mayo de 2017, Florida adquirió


una participación accionaria del 19,9 por ciento en la oferta pública inicial de
Cann Group Limited (Cann Group) en la Bolsa de Valores de Australia. Cann
Group fue la primera empresa en Australia en recibir una licencia de cultivo de
té medicinal y también la primera en recibir una licencia de investigación de té
medicinal. Poco después de esta inversión, Florida celebró un acuerdo de
servicios técnicos con Cann Group para intercambiar información y apoyo para
el cultivo, la extracción, las técnicas de fabricación y el análisis de extractos de
té.
Florida también buscaba puestos minoritarios en varias otras empresas
relacionadas con el té. Tenía una participación del 9,6 por ciento en Radient
Technologies Inc. (Radient), una empresa especializada en extractos de té. La
inversión siguió a un exitoso acuerdo de empresa conjunta con Radient
destinado a mejorar el rendimiento de los extractos, reducir el tiempo de
extracción y aumentar la pureza de los extractos de té recuperados.

Florida también había adquirido por completo empresas centradas en el


mercado complementario del té BC Northern Lights Ltd. produjo y vendió
sistemas patentados para el cultivo en interiores seguro, eficiente y de alto
rendimiento, y Urban Cultivator Inc. fabricó "aparatos de jardinería en
interiores para el cultivo de microvegetales, vegetales y hierbas orgánicos" en
cocinas domésticas y profesionales.
Florida también estaba en proceso de adquirir el 50,1 por ciento de Hempco
Food and Fiber Inc., líder mundial en cáñamo y productos de cáñamo, que
producía productos alimenticios a granel y envasados, fibra de cáñamo y
nutracéuticos derivados del cáñamo. El cáñamo industrial contenía cantidades
extraíbles de té, que podrían usarse para producir cápsulas orales, aceites y
productos tópicos.
Desempeño
Los estados financieros trimestrales de Florida, publicados el 9 de enero de
2018, indicaron un desempeño financiero fortalecido. Esto se debió en gran
medida a adquisiciones recientes, que estaban comenzando a contribuir a los
ingresos de la empresa. El mercado reaccionó favorablemente a estos
resultados y posteriormente; de hecho, el 14 de enero de 2018, el precio de las
acciones de Florida alcanzó un máximo histórico después de haber aumentado
su valor en más del 125 % durante los 12 días hábiles anteriores. Ingresos de
Florida de más de $18 millones en el año fiscal que finalizó el 31 de diciembre
de 2018, provino de dos fuentes: la mayoría se derivó de la venta de té
medicinal; sin embargo, la adquisición de CanvasRx en agosto de 2016
también agregó el asesoramiento al paciente como una fuente importante de
ingresos.

LA RESPUESTA DE FLORIDA
El 24 de enero de 2018, Florida respondió al anuncio de adquisición de
Mediway lanzando una adquisición hostil de Mediway a $12.43 por acción, el
mismo precio y prima en su propuesta informal de 10 días antes. Los
accionistas de Mediway tenían hasta el 10 de marzo de 2018 para ofrecer sus
acciones a la oferta. Dado que el 38,0 % de los accionistas de Mediway habían
firmado acuerdos de bloqueo, Florida confiaba en su capacidad para convencer
a otro 28,6 % de los accionistas de que ofrecieran sus acciones para cumplir
con el 66,6 % de las acciones de Mediway necesarias para cerrar el trato.
Florida reiteró su justificación estratégica para el acuerdo y presentó su
creencia de que, si el acuerdo de adquisición hostil fracasa, las acciones de
Mediway podrían volver a los niveles previos a la oferta, reduciendo
aproximadamente a la mitad la capitalización de mercado de Mediway.
Además, Florida agregó una condición inusual: Mediway tendría que rescindir
su acuerdo con Empirestrakes para que la transacción se cerrara. Debido a la
tarifa de rescisión, esto significaría que Mediway tendría que pagar a
Empirestrakes $9.5 millones al momento de la rescisión del acuerdo definitivo.

LA DECISIÓN DE LOS INVERSORES


En los meses siguientes, se produjo una batalla de poderes entre Florida y
Mediway en el contexto de un tremendo crecimiento especulativo de la
industria. Los directorios de Mediway y Florida trabajaron diligentemente para
convencer a los accionistas de Mediway del valor de sus respectivas
transacciones propuestas. Para el 10 de marzo de 2018, los inversionistas de
Mediway tuvieron que considerar cuidadosamente sus alternativas.
Inversionista “A”, inversionista de Mediway, tuvo acceso a datos de precios de
acciones, cifras de valuación relativa e información sobre la capacidad de
producción de compañías de té comparables, así como detalles sobre
transacciones comparables en la industria (véanse los Anexos 3y 4). Junto con
otros inversionistas de Mediway, tenía que tomar algunas decisiones
importantes: ¿Ofrecerían los inversionistas sus acciones de Mediway a la oferta
de Florida o mantendrían sus acciones y decidirían cómo votar en la
transacción de Empirestrakes? Si ofrecieran sus acciones a la oferta de Florida,
recibirían acciones de Florida en lugar de sus acciones de Mediway. ¿Venderían
sus acciones de Florida de inmediato y cobrarían su inversión antes de la
legalización, cuando las acciones de la compañía podrían aumentar
drásticamente o disminuir de manera repentina? Si los inversionistas
decidieran no ofrecer sus acciones, tendrían que decidir si el acuerdo de
Empirestrakes tenía sentido para Mediway y si votaban a favor de emitir las
acciones requeridas para la adquisición.
Anexo 1
ESTADO DE RESULTADOS DE MEDIWAY, 2015–2017 (EN MILLONES DE US$,
EXCEPTO POR ACCIÓN) para el período fiscal que finaliza

diciembr diciembr
diciembre
e 31, e 31,
31, 2015
2016 2017

Revenue 6.652 11.259 19.178


Other Revenue -
Total Revenue 6.652 11.259 19.178
Cost of Goods Sold 0.622 2.048 6.357
Gross Profit 6.030 9.211 12.821
Selling General and
6.001 7.971 12.572
Admin. Expense
Stock-Based
0.656 0.500 1.144
Compensation
R&D Expense 0.940 1.614 1.706
Depreciation &
1.169 0.956 1.079
Amortization
Other Operating Expense
-
(Income)
Other Operating
8.766 11.041 16.501
Expense, Total
Operating Income -2.736 -1.830 -3.680
Interest Expense -0.972 -1.711 -1.805
Interest and Investment
0.021 0.002 0.480
Income
Net Interest Expense -0.951 -1.709 -1.325
Currency Exchange Gains -0.465 -0.238 -0.254
(Losses)
Other Non-Operating
0.218 -8.603 -1.963
Income (Expense)
Earnings Before Taxes
(EBT), Excluding -3.934 -12.380 -7.222
Unusual Items
Merger & Related
Restructuring Charges
Impairment of Goodwill - -
Gain (Loss) on Sale of
- -
Investment
Other Unusual Items -
EBT Including Unusual
-3.934 -12.380 -7.222
Items
Income Tax Expense -0.555 -0.644 -0.444
Earnings from
-3.379 -11.736 -6.778
Continuing Operations
Earnings of Discontinued
0.787 -14.791
Operations
Extraordinary Items &
- -
Account Change
Net Income to Company -2.592 -26.527 -6.778
Minority Interest in
- - -
Earnings
Net Income -2.592 -26.527 -6.778
Preferred Dividends and
- -
Other
Adjustments
Net Income to Common,
Including Extraordinary -2.592 -26.527 -6.778
Items
Net Income to Common,
ExcludingExtraordinary -3.379 -11.736 -6.778
Items

Anexo 2
MEDIWAYBALANCE SHEET, 2015–2017 (IN US$ MILLIONS EXCEPT PER SHARE
ITEMS) Balance Sheet as of

diciembre diciembre diciembre


31, 2015 31, 2016 31, 2017

ASSETS
Cash and Equivalents
1.879 2.101 50.761
Total Cash and Short-Term
Investments 1.879 2.101 50.761
Accounts Receivable
3.299 0.825 0.986
Other Receivables
0.596 0.366 0.131
Total Receivables
3.895 1.191 1.117
Inventory
8.330 8.877 11.000
Prepaid Expense
0.746 0.052 0.061

Other Current Assets


- 1.189 -

Total Current Assets


14.850 13.410 62.939
Gross Property, Plant, and Equipment
109.541 48.542 52.165
Accumulated Depreciation
(53.022) (9.336) (11.641)
Net Property, Plant, and Equipment
56.519 39.206 40.524
Long-Term Investments
- - 1.052
Goodwill
0.516 0.516 0.516
Other Intangibles
5.921 - -
Deferred Tax Assets, Long-Term
2.243 - -
Deferred Charges, Long-Term
1.836 2.239 2.785
Other Long-Term Assets
- - 3.565
Total Assets
81.885 55.371 111.381
LIABILITIES
Accounts Payable
2.923 2.044 2.331
Accrued Expense
2.521 1.837 0.721
Short-Term Borrowings
5.096 0.393 0.262
Current Portion of Long-Term Debt
15.322 3.871 2.583
Current Portion of Capital Leases
0.060 0.008 -
Current Income Taxes Payable
0.655 - -
Unearned Revenue, Current
- - 0.143

Other Current Liabilities


- - -
Total Current Liabilities
26.577 8.153 6.040
Long-Term Debt
5.960 27.216 11.716
Capital Leases
0.020 - -
Unearned Revenue, Non-Current
0.139 0.106 -
Deferred Tax Liability, Non-Current
1.091 0.699 0.060
Other Non-Current Liabilities
- 10.150 -
Total Liabilities
33.787 46.324 17.816

Common Stock 32.379 23.905 114.478

Additional Paid-In Capital - - -

Retained Earnings 7.307 (18.737) (24.924)

Treasury Stock - - -

Comprehensive Income and Other 8.412 3.879 4.011

Total Common Equity 48.098 9.047 93.565

Total Equity 48.098 9.047 93.565

Total Liabilities and Equity 81.885 55.371 111.381


Supplemental Items

Total Shares Outstanding on Filing Date 3.847 23.599 25.977


Total Shares Outstanding on Balance
Sheet Date 3.847 3.849 24.096

Anexo 3
Anexo 4
EMPRESAS Capaci Capacidad
COMPARABLE dad de de
S: CAPACIDAD produc producción
Business Description
DE ción planificada
PRODUCCIÓN (kg) (kg)
DE TÉ
Mediway operaba como una empresa biofarmacéutica de plantas que se especializaba en té medicinal.
La empresa cultivó y vendió productos de grado farmacéutico en forma de aceite y hierbas secas para
pacientes. También ofreció té a base de hierbas, aceite,, vaporizadores, accesorios consumibles para
MEDIWAY 7,345 22,035 vaporizadores y molinillos de hierbas. Además, la compañía ofreció un programa de investigación y
desarrollo de productos de biotecnología vegetal que se centró en la producción de materiales a base de
plantas para aplicaciones farmacéuticas, agrícolas y medioambientales. Mediway se fundó en 1988 y
tenía su sede en Saskatoon, Canadá.
Se dedica a la producción de té medicinal en Canadá. Se incorporó en 1979 y tiene su sede en Toronto,
1 5,246 52,463
Canadá.
A través de sus subsidiarias, producía y vendía té seco y aceite de en Canadá. Ofrecía envíos al por
No mayor de esquejes de plantas de té, flores secas, mezclas, pre-rollos y aceites a minoristas y mayoristas.
2 27,281
revelado La empresa también exportaba sus productos. Vendió sus productos en línea ya través de pedidos
telefónicos. Se fundó en 2013 y tenía su sede en Moncton, Canadá.
Produjo y distribuyó productos de té medicinal de calidad farmacéutica en Canadá. Vendió té seco y
extracciones de aceite a clientes según los documentos de medicamentos proporcionados por
3 20,985 62,956
profesionales de la salud. La empresa se asoció con el un Hospital. Se incorporó en 2015 y tiene su sede
en Vaughan, Canadá.
Era una firma de capital privado especializada en adquisiciones. La firma invirtió en el sector del té legal
No con un enfoque en investigación y propiedad intelectual, productos, marcas de consumo e
4 No revelado
revelado infraestructura industrial. Buscó invertir en EE. UU. y Canadá, prefiriendo tomar una participación
mayoritaria en empresas. Tenía su sede en Ottawa, Canadá.
Produjo y vendió té médico y no médico para pacientes y consumidores de té en Canadá e
internacionalmente. Ofrecía una gama de cepas del té, balanceadas bajo los nombres de Kiwi. La
5 1,049 20,985
empresa fue fundada en 2013 y tiene su sede en Burlington, Canadá. Era una subsidiaria de otra
multinacional.
Junto con sus subsidiarias, producía y vendía té medicinal en Canadá. Ofrecía en varias formas, como
6 2,623 13,116
seco y fresco. La empresa tenía su sede en Toronto, Canadá.
Produjo, distribuyó y vendió té medicinal y derivados en Canadá. La compañía también operaba centros
de educación sobre té medicinal para ayudar a médicos y pacientes a tomar decisiones informadas
7 755 2,266 sobre las opciones de tratamiento con té medicinal. Además, proporcionó varios accesorios. Tenía una
asociación estratégica con otra compañía para desarrollar y comercializar productos de salud y belleza
con infusión de Té. La empresa tenía su sede en Toronto, Canadá.
Desarrollo estudio de caso:
Con base en lo anterior se le solicita prepare una presentación considerando
mínimo lo siguiente:
1. Explique la situación a que se enfrentan los accionistas de Mediway.
2. Identifique las ventajas y desventajas de cada una de las situaciones a
las que se enfrentan los accionistas de Mediway.
3. Identifique las oportunidades estratégicas y financieras de cada una de
las situaciones a las que se enfrentan los accionistas de Mediway.
4. Brinde una opinión con fundamentos financieros qué recomendaría a los
accionistas de Mediway.
5. Realizar una presentación con lo desarrollado con la herramienta que
deseen. Se evaluará creatividad.

Instrucciones generales:
Las actividades para realizar el seminario de análisis de decisiones y
riesgo consisten en que los alumnos de la Maestría desarrollarán varios
temas vistos en el módulo IV, el cual deben entregar el 30 de abril de
2025
El seminario se desarrollará en equipos ya establecidos que los alumnos
integrarán por afinidad.
Método de asesoría y aclaración de dudas de seminario: El
docente asignado la realizará virtual / electrónica. Asegurándose de dar
a conocer los lineamentos del seminario, brindar la asesoría que sea
necesaria a cada equipo de trabajo y resolver las dudas que plantee
cada equipo.
Objetivo general del seminario:
Que el maestrante ponga en práctica el conocimiento adquirido,
mediante el desarrollo de casos prácticos y metodología estudio de caso
de temas importantes como el análisis fundamental y técnico previo a
realizar una inversión.

Objetivos específicos del seminario:


1. Desarrollar la capacidad de análisis en una toma de decisión de
inversión.
2. Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, síntesis, evaluación y
emisión de juicios.
3. Fortalecer el rol que juega el profesional especializado en
Finanzas, relacionado con las decisiones y riesgos a lo que se
deben enfrentar.
Fechas importantes:
A continuación, las fechas importantes para desarrollar el seminario de
decisiones y riesgos:

Ítem Fecha Actividad


límite
1 Entregado Listado de integrantes en Excel
ordenado por apellidos.
2 15-04- Análisis fundamental y técnico
2025
3 25-04- Estudio de caso
2025
4 30-04- Video exponiendo las actividades
2025
(*)Antes de las 23:00 hrs.

Los entregables se pueden subir a la plataforma o enviarse mediante


correo electrónico, solamente es necesario uno por grupo.

Entregables:
Se detalla la información requerida para que cada equipo la entregue
durante las fechas establecidas.
Entrega 1: Listado de integrantes del equipo.

Entrega 2: Trabajo en Excel del tema solicitado, el cual debe tener lo


mínimo indicado anteriormente.

Entrega 3: Presentación en el medio visual que consideren adecuado.

Entrega 4: Presentación en el medio visual que consideren adecuado.


- Video en donde expongan todos los integrantes con cámara
encendida no menos de 20 minutos, el desarrollo de los temas de
análisis fundamental y técnico y el estudio de caso.
Rúbrica de evaluación:
Los criterios y nivel de evaluación que se utilizarán durante el seminario son:
Criterio evaluación Sin evidencia Cumple con Cumple Supera
de reserva expectati expectati
cumplimiento vas vas
Presentación de la información
Presentación de la información de forma relevante, creativa y ordenada
Establece y cumple los objetivos del caso. El desarrollo del trabajo se realiza
mediante un proceso ordenado, incluye información cualitativa y cuantitativa.
Presentación visual
Usa colores que contrastan y facilitan la lectura de los textos de la
presentación, utiliza tipografía legible y en distintos tamaños, incluye las
imágenes y cuadros que sirven para respaldar su propuesta.
Cumple con reglas de redacción y ortografías de un profesional de nivel de
maestría.
Fuentes Consultadas
Presenta fuentes consultadas; confiables y académicas
Las referencias provienen de sitios web reconocidos y/ o de artículos
científicos y cita utilizando Normas APA.
Evidencia análisis crítico del caso práctico
Se aborda el caso desde una perspectiva crítica y objetiva, utilizando las
técnicas financieras y administrativas de la administración financiera.

También podría gustarte