0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas44 páginas

2.3 Planificación y Estructura de Un Sistema de Gestión Efectivo

frt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas44 páginas

2.3 Planificación y Estructura de Un Sistema de Gestión Efectivo

frt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

PLANIFICACIÓN

DE MEDIANO PLAZO
¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN?

Terry George: “La planificación es seleccionar


información y hacer suposiciones respecto al futuro
para formular las actividades necesarias para
realizar los objetivos organizacionales”.

Cortés: "Es el proceso de definir el curso de acción y


los procedimientos requeridos para alcanzar los
objetivos y metas. El plan establece lo que hay que
hacer para llegar al estado final deseado".

PNUD: “El proceso de establecer objetivos,


desarrollar estrategias, trazar los planes de
implementación y asignar recursos para alcanzar
esos objetivos”.
DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN

Objetivos

Objeto

Recursos
Situación
actual
Tiempo

“El proceso que considerando un determinado objeto permita


establecer su situación actual y definir objetivos;
determinando cursos de acción, recursos y tiempo para
alcanzarlos”.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN

SECTOR AGROPECUARIO Incremento de


Sub Sector – Agrícola la Producción
Agrícola
•Investigación • Papa • Kañawa • Azaí • Hortalizas
•Experimentación • Quinua • Amaranto • Castaña • Frutas
•Capacitación • Cebada • Chía • Arroz • Coca
• Trigo • Cebolla • Soya • Cacao Almacenamiento
•Maquinaria
• Maíz • Ajo • Caña • Café Cosecha
•Financiamiento
Manejo de
Plagas
Siembra

Fertilización Semilla

COSTO
del Suelo
Preparación
de Suelos
Agropecuario

Riego
Sector

COMPETENCIAS
Dotación
de Tierras Nacional
Departamental
Saneamiento
de Tierras Municipal
Privados / Sociedad
LINEA BASE
2021 TIEMPO 2025
Producción
Agrícola
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

Permite concentrarse
en lo importante y no
distraerse con lo
urgente

Permite no ser
atrapado por la
improvisación

Permite lograr el éxito


en la gestión pública

Permite contar con


una gestión eficaz,
eficiente, económico
y efectivo
MARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


• Art. 316 Num. 1: Es competencia exclusiva de los Gobiernos
Departamentales Autónomos la planificación del desarrollo
departamental (Numeral 35 parágrafo I del Artículo 300)
LEY 031 LEY N° 031 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN
“ANDRÉS IBÁÑEZ”
• Art. 93, II, Los GADs tienen como competencias exclusivas:
• 1. Diseñar y establecer el plan de desarrollo económico y social del
departamento, incorporando los criterios del desarrollo económico y
humano, con equidad de género e igualdad de oportunidades,
considerando a los planes de desarrollo municipales e indígena originario
campesinos, en el marco de lo establecido en el Plan General de
Desarrollo.
LEY N°777 DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO (SPIE)
• La articulación entre la planificación sectorial y la planificación territorial
en el país.
• La articulación entre la planificación de periodo en corto, mediano y largo
plazo.
MARCO NORMATIVO

• Se eleva a rango de Ley la Agenda


Patriótica del Bicentenario 2025 a través
de la Ley N° 650, que contiene los 13
pilares. Es el instrumento a través del cual
se canaliza la visión política que se
desprende del PGDES, materializada en la
planificación de mediano plazo
• LEY N° 1407 Ley que aprueba el PLAN DE
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
2021-2025 “RECONSTRUYENDO LA
ECONOMÍA PARA VIVIR BIEN, HACIA LA
INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES” Promulgada el 09 de
noviembre del 2021.
LEY N° 777 SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL
ESTADO - SPIE
OBJETO DE LA LEY N° 777

La presente Ley tiene por objeto


establecer el Sistema de
Planificación Integral del Estado
(SPIE), que conducirá el proceso
de planificación del desarrollo
integral del Estado Plurinacional
de Bolivia, en el marco del Vivir
Bien.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL
ESTADO Y SUS SUBSISTEMAS

SP SIPFE SEIP

SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SUBSISTEMA DE INVERSIÓN DE SEGUIMIENTO
DE PÚBLICA Y Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN FINANCIAMIENTO INTEGRAL DE
EXTERNO PLANES

PLATAFORMAS DE APOYO AL SPIE


FINES DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
INTEGRAL DEL ESTADO

a. Lograr que la
planificación de largo, b. Orientar la asignación c. Realizar el seguimiento
mediano y corto plazo óptima y organizada de y evaluación integral de la
tenga un enfoque los recursos financieros y planificación, basado en
integrado y armónico, y no financieros del Estado metas, resultados y
sea el resultado del Plurinacional, para el acciones, contribuyendo
trabajo articulado de los logro de las metas, con información oportuna
niveles de gobierno, con resultados y acciones para la toma de
participación y en identificadas en la decisiones de gestión
coordinación con los planificación. pública.
actores sociales.
TEMPORALIDAD
Y JERARQUÍA DE LOS PGDES Largo
PLANES (Nivel Central) Plazo
Hasta 25 años

PDES
(Nivel Central)

PSDI PTDI PGTC Mediano


(Min. Cabeza (GAMs y
de sector) GADs) (GIOC) plazo
5 años

PEI
(Entidad
pública)

Ley N° 777
Corto
ENFOQUE
POA Plazo
INTEGRADO Y (Entidad
pública) 1 año
ARMÓNICO
FORMULACIÓN DEL PTDI Y PEI 2021-2025
ARTICULACIÓN DE PLANES DEL GADLP
ARTICULACIÓN PEI – POA
Mediano plazo

La acciones de corto plazo a ser


2021 - 2025

PEI programadas para una determinación


(Entidad
pública)
fiscal se encuentren articuladas y
concordante con las acciones
establecidas en el Plan Estratégico
Corto Plazo

POA Institucional (PEI) para el mismo


periodo.
2023

(Entidad
pública)

Articulo 13, Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO)


- GADLP
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE
PLANIFICACIÓN
Mediano plazo
2021 - 2025

PEI
(Entidad
pública)
Corto Plazo

POA
2023

(Entidad
pública)
RESULTADOS
(PRODUCTOS)
OPERAC
IONES
ARTICULACIÓN DE PLANES
PDES 2021 – 2025 Y PLAN DE
GOBIERNO GADLP
PDES 2021 - 2025

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD)


PROCESO DE ARTICULACIÓN DE
PLANIFICACIÓN
EJE PDES 2021-2025 META PDES 2021- 2025 POLITICA GADLP
PLAN PACHAMAMA
1. RECONSTRUYENDO LA ECONOMÍA, 1.3. DEVOLVER A LA POLÍTICA SOCIAL EL CARÁCTER PRIORITARIO PARA EL
RETOMANDO LA ESTABILIDAD ESTADO, REDUCIENDO LA DESIGUALDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y DE GÉNERO
PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
MACROECONÓMICA Y SOCIAL EN EL MARCO DE LA PLURALIDAD
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
PLAN PACHAMAMA
2.2 INCREMENTAR VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO
2. INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE
IMPORTADOS Y DE INSUMOS, BIENES Y SERVICIOS SUSTITUTOS DE
IMPORTACIONES PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
IMPORTACIÓN
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
3.1. FOMENTAR POLOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ACUERDO A LAS
PLAN PACHAMAMA
CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE CADA REGIÓN CON MIRAS A LA
INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN BASE AL
PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO DE SUELOS, GARANTIZANDO LA
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA.

3.2. DIVERSIFICAR E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA PLAN PACHAMAMA


PARA EL ABASTECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO Y LA
3. SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANÍA, INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, CON MIRAS A PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES CON VALOR LA EXPORTACIÓN CON VALOR AGREGADO. SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
AGREGADO Y DESARROLLO TURÍSTICO 3.3. IMPULSAR LA INTEGRACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA
PLAN QHAPAQ ÑAN
FORTALECER LOS CENTROS
PRODUCTIVOS CON SISTEMAS DE TRANSPORTE CARRETERO, AÉREO, FÉRREO,
INTEGRAR EL TERRITORIO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON
FLUVIAL Y
INFRAESTRUCTURA CAMINERA Y TELECOMUNICACIONES
URBANO.
PLAN PACHAMAMA
3.4. PROMOVER EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL PAÍS EN BASE A NUESTRA
DIVERSIDAD NATURAL Y CULTURAL, PROMOVIENDO LOS
PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
EMPRENDIMIENTOS, LA INICIATIVA PRIVADA Y LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
PLAN PACHAMAMA
4. PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE 4.2 FORTALECER, DIVERSIFICAR Y AMPLIAR LA INDUSTRIALIZACIÓN CON
INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS VALOR AGREGADO DE RECURSOS NATURALES, MAXIMIZANDO LOS
PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
NATURALES EXCEDENTES ECONÓMICOS GENERADOS
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
5.1
PLAN YACHAY PACHA
GARANTIZAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A UNA EDUCACIÓN INTEGRAL,
INTERCULTURAL Y PLURILINGÜE CON CALIDAD Y SIN DISCRIMINACIÓN DE
PROMOVER LA EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA QUE IMPULSE EL
5. EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y RAZA, ORIGEN, GÉNERO, CREENCIA Y DISCAPACIDAD EN TODO EL SISTEMA
DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL DEL TERRITORIO DE LA PAZ
TECNOLOGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO Y EDUCATIVO PLURINACIONAL
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS 5.3. INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, AL SERVICIO DE LA PLAN QHAPAQ ÑAN
PRODUCCIÓN NACIONAL PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS E
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON MIRAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN INTEGRAR EL TERRITORIO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON
CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES INFRAESTRUCTURA CAMINERA Y TELECOMUNICACIONES
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE
PLANIFICACIÓN
EJE PDES 2021-2025 META PDES 2021- 2025 POLITICA GADLP
PLAN KALLAWAYA
6.1. PREVENIR LA PROPAGACIÓN Y EL IMPACTO NEGATIVO DE LA COVID-
19 CON UN ENFOQUE PREVENTIVO QUE AMPLIE LA COBERTURA DE LA
PRECAUTELAR LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN PACEÑA
INMUNIZACIÓN HACIA SU UNIVERSALIZACIÓN.
INTEGRANDO LA MEDICINA MODERNA Y TRADICIONAL ANCESTRAL

6.2. FORTALECER Y UNIVERSALIZAR LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD


PLAN KALLAWAYA
FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL (SAFCI) QUE PRIORIZA LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LOS
PRECAUTELAR LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN PACEÑA
TRES NIVELES DE ATENCIÓN, RECUPERANDO LA MEDICINA TRADICIONAL
INTEGRANDO LA MEDICINA MODERNA Y TRADICIONAL ANCESTRAL
ANCESTRAL.

6.3. FORTALECER EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITO A


6. SALUD Y DEPORTES PARA PROTEGER LA PLAN KALLAWAYA
TRAVÉS DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS, RESPETANDO SU
VIDA CON CUIDADO INTEGRAL EN TIEMPOS COSMOVISIÓN Y PRÁCTICAS TRADICIONALES SIN EXCLUSIÓN NI
DE PANDEMIA PRECAUTELAR LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN PACEÑA
DISCRIMINACIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD
INTEGRANDO LA MEDICINA MODERNA Y TRADICIONAL ANCESTRAL
FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL VIGENTE SAFCI.
6.5. INCENTIVAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN SUS ÁMBITOS PREVENTIVO,
PLAN CHASQUI
RECREATIVO,
FORMATIVO Y COMPETITIVO DE DIVERSAS DISCIPLINAS, PRIORIZANDO EL
INCENTIVAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA RECREATIVA, FORMATIVA Y
ACCESO AL
COMPETITIVA EN SUS DIVERSAS DISCIPLINAS
DEPORTE A TEMPRANA EDAD.
PLAN KALLAWAYA
6.6. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. PRECAUTELAR LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN PACEÑA
INTEGRANDO LA MEDICINA MODERNA Y TRADICIONAL ANCESTRAL

7.2. FORTALECER PROGRAMAS DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL PARA PLAN PAKALI


LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES CON ÉNFASIS EN NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA,
CONSIDERANDO LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL. EQUITATIVA E INCLUSIVA

7. REFORMA JUDICIAL, GESTIÓN PÚBLICA 7.3. REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE TODA FORMA DE VIOLENCIA POR PLAN PAKALI
DIGITALIZADA Y TRANSPARENTE; SEGURIDAD RAZONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES, CON ÉNFASIS EN LA
Y DEFENSA INTEGRAL CON SOBERANÍA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO EN SUS DISTINTAS MANIFESTACIONES Y PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA,
NACIONAL LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS. EQUITATIVA E INCLUSIVA

7.4. GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOCIEDAD Y LA CONSERVACIÓN DEL PLAN PAKALI


ORDEN PÚBLICO A TRAVÉS DE LA POLICÍA BOLIVIANA, LUCHAR CONTRA EL
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, CONTROLAR CULTIVOS PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA,
EXCEDENTARIOS DE COCA Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS. EQUITATIVA E INCLUSIVA
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE
PLANIFICACIÓN
EJE PDES 2021-2025 META PDES 2021- 2025 POLITICA GADLP

PLAN PACHAMAMA
8.1 FORTALECER EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES
COMO UN RECURSO DE CARÁCTER ESTRATÉGICO, PROMOVIENDO LA
PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS CON VOCACIÓN FORESTAL
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA

PLAN PAKALI
8.2 IMPULSAR ACCIONES DE MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN Y MONITOREO
PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, CON MEDIDAS DE RESPUESTA EFECTIVA A SUS
FORTALECER LA RESILIENCIA ECONÓMICA, SOCIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL
IMPACTOS EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA
8. MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE Y EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE
TIERRA PLAN PACHAMAMA
8.5 FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD HÍDRICA. PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA

PLAN PACHAMAMA
8.3. PROMOVER SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE,
PROTEGIDO Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA. PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA

PLAN PACHAMAMA
10.1. IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA EL
RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
10. CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
DESPATRIARCALIZACIÓN, PARA LA
REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA CULTURAL PLAN PACHAMAMA
10.3. PROTEGER, RESTAURAR, RECUPERAR, REVITALIZAR, PROMOVER Y
DIFUNDIR EL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DEL ESTADO
PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
ARTICULACIÓN DE PLANES SEGÚN
SECTOR
CAT.
PLANES DE Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
SECTOR UNIDAD EJECUTORA PROGRAMÁ
GOBIERNO PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA POA 2023
TICA (PROG)
GARANTIZAR UNA GESTIÓN
IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS DE FISCALIZACIÓN A LA
TRANSVERSAL PLAN PAKALI 1 TRANSPARENTE Y EFECTIVA DEL 1.1 ALDLP 01
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GADLP
GADLP AL 2025
AG, UAI, DCS,DT, DCOS, REP.EL 00 , 10, 14,
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA UNA
PLAN PAKALI MEJORAR LOS SERVICIOS 2.1 ALTO, SG, SDPD, IDELP, DGNG, 16, 41, 42,
GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y ECONÓMICA
INSTITUCIONALES ADMINISTRATIVOS SDAJ, SDDSC (DTYT), SDEF 95, 97, 99
TRANSVERSAL 2 DEL GADLP PARA EL DESARROLLO SDPD, SDDSC (DTyT), SDIPOP
PLAN PAKALI 2.2 FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GADLP 16
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL (DIEEPI)
2025 DESARROLLAR ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES PARA UNA SDPD, SEDALP, DCOS, SDDSC
PLAN PAKALI 2.3 16
GESTIÓN ARTICULADA Y CONCURRENTE (DTYT), JG, DCS
PROMOVER MECANISMOS DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR
PLAN PAKALI MEJORAR LA RECAUDACIÓN 3.1 SDEF 00
SERVICIOS QUE PRESTA EL GADLP
TRANSVERSAL 3 FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO DE
FORTALECER LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA
PLAN PAKALI LA PAZ AL 2025 3.2 SDDMT, SDMMH 17
RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS Y FORESTALES
PLAN PAKALI REDUCIR LA INSEGURIDAD 12.1 FORTALECER AL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DSC 95
SEGURIDAD
12 CIUDADANA EN EL DEPARTAMENTO
CIUDADANA IMPLEMENTAR ACCIONES DE CORRESPONSABILIDAD Y
PLAN PAKALI DE LA PAZ AL 2025 12.2 DSC 95
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE
JUSTICIA (GESTIÓN COADYUVAR EN LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA SEDEGES, SDDSC
PLAN PAKALI 13 LAS PERSONAS VULNERABLES DEL 13.1 25, 26, 42
SOCIAL) POBLACIÓN VULNERABLE (CODEPEDIS,DPS)
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
DEFENSA (GESTIÓN DE CONSERVAR Y PRESERVAR DE
PLAN PAKALI 7.2 ATENDER Y MITIGAR LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALES DGRAD 43, 96
RIESGOS) FORMA SUSTENTABLE LOS
RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE
7 CON CAPACIDAD DE AFRONTAR LOS
PLAN FORTALECER LAS ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y
MEDIO AMBIENTE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN 7.1 SDDMT 10, 96
PACHAMAMA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL
2025
PLAN QHAPAQ CONSTRUIR, MEJORAR Y MANTENER LA RED VIAL
TRANSPORTE 4.1 SEDCAM 43
ÑAN DEPARTAMENTAL
AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA
PLAN PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO CONSTRUIR EL TENDIDO ELECTRICO DE LA RED DE MEDIA Y BAJA
ENERGÍA 4 4.2 SDIPOP (DIEEA) 11
PACHAMAMA SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE TENSIÓN
LA PAZ
PLAN
RECURSOS HÍDRICOS 4.3 CONSTRUIR Y FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO SDIPOP, SEDAG 12
PACHAMAMA
PLAN APOYAR Y FOMENTAR AL DESARROLLO DE LA BASE
AGROPECUARIA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA 5.1 SEDAG 12
PACHAMAMA PRODUCTIVA AGROPECUARIA
ESTRUCTURA DE LA BASE
INDUSTRIA - PLAN PROMOVER MECANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN Y
5 PRODUCTIVA, INDUSTRIAL Y 5.2 SDDETI 12, 35
COMERCIO PACHAMAMA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO DE
PLAN
TURÍSTICO LA PAZ AL 2025 5.3 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL TURISMO SDTC 13
PACHAMAMA
ARTICULACIÓN DE PLANES SEGÚN
SECTOR
CAT.
PLANES DE Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
SECTOR UNIDAD EJECUTORA PROGRAMÁ
GOBIERNO PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA POA 2023
TICA (PROG)
FORTALECER EL DESARROLLO DEL
SECTOR MINERO METALÚRGICO E
MINERÍA - PLAN HIDROCARBUROS BAJO EL PRINCIPIO APOYAR TÉCNICAMENTE AL SECTOR MINERO,
6 6.1 SDMMH 17
HIDROCARBUROS PACHAMAMA DE ECONOMÍA PLURAL Y EQUILIBRIO METALÚRGICO E HIDROCARBUROS
CON LA MADRE TIERRA EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
GARANTIZAR EL APROVECHAMIENTO
PLAN CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA PARA EL
RECURSOS HÍDRICOS 8 DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL 8.1 SDIPOP , EDALP 15, 96
PACHAMAMA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
FORTALECER EL DESARROLLO DEL
PLAN PROMOCIONAR Y CONSERVAR EL PATRIMONIO
CULTURAL 14 PATRIMONIO CULTURAL DEL 14.1 SDTC 13, 23
PACHAMAMA CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
FORTALECER EL SERVICIO DE SALUD DE LOS
PLAN
9.1 ESTABLECIMIENTOS DE TERCER NIVEL PARA SEDES 40
KALLAWAYA
GARANTIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA
PREVENCION Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE
PLAN
9.2 ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EVENTOS QUE CAUSAN SEDES 40
KALLAWAYA
BROTES PARA LA MITIGACION DE LAS MISMAS.
MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL
SALUD PLAN 9 FORTALECER LA GOBERNANZA SANITARIA DEL SEDES EN
SERVICIO INTEGRAL DE SALUD 9.3 SEDES 40
KALLAWAYA EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
IMPLEMENTAR MECANISMOS DE PROMOCIÓN PARA LA
PLAN
9.4 PRODUCCIÓN, ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS SEDES, SDDSC (CODAN) 40
KALLAWAYA
SALUDABLES
PLAN INCENTIVAR EL USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
9.5 SEDES 40
KALLAWAYA ANCESTRAL MILENARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD
INCREMENTAR LA PRÁCTICA
DEPORTE PLAN CHASQUI 10 DEPORTIVA EN LAS SIETE REGIONES 10.1 FORTALECER Y APOYAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA SEDEDE 44
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
PLAN YACHAY APOYAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS
FORTALECER LA EDUCACIÓN 11.1 SDDSC (DDS) 41
PACHA INSTITUTOS TÉCNICO TECNOLÓGICOS
EDUCACIÓN 11 TÉCNICA TECNOLÓGICA EN EL
PLAN YACHAY CONSTRUIR, MANTENER Y EQUIPAR LOS INSTITUTOS
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 11.2 SDDSC (DDS) 41
PACHA TÉCNICOS TECNOLÓGICOS
CAPACITACIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2023
MARCO NORMATIVO
PLANIFICACIÓN DE CORTO PLAZO

LEY 777 - Ley del Sistema de


Planificación Integral del
Estado (SPIE)

LEY N° 031 - Ley Marco de


Autonomías y Descentralización
“Andrés Ibáñez”

D.S. 3246
- Normas Básicas del Sistema
de Programación de
Operaciones (NB-SPO)

RAD 362/2020 - Reglamento


Específico del Sistema de
Programación de Operaciones
(RE-SPO)
¿QUÉ ES EL PLAN OPERATIVO ANUAL?

El Plan Operativo Anual (POA) de las entidades


del Sector Público, se constituye en un
instrumento de gestión que permite identificar las
acciones de corto plazo, asignar recursos,
programar el cronograma de ejecución, identificar
responsables e indicadores.

Art. 15, Directrices de Formulación Presupuestaria 2021


(Ministerio de Economía y Finanzas)

Contribuye a acciones, metas, e


indicadores de planes del país, sectoriales,
territoriales e institucionales, en el marco
del PDES y PGDES.
CONTENIDO DEL POA
En el marco de la normativa vigente, el Plan Operativo Anual
(POA) contiene los siguientes puntos:
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO

ACCIONES DE
MEDIANO PLAZO (AMP)
ACCIONES DE
Lineamientos generales CORTO PLAZO (ACP)
RESULTADO ESPERADO
definidos en el PEI. Fundamento y dirección de (PRODUCTOS)
las operaciones
institucionales programada Referido a la producción
para una gestión fiscal, institucional de bienes,
articulada y concordante servicios o normas, en
con las acciones de beneficio de la población.
mediano plazo establecidas
14 en el PEI.
Debe contribuir al
Acciones de cumplimiento de a las ACP
Mediano
Plazo
28
Acciones de
Corto Plazo
Productos
de las
unidades
FORM 1 - POA 2023
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO
Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA GESTIÓN 2023
GARANTIZAR UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y EFECTIVA IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS DE FISCALIZACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1 1.1
DEL GADLP AL 2025 PÚBLICA DEL GADLP
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA UNA GESTIÓN EFICAZ,
2.1
MEJORAR LOS SERVICIOS INSTITUCIONALES EFICIENTE, EFECTIVA Y ECONÓMICA
2 ADMINISTRATIVOS DEL GADLP PARA EL DESARROLLO DEL 2.2 FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GADLP
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 DESARROLLAR ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES PARA UNA GESTIÓN
2.3
ARTICULADA Y CONCURRENTE
PROMOVER MECANISMOS DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR SERVICIOS QUE
3.1
MEJORAR LA RECAUDACIÓN FINANCIERA DEL PRESTA EL GADLP
3
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 FORTALECER LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RECAUDACIÓN DE
3.2
REGALÍAS MINERAS Y FORESTALES
4.1 CONSTRUIR, MEJORAR Y MANTENER LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PARA EL
4 4.2 CONSTRUIR EL TENDIDO ELECTRICO DE LA RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
4.3 CONSTRUIR Y FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
5.1 APOYAR Y FOMENTAR AL DESARROLLO DE LA BASE PRODUCTIVA AGROPECUARIA
FORTALECER EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA
PROMOVER MECANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
5 BASE PRODUCTIVA, INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL 5.2
PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
5.3 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL TURISMO
FORTALECER EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO
METALÚRGICO E HIDROCARBUROS BAJO EL PRINCIPIO
6 6.1 APOYAR TÉCNICAMENTE AL SECTOR MINERO, METALÚRGICO E HIDROCARBUROS
DE ECONOMÍA PLURAL Y EQUILIBRIO CON LA MADRE
TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
CONSERVAR Y PRESERVAR DE FORMA SUSTENTABLE LOS FORTALECER LAS ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO
7.1
RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE CON CAPACIDAD DE AMBIENTE
7
AFRONTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL
7.2 ATENDER Y MITIGAR LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALES
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO

Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO


PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA GESTIÓN 2023
GARANTIZAR EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
8 8.1
HÍDRICOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 HÍDRICOS
FORTALECER EL SERVICIO DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE TERCER NIVEL
9.1
PARA GARANTIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA
PREVENCION Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES ENDEMICAS Y
9.2
EVENTOS QUE CAUSAN BROTES PARA LA MITIGACION DE LAS MISMAS.
MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE FORTALECER LA GOBERNANZA SANITARIA DEL SEDES EN EL DEPARTAMENTO DE LA
9 9.3
SALUD PAZ.
IMPLEMENTAR MECANISMOS DE PROMOCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN, ACCESO
9.4
Y CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES
INCENTIVAR EL USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL MILENARIA EN
9.5
LOS SERVICIOS DE SALUD
INCREMENTAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN LAS SIETE
10 10.1 FORTALECER Y APOYAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA
REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
APOYAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS INSTITUTOS TÉCNICO
FORTALECER LA EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN 11.1
11 TECNOLÓGICOS
EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
11.2 CONSTRUIR, MANTENER Y EQUIPAR LOS INSTITUTOS TÉCNICOS TECNOLÓGICOS
12.1 FORTALECER AL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
REDUCIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL
12 IMPLEMENTAR ACCIONES DE CORRESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN ACTIVA
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 12.2
DE LA POBLACIÓN
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS COADYUVAR EN LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
13 13.1
VULNERABLES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 VULNERABLE
FORTALECER EL DESARROLLO DEL PATRIMONIO PROMOCIONAR Y CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E
14 14.1
CULTURAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 INMATERIAL
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO

RESULTADO ESPERADO Referido a la producción institucional de bienes, servicios o normas,


(PRODUCTOS) en beneficio de la población (de acuerdo a competencias )

Son proposiciones concretas


• Necesita estar orientado a los cambios en la sociedad que se
de orden cuantitativo, espera con esa producción. (Debe reflejar un producto terminal)
simples, medibles y realistas • Debe programarse fechas, responsables y recursos.

Para su redacción debe contemplar lo siguiente:


a) Deben ser medibles y cuantificables
b) Deben ir referidos a un objeto especifico
c) Debe ser redactados con verbos en tiempo pasado

Ejemplos:
• 17,24 km de Red Eléctrica construidos
• 14 talleres de capacitación en temáticas ambientales realizados
• 60 hectáreas de cultivo de Té en el Municipio de Mapiri cultivados
2. DETERMINACIÓN DE OPERACIONES
Y TAREAS

RESULTADO ESPERADO
(PRODUCTOS)
OPERACIONES Debe
programarse
TAREAS fechas,
Conjunto de actividades
responsables y
específicas dirigidas a recursos
contribuir a la producción Cada operación debe
de bienes y prestación de contener tareas específicas,
servicios, permiten el logro para el logro de las
de los resultados operaciones y
(PRODUCTOS) de las ACP consiguientemente el logro
de los resultados
(PRODUCTOS) de las ACP

FORM 2 - POA 2023


3. DETERMINACIÓN DE
REQUERIMIENTOS NECESARIOS

RESULTADO ESPERADO
(PRODUCTOS)
OPERACIONES
TAREAS
REQUERIMIENTOS NECESARIOS
• Cuantificación requerimiento de personal, los insumos
materiales, financieros y otros.
• Deberá considerar los recursos existentes, además del
cronograma de adquisición y contratación de los
insumos para el cumplimiento de las acciones de corto
plazo.

FORM 3, 6 y 7 - POA 2023


Directrices
INVERSIÓN PÚBLICA
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Todo gasto de recursos de origen público destinado a CREAR,


Inversión MEJORAR, REPONER O AMPLIAR las existencias de capital físico de
Pública dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la
capacidad del país para la prestación de servicios, o producción de
bienes.

“Es un esfuerzo planificado, temporal y único,


realizado para crear productos o servicios
únicos que agreguen valor o cause un cambio”.

FORM 4 - POA 2023


CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Pre-inversión:
ESTUDIO DE DISEÑO Ejecución Operación
TÉCNICO DE PRE-
INVERSIÓN*

* Los procesos iniciados con anterioridad a la emisión del Nuevo Reglamento Básico de Pre-
inversión, podrán concluir en el marco del anterior Reglamento (Artículo Cuarto, Resolución
Ministerial MPD 115 de 12-05-2015).
NOMBRE DEL PROYECTO ELEMENTOS DEL NOMBRE DEL PROYECTO

ACCIÓN

OBJETO

LUGAR
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
4° Otros
Las entidades deben considerar Proyectos Nuevos
la siguiente priorización en la como última opción

asignación de los recursos


3° Proyectos
Nuevos estratégicos
y de impacto

2° Proyectos con Fin.


Asegurado y Contraparte

1° Proyectos de Continuidad

Art. 13 de la ley N° 317 (PRIORIZACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS). Las entidades públicas deberán
priorizar sus recursos en proyectos de inversión pública de continuidad y/o de contraparte, a objeto de
garantizar la conclusión de los mismos y el cumplimiento de convenios
Documentación de respaldo
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

a) Proyectos de Continuidad fase de Inversión


- Informe Técnico
- Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP)
- SISIN (Actualización si corresponde)

b) Proyectos de Continuidad fase de Preinversion


- Informe Técnico
- Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP)
- SISIN (Actualización si corresponde)
Documentación de respaldo
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
c) Para proyectos Nuevos en la fase de Inversión:
- Estudio Diseño Técnico de Pre Inversión (E.D.T.P.)
- Resumen ejecutivo del proyecto acompañado del pliego de condiciones técnicas del
proyecto.
- Informe Técnico del proyecto, que especifique:
 La SOLICITUD y RECOMENDACIÓN de la inscripción del proyecto en el POA y PRESUPUESTO del GADLP, justificando
la ejecución del proyecto e indicando que el estudio cumple con los requisitos estipulados según las normativas del
Sistema Nacional de Inversión Pública. Asimismo, debe indicarse que los estudios de preinversión con los que se cuenta
cumplen con todos los requisitos técnicos para la correcta ejecución del proyecto.
 Detalle de normativa legal en base a la cual se sustenta que la ejecución del proyecto es competencia del Gobierno
Autónomo Departamental.
 Datos Generales del Proyecto a inscribirse: Nombre, Fase, Provincias, Municipios, características técnicas, duración del
proyecto, cronograma de ejecución (en base al SGP).
 COSTO TOTAL de la fase de inversión y MONTO PROGRAMADO (REQUERIDO) para la gestión 2022.
- Formularios SGP y SISIN.
- Convenios Interinstitucionales (con CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO conforme la Resolución
Ministerial N° 534 Reglamento Específico para el Cálculo de la Capacidad de Endeudamiento Referencial
para Contrapartes Locales de Proyectos De Inversión), Ratificados por la Asamblea Legislativa
Departamental y aprobados por sus respectivos Concejos Municipales, si
corresponde.
Documentación de respaldo
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

d) Para proyectos Nuevos en la Fase de Preinversión:


- Informe Técnico de Condiciones Previas (I.T.C.P.), en base a lineamientos del Reglamento Básico de
Preinversión (Resolución Ministerial N°115/2015 del Ministerio de Planificación del Desarrollo).
- Informe Técnico del proyecto, que especifique:
 La SOLICITUD y RECOMENDACIÓN de la inscripción del estudio del proyecto en el POA y PRESUPUESTO del GADLP.
 Justificación técnica de los motivos para la elaboración del estudio de preinversión e indicando que los Términos de Referencia
(TDR’s) se encuentran en el marco del contenido mínimo establecido en las normativas e instrumentos del Reglamento Básico de
Preinversión.
 Datos Generales del Estudio del Proyecto a inscribirse: Nombre, Fase, Provincias, Municipios, Objetivos, Metas, Alcance, tiempo de
elaboración del estudio, cronograma de ejecución (en base al SGP), modalidad de ejecución.
 COSTO TOTAL del estudio a realizar y MONTO PROGRAMADO (REQUERIDO) para la gestión 2022.
- Formularios SGP y SISIN.
- Términos de Referencia (TDR). Que contengan los siguientes puntos: 1) Justificación. 2) Objetivos. 3) Alcance,
actores implicados y sus responsabilidades. 4) Actividades a realizar. 5) Productos e informes a entregar. 6) Estimación de la duración del
servicio. 7) Personal clave o perfil del profesional requerido. 8) Presupuesto con memorias de cálculo.
- Memoria de Cálculo del costo estimado de la consultoría.
- Convenios Interinstitucionales (con CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO conforme la Resolución Ministerial N° 534 Reglamento
Específico para el Cálculo de la Capacidad de Endeudamiento Referencial para Contrapartes Locales de Proyectos De Inversión),
Ratificados por la Asamblea Legislativa Departamental y aprobados por sus respectivos Concejos
Municipales, si corresponde.
- Informe de evaluación de la entidad rectora del Sector, cuando corresponda.
Documentación de respaldo
PROGRAMAS

• Informe Técnico (programación para la gestión 2023, en función a su documento del programa)
• Documento de Programa actualizado, que debe contener mínimamente lo siguiente:
1) Resumen Ejecutivo del Programa: Nombre del Programa, Localización
especifica del Programa (Provincia, Municipio), Beneficiarios directos e
indirectos, Fecha de Inicio y Conclusión del Programa y Costo Total del
Programa
2) Diagnóstico del Programa
3) Justificación del programa (técnico y legal)
4) Objetivo general y objetivos específicos
5) Área de intervención (localización específica y área de influencia)
6) Identificación de actores clave
7) Descripción de los componentes del Programa: Metas programadas para
cada componente (las metas deberá tener un indicador, el cual debe ser
cuantificable)
8) Estrategia de intervención
9) Presupuesto general del Programa
10) Cronograma de ejecución (Físico y financiero)

• Convenio suscrito o adenda de convenio (si corresponde)


ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL Y ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO GESTIÓN 2023

• El miércoles 20 de julio de la presente gestión, vence el plazo para la


presentación los POAs y PRESUPUESTOS a la SDPD y a la SDEF.
• El Plan Operativo Anual 2023 debe elaborarse por Secretarías
Departamentales, Servicios Departamentales y Direcciones de Staff. NO se
aceptarán POA’s individuales de otras unidades (Direcciones de Secretaria,
Unidades de los Servicios, Hospitales e Institutos Tecnológicos).
• Toda la documentación para inscripción de proyectos y programas de
continuidad y nuevos señalados líneas arriba, deberá ser coordinado y
remitido junto al POA (respaldando el formulario N°4 y formulario N°5 según
corresponda) a la Secretaría Departamental de Planificación del Desarrollo
hasta el día miércoles 20 de julio impostergablemente.
• ACLARAR QUE LOS PROYECTOS QUE SEAN REMITIDOS FUERA DEL PLAZO
ESTABLECIDO, NO SERÁN CONSIDERADOS PARA SU INCORPORACIÓN EN EL
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA GESTIÓN 2023.

GRACIAS….

También podría gustarte