2.3 Planificación y Estructura de Un Sistema de Gestión Efectivo
2.3 Planificación y Estructura de Un Sistema de Gestión Efectivo
DE MEDIANO PLAZO
¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN?
Objetivos
Objeto
Recursos
Situación
actual
Tiempo
Fertilización Semilla
COSTO
del Suelo
Preparación
de Suelos
Agropecuario
Riego
Sector
COMPETENCIAS
Dotación
de Tierras Nacional
Departamental
Saneamiento
de Tierras Municipal
Privados / Sociedad
LINEA BASE
2021 TIEMPO 2025
Producción
Agrícola
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
Permite concentrarse
en lo importante y no
distraerse con lo
urgente
Permite no ser
atrapado por la
improvisación
SP SIPFE SEIP
SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SUBSISTEMA DE INVERSIÓN DE SEGUIMIENTO
DE PÚBLICA Y Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN FINANCIAMIENTO INTEGRAL DE
EXTERNO PLANES
a. Lograr que la
planificación de largo, b. Orientar la asignación c. Realizar el seguimiento
mediano y corto plazo óptima y organizada de y evaluación integral de la
tenga un enfoque los recursos financieros y planificación, basado en
integrado y armónico, y no financieros del Estado metas, resultados y
sea el resultado del Plurinacional, para el acciones, contribuyendo
trabajo articulado de los logro de las metas, con información oportuna
niveles de gobierno, con resultados y acciones para la toma de
participación y en identificadas en la decisiones de gestión
coordinación con los planificación. pública.
actores sociales.
TEMPORALIDAD
Y JERARQUÍA DE LOS PGDES Largo
PLANES (Nivel Central) Plazo
Hasta 25 años
PDES
(Nivel Central)
PEI
(Entidad
pública)
Ley N° 777
Corto
ENFOQUE
POA Plazo
INTEGRADO Y (Entidad
pública) 1 año
ARMÓNICO
FORMULACIÓN DEL PTDI Y PEI 2021-2025
ARTICULACIÓN DE PLANES DEL GADLP
ARTICULACIÓN PEI – POA
Mediano plazo
(Entidad
pública)
PEI
(Entidad
pública)
Corto Plazo
POA
2023
(Entidad
pública)
RESULTADOS
(PRODUCTOS)
OPERAC
IONES
ARTICULACIÓN DE PLANES
PDES 2021 – 2025 Y PLAN DE
GOBIERNO GADLP
PDES 2021 - 2025
7. REFORMA JUDICIAL, GESTIÓN PÚBLICA 7.3. REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE TODA FORMA DE VIOLENCIA POR PLAN PAKALI
DIGITALIZADA Y TRANSPARENTE; SEGURIDAD RAZONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES, CON ÉNFASIS EN LA
Y DEFENSA INTEGRAL CON SOBERANÍA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO EN SUS DISTINTAS MANIFESTACIONES Y PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA,
NACIONAL LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS. EQUITATIVA E INCLUSIVA
PLAN PACHAMAMA
8.1 FORTALECER EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES
COMO UN RECURSO DE CARÁCTER ESTRATÉGICO, PROMOVIENDO LA
PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS CON VOCACIÓN FORESTAL
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
PLAN PAKALI
8.2 IMPULSAR ACCIONES DE MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN Y MONITOREO
PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, CON MEDIDAS DE RESPUESTA EFECTIVA A SUS
FORTALECER LA RESILIENCIA ECONÓMICA, SOCIAL, SANITARIA Y AMBIENTAL
IMPACTOS EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA
8. MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE Y EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE
TIERRA PLAN PACHAMAMA
8.5 FORTALECER LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD HÍDRICA. PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO TRANSFORMADOR, INCLUSIVO Y
SUSTENTABLE CON RESPETO Y EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
PLAN PACHAMAMA
8.3. PROMOVER SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE,
PROTEGIDO Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA. PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
PLAN PACHAMAMA
10.1. IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA EL
RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
10. CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
DESPATRIARCALIZACIÓN, PARA LA
REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA CULTURAL PLAN PACHAMAMA
10.3. PROTEGER, RESTAURAR, RECUPERAR, REVITALIZAR, PROMOVER Y
DIFUNDIR EL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DEL ESTADO
PROTEGER Y CONSERVAR LOS SISTEMAS DE VIDA CON UN MEDIO AMBIENTE
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
SALUDABLE Y EQUILIBRADO EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA
ARTICULACIÓN DE PLANES SEGÚN
SECTOR
CAT.
PLANES DE Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
SECTOR UNIDAD EJECUTORA PROGRAMÁ
GOBIERNO PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA POA 2023
TICA (PROG)
GARANTIZAR UNA GESTIÓN
IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS DE FISCALIZACIÓN A LA
TRANSVERSAL PLAN PAKALI 1 TRANSPARENTE Y EFECTIVA DEL 1.1 ALDLP 01
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GADLP
GADLP AL 2025
AG, UAI, DCS,DT, DCOS, REP.EL 00 , 10, 14,
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA UNA
PLAN PAKALI MEJORAR LOS SERVICIOS 2.1 ALTO, SG, SDPD, IDELP, DGNG, 16, 41, 42,
GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE, EFECTIVA Y ECONÓMICA
INSTITUCIONALES ADMINISTRATIVOS SDAJ, SDDSC (DTYT), SDEF 95, 97, 99
TRANSVERSAL 2 DEL GADLP PARA EL DESARROLLO SDPD, SDDSC (DTyT), SDIPOP
PLAN PAKALI 2.2 FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GADLP 16
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL (DIEEPI)
2025 DESARROLLAR ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES PARA UNA SDPD, SEDALP, DCOS, SDDSC
PLAN PAKALI 2.3 16
GESTIÓN ARTICULADA Y CONCURRENTE (DTYT), JG, DCS
PROMOVER MECANISMOS DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR
PLAN PAKALI MEJORAR LA RECAUDACIÓN 3.1 SDEF 00
SERVICIOS QUE PRESTA EL GADLP
TRANSVERSAL 3 FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO DE
FORTALECER LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA
PLAN PAKALI LA PAZ AL 2025 3.2 SDDMT, SDMMH 17
RECAUDACIÓN DE REGALÍAS MINERAS Y FORESTALES
PLAN PAKALI REDUCIR LA INSEGURIDAD 12.1 FORTALECER AL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DSC 95
SEGURIDAD
12 CIUDADANA EN EL DEPARTAMENTO
CIUDADANA IMPLEMENTAR ACCIONES DE CORRESPONSABILIDAD Y
PLAN PAKALI DE LA PAZ AL 2025 12.2 DSC 95
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE
JUSTICIA (GESTIÓN COADYUVAR EN LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA SEDEGES, SDDSC
PLAN PAKALI 13 LAS PERSONAS VULNERABLES DEL 13.1 25, 26, 42
SOCIAL) POBLACIÓN VULNERABLE (CODEPEDIS,DPS)
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
DEFENSA (GESTIÓN DE CONSERVAR Y PRESERVAR DE
PLAN PAKALI 7.2 ATENDER Y MITIGAR LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALES DGRAD 43, 96
RIESGOS) FORMA SUSTENTABLE LOS
RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE
7 CON CAPACIDAD DE AFRONTAR LOS
PLAN FORTALECER LAS ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y
MEDIO AMBIENTE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN 7.1 SDDMT 10, 96
PACHAMAMA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL
2025
PLAN QHAPAQ CONSTRUIR, MEJORAR Y MANTENER LA RED VIAL
TRANSPORTE 4.1 SEDCAM 43
ÑAN DEPARTAMENTAL
AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA
PLAN PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO CONSTRUIR EL TENDIDO ELECTRICO DE LA RED DE MEDIA Y BAJA
ENERGÍA 4 4.2 SDIPOP (DIEEA) 11
PACHAMAMA SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE TENSIÓN
LA PAZ
PLAN
RECURSOS HÍDRICOS 4.3 CONSTRUIR Y FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO SDIPOP, SEDAG 12
PACHAMAMA
PLAN APOYAR Y FOMENTAR AL DESARROLLO DE LA BASE
AGROPECUARIA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA 5.1 SEDAG 12
PACHAMAMA PRODUCTIVA AGROPECUARIA
ESTRUCTURA DE LA BASE
INDUSTRIA - PLAN PROMOVER MECANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN Y
5 PRODUCTIVA, INDUSTRIAL Y 5.2 SDDETI 12, 35
COMERCIO PACHAMAMA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO DE
PLAN
TURÍSTICO LA PAZ AL 2025 5.3 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL TURISMO SDTC 13
PACHAMAMA
ARTICULACIÓN DE PLANES SEGÚN
SECTOR
CAT.
PLANES DE Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
SECTOR UNIDAD EJECUTORA PROGRAMÁ
GOBIERNO PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA POA 2023
TICA (PROG)
FORTALECER EL DESARROLLO DEL
SECTOR MINERO METALÚRGICO E
MINERÍA - PLAN HIDROCARBUROS BAJO EL PRINCIPIO APOYAR TÉCNICAMENTE AL SECTOR MINERO,
6 6.1 SDMMH 17
HIDROCARBUROS PACHAMAMA DE ECONOMÍA PLURAL Y EQUILIBRIO METALÚRGICO E HIDROCARBUROS
CON LA MADRE TIERRA EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
GARANTIZAR EL APROVECHAMIENTO
PLAN CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA PARA EL
RECURSOS HÍDRICOS 8 DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL 8.1 SDIPOP , EDALP 15, 96
PACHAMAMA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
FORTALECER EL DESARROLLO DEL
PLAN PROMOCIONAR Y CONSERVAR EL PATRIMONIO
CULTURAL 14 PATRIMONIO CULTURAL DEL 14.1 SDTC 13, 23
PACHAMAMA CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
FORTALECER EL SERVICIO DE SALUD DE LOS
PLAN
9.1 ESTABLECIMIENTOS DE TERCER NIVEL PARA SEDES 40
KALLAWAYA
GARANTIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA
PREVENCION Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE
PLAN
9.2 ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EVENTOS QUE CAUSAN SEDES 40
KALLAWAYA
BROTES PARA LA MITIGACION DE LAS MISMAS.
MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL
SALUD PLAN 9 FORTALECER LA GOBERNANZA SANITARIA DEL SEDES EN
SERVICIO INTEGRAL DE SALUD 9.3 SEDES 40
KALLAWAYA EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
IMPLEMENTAR MECANISMOS DE PROMOCIÓN PARA LA
PLAN
9.4 PRODUCCIÓN, ACCESO Y CONSUMO DE ALIMENTOS SEDES, SDDSC (CODAN) 40
KALLAWAYA
SALUDABLES
PLAN INCENTIVAR EL USO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
9.5 SEDES 40
KALLAWAYA ANCESTRAL MILENARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD
INCREMENTAR LA PRÁCTICA
DEPORTE PLAN CHASQUI 10 DEPORTIVA EN LAS SIETE REGIONES 10.1 FORTALECER Y APOYAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA SEDEDE 44
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
PLAN YACHAY APOYAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS
FORTALECER LA EDUCACIÓN 11.1 SDDSC (DDS) 41
PACHA INSTITUTOS TÉCNICO TECNOLÓGICOS
EDUCACIÓN 11 TÉCNICA TECNOLÓGICA EN EL
PLAN YACHAY CONSTRUIR, MANTENER Y EQUIPAR LOS INSTITUTOS
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 11.2 SDDSC (DDS) 41
PACHA TÉCNICOS TECNOLÓGICOS
CAPACITACIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2023
MARCO NORMATIVO
PLANIFICACIÓN DE CORTO PLAZO
D.S. 3246
- Normas Básicas del Sistema
de Programación de
Operaciones (NB-SPO)
ACCIONES DE
MEDIANO PLAZO (AMP)
ACCIONES DE
Lineamientos generales CORTO PLAZO (ACP)
RESULTADO ESPERADO
definidos en el PEI. Fundamento y dirección de (PRODUCTOS)
las operaciones
institucionales programada Referido a la producción
para una gestión fiscal, institucional de bienes,
articulada y concordante servicios o normas, en
con las acciones de beneficio de la población.
mediano plazo establecidas
14 en el PEI.
Debe contribuir al
Acciones de cumplimiento de a las ACP
Mediano
Plazo
28
Acciones de
Corto Plazo
Productos
de las
unidades
FORM 1 - POA 2023
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO
Cód ACCIÓN INSTITUCIONAL ESPECÍFICA Cód ACCIÓN DE CORTO PLAZO
PEI (Acciones de Mediano Plazo) POA GESTIÓN 2023
GARANTIZAR UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y EFECTIVA IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS DE FISCALIZACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
1 1.1
DEL GADLP AL 2025 PÚBLICA DEL GADLP
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS PARA UNA GESTIÓN EFICAZ,
2.1
MEJORAR LOS SERVICIOS INSTITUCIONALES EFICIENTE, EFECTIVA Y ECONÓMICA
2 ADMINISTRATIVOS DEL GADLP PARA EL DESARROLLO DEL 2.2 FORTALECER LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL GADLP
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 DESARROLLAR ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES PARA UNA GESTIÓN
2.3
ARTICULADA Y CONCURRENTE
PROMOVER MECANISMOS DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR SERVICIOS QUE
3.1
MEJORAR LA RECAUDACIÓN FINANCIERA DEL PRESTA EL GADLP
3
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025 FORTALECER LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA RECAUDACIÓN DE
3.2
REGALÍAS MINERAS Y FORESTALES
4.1 CONSTRUIR, MEJORAR Y MANTENER LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
AMPLIAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA PARA EL
4 4.2 CONSTRUIR EL TENDIDO ELECTRICO DE LA RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
4.3 CONSTRUIR Y FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
5.1 APOYAR Y FOMENTAR AL DESARROLLO DE LA BASE PRODUCTIVA AGROPECUARIA
FORTALECER EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DE LA
PROMOVER MECANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
5 BASE PRODUCTIVA, INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL 5.2
PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
5.3 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DEL TURISMO
FORTALECER EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO
METALÚRGICO E HIDROCARBUROS BAJO EL PRINCIPIO
6 6.1 APOYAR TÉCNICAMENTE AL SECTOR MINERO, METALÚRGICO E HIDROCARBUROS
DE ECONOMÍA PLURAL Y EQUILIBRIO CON LA MADRE
TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
CONSERVAR Y PRESERVAR DE FORMA SUSTENTABLE LOS FORTALECER LAS ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO
7.1
RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE CON CAPACIDAD DE AMBIENTE
7
AFRONTAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL
7.2 ATENDER Y MITIGAR LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALES
DEPARTAMENTO DE LA PAZ AL 2025
1. PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
DE CORTO PLAZO
Ejemplos:
• 17,24 km de Red Eléctrica construidos
• 14 talleres de capacitación en temáticas ambientales realizados
• 60 hectáreas de cultivo de Té en el Municipio de Mapiri cultivados
2. DETERMINACIÓN DE OPERACIONES
Y TAREAS
RESULTADO ESPERADO
(PRODUCTOS)
OPERACIONES Debe
programarse
TAREAS fechas,
Conjunto de actividades
responsables y
específicas dirigidas a recursos
contribuir a la producción Cada operación debe
de bienes y prestación de contener tareas específicas,
servicios, permiten el logro para el logro de las
de los resultados operaciones y
(PRODUCTOS) de las ACP consiguientemente el logro
de los resultados
(PRODUCTOS) de las ACP
RESULTADO ESPERADO
(PRODUCTOS)
OPERACIONES
TAREAS
REQUERIMIENTOS NECESARIOS
• Cuantificación requerimiento de personal, los insumos
materiales, financieros y otros.
• Deberá considerar los recursos existentes, además del
cronograma de adquisición y contratación de los
insumos para el cumplimiento de las acciones de corto
plazo.
Pre-inversión:
ESTUDIO DE DISEÑO Ejecución Operación
TÉCNICO DE PRE-
INVERSIÓN*
* Los procesos iniciados con anterioridad a la emisión del Nuevo Reglamento Básico de Pre-
inversión, podrán concluir en el marco del anterior Reglamento (Artículo Cuarto, Resolución
Ministerial MPD 115 de 12-05-2015).
NOMBRE DEL PROYECTO ELEMENTOS DEL NOMBRE DEL PROYECTO
ACCIÓN
OBJETO
LUGAR
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
4° Otros
Las entidades deben considerar Proyectos Nuevos
la siguiente priorización en la como última opción
1° Proyectos de Continuidad
Art. 13 de la ley N° 317 (PRIORIZACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS). Las entidades públicas deberán
priorizar sus recursos en proyectos de inversión pública de continuidad y/o de contraparte, a objeto de
garantizar la conclusión de los mismos y el cumplimiento de convenios
Documentación de respaldo
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
• Informe Técnico (programación para la gestión 2023, en función a su documento del programa)
• Documento de Programa actualizado, que debe contener mínimamente lo siguiente:
1) Resumen Ejecutivo del Programa: Nombre del Programa, Localización
especifica del Programa (Provincia, Municipio), Beneficiarios directos e
indirectos, Fecha de Inicio y Conclusión del Programa y Costo Total del
Programa
2) Diagnóstico del Programa
3) Justificación del programa (técnico y legal)
4) Objetivo general y objetivos específicos
5) Área de intervención (localización específica y área de influencia)
6) Identificación de actores clave
7) Descripción de los componentes del Programa: Metas programadas para
cada componente (las metas deberá tener un indicador, el cual debe ser
cuantificable)
8) Estrategia de intervención
9) Presupuesto general del Programa
10) Cronograma de ejecución (Físico y financiero)
GRACIAS….