0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas29 páginas

Semana 3 - NRC-4746 - Paradigmas de La Investigación - ESIN

El documento presenta una introducción a los paradigmas de investigación científica, destacando su importancia en la metodología y el enfoque de los estudios. Se describen varios paradigmas, incluyendo el positivismo, interpretativismo, sociocrítico, pospositivismo y constructivismo, cada uno con sus características y aplicaciones. Además, se propone una actividad práctica para aplicar los conceptos aprendidos en un contexto de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas29 páginas

Semana 3 - NRC-4746 - Paradigmas de La Investigación - ESIN

El documento presenta una introducción a los paradigmas de investigación científica, destacando su importancia en la metodología y el enfoque de los estudios. Se describen varios paradigmas, incluyendo el positivismo, interpretativismo, sociocrítico, pospositivismo y constructivismo, cada uno con sus características y aplicaciones. Además, se propone una actividad práctica para aplicar los conceptos aprendidos en un contexto de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ESPECIALIZACIÓN EN

SEGURIDAD INFORMÁTICA
INVESTIGACIÓN

Ing. Laura Victoria Medina Sánchez., MSc.

Semana 3 Paradigmas de la Investigación


Investigación

Open Class Semana 3

2
Desarrollo Temático
• Introducción
1 • Resultados de aprendizaje

• Conceptos Clave
2 • Paradigmas de Investigación

• Aplicación Práctica - Presentación de resultados y discusión


• Resumen y conclusiones
• Socialización formato Anteproyecto
3 • Actividad Semana 3 – Foro paradigmas de la investigación

3
Introducción
Los Paradigmas de Investigación Científica

Bases para
identificar la Permiten ubicar la idea inicial
Concepción de dentro de una corriente teórica
la realidad

Consolida el
Estructura Metódica contenido del
proyecto

Positivismo
Pos –
Teoría Crítica
positivismo
Constructivismo

4
Resultados de Aprendizaje
Claridad en la
orientación del
aprendizaje

Validez y Selección de
aplicabilidad de los metodologías
aprendizajes apropiadas

Desarrollo de
Flexibilidad y
habilidades críticas
adaptabilidad
y reflexivas

5
Conceptos Clave
• ¿Qué es un paradigma?
Un paradigma es una visión que comparten los miembros de una
comunidad científica en torno a modelos, teorías y planteamientos
universalmente reconocidos que proporcionan respuestas durante un
tiempo determinado (Kuhn, 1986)

6
Conceptos Clave
• Aspectos Principales
Ontología: ¿Qué es la realidad? ¿Cómo la
concebimos?

Epistemología: ¿Cómo se relaciona el


investigador con esa realidad?

Metodología: ¿Qué métodos utilizamos para


conocer esa realidad?

7
Conceptos Clave
• De acuerdo con lo planteado por Ramos 2015
Los paradigmas investigativos: tienen vital importancia en el desarrollo de una
investigación, ya que son la guía metodológica que direcciona la temática del
estudio, por tal motivo se hace necesario que un investigador delimite el paradigma
antes de construir su propuesta para así conocer las diferentes problemáticas que
puede abordar y buscar un marco referencial en el cual se aclaren los
interrogantes mediante una epistemología adecuada

8
¿Qué papel juegan los paradigmas en la investigación?

Favorecen el establecimiento de
Coordinación normas, líneas de investigación y
corrientes de pensamiento

Posibilitan la profundización de

Funciones Estabilidad determinados objetos de estudio.


Estabilizan pues, una lógica de
indagación

Integración
Integran un marco conceptual, un
lenguaje que permita la unión de
diferentes disciplinas

9
Paradigmas de Investigación

Positivista
El mundo tiene existencia propia y
es independiente de quien lo
estudia.

La acción de los individuos se


Principales Interpretativo encuentra sujeta a significaciones
subjetivas.

Sociocrítico El conocimiento es la vía de liberación


del hombre.

10
Paradigmas de Investigación
Positivismo:
Se relaciona con el enfoque cuantitativo, y tiene como fin comprobar hipótesis a
través de medios estadísticos.

Pospositivismo:
En este paradigma el investigador puede ser parte del fenómeno de interés y ser
influenciado o influenciar al contexto del estudio.

Constructivismo:
Se relaciona con el enfoque cualitativo, en este la realidad y el saber se construyen
desde lo social y hay interacción constante con el investigador.

Teórico-crítico:
Se relaciona con el enfoque cualitativo y se caracteriza por la acción – reflexión –
acción, donde la población participante tiene un rol importante.

11
Positivismo

• El paradigma positivista o naturalista, se


caracteriza por el alto interés por la verificación
del conocimiento a través de predicciones.
Algunos lo llaman el “paradigma prediccionista”,
ya que lo importante es plantearse una serie de
hipótesis como predecir que algo va a suceder y
luego verificarlo o comprobarlo.

12
Paradigma Positivista
• El estudio del conocimiento conduce a la formulación de nuevas hipótesis en
las que se interrelacionan variables cuya medición permitirá comprobarlas o
refutarlas en el proceso de investigación.

• Los resultados son objetivos y cuantificados de tal forma que determinan la


validez de la predicción inicial y son generalizadas.
• Explicación causal: La ciencia trata de responder por qué de los sucesos, identificar
leyes y patrones que permitan la comprensión.
• Canon de las ciencias exactas: La realidad es objetiva y se mide a través de las ciencias
exactas, particularmente física y matemáticas.
• Monismo metodológico: Solo se puede entender de una única forma aquello que se
considere una auténtica explicación científica.

13
Paradigma Positivista
• Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de
los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable
es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos.
Características:
• Busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y
replicable.
• Sólo son objeto de estudio los fenómenos observables, ya que son los únicos
susceptibles de medición, análisis y control experimental.
• Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y
eventos del mundo social formulando.

14
Método Deductivo
Es un sistema para organizar hechos conocidos y extraer conclusiones. A partir de la
deducción es que se generan hipótesis, pero también resultados. En toda tesis, se hacen
deducciones en varios momentos y apartados. Sin embargo, se asume que el método de
trabajo es deductivo solo cuando la deducción es lo prioritario.

Problema Teoría Metodología Resultados


Describe una Sustenta las Valida los Se generalizan
realidad variables que instrumentos a partir del
empírica y se van a medir. de medición análisis de las
define variables variables
medidas

15
Paradigma Interpretativo
Parte del presupuesto de que la acción de los individuos se encuentra determinada por significaciones subjetivas que no
son observables. En los resultados el investigador elabora categorías, a través de interpretaciones de los datos obtenidos
y no de concepciones teóricas previas. No se recogen datos para verificar teorías preconcebidas o hipótesis como sucede
en el paradigma positivista.
Inductivo: Profundiza
en las
particularidades de la
realidad.

Orientado a casos:
Naturista: estudia los
Cada caso analizado
fenómenos tal y
es considerado
como suceden
especial y único. No
naturalmente.
se generaliza.

Flexibilidad: el diseño
Contexto: Se ubican
metodológico no es
los resultados en un
muy rígido, puede
momento social,
variar según las
histórico y temporal.
circunstancias.

Perspectiva holística:
se estudia al
fenómeno en su
totalidad, no solo
algunas variables.

16
Método Inductivo
Es un sistema orientado a la generación de conocimiento a través de la
observación abierta del objeto de estudio desde su contexto natural. La
propuesta del método inductivo implica reconocer las particularidades de cada
fenómeno y evitar generalizaciones no viables.

Problema Teoría Metodología Resultados


Describe Define Enfatiza las Se profundiza la
supuestos dimensiones particularidades del información y
generales, iniciales de procedimiento, generan nuevas
objetivos y observación. contexto, categorías.
preguntas. población, etc.

17
Paradigma Teórico - Crítico
Propone asumir al ser humano como cocreador de su propia realidad, donde se
desarrolla a través de su experiencia, pensamientos y acción. El sujeto,
entonces, es un elemento activo dentro de la sociedad, por lo tanto, la
investigación implica la participación como elemento base.

Construcción de la
Centrado en la acción: Conocimiento
realidad: La realidad se
el interés no está en experiencial: Reconoce
construye y se manifiesta
desarrollar una ciencia la pertinencia de la
a través de la acción de
aplicada, sino en probar experiencia en la
individuos y
la tierra en la vivencia. investigación.
comunidades.

18
Enfoques
En el enfoque cuantitativo el interés se centra en la búsqueda de conocimientos a través de
su generalización, mientras que el cualitativo profundiza en las particularidades del objeto

cuantitativo Centrado en la comprobación de cualitativo Centrado en las particularidades del


hipótesis fenómeno

Orientado a la generalización de Orientado a la generación de teorías


los resultados e identificación de categorías
Paradigma Pospositivista
• El postpositivismo es crítico realista lo que significa que la realidad existe, pero no
puede ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden ser
explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los humanos solo
pueden percibir de manera incompleta.

• La observación de la realidad como una manera directa es una de las formas de


analizar y descubrir del conocimiento adquirido lo que más le interesa y necesita el
estudiante, claro está dentro de su contexto.

20
Características Pospositivistas

El conocimiento es relativo, incluye a la Los métodos deben ser contextuales, El objetivo de la investigación es ser La realidad (y el conocimiento que de
persona que investiga. inclusivos, experimentales, socialmente relevante. ella tenemos) se construye de una
comprometidos, e incluir los sucesos, relación mutua entre sujeto y sujeto.
las emociones y las experiencias.

21
Pospositivismo

Rasgos Procedimiento Fortalezas

• Explora los • Inductivo • Profundidad de


fenómenos en • Analiza múltiples significados
profundidad realidades • Riqueza
• Los significados se subjetivas interpretativa
extraen de los • No tiene secuencia • Contextualiza el
datos lineal fenómeno
• No se fundamenta
en la estadística

22
Paradigma Constructivista
• El Paradigma constructivista brinda una explicación integradora sobre los procesos de enseñanza-
aprendizaje, basándose en el diagnóstico, análisis, planificación, toma de decisiones y evaluación
de dicho proceso.
• El aprendizaje no es un asunto de transmisión y acumulación de conocimientos.
• El estudiante forma parte activa del proceso y por lo tanto construye su propio aprendizaje.
• Un estudiante que aprende algo nuevo lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales.
• El constructivismo percibe el aprendizaje como una actividad personal enmarcada en contextos
funcionales, significativos y auténticos.

23
Características
Creación del
conocimiento
derivados de la
realidad social
del individuo.
Conocimientos
Enfoque formados de la
cualitativo. interacción con
otros.

Conocimiento
desprendido
Proceso
de bases
inductivo.
históricas
culturales.

Aborda
Interpretación contextos
de vivencias y específicos del
experiencias acontecer
social
Importancia de
los puntos de
vista

24
Aplicación Práctica
"Iniciaremos una actividad para aplicar lo aprendido. Nos vamos a desplazar aleatoriamente a los
grupos de trabajo donde tendremos 10 minutos para generar una discusión frente a las siguientes
indicaciones:

• Cada grupo trabajará con un paradigma el de su elección.

• Identifiquen un problema de investigación que puedan abordar desde su paradigma.

• Propongan preguntas de investigación y métodos que sean coherentes con la ontología,


epistemología y metodología de ese paradigma.

Por ejemplo, si les asignan el constructivismo, podrían trabajar con un tema como 'la percepción de
los estudiantes sobre el aprendizaje en línea' y usar entrevistas para explorar sus experiencias".

25
Socialización Formato Anteproyecto

26
Actividad Semana 3 - Foro

27
Evaluación de la Open Class
Al finalizar la grabación, sale una encuesta automáticamente luego de cerrar la sesión, los invito a
evaluar la open class.

28

También podría gustarte