0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Ses-Mart-Relig-Jesús Nos Enseña A Rezar-Jezabel Camargo-Único Contacto-978387435

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia de la oración en la formación religiosa de los estudiantes de 5° y 6° grado, destacando el 'Padre Nuestro' como modelo de comunicación con Dios. Se promueven valores como la solidaridad y la empatía, y se busca que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias personales con la oración. La evaluación se basa en la capacidad de los estudiantes para reconocer la oración, identificar su importancia y redactar oraciones que expresen sus sentimientos hacia Dios.

Cargado por

Lidia Topil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Ses-Mart-Relig-Jesús Nos Enseña A Rezar-Jezabel Camargo-Único Contacto-978387435

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia de la oración en la formación religiosa de los estudiantes de 5° y 6° grado, destacando el 'Padre Nuestro' como modelo de comunicación con Dios. Se promueven valores como la solidaridad y la empatía, y se busca que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias personales con la oración. La evaluación se basa en la capacidad de los estudiantes para reconocer la oración, identificar su importancia y redactar oraciones que expresen sus sentimientos hacia Dios.

Cargado por

Lidia Topil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN RELIGIOSA

JESÚS NOS ENSEÑA A REZAR


DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: 17 /03/ 2025

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
FORMACION RELIGIOSA 5°GRADO  Reconoce el “Padre
Asume la experiencia del nuestro” como a la oración
encuentro personal y  Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios que nos enseñó Jesús.
comunitario con dios en su de comportamiento al interactuar con los demás.  Identifica la importancia de
proyecto de vida en  Participa en espacios de encuentro personal y comunitario la oración para fortalecer
coherencia con su creencia con Dios y fortalece así su fe como miembro activo de su nuestro encuentro con
religiosa familia, Iglesia y comunidad. Dios.
 Transforma su entorno desde  Escribe una oración en la
6°GRADO que expreses tus
el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde  Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten sentimientos,
la fe que profesa. desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y agradecimientos y
comunitario. peticiones a Dios.
 Actúa coherentemente en
razón de su fe según los  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios
principios de su conciencia mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión
moral en situaciones que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su
concretas de la vida. familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de
Jesucristo.

Propósito Reflexionar sobre la importancia de la oración para comunicarnos con Dios.


Evidencia Ficha de aplicación – Oraciones

Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Enfoque de orientación al bien común

 Solidaridad
Valores
 Empatía
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Actitudes o acciones - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
observables en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios
para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel
de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
----------
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por el inicio del año escolar.
- Observa las siguientes imágenes y dialoga con tus compañeros. ANEXO 01

Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:


 Qué observas en las imágenes?
 ¿En qué momentos de tu día oras?
 ¿Quién nos enseñó la primera oración?
 ¿Por qué crees que Jesús dio un modelo de oración?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
 ¿La oración puede influir en la toma de nuestras decisiones?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:


Hoy reflexionaremos sobre la importancia de la oración para comunicarnos con
Dios.
Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce el “Padre nuestro” como a la oración que nos enseñó Jesús.


 Identifica la importancia de la oración para fortalecer nuestro encuentro con Dios.
 Escribe una oración en la que expreses tus sentimientos, agradecimientos y
peticiones a Dios.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLL
O
VER----------------------------------------------------------------------------
Analizan la oración del “Padre Nuestro” ANEXO 02

Respondes las siguientes preguntas:


 ¿Qué saben sobre la oración del Padre Nuestro?
 ¿Han tenido alguna experiencia significativa con esta oración?
 ¿Cuál es la frase que más le llama la atención? ¿Por qué?
 ¿Crees que es importante orar el Padre Nuestro en comunidad? ¿Por qué?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

JUZGAR --------------------------------------------
 En equipos, reflexionan sobre los valores que Jesús promovía en sus enseñanzas sobre la oración, como la humildad y el amor al prójimo
a través de las siguientes citas bíblicas (Lucas 18:9-14 y Mateo 22:37-40).
 LUCAS 18:9–14 “Parábola del fariseo y el publicano”
9
Dijo también Jesús esta parábola a unos que confiaban en sí mismos como justos, y despreciaban a los demás: 10 Dos hombres
subieron al templo a orara; uno era fariseo y el otro recaudador de impuestos 11 El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta
manera: “Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este recaudador
de impuestos. 12 Yo ayuno dos veces por semana; doy el diezmo de todo lo que gano”. 13 Pero el recaudador de impuestos, de pie y a
cierta distancia, no quería ni siquiera alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: “Dios, ten piedad de mí,
pecador”. 14 Les digo que este descendió a su casa justificado, pero aquel no; porque todo el que se engrandece será humillado, pero
el que se humilla será engrandecido.

 MATEO 22:37-40
37
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande
mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la
ley y los profetas.

 Realizan pláticas guiadas sobre cómo estas enseñanzas pueden contrarrestar actitudes como el egoísmo o la falta de perdón. Se les
asigna la tarea de identificar actitudes en sus vidas o en su entorno que no fomenten la fraternidad.
 Dialogamos con las siguientes preguntas:
 ¿De qué manera podemos aplicar la humildad y el amor al prójimo en nuestras interacciones diarias?
 ¿Qué cambios de comportamiento nos invita a hacer Jesús a través de sus enseñanzas?"
ACTUAR ------------------------------------------------------------------------
De manera individual, los estudiantes redactan una oración personal que refleje su relación con Dios y cómo esta oración les inspira a actuar
de manera coherente en su vida diaria. Luego, en grupos pequeños, compartirán sus oraciones y los compromisos que desean asumir. Cada
grupo elegirá una acción concreta que apoye el valor de la comunidad y la ayuda al prójimo, creando un "compromiso comunitario".
REVISAR - EVALUAR --------------------------------------------------------------
Reflexionamos acerca de la oración:
La oración como encuentro con Dios es una experiencia personal y comunitaria que permite a los creyentes fortalecer su relación con Él.
Jesús hablaba con su Padre Celestial en momentos de soledad y en comunidad, mostrando que la oración es un diálogo continuo y esencial
para la vida espiritual. La oración nos permite reflejar sobre nuestras acciones y actitudes, buscando ser coherentes con nuestra fe y moral.

CELEBRAR -----------------------------------------------------------------------
Participan de un momento de celebración donde cada estudiante compartirá un agradecimiento hacia Dios por los cambios que han
experimentado. Se puede realizar una breve liturgia sencilla, donde se incluya una oración comunitaria, himnos de alabanza, y un momento
de silenciosa meditación. Al final, los estudiantes se comprometerán a seguir orando y actuando de manera coherente con lo que creen.

"Tomémonos de las manos y juntos elevemos una oración de agradecimiento por lo que hemos aprendido y prometemos vivir con amor y
servicio en nuestra comunidad."

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Resuelven actividades de aplicación referente al tema desarrollado en la sesión de aprendizaje.

CIERRE
-----------
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Cómo te sentiste participando de las actividades?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Quiénes te apoyaron para solucionarlo?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


Criterios Sí No Explico cómo lo logré

 Reconocí el “Padre nuestro” como a la oración que nos enseñó Jesús.

 Identifiqué la importancia de la oración para fortalecer nuestro


encuentro con Dios.
 Escribí una oración en la que expresé mis sentimientos,
agradecimientos y peticiones a Dios.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Asume la experiencia del encuentro personal y
FORMACION COMPETENCI
ÁREA comunitario con dios en su proyecto de vida en
RELIGIOSA A
coherencia con su creencia religiosa
CRITERIOS
Reconoce el “Padre Identifica la Escribe una oración
nuestro” como a la importancia de la en la que expreses
oración que nos oración para tus sentimientos,
ESTUDIANTES enseñó Jesús. fortalecer nuestro agradecimientos y
encuentro con peticiones a Dios.
Dios.

A B C A B C A B C A B C
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

También podría gustarte