0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Ingeniero Inspector

La propuesta detalla la designación del Fondo de Inversión Misión Negro Primero S.A. como inspector de obras para proyectos ejecutados por CONSTRUFANB y DIGEMA, enfatizando su capacidad técnica y operativa. Se establecen las bases legales y atribuciones del ingeniero inspector, así como los procedimientos de supervisión y fiscalización de los contratos de obras. La propuesta busca asegurar el cumplimiento de normativas y la calidad en la ejecución de proyectos de infraestructura para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Cargado por

jose alfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Ingeniero Inspector

La propuesta detalla la designación del Fondo de Inversión Misión Negro Primero S.A. como inspector de obras para proyectos ejecutados por CONSTRUFANB y DIGEMA, enfatizando su capacidad técnica y operativa. Se establecen las bases legales y atribuciones del ingeniero inspector, así como los procedimientos de supervisión y fiscalización de los contratos de obras. La propuesta busca asegurar el cumplimiento de normativas y la calidad en la ejecución de proyectos de infraestructura para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Cargado por

jose alfonzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Propuesta para la prestación de servicios de inspección de obras a los proyectos ejecutados por

CONSTRUFANB Y DIGEMA

Alcance de la propuesta:

El Fondo de Inversión Misión Negro Primero S.A, tiene dentro de su estructura


organizativa la Gerencia General de Obras y Proyectos de la FANB, la cual cuenta con la capacidad
técnica y operativa, para cumplir las actividades de inspección de obras en ejecución, dentro de
este contexto, es importante considerar la posibilidad de designar a este fondo de inversiones por
intermedio de esta, como inspector de las obras enmarcado dentro de la figura jurídica de
prestación de servicios,

En vista de que el ciudadano GENERAL EN JEFE MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA
DEFENSA, ha encomendado a la empresa CONSTRUFANB y a la Dirección General de
Mantenimiento (DIGEMA) como ente ejecutores de las obras de la FANB, por ende, las mismas
deberán cumplir con las actividades propias de inspección de las mismas, de conformidad con la
normativa que rige la materia

es una sociedad anónima, constituida con fines empresariales S.A, la cual tiene por objeto
todo lo relativo al financiamiento de los proyectos y planes derivados de los cinco (05) ejes
fundamentales que abordan la Gran Misión Negro Primero, para ello podrá captar, gestionar,
financiar proyectos productivos, administrar e invertir fondos en moneda nacional o extranjera,
bienes o derechos, valores u otros instrumentos de carácter financiero o no, para obtener
rendimientos a favor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, consustanciado con el desarrollo
sustentable,

Bases legales

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas.

Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas.

Términos Básicos
Contratante: Sujeto contemplado en el ámbito de aplicación del presente Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley, que ejecuta los procesos previstos para la selección y administración de
contratos referidos a la adquisición de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras.

Unidad Usuaria: Es la unidad responsable de efectuar las actividades previas a la contratación,


formular el requerimiento a la Unidad Contratante, administrar el contrato y evaluar la actuación y
desempeño del contratista en los procedimientos de contratación previstos en el presente
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Unidad Contratante: Es la unidad responsable de solicitar y analizar las ofertas, preparar el


informe de recomendación, solicitar el otorgamiento de la adjudicación, recomendar la
declaratoria de desierta o terminación del procedimiento, para la adquisición de bienes,
prestación de servicios y ejecución de obras, en las modalidades de Consulta de Precios y
Contratación Directa, así como, en los procedimientos excluidos de la aplicación de las
modalidades.

Obra: Es la construcción, rehabilitación, remodelación, restauración, ampliación o reparación total


o parcial de edificaciones, infraestructuras para servicios básicos, vialidad, plantas o complejos de
plantas, preparación, adecuación de áreas de trabajos. No constituye obra el solo mantenimiento
de edificaciones.

Supervisión e Inspección

Artículo 136. El contratante ejercerá el control y la fiscalización de los contratos que suscriba
asignando el o los supervisores o ingenieros inspectores, de acuerdo a la naturaleza del contrato.

En el caso de que los servicios de inspección y supervisión sean contratados, los contratantes
deberán designar los responsables de verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Atribuciones del Responsable de la Supervisión en Contrataciones de Bienes y Servicios

Artículo 137. Los contratantes deberán designar los responsables de verificar el cumplimiento de
las obligaciones contraídas en la adquisición de bienes y prestación de servicios, teniendo como
atribuciones las siguientes:
1. Verificar el inicio de la ejecución del contrato y suscribir los documentos necesarios.

2. Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y condiciones de la contratación de los


bienes adquiridos y de los servicios contratados.

3. Informar por escrito el avance de la ejecución del contrato.

4. Proponer los correctivos necesarios para subsanar las desviaciones en la ejecución del contrato.

5. Elaborar y firmar los documentos de conformidad de la ejecución del contrato.

6. Cualquiera otra que sea atribuida por la máxima autoridad del contratante.

Atribuciones del Ingeniero Inspector de Obras

Artículo 138. Son atribuciones y obligaciones del Ingeniero Inspector de obras las siguientes:

1. Elaborar y firmar el Acta de Inicio de los Trabajos, conjuntamente con el Ingeniero Residente y el
contratista.
2. Supervisar la calidad de los materiales, los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en
la obra.

3. Rechazar y hacer retirar de la obra los materiales y equipos que no reúnan las condiciones o
especificaciones para ser utilizados o incorporados a la obra.

4. Fiscalizar de manera continua los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las
obras concluidas o en proceso de ejecución, y su adecuación a los planos, a las especificaciones
particulares, al presupuesto original o a sus modificaciones, a las instrucciones del contratante y a
todas las características exigibles para los trabajos que ejecute el contratista.

5. Suspender la ejecución de partes de la obra cuando éstas no se estén ejecutando conforme a los
documentos y normas técnicas, planos y especificaciones de la misma.

6. Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el contratista en relación con la
ejecución de la obra, e indicarle las instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes,
dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad que demande la naturaleza de la
petición.

7. Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y administrativo de la obra y notificar de


inmediato, por escrito, al contratante cualquier paralización o anormalidad que observe durante
su ejecución.

8. Coordinar con el proyectista y con el contratante para proveer, con la debida anticipación, las
modificaciones que pudieren surgir durante la ejecución.
9. Dar estricto cumplimiento al trámite, control y pago de las valuaciones de la obra ejecutada.

10. Conocer cabalmente el contrato que rija la obra a inspeccionar o inspeccionada.

11. Elaborar y firmar el acta de terminación y recepción provisional o definitiva de la obra


conjuntamente con el ingeniero residente y el contratista.

12. Velar por el estricto cumplimiento de las normas laborales, de seguridad industrial y de
condiciones en el medio ambiente de trabajo.

13. Elaborar, firmar y tramitar, conforme al procedimiento, las actas de paralización y reinicio de
los trabajos y las que deban levantarse en los supuestos de prórroga, conjuntamente con el
ingeniero residente y el contratista.

14. Obligar al contratista, previa autorización del contratante, a restituir la obra a su estado
original, por haberla ejecutado sin autorización por escrito. Si no lo hiciere, podrá ordenar la
demolición a expensas del contratista.

15. Cualquiera otra que sea atribuida por la máxima autoridad del contratante.
INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS CAPITULO I INGENIERO INSPECTOR Artículo 40: El ente contratante
ejercerá el control y la fiscalización de los trabajos que realice el contratista para la ejecución de la
obra. Artículo 41: El representante del ente contratante en la obra será el ingeniero inspector, en
ejercicio legal, que se designe al efecto. Cuando la naturaleza de la obra lo requiera o cuando lo
estime conveniente el ente contratante, podrá designar varios ingenieros inspectores, uno de ellos
deberá ser designado jefe de grupo. Artículo 42: El ingeniero inspector y el ingeniero residente de
la obra colaborarán entre sí a los fines del mejor cumplimiento del contrato. Artículo 43: El
contratista deberá construir un local con las características que señalen los planos y
especificaciones donde funcionará la oficina de inspección y, si fuere necesario, el laboratorio del
ente contratante escogerán la ubicación de estas instalaciones. Cuando el Ente Contratante así lo
solicite, el Contratista deberá construir las instalaciones adicionales a las previstas que fueren
necesarias para el buen funcionamiento d la oficina de Inspección. El costo de tales instalaciones le
será pagado al contratista. Los presupuestos de las obras deberán incluir partidas específicas que
cubran directamente el costo de las instalaciones provisionales requeridas. Artículo 44: El
contratista está obligado a prestar al ingeniero inspector o a cualquier representante del ente
contratante debidamente autorizado para ello, las facilidades disponibles en el sitio de los trabajos
y durante el tiempo que sea necesario, cuando así lo requieran las labores de inspección de la
obra. CAPITULO II ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL INGENIERO INSPECTOR Artículo 45: Son
atribuciones y obligaciones del Ingeniero Inspector: a) Elaborar y firmar el Acta de Inicio de los
trabajos conjuntamente con el Ingeniero Residente y el Contratista. b) Supervisar la calidad de los
materiales, los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en la obra. c) Rechazar y hacer
retirar de la obra los materiales, y equipos que no reúnan las condiciones o especificaciones para
ser utilizados o incorporados a la obra. d) Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la
buena calidad de las obras concluidas o en proceso de ejecución, y su adecuación a los planos, a
las especificaciones particulares, al presupuesto original o a sus modificaciones, a las Condiciones
Generales de Contratación para la Ejecución de Obras. Decreto N.1.417. Gaceta Oficial 5.096 11
instrucciones del ente contratante y a todas las características exigibles para los trabajos que
ejecute el contratista. e) Rechazar cualquier integrante del personal técnico u obrero del
contratista cuando a su juicio no sea idóneo para la ejecución de los trabajos o sea perjudicial a la
buena marcha de los mismos. f) Suspender la ejecución de partes de la obra cuando no se estén
ejecutando de acuerdo con los documentos técnicos, las Normas Técnicas, planos y
especificaciones de la misma. g) Exigir del contratista el cumplimiento de la obligación de
mantener al frente de la obra a un ingeniero residente. h) Recibir las observaciones y solicitudes
que formule por escrito el contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarles las
instrucciones o soluciones que estime convenientes dentro de los plazos previstos en el contrato o
con la celeridad que demande la naturaleza de la petición. i) Informar al menos mensualmente el
avance técnico y administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, al ente
contratante cualquier paralización o anormalidad que observe en su ejecución. j) Coordinar con el
proyectista y con el ente contratante para prever, con la debida anticipación, las modificaciones
que pudieran surgir en la obra. k) Dar estricto cumplimiento a lo previsto en el artículo 56. l)
Conocer cabalmente el presente Decreto y el contrato que rija la obra inspeccionada. m) Elaborar
y firmar el Acta de Terminación de la obra conjuntamente con el ingeniero residente y el
contratista. n) Velar por el estricto cumplimiento de las Normas sobre Seguridad e Higiene
Industrial. ñ) Elaborar, firmar y tramitar conforme al procedimiento establecido en estas
condiciones las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las que deban levantarse en los
supuestos de prórroga, conjuntamente con el ingeniero residente y el contratista. o) Llevar el libro
de obra, según modelo elaborado por el Colegio de Ingenieros de Venezuela, que deberá estar
debidamente sellado y foliado en cada una de sus páginas por la Dirección correspondiente, y la
apertura del mismo deberá ser suscrita por el Director del Ente Contratante, el ingeniero
inspector, el ingeniero residente y el (los) contratista(s). Queda expresamente establecido que
este libro deberá ser revisado mensualmente por el supervisor inmediato del ingeniero inspector y
dejar constancia de su conformidad u observaciones que hubiere formulado y contendrá al
menos: 1.- La fecha del Contrato. 2.- La fecha del Acta de Inicio. 3.- Las fechas y montos de las
valuaciones de obra entregadas por el ingeniero residente y, de ser el caso, las fechas en el
ingeniero inspector las devuelve al ingeniero residente para su debida corrección, todo de acuerdo
a lo establecido en los artículos 56 y 57 de este Decreto. Condiciones Generales de Contratación
para la Ejecución de Obras. Decreto N.1.417. Gaceta Oficial 5.096 12 4.- Las prórrogas otorgadas
por el ente contratante de acuerdo a lo establecido en el Capítulo I del Título VII. 5.- Las fechas en
que el contratista inicie la tramitación de obras extras, obras adicionales, reconsideración de
precios unitarios y los presupuestos de disminución de obras, así como también las fechas en que
el ingeniero inspector remite todas estas tramitaciones al ente contratante para su debida
revisión, aceptación y envío al organismo contralor correspondiente. 6. - Los asuntos tratados en
las comunicaciones entre el ingeniero inspector y el ingeniero residente con la indicación de
fechas. 7. - La fecha en que vence el plazo de entrega de la obra tomando en consideración las
prórrogas otorgadas, si las hubiere. 8. - La fecha de firma del Acta de Terminación de la obra y los
días de atraso en la ejecución del contrato si los hubiere, así como el monto total de la multa por
atraso. 9. - La fecha de la solicitud del Acta de Aceptación Provisional y constancia de los recaudos
entregados por el contratista. 10. - La fecha del Acta de Aceptación Provisional de la obra
ejecutada. 11. - La fecha del Acta de Recepción Definitiva de la obra ejecutada. 12. - Cualquier otro
hecho de importancia a juicio del ingeniero inspector. p) Llevar el control de ejecución de las
partidas de las valuaciones de obra, indicando: 1. - Las partidas del presupuesto original del
contrato. 2. - Las partidas de los presupuestos aprobados de obras extras, si las hubiere. 3. - Las
partidas de los presupuestos aprobados de obras adicionales, si las hubiere 4. - Las partidas de los
presupuestos aprobados de aumentos por reconsideración de precios, si los hubiere. 5. - Las
partidas de los presupuestos de Disminución de obra que fueren necesarios para la disminución de
la meta física contratada, si la hubiere. q) Cualquier otra que le corresponda dé acuerdo con este
Decreto, con las instrucciones que le imparta el ente contratante y con la naturaleza del cargo que
desempeña. Artículo 46: El ingeniero inspector solicitará a la dependencia del ente contratante a
la cual le corresponda, que se ordene la paralización total de la ejecución de la obra, cuando el
contratista no cumpla con las Normas Técnicas y las especificaciones de la misma. Artículo 47: El
ingeniero inspector no podrá modificar, alterar o disminuir los requerimientos de las
especificaciones de la obra contratada ni dar instrucciones contrarias a las establecidas en los
planos y en los documentos integrantes del contrato, a menos que esté expresamente autorizado
para ello, por escrito, por el ente contratante. Cuando el ingeniero inspector considere
conveniente hacer una modificación a los planos, especificaciones, y demás documentos técnicos
del contrato, deberá solicitar, con la suficiente antelación, la autorización de la dependencia del
ente contratante a la cual Condiciones Generales de Contratación para la Ejecución de Obras.
Decreto N.1.417. Gaceta Oficial 5.096 13 corresponda la materia. Tal solicitud deberá estar
acompañada de las variaciones que estas modificaciones causen al presupuesto original. Artículo
48: Toda orden del ingeniero inspector sobre rechazo de materiales, equipos, personal técnico y
obrero del contratista, de suspensión de la ejecución de partes de la obra o de prohibición de
retirar de la obra la maquinaria y equipo necesario para su ejecución, deberá ser dada por escrito
razonado y participada a la dirección competente del ente contratante. El contratista podrá
solicitar por escrito ante la dirección o unidad administrativa competente del ente contratante, la
revocación total o parcial de las medidas tomadas por el ingeniero inspector. En todo caso deberá
acatarlas que sea notificado de la decisión. Artículo 49: El contratista someterá oportunamente a
la consideración del ingeniero inspector, las observaciones que tuviere sobre la ejecución de los
trabajos así como los planos de detalles necesarios para ellos. El contratista hará las correcciones
que indique el ingeniero inspector y le suministrará dos (2) copias de los planos definitivos.
Artículo 50: El contratista para procederá al inicio de la ejecución de cualquier trabajo de la obra
contratada conforme con las especificaciones aprobadas deberá notificarlo con dos (2) días de
anticipación al ingeniero inspector de la obra. Transcurrido ese lapso sin que haya habido
pronunciamiento del inspector, el contratista remitirá su solicitud al supervisor inmediato del
inspector en la correspondiente entidad federal, quien resolverá dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes, sin menoscabo de las responsabilidades y sanciones que les fueren aplicables por su
conducta omisiva. La falta de pronunciamiento del supervisor inmediato del inspector en este
último plazo, dará lugar a prórroga, contada a partir de la fecha de vencimiento del mismo.
Artículo 51: Si hubiere divergencias de opinión entre el contratista y el ingeniero inspector, el caso
se someterá a la consideración de la dirección competente del ente contratante, la cual decidirá,
por escrito razonado, a la mayor brevedad posible. Artículo 52: El ente contratante podrá ordenar
por escrito al contratista demoler a expensas de éste cualquier parte de la obra que no cumpla con
los documentos técnicos o que se hubiesen ejecutado en contravención con la orden de
suspensión de la misma emanada del ingeniero inspector. Si el contratista no lo hiciere, se
procederá en la forma señalada en el artículo 74 de este decreto. T

También podría gustarte