0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Monografía Riquezas Del Mar de Peru

El mar peruano es una fuente crucial de riqueza natural, caracterizado por su alta biodiversidad y productividad, impulsada por la corriente de Humboldt. La pesca, especialmente de la anchoveta, y el turismo marino son vitales para la economía del país, aunque enfrenta retos como la sobrepesca, contaminación y cambio climático. La conservación y un uso sostenible son esenciales para preservar este patrimonio natural y asegurar su futuro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas2 páginas

Monografía Riquezas Del Mar de Peru

El mar peruano es una fuente crucial de riqueza natural, caracterizado por su alta biodiversidad y productividad, impulsada por la corriente de Humboldt. La pesca, especialmente de la anchoveta, y el turismo marino son vitales para la economía del país, aunque enfrenta retos como la sobrepesca, contaminación y cambio climático. La conservación y un uso sostenible son esenciales para preservar este patrimonio natural y asegurar su futuro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Monografía: La riqueza del mar del Perú

1. Introducción
El mar peruano, conocido por su alta productividad biológica, representa una de las
mayores fuentes de riqueza natural del país. Ubicado en la zona oriental del océano
Pacífico, es hogar de una gran biodiversidad marina y es clave para la economía, la
alimentación y la cultura del Perú. Gracias a factores como la corriente de Humboldt y
la plataforma continental estrecha, el litoral peruano alberga una de las pesquerías más
importantes del mundo. Esta monografía tiene como objetivo analizar las características
y beneficios de la riqueza del mar del Perú, así como los retos que enfrenta su
conservación y aprovechamiento sostenible.

2. Desarrollo
2.1. Factores naturales que explican su riqueza
Uno de los principales responsables de la riqueza marina peruana es la corriente de
Humboldt, una masa de agua fría que fluye de sur a norte y genera un afloramiento de
nutrientes desde las profundidades del océano. Este fenómeno permite una alta
productividad primaria, lo que alimenta a pequeños organismos como el fitoplancton y
el zooplancton, base de la cadena alimentaria marina.
Además, la plataforma continental angosta favorece la concentración de especies
cerca de la costa, lo que facilita la pesca artesanal e industrial. El fenómeno de El Niño,
aunque cíclico y perturbador, también forma parte del contexto oceanográfico del país.
2.2. Biodiversidad marina
El mar peruano alberga más de 1,000 especies de peces, 600 tipos de moluscos y
crustáceos, así como mamíferos marinos, aves guaneras y especies emblemáticas como
el anchoveta, el jurel, la caballa, y el mero. La riqueza de especies permite la
existencia de ecosistemas marinos como manglares, arrecifes, y áreas de afloramiento.
2.3. Importancia económica
La pesca es uno de los sectores más dinámicos del país. El Perú es líder mundial en la
captura de anchoveta (Engraulis ringens), usada principalmente para producir harina y
aceite de pescado, productos de exportación clave. También destaca la pesca para
consumo humano directo y la acuicultura (cultivo de especies marinas como conchas de
abanico o trucha).
Además, el turismo marino, como el avistamiento de ballenas y la visita a reservas
marinas como Paracas o las Islas Ballestas, genera ingresos y promueve la
conservación.
2.4. Retos y amenazas
A pesar de su riqueza, el mar peruano enfrenta diversas amenazas:
 Sobrepesca, especialmente de especies como la anchoveta.
 Contaminación marina, por vertimientos industriales y plásticos.
 Cambio climático, que altera la temperatura y los patrones de corrientes.
 Fenómeno de El Niño, que puede reducir drásticamente la pesca.
Existen normativas como las cuotas de pesca y vedas biológicas, pero su cumplimiento
y fiscalización requieren fortalecerse.

3. Conclusión
La riqueza del mar del Perú es un patrimonio natural invaluable, que aporta no solo a la
economía nacional sino también al equilibrio ecológico del Pacífico Sur. Sin embargo,
su aprovechamiento debe ir de la mano con la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Preservar esta fuente de vida requiere políticas claras, educación ambiental y
participación de todos los sectores involucrados. El futuro del mar peruano depende del
equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

4. Bibliografía (sugerida)
 Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Informes y estudios científicos.
 Ministerio de la Producción del Perú. Estadísticas pesqueras.
 FAO. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura).
 Thiel, M. et al. (2007). The Humboldt Current System. Oceanography.

También podría gustarte