Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Sistemas de Agroindustria Rural
Código: 201624
Guía de aprendizaje – Etapa 3 Propuesta de transformación
agroindustrial
1. Datos de la Etapa
Tabla 1. Tabla de descripción
Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Colaborativa
2. Momento de la evaluación Intermedio
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias Agrícolas
Pecuarias y del Medio
Ambiente ECAPMA
4. Puntaje de la/el Etapa 70 puntos
5. La actividad inicia el: miércoles, 19 de marzo de
2025
6. La actividad finaliza el: lunes, 14 de abril de 2025
7. Horas de trabajo
independiente del 16 Horas
estudiante
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje
Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 2: Identificar las operaciones unitarias que
pueden aplicarse a los productos y subproductos agroindustriales para
brindar un valor agregado y generar propuestas de diversificación en el
mercado.
1
La actividad consiste en:
En grupo colaborativo, y continuando con el producto elegido, realizarán
una revisión de los principales productos de transformación que se
generan a partir de la materia prima agrícola seleccionada y cuál es el
uso actual y potencial de los subproductos generados en el proceso de
transformación. Para ello deberán consultar y presentar un documento
PDF que dé cuenta de los siguientes puntos:
1. Portada.
2. Introducción
3. A partir del producto elegido, qué productos de transformación se
generan actualmente. Describir mínimo tres productos con sus
características.
4. De esos tres productos de transformación, elegir uno y describir
operaciones unitarias que se emplean para su elaboración.
5. Describir en que etapas del proceso de transformación se generan
subproductos.
6. ¿Qué usos se destinan actualmente para los subproductos que
quedan del proceso de elaboración?
7. Criterios de calidad para tener en cuenta en cada una de las
operaciones unitarias implementadas en el proceso de transformación.
8. Descripción de equipos que se tienen en cuenta para la
transformación del producto.
9. Consultar un artículo de investigación, reciente, que dé cuenta del
posible manejo de los subproductos identificados en el punto 5 (mínimo
1), y realizar una descripción del trabajo realizado en esa investigación.
10.Conclusiones.
11.Bibliografía.
Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes
materiales y recursos:
Herramientas digitales para el diseño de infografías.
2
Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes
pasos:
Paso 1: En el entorno de Información inicial debe: revisar la agenda del
curso para verificar fechas de cierre de la actividad.
Paso 2: Evidenciar mínimo 3 aportes significativos por cada estudiante
directamente en el foro para la construcción del trabajo colaborativo, no
presentar avances en Word ni otros formatos, se debe dejar plasmado el
aporte directamente en el cuadro de texto del foro.
Paso 3: Los aportes se deben evidenciar mínimo 3 días antes del cierre
de la actividad, con el fin de realizar retroalimentación oportuna, los
últimos 3 días deben destinarse para consolidación y entrega en el
entorno de evaluación.
Paso 4: Tener presente ortografía, orden, redacción y referenciación
bibliográfica en el producto final.
3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de
aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos
observables que se realizan y/o entregan para manifestar las
capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su
vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.
Las evidencias a desarrollar independientemente son:
• Aportes significativos a la construcción del trabajo colaborativo,
consignados directamente en el foro, no en archivos adjuntos.
Las evidencias a desarrollar colaborativamente son:
• Presentar el documento final en PDF como se solicita en esta guía,
resultado del trabajo colaborativo, que contenga los puntos
señalados en esta guía.
Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes
orientaciones:
3
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de
entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los 9 requerimientos que se señalaron al inicio de esta
guía de actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
4. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.