El lugar de la religión
católica en la escuela
Una cuestión actual y debatida
El "abogado del diablo"
* ¿Por qué tiene que haber religión en una escuela pública
si el Estado es laico?
* La Iglesia debe enseñar el catolicismo y sus doctrinas
únicamente en los templos y en sus actividades, nunca en
espacios públicos de enseñanza.
* La presencia de la religión en la escuela puede ser
ofensiva para algunos alumnos o familias.
* La escuela debe servir para instruir en conocimientos
intelectuales, no sobre religiones.
* Un Estado laico no debe nanciar ningún centro de
pertenencia religiosa. Sí a la educación pública, no a la
educación concertada. Quien quiera educación religiosa,
que vaya a la iglesia o que se la pague en un privado.
La concepción de la educación escolar
Los obstáculos de la mentalidad actual La propuesta
- Limitación a las ciencias prácticas, técnicas o Revalorización de los campos disciplinares
empíricas, marginando las ciencias humanísticas. humanísticos: literatura, losofía, cultura y religión.
Educación concebida como una guía que ayude al
- Pragmatismo, materialismo, olvido del interior, alumno a crecer humana e intelectualmente,
de lo espiritual, de las preguntas últimas del ser asumiendo responsabilidades y criterios éticos y
humano. morales.
Ayudar a los alumnos a "despertar", a abrir los ojos
- Educación concebida como "saber cosas" y no de su mente ante TODA la realidad y no solo ante lo
como crecimiento del ser humano. "útil" (lo que da dinero).
El valor de lo religioso
La religión forma parte de la persona humana, es
una de sus dimensiones esenciales.
Incluso si se niega la existencia de un Ser
Superior, se está tomando una postura ante la
Trascendencia, ante Dios (su negación).
Conocer la religión es conocer al ser humano, ya
que ella es uno de los elementos que siempre
han estado presentes en la vida humana. La
religión nos habla de Dios y de cómo la
humanidad se ha relacionado con Él.
Incluso para una persona que no profese religión
alguna, aprender sobre las religiones es
indispensable para comprender la historia de la
humanidad, la cultura y para entrar en contacto
con todas las creaciones literarias y artísticas de
tipo religioso.
La libertad religiosa
No siempre respetada, pero indispensable
por naturaleza
En efecto, "religión" viene del latín "religare", "religo",
que signi ca "vínculo", "unión". La religión incluye NO HAY RELIGIÓN SIN LIBERTAD,
todo aquello que sirve al ser humano para ponerse IGUAL QUE NO PUEDE HABER
en contacto con la Trascendencia, con lo Divino. AMISTAD O AMOR SIN LIBERTAD.
En cada religión, las personas buscan tener una LA RELIGIÓN SE PROPONE, NO SE
relación viva, activa, con Dios.
IMPONE.
Ninguna relación humana de afecto es verdadera si
no se hace libremente, por propio deseo. Con lo cual,
nadie puede profesar una religión de verdad si no lo
hace con libertad. Los demás nos pueden guiar,
ayudar, aconsejar (es más, deben hacerlo, como
luego veremos) pero NUNCA imponer.
Convicción Pero...
hay una pregunta
Estamos de acuerdo en que la enseñanza de ¿Por qué debe enseñarse religión católica
la religión debe formar parte de un programa en la escuela?
educativo completo, que tenga en cuenta
todas las dimensiones del ser humano. ¿No sería mejor crear una asignatura sobre
el hecho religioso, que estudie todas las
¡De acuerdo! Enseñemos religión en la religiones por igual?
escuela, para que los alumnos conozcan lo
indispensable del hecho religioso para Otra opción sería que el hecho religioso se
enriquecer su cultura humana. enseñe de forma transversal en las demás
asignaturas.
Principio irrenunciable: la libertad
religiosa de las familias
La familia es la primera educadora. La escuela tiene un papel subsidiario (de ayuda).
Cada familia tiene libertad para elegir en qué forma religiosa será educado su hijo.
El Estado tiene la obligación de garantizar:
- Que la religión, en cuanto parte indispensable de la cultura humana, sea enseñada en la escuela.
- Que cada familia y/o individuo pueda elegir la religión en que quiere ser educado. No se trata de un
"favor" que hace el Estado, sino que forma parte de sus obligaciones. Es un DEBER DEL ESTADO.
- En un Estado plural y aconfesional, todas las opciones religiosas que tengan demanda su ciente
deben ser ofertadas por igual (religión católica para los católicos, islam para los musulmanes, hecho
religioso o ética para los no creyentes, etc).
Eliminar la religión de las escuelas NO es eliminar un
privilegio sino un DERECHO DE LAS FAMILIAS.
Concepción totalitaria del Estado, que decide la eduación
religiosa y ética de los ciudadanos.
Legislación internacional
DERECHOS HUMANOS
"Los padres tendrán derecho preferente a
escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos". (ART. 26, 3).
PROTOCOLO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
DEL HOMBRE Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES.
(Firmado en París, el día 20 de marzo de 1952)
El Estado, en el ejercicio de las funciones que
asumirá en el campo de la educación y la
enseñanza, respetará el derecho de los padres a
asegurar esa educación y esta enseñanza conforme
a sus convicciones religiosas y losó cas. (ART. 2).
Legislación * ACUERDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE SOBRE
ENSEÑANZA Y ASUNTOS CULTURALES (de 5 de diciembre de 1979).
nacional Por una parte, el Estado reconoce el derecho fundamental a la
educación religiosa y ha suscrito pactos internacionales que garantizan
el ejercicio de este derecho.
Los planes educativos... incluirán la enseñanza de la religión católica en
todos los centros de educación, en condiciones equiparables a las
demás disciplinas fundamentales.
Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá
carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el
derecho a recibirla.
* LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD RELIGIOSA (5/7/1980) que desarrolla la
Constitución Española:
"La libertad religiosa y de culto garantizada por la Constitución
comprende.... el derecho de toda persona a.... recibir e impartir
enseñanza e información religiosa de toda índole.... elegir.... dentro y
fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de
"Los poderes públicos garantizan el acuerdo con sus propias convicciones" (Art 2.1).
derecho que asiste a los padres para que "Para la aplicación real y efectiva de estos derechos, los poderes públicos
sus hijos reciban la formación religiosa y adoptarán las medidas necesarias para facilitar la asistencia religiosa en
los establecimientos públicos.... así como la formación religiosa en
moral que esté de acuerdo con sus propias
centros docentes públicos" (Art 2.3).
convicciones" (Art. 27, 3).
La doctrina de la Iglesia
Concilio Vaticano II, Decreto sobre la
libertad religiosa "Dignitatis Humanae"
Cada familia, en cuanto sociedad que goza de un derecho
propio y primordial, tiene derecho a ordenar libremente su
vida religiosa doméstica bajo la dirección de los padres. A
estos corresponde el derecho de determinar la forma de
educación religiosa que se ha de dar a sus hijos, según sus
propias convicciones religiosas.
Así, pues, la autoridad civil debe reconocer el derecho de los
padres a elegir con verdadera libertad las escuelas u otros
medios de educación. Se violan, además, los derechos de los
padres, si se obliga a los hijos a asistir a lecciones escolares
que no corresponden a la persuasión religiosa de los padres,
o si se impone un único sistema de educación del que se
excluye totalmente la formación religiosa.
(nº 5)
La religión y la enseñanza:
dos modelos
Escuela "laica" Escuela plural
La religión queda EXCLUIDA del ámbito de la La religión es considerada parte del ser humano, de
educación. su historia, de la cultura. Eliminarla es mutilar la
Argumento: la escuela debe ser laica, y la religión esencia humana.
debe quedarse en el ámbito privado de los templos. La religión es ofertada para que todas las familias
Laicidad concebida como una eliminación de lo puedan elegir aquella que deseen para sus hijos (o
religioso. los estudiantes cuando tengan la edad adecuada).
Queda respetada la libertad para elegir la opción
educativa religiosa que se desee o para rechazarlas
todas, optando por una alternativa neutral o ética.
Deber de oferta, derecho de elección libre.
El Estado no es antirreligioso o laico sino
aconfesional: ninguna confesión religiosa recibirá
diferencia de trato.
La asignatura de religión católica:
características y nes
No es sustituible por una enseñanza general de las religiones, ya que eso atentaría contra el derecho de los padres a
elegir la religión que deseen para sus hijos.
(Lo cual no quita que dicha enseñanza general sobre las religiones sea muy interesante y oportuna en la actualidad,
y se puede impartir también, sea dentro o fuera del curriculum de estudios sobre la propia religión).
Seriedad a la hora de impartir la asignatura, con una serie de contenidos evaluables. No se trata de una asignatura "de
segunda categoría" donde los alumnos no hagan nada, sino que, unida al resto de asignaturas, estudia un campo
especí co del saber, esto es, el cristianismo, su doctrina, historia y moral. También ha de entrar en diálogo con los
saberes de las otras asignaturas y con la cultura actual. Por desgracia, esta característica está hoy en crisis.
Corresponde a la Iglesia católica determinar:
a) los contenidos de la asignatura de religión católica, adaptándolos pedagógicamente a la edad del alumnado. Los
materiales para impartir la asignatura deben estar aprobados debidamente por la autoridad eclesial.
b) preparar adecuadamente al profesorado que la impartirá, y conferir la "missio", es decir, el encargo de la Iglesia
para enseñarla. La naturaleza de esta asignatura implica que el profesor/a debe tener unas cualidades personales y un
estilo de vida acorde con lo que enseña. Lo contrario sería hipocresía. Esta característica es peculiar del profesor de
religión, ya que no se da en el resto de profesores (¿qué estilo de vida debe llevar un profesor de matemáticas?).
La asignatura de religión y la catequesis
Semejanza Diferencias
Forman parte de la misión de la Iglesia. El lugar: la catequesis se imparte dentro de la
En ambas se enseña el mensaje cristiano, comunidad cristiana, mientras que la asignatura de
la identidad del cristianismo y de sus religión católica se imparte en la escuela, en un
doctrinas. ámbito educativo.
Los métodos y la esencia de la actividad.
El n es distinto. La catequesis es un camino de
crecimiento en la fe y en la vivencia espiritual
cristiana, y su n es suscitar la adhesión a Cristo y vivir
como Él. La enseñanza escolar de la religión transmite
a los alumnos los conocimientos sobre la identidad
del cristianismo y de la forma de vivir que propone el
cristianismo, pero no implica la adhesión al mismo. De
modo que cualquier persona, aunque no sea cristiana
o creyente, puede cursar esta asignatura.
Re exión para el debate: si se confunden, ¿es tal vez porque la catequesis se ha convertido en algo
demasiado teórico y, a su vez, la asignatura de religión ha perdido su fuerza en cuanto asignatura que
se imparte con seriedad educativa?
La escuela católica
Principio de subsidiariedad y escuela concertada
Subsidiariedad signi ca que el Estado no debe ser "quien lo haga todo", sino que debe apoyar las iniciativas
que partan de la sociedad, sea de parte de individuos, asociaciones o cooperativas.
En el ámbito educativo, el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a que todos los ciudadanos
tengan acceso a la educación, pero ello no implica que el Gobierno sea el único que gestione todas las
escuelas (tal concepción sería totalitaria). Distinto es que haya leyes educativas para promover unos
requisitos mínimos comunes de calidad educativa en contenidos, etc.
Aquí nace la escuela concertada. Se trata de una institución creada por entidades o asociaciones privadas
(muchas veces la Iglesia, pero no siempre), es gestionada por las mismas y es sostenida por fondos públicos,
ya que sus puertas están abiertas a todos los alumnos en las mismas condiciones que la escuela pública (p.
ej. estando sometidas a las mismas reglas de escolarización).
La legislación actual y los últimos fallos judiciales han establecido que, mientras tenga demanda, el Estado
está obligado a sostener los centros concertados en igualdad de condiciones que los públicos, ya que la
libertad de los padres para elegir el centro donde se eduquen sus hijos es un derecho primordial e
inalienable.
La escuela católica
Identidad especí ca
Es oportuno que la Iglesia instituya escuelas católicas para, en la medida de lo posible, las familias que lo deseen
puedan llevar sus hijos a centros educativos católicos. Hay dos modalidades de escuela católica, la privada y la
concertada. La segunda, sostenida por el Estado, no es un privilegio, sino un derecho abierto a las familias que,
contribuyendo con sus impuestos, desean que sus hijos sean educados en un centro de identidad católica,
garantizándose así el derecho de elección de enseñanza que poseen las familias. Elegir un tipo de educación u
otra no debería ser un privilegio que dependa del dinero, sino un derecho facilitado por el Estado.
La escuela católica imparte los contenidos curriculares propios de las ciencias, las letras y las artes, preparando
competentemente a su alumnado en las áreas educativas debidas. Lo especí co es hacer esta tarea con espíritu
cristiano: el conocimiento del mundo, de la vida y del ser humano, que los alumnos poco a poco adquieren, son
iluminados por el Evangelio, por la doctrina de Jesucristo.
La autoridad eclesial tiene la misión de apoyar la creación y sostenimiento de la escuela católica, y de velar para
que el personal que la compone, los contenidos impartidos y el estilo educativo del centro se inspire en los
principios de la fe cristiana y los siga con delidad.
Si en cualquier centro educativo es importante la relación con las familias, en la escuela católica esta relación es
más necesaria si cabe, colaborando entre escuela y familia para crear un ambiente educativo apropiado para los
niños y jóvenes que asisten a estos centros.