PLAN OPERATIVO DE LA ACTIVIDAD
INSTALACION Y JURAMENTACION DE LAS BRIGADIERES ESCOLARES – 2025
I.- DATOS INFORMATIVOS:
DRE : PUNO
UGEL : MELGAR – AYAVIRI
I.E.S. : LA SALLE
LUGAR : SANTA ROSA
PROVINCIA : MELGAR
DIRECTOR : Lic. Denis Manolo, BELLIDO VILCA
COORDINADOR TUTORÍA: Lic. Antonio Florencio MELO MACHACCA
AUXILAR DE EDUCACION: Prof. Celestino, CHOQUEPATA CHURA
II.- FINALIDAD:
El presente Plan de Trabajo se ha elaborado con la finalidad de establecer de
manera más didáctica y objetiva la organización, el funcionamiento y los
procedimientos de la policía escolar y brigadas en la I.E.S. “ La Salle” el mismo que
brindara las orientaciones y alternativas de solución, con el apoyo de los aliados en
la disciplina y el orden dentro y fuera de los estudiantes lasallinos donde estamos
seguros que se involucraran los docentes, padres de familia, auxiliar de educación,
y los comités de aula de los diferentes grados, de esta manera se brindara un buen
servicio educativo y buena representación a la institución en las distintas
actividades cívicos y patrióticos dentro y fuera de población.
III.- OBJETIVOS:
3.1.- OBJETIVOS GENERALES:
Organizar y promover el funcionamiento de Los brigadieres escolares,
constituyendo su desarrollo y la reglamentación que rige su organización,
dando cumplimiento a las normas establecidas en el Manual de Organización y
Funcionamiento de la Policía Escolar del Perú
3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Promover la participación activa y consciente de los estudiantes en el
mantenimiento del orden y disciplina que deben reinar en la Institución
Educativa poniendo en práctica el trato horizontal, el dialogo permanente y la
democracia estudiantil.
Motivar e incentivar en el alumnado el desarrollo y formación de su conciencia
cívica para amar y respetar a la patria, a sus símbolos, instituciones y héroes
nacionales.
Motivar e incentivar el autocontrol del alumnado en el cumplimiento de las
reglas de urbanidad y buenas costumbres.
Orientar a los alumnos a realizar todas las acciones necesarias para lograr los
objetivos de prevención de defensa civil y seguridad vial.
IV.- MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN. - La Policía Escolar es una organización estudiantil de carácter
eminentemente educativo. Su creación se sustenta sobre bases y principios
pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales con la finalidad de que pueda
cumplir las funciones de colaboración en el mantenimiento del orden y la
disciplina de los estudiantes en la Institución Educativa y en las actividades
cívico patrióticos que pudieran realizarse en el distrito de Santa Rosa.
FUNCIONES DE LA POLICÍA ESCOLAR. - Las funciones más importantes de la
Policía Escolar son las siguientes:
1. Mantener el orden de los educandos durante las formaciones y
desplazamientos en el interior y fuera del plantel
2. Velar por el cumplimiento de las normas de disciplina y conducta de los
estudiantes de la Institución Educativa.
3. Colaborar con el cumplimiento de las normas y el Reglamento Interno de la
Institución Educativa
4. Prevenir los accidentes de tránsito, brindando orientación a sus
compañeros en el cumplimiento de las normas de educación y seguridad
vial.
5. Representar al plantel en actos cívicos, culturales y deportivos.
6. Colaborar con el desarrollo de las acciones de defensa civil y seguridad vial.
ESTRUCTURA ORGÁNICA. - Para el cumplimiento de los objetivos y funciones,
la Policía Escolar cuenta con una estructura orgánica compuesta de la siguiente
manera:
1. El Órgano de Dirección. - Es el encargado de organizar el funcionamiento
y control de la Policía Escolar de la Institución Educativa; este órgano está
a cargo del Director de la Institución Educativa, quien coordina sus
acciones con la UGEL y con la autoridad responsable de la dependencia de
la Policía Nacional del Perú de su jurisdicción.
2. El Órgano de Control.- Es el encargado de planificar, ejecutar y evaluar el
funcionamiento de la Policía Escolar de la Institución Educativa, designar
al tutor responsable, coordinar con el Instructor de la Policía Nacional
para la ejecución de las actividades de la Policía Escolar, informar
trimestralmente a la Dirección sobre el desarrollo de las actividades,
coordinar la realización de las ceremonias de instalación, juramentación y
aniversario de la Policía Escolar, coordinar con la Asociación de Padres de
Familia y la Dirección para la adquisición de los distintos
correspondientes.
3. El Órgano de Asesoramiento. - Este órgano es el encargado de asesorar y
organizar el servicio de la Policía Escolar. Participa, conjuntamente con el
Director, la Comisión Disciplina y Tutoría y Auxiliar de Educación; elabora
y ejecuta el plan de instrucción y formación de los alumnos policías y
coordina con las autoridades a nivel interno y de la localidad.
4. El Órgano de Ejecución. - Es el encargado de ejecutar, es decir, de poner
en práctica todas las disposiciones, normas y principios que sustentan la
institución de la Policía Escolar. El órgano de ejecución está a cargo de los
alumnos(as) seleccionados para cumplir las funciones de Policía Escolar,
en base a su buen rendimiento académico, a su disciplina, a su espíritu de
colaboración, entusiasmo y buen trato con sus compañeros.
FUNCIONES DE POLICÍAS Y BRIGADAS ESCOLARES. - Para cumplir con las
funciones ejecutivas la Policía Escolar se organiza de la siguiente manera:
BRIGADIER GENERAL
Es la máxima autoridad estudiantil a nivel de Institución Educativa y luce con
honor los distintivos otorgados por el plantel.
Vela por la disciplina y buena presencia ante los Brigadieres y Policías Escolares
cumpliendo sus funciones como tal.
Coordina con los Brigadieres, adjunto, de compañía, de sección y Policías
Escolares para cumplir acciones en la formación interna y externa del plantel.
Coordinará con los Brigadieres de Aula para tomar acciones de orden y
disciplina al interior de la misma.
Comanda y orienta en la formación general, a los alumnos en general.
Verifica la asistencia y puntualidad de los Brigadieres y Policías Escolares.
Realiza recomendaciones en las formaciones para los actos cívicos, y culturales.
Controla el ingreso y salida del alumnado en general.
Representa al plantel, en actuaciones cívicas patrióticas y culturales.
Es reconocido por el personal del plantel como autoridad estudiantil.
Es distinguido con las indumentarias para el cargo por el plantel.
Informa al Auxiliar de Educación sobre la conducta de los Brigadieres y Policías
Escolares.
Llegará a la Institución educativa con 15 minutos de anticipación para el
cumplimiento de sus funciones.
SUB-BRIGADIER GENERAL
Remplaza al Brigadier General en caso de ausencia.
Supervisa junto con el Brigadier General sobre el orden y la disciplina en los
salones al final de los recreos.
Supervisa los servicios de la Policía Escolar.
Llegará a la Institución educativa con 15 minutos de anticipación para el
cumplimiento de sus funciones.
BRIGADIERES DE COMPAÑÍA:
Llega al plantel 15 minutos antes de la formación de los alumnos.
En ausencia del Sub-Brigadier General asumirá las funciones de éste.
Depende del Brigadier General que hará cumplir y ejecutar las disposiciones
que se impartan.
Organiza los servicios dentro y fuera de la Institución Educativa.
Supervisa los servicios de la Policía Escolar.
Informará al Brigadier general de cualquier situación que se presente en el
servicio, participará en las reuniones convocadas por el Brigadier General.
Controla el ingreso formal de sus compañeros a sus clases, luego finalizado el
recreo o después de cualquier formación.
Dirige la formación de sus compañeros.
Inspecciona los servicios higiénicos después del recreo y envía a los alumnos a
sus aulas, en caso de encontrarse alumnos aún en los servicios higiénicos
enviará a sus aulas, tomará nota e informará al Brigadier General y/o Auxiliar
de Educación.
Es distinguido con los distintivos para el cargo por el plantel.
Es reconocido por sus profesores como autoridad estudiantil.
Colabora con la correcta distribución de desayuno.
Es estimulado con notas por los docentes de áreas y/o cursos afines.
BRIGADIERES DE SECCIÓN:
Supervisará y controlará los servicios de la Policía Escolar a su mando,
distribuyendo por grupos de acuerdo con las circunstancias.
Informará de las incidencias que se presenten durante el servicio al asesor
responsable, Brigadier de Compañía o Brigadier General.
Es la primera autoridad en su salón de clase.
Dirige la formación de sus compañeros a la hora de ingreso y salida de sus
aulas.
Es el encargado de dar permiso para salir del aula por necesidades urgentes.
Controla el orden en el salón e informa sobre los casos producidos al Brigadier
de Compañía.
Da ejemplo de amistad, solidaridad, civismo, compañerismo, puntualidad y de
buen comportamiento.
Es reconocido por sus profesores como autoridad estudiantil.
Será el inmediato colaborador del docente y auxiliar de educación.
EL SERVICIO DE LA POLICÍA ESCOLAR. - La Policía Escolar realiza dos tipos de
servicios: servicios dentro de la Institución Educativa y servicios especiales. Estos
servicios son organizados por el Director y Tutor responsable. Los servicios que
cumplen los grupos de policías se efectúan sin interferir el horario normal de
clases.
Servicio dentro de la Institución Educativa. Se establece el servicio de vigilancia
en las puertas, el servicio en el interior y el servicio en el aula
Los Servicios Especiales. Los servicios especiales están relacionados con:
mantener el orden y disciplina durante el desarrollo de ceremonias cívicas que
se realiza fuera de la Institución Educativa. Cuando participan en actividades
culturales, deportivas o recreativas. En las actuaciones escolares y otros.
IMPORTANCIA DE LA POLICÍA ESCOLAR.
Como organización estudiantil es un medio eficaz para formar la conciencia cívica y
patriótica, mediante la práctica de valores y virtudes, aspectos que contribuyen a la
formación integral de su personalidad.
Poner en práctica el aprendizaje de orden, disciplina, responsabilidad, solidaridad,
compañerismo, etc.
Contribuye al mantenimiento del orden y disciplina en la Institución Educativa,
hecho que permite su progreso y desarrollo en beneficio de la comunidad.
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
MESES
Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES
M ABRIL
1 2 3 4
1 Designación de equipos de trabajo. Director(a), Coord. De Tutoría, Auxiliar de X
Educación.
2 Selección por orden de méritos de policías y Auxiliares de Educación X X
Brigadieres escolares.
3 Reunión de coordinación sensibilización con Dirección, coordinador de Tutoría, auxiliar X
Padres de familia de los estudiantes de Educación
integrantes de la Policía Escolar
4 Instrucción de orden cerrado y ensayo para la Auxiliares de Educación y la PNP. X
ceremonia
5 Capacitación e instrucción sobre sus funciones Dirección, Auxiliares de Educación, Tutores, X X
de los policías y brigadas escolares Instructor de policía nacional del distrito,
Centro de Salud, Subprefecto del distrito y
otros.
6 Ensayos para instalación y la juramentación de Auxiliar de Educación. X X
la Policía Escolar .
7 Instalación y juramentación de los brigadieres y Director, Coord. De Tutoría, Docentes, X
policía escolar. Administrativos auxiliar de educación, padres
de familia y alumnado general.
8 Participación de la Policía Escolar en la Director, Coord. De Tutoría, Docentes, X
Juramentación a nivel distrital Administrativos auxiliar de educación, padres
de familia y alumnado general
9 Evaluación de la actividad Director, Coord. Auxiliar de Educación. X
VI.- ORGANIZACIÓN.
CARGO CANTI DETALLE
DAD
Brigadier General 01 Primer estudiante más destacado de la promoción 2025
Sub - Brigadier General 01 Segundo estudiante más destacado de la promoción 2025
Brigadier de Compañía 01 Tercer estudiante más destacado de la promoción 2025
Brigadier de Sección 12 Estudiantes más destacados de primeros a quintos
grados.
Policía Escolar 36 Estudiantes destacados de la promoción 2025, de
acuerdo al orden de merito
VI:_ RECURSOS:
HUMANOS:
Nº PERSONAL
01 Director
02 Auxiliar de Educación
03 Docentes en general
04 Administrativos
05 Padres de Familia
06 Alumnos en general de 1ro a 5tos grados
MATERIALES
Nº MATERIALES
01 Insignias y Brazaletes
02 Cordón
03 Bastones de mando
TÉCNICOS:
DCN, Registro de auxiliar, registro de evaluación, agenda de control de asistencia y
cuaderno de incidencias.
ECONÓMICO:
Financiamiento - Aporte de los padres de familia, estudiantes y Auxiliares de
educación.
MONITORIO.
Los integrantes de la comisión permanentemente supervisarán las acciones que
cumplen cada uno de los brigadieres, sub-brigadieres y policías escolares.
Santa Rosa, de abril del 2025