SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
JACINTO BENAVENTE
21PES0380G
CICLO ESCOLAR 2024 – 2025
Semana del: 12 de mayo al 16 de mayo de 2025
DISCIPLINA CAMPO FORMATIVO TRIMESTRE
LENGUAJE Lenguajes II II
PROBLEMÁTICA PROYECTO PERIODO DE APLICACIÓN
NOMBRE DE LA ESCUELA
JACINTO BENAVENTE
Los alumnos desconocen lo importante de Infografía sobre análisis de una nota informativa del 12 de mayo al 16
realizar análisis de notas informativas y
reconocer las implicaciones de estas.
EJES ARTICULADORES
1.INCLUSIÓN 2. PENSAMIENTO CRÍTICO 3. INTERCULTURALIDAD CRÍTICA 4. IGUALDAD DE GÉNERO
5. VIDA SALUDABLE 6. APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA CULTURA Y LA ESCRITURA 7. ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS
NOMBRE DEL DOCENTE: MARIO RAMIREZ GUTIERREZ
CONTENIDO PROCESOS DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
DESARROLLO DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Conocimien 1. Comprende la Sesión 1: Análisis de estructura de una nota informativa Análisis de
to sobre la estructura de la Objetivo de la sesión: estructura de
nota nota Actividades: notas
informativa. informativa Inicio: : La sesión iniciará respondiendo las actividades de la página 166 del libro hasta el ejercicio. el maestro pedirá que los alumnos informativas.
identifiquen en voz alta sus respuestas. El profesor identificará a los alumnos que muestren mayor interés por el tema y les pedirá que
lean en voz alta sus respuestas, con el propósito de motivar a sus compañeros a participar de manera activa. Desarrollo: Organizados por
parejas se indicará a los alumnos intercambiar sus notas informativas llevadas en la sesión, a fin de que otros alumnos evalúen si la nota
recopilada cumple con los siguientes criterios:
● Claridad y objetividad: La información debe presentarse de forma clara, sin ambigüedades ni juicios personales, y con un lenguaje preciso.
● Estructura básica: Debe contener un título, entrada o lead (que responda a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué), cuerpo (con desarrollo
de los hechos) y, en algunos casos, cierre.
● Veracidad de la información: Los datos presentados deben ser verificables y sustentados en hechos reales o fuentes confiables.
● Brevedad y concisión: La nota debe transmitir la información esencial sin rodeos ni repeticiones innecesarias.
● Uso adecuado del lenguaje periodístico: Se espera un estilo impersonal, uso de tercera persona, conectores lógicos, y un tono formal o neutro.
Este material será presentado de manera impresa a los alumnos y servirá para evaluar si las notas de los compañeros cumplen
adecuadamente con los requisitos de una buena nota informativa, como la que se nos muestra en la página 166
CIerre: Se indicará a los alumnos comentar los resultados de su evaluación a sus compañeros en una dinámica de coevaluación.
TAREA: Se seguirá indicando que en la siguiente sesión lleven sus notas informativas. Asimismo, se indicará a los estudiantes realizar el
CODEX, de la sección 1. Estructura de la nota informativa.
Análisis de 2. Analiza el Sesión 2: Estrategias de análisis de notas informativas. Noticia
la nota contenido de las Objetivo de la sesión: Estudiar estrategias de análisis de las notas informativas. subrayada con
informativa notas Actividades: colores.
informativas. Inicio: La sesión comenzará por analizar las estrategias que tienen los alumnos a la hora de leer un texto. Se indicará que un estudiante
pase al frente en orden de colocar en ciertas partes de su cuerpo –que representan partes de un texto– tarjetas adheribles que
proporcionará el maestro, para que comenten cómo estudiar, por ejemplo, una introducción, un desarrollo de texto, así como una
conclusión. Estas palabras serán colocadas en el estudiante, según su estructura.
Desarrollo: A continuación, el maestro retroalimentará sobre las estrategias para poder realizar un análisis de textos, como los que se
presentan en la página 167. Se detallará en:
- la relación de la noticia con el entorno
- Identificar las fuentes de la noticia
- Revisar la jerarquía de información.
- Rastrear la subjetividad del escrito.
En orden de ejercitar estas estrategias de análisis, el maestro proporcionará la siguiente nota informativa de manera impresa:
Se indicará a los alumnos que identifiquen con colores los siguientes elementos:
- Hechos importantes para la nota.
- Fuente informativa
- eventos a los que se da relevancia
- medio informativo de donde proviene la información.
- opiniones dichas o apreciaciones sobre los acontecimientos.
Cierre: Al finalizar, se indicará a los alumnos subrayar con los mismos colores correspondientes estos aspectos de su nota informativa.
Tarea: Se indicará a los estudiantes realizar los ejercicios de CODEX de la segunda sección. Asimismo, se indicará a los alumnos traer
para la siguiente sesión, el material que se presentará en plataforma:
Igualdad de género: prioridad para el desarrollo latinoamericano
Análisis de 2. Analiza el Sesión 3: Análisis sobre nota informativa Tabla sobre
la nota contenido de las Objetivo de la sesión: Realizar un análisis sobre nota informativa analizada. análisis de una
informativa notas Actividades: nota
informativas. Inicio: Organizados en parejas, se indicará a los estudiantes responder la página 168. Se espera que con esto, intercambien saberes, informativa
resuelvan dudas y retroalimenten sus conocimientos.
Desarrollo: Con la finalidad de aplicar las estrategias de análisis de una noticia, el maestro indicará a los alumnos que retomen su texto
llevado a clase:
Igualdad de género: prioridad para el desarrollo latinoamericano
A partir de la lectura se indicará responder en su libreta las siguientes preguntas:
Cierre: Una vez reforzadas las estrategias para poder analizar las notas informativas, se indicará a los alumnos realizar una tabla como la
que se presenta a continuación. El profesor pedirá a los alumnos que registren sus observaciones iniciales. Posteriormente, solicitará
que, en equipos, apliquen una de las estrategias de análisis y comparen sus observaciones con las notas que tomaron al inicio. Los guiará
mediante criterios como:
Datos generales de la nota informativa Resumen de los hechos ¿Qué se exalta de los hechos, ¿Qué no se
(medio informativo, autor de la nota, fecha dice del tema? ¿Se usan adjetivos que
y lugar del acontecimiento) califiquen un hecho o persona en
particular? ¿Se usan expresiones que
resaltan opiniones?
Tarea: Se indicará a los alumnos responder el CODEX de la sección 2. Asimismo, responder las actividades de la página 169
Comprende Comprende la Sesión 4: Acentuación ortográfica, diacrítica y prosódica. Ejercicios
la diferencia función de la Objetivo de la sesión: Usar correctamente el acento diacrítico. contestados
entre acentuación Actividades: sobre acentos
acentos diacrítica Inicio: La sesión comenzará con la actividad de la página 170 del libro de texto, subrayando las palabras que se acentúen y donde se diacríticos.
ortográficos coloquen las tildes. A continuación, se indicará a los alumnos que comenten algunas de las reglas que sirvan para acentuar palabras de
, prosódicos manera correcta.
y diacríticos. Desarrollo: Posteriormente, se indicará a los alumnos que realicen, en conjunto del maestro, la actividad 2. EL maestro retroalimentará
sobre la acentuación diacrítica como se muestra aquí:
Acento diacrítico
Se indicará a los alumnos que, con las normas observadas, realicen la actividad de la página 170. Se retroalimentan los ejercicios en caso
de haber dudas.
Cierre: Al finalizar, se indicará a los estudiantes se les indicará cambiar el sentido de las siguientes oraciones que se muestran a
continuación para modificar su sentido en caso de que carezcan de acento diacrítico:
- Dé lo mejor de sí en cada presentación oral
- Té frío será ofrecido en la cafetería durante el recreo
- Dé comienzo la feria cultural en la ciudad”
- El sí de la población redefine la política local”
Tarea: Se indicará a los alumnos llevar a la siguiente sesión una infografía sobre el análisis de la nota informativa que realizaron en la
pasada sesión.
OBSERVACIONES:
Elaboró: Directora: Coordinador Académico
_______________________ _________________________ ____________________
Nombre y firma del docente Mtra. Miriam Abi Peregrina Cholula