III BIM – BIOLOGÍA – 5TO.
AÑO
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 6 QUINTO AÑO
REINO
REINOANIMALIA
ANIMALIA––CORDADOS
CORDADOSI I
ANFIBIOS V/S REPTILES
Los reptiles son superiores o están mejor adaptados que los anfibios por:
Poseer una cubierta del cuerpo seca y escamosa que les permite vivir
lejos del agua, impidiendo la deshidratación.
Tener extremidades adaptadas a un transporte rápido.
Mayor separación de la sangre oxigenada y no oxigenada en el corazón.
Huevos adaptados para desarrollarse en la tierra, con membranas y
cáscaras que protegen al embrión.
Aparece el cuello, que otorga más movilidad a la cabeza.
Se desarrolla el paladar, que separa la entrada de los aparatos digestivo
y respiratorio.
Se desarrolla el esternón, donde se sueldan las costillas (salvo en
serpientes).
Notable desarrollo del cerebro, apareciendo los primeros esbozos de
corteza cerebral.
CLASE : ANFIBIOS
(Amphi = doble; Bio = vida)
Los anfibios son animales que habitan principalmente en el agua dulce y parcialmente en la tierra.
Poseen agallas cuando son larvas y generalmente pulmones cuando son adultos. Fueron los primeros
vertebrados en adaptarse a la vida en la tierra.
La rana “goliat” llega a
medir más de 30 cm.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SISTEMA TEGUMENTARIO: La piel de los anfibios es desnuda y húmeda. Algunas veces
existen numerosas verrugas sobre la piel, se cree que son estructuras sensoriales. Poseen
393
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
numerosas glándulas; simples, venenosas y especializadas; como la GLÁNDULA DEL MENTÓN,
que se desarrolla en la época reproductiva y sirve como atrayente sexual.
SISTEMA ESQUELÉTICO: Presentan esqueleto de tipo óseo. Carecen de costillas.
APARATO CIRCULATORIO: Poseen circulación doble e incompleta. Corazón con 3
cavidades dos aurículas y un ventrículo.
APARATO DIGESTIVO: Las ranas presentan intestino delgado y grueso, los demás anfibios
poseen una sola estructura tubular simple. Boca sin dientes, lengua bífida, pegajosa y
protráctil.
FECUNDACIÓN: Los anfibios son de sexos separados. El macho presentan 2 testículos. Las
hembras poseen ovario. La fecundación es externa. En los anuros existe dimorfismo sexual, y
el macho posee el denominado “callo sexual” con el que excita al a hembra durante el
AMPLEXUS.
Los anfibios presentan metamorfosis.
CUADRO COMPARATIVO
CLASES ANFIBIOS
Características Orden Apodos Orden Urodelos Orden Anuros
Especies Cecilia o viborita
Salamandra Sapo
representativa ciega
Extremidades Carecen Poseen (4) Poseen (4)
394
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
Habitat Tierra húmeda Región húmeda Tierra – agua
Metamorfosis Carecen Poseen Poseen
Cola Poseen Poseen Carecen
Ojos Rudimentarios Complejos Complejos
Rana de zetek Salamandra
Cecilia
ORDEN ANURA
Se compone de ranas y sapos. Estos son anfibios que no tienen cola y tienen dos pares de patas.
Las patas traseras son mucho más grandes que las delanteras.
ORDEN URODELOS
Encontramos a las salamandras, son anfibios que tienen una cola y dos pares de patas que son
aproximadamente del mismo tamaño. En la forma del cuerpo las salamandras se parecen a las
lagartijas que son reptiles. Algunas salamandras son completamente acuáticas y conservan sus
agallas durante toda su vida.
ORDEN APODOS
395
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
Las cecilias constituyen el tercer grupo de anfibios. Las cecilias no tienen patas y parecen
gusanos. Se alimentan de larvas, gusanos y otras criaturas en el terreno. De las
aproximadamente 150 especies todas viven en las zonas cálidas de África, Asia y América.
REPTILES
Orden Chelonia
(Tortuga) Orden Squamata Orden Orden
(lagartos, Cocodrilos Rincocefalos
serpientes) (cocodrilos) (Tuatara)
La “Tuatara” es la única
especie sobreviviente
de los reptiles
primitivos.
CLASE : REPTILES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
396
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
Los reptiles tienen hábitat variado: terrestre, acuático, terrestre adaptado a la vida acuática.
La piel de los reptiles es dura, seca y sin glándulas. Está recubierta de apéndices tales como:
escamas, placas óseas, caparazón.
Esqueleto óseo.
La circulación es doble e incompleta. El corazón presenta
3 cavidades. En los cocodrilos se puede observar que el
corazón posee 4 cavidades.
Los reptiles son enterozoos.
La respiración es de tipo pulmonar. Algunos reptiles, como
por ejemplo, las lagartijas presentan sacos aéreos.
Las tortugas marinas presentan respiración cloacal.
La reproducción es sexual, presentan sexos separados Iguana
(dioicos)
Algunos machos poseen pene.
Igual que peces y anfibios los reptiles no tienen mecanismo de regulación de la temperatura
por lo que ésta es la misma del ambiente. En tiempo de calor, la temperatura orgánica, sube,
el metabolismo se acelera y el animal suele ser muy activo, en tiempo de frío la temperatura
orgánica baja lo mismo que el metabolismo y la actividad. Por esta razón estos animales
prosperan en climas calientes.
Los reptiles actuales son tortugas (orden chelonia), cocodrilos (orden cocodrilia), serpiente,
lagartos (orden squamata).
CICLO
El ciclo del nacimiento de una Las iguanas se han
lagartija pasa por estas convertido, en la actualidad,
cuatro etapas hasta en una de las mascotas
desprenderse totalmente del preferidas de los niños. Sin
huevo que la cobija. embargo, requiere de mucho
cuidado.
CAMBIO DE PIEL
Tanto sapos como ranas, al igual que el resto de los anfibios, cambian su piel con el
tiempo. Se cree que esta muda se debe a las secreciones de ciertas glándulas, y lo harían
cada diez días, zafándose de su piel de una sola vez y comiéndosela de inmediato.
397
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
Por lo mismo, siempre están en lugares húmedos, ya que con la aridez la piel se les
seca y endurece, haciendo imposible la respiración cutánea. Si bien permanecen en lugares
húmedos, ni sapos ni ranas viven constantemente en el agua; solo se quedan en las
inmediaciones con el fin de desovar en ella o tirarse en caso de cualquier peligro.
En Chile hay alrededor de 40 especies de anfibios, algunos de ellos muy llamativos,
como la ranita de Darwin (Rhinoderma darwini), donde el macho cuida los huevos y
posteriormente los renacuajos en el interior de su boca, para asegurar la sobrevivencia.
Existe una especie introducida, la rana africana (Xenopus laevis), que se come a las
especies nativas, por lo que ha causado estragos entre ellas
398
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
1. ¿Cuál es el hábitat de los anfibios?
2. Los _____________ fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida en la tierra.
3. En algunos anfibios, ¿qué función cumple la GLÁNDULA DEL MENTON?
4. La circulación de los anfibios es:
a) doble y completa b) simple y completa c) doble e incompleta
d) simple e incompleta e) simple y doble
5. Relacionar:
A. Apodos ( ) Salamandra
B. Urodelos ( ) Sapo
C. Anuros ( ) Cecilia
6. Respecto al aparato digestivo, los reptiles son ________________________ .
7. ¿Cómo regulan su temperatura corporal los reptiles?
8. Relacionar:
A. Tortugas ( ) Orden Squamata
B. Cocodrilos ( ) Orden Chelonia
C. Lagartos ( ) Orden Cocodrilia
9. ¿Cuál es el hábitat de los reptiles?
10. La respiración en los reptiles, generalmente es de tipo:
a) cloacal b) pulmonar c) branquial
d) traqueal e) bronquial
11. Los reptiles se reproducen:
a) asexualmente b) sexualmente c) por bipartición
d) por gemación e) por esporulación
12. No corresponde al orden Anura:
a) 2 pares de patas b) poseen metamorfosis c) carecen de metamorfosis
d) se componen de ranas y sapos e) no tienen cola
13. Son anfibios, excepto:
a) ranas b) sapos c) salamandra
d) lagartija e) cecilia
14. Son reptiles, excepto:
a) anaconda b) monstruo de gila c) tritón
d) taricaya e) caimán
15. ¿Cómo se clasifican los reptiles?
399
III BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO
AGUJERO DE PANIZZO : Se refiere a la abertura interventricular en el corazón de
reptiles.
AMPLEXUS : Falsa cópula.
BIFIDO : Dividido en 2 partes.
CARPANCHO : Caparazón de los reptiles.
COLUMNELA : Hueso de la cavidad del oído medio en anfibios.
ENTEROZOOS : Que presenta aparato digestivo completo.
LENGUA PROTRÁCTIL : Dícese de la lengua de algunos animales que puede
extenderse mucho fuera de la boca.
ÓRGANO DE JACOBSON : Órgano relacionado a la olfacción. También percibe las
sensaciones gustativas.
PLASTRÓN : Zona inferior de la caparazón de los reptiles.
400