Estimado participante:
Para nosotros es muy importante que Ud. Se familiarice con las fases de aprendizaje
características de la Universidad Científica del Sur. De esta manera, podrá diseñar una
actividad utilizando de manera responsable una herramienta tecnológica de las
aprendidas durante este curso:
MOMENTO FASES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES
Recoge saberes previos y/o realiza el
método de aula invertida
Presenta el tema y su utilidad
Inicio Reflexión desde la experiencia
Presenta el resultado de aprendizaje
Activa el aprendizaje y genera conflicto
cognitivo
Construye el conocimiento utilizando
Desarrollo del tema
ejemplos actuales y aplicados al
contexto real
Desarrollo
Realiza actividades individuales o
Apliquemos lo aprendido y
colaborativas en entornos virtuales para
retroalimentación
aplicar lo aprendido en clase
Verifica el aprendizaje utilizando
Cierre Integremos lo aprendido herramientas o entornos digitales
Consolida el aprendizaje
La descripción de las fases de aprendizaje establecidas en la metodología “Científica E-Learning
Experience”, se presentan a continuación:
A. Reflexión desde la experiencia: Persigue como finalidad que el docente recoja los saberes
previos del participante, referentes al tema a abordar en la clase. Para ello los insumos
virtuales de los que podrá apoyarse son: foros, videos de corta duración (no más de 7
minutos), noticias, estadísticos, preguntas abiertas, imágenes, entre otros.
B. Desarrollo del tema: Se desarrolla el tema de manera organizada, planteando ejemplos y
casos de la vida cotidiana, aplicados a la realidad y contexto del participante. De esta
manera, el participante incorpora la importancia y aplicabilidad del tema para su formación.
C. Apliquemos lo aprendido: Esta fase implica generar un espacio para que el participante
aplique, de manera autónoma, lo aprendido en clase. Este es el momento donde podemos
visibilizar el desempeño y destrezas del participante. La actividad planteada para esta fase
debe responder de manera coherente al logro de la sesión. También se pueden proponer
actividades virtuales para esta fase, las cuales podrían ser: Cuestionarios en línea, ejercicios
de aplicación virtuales (casos, ejercicios de desarrollo, fichas de trabajo, etc.) o para enviar
mediante la plataforma: controles de lectura, aplicación de casos, etc.
D. Integremos lo aprendido: Este momento comprende un espacio para verificar el
cumplimiento del logro/resultado de aprendizaje, mediante preguntas de reflexión o
metacognición.
Si se realiza de manera pertinente cada una de estas fases durante la sesión de aprendizaje,
podremos garantizar una experiencia memorable para nuestros estudiantes y asegurar el logro de
las competencias propuestas para su curso.
¡Ahora se encuentra preparado para empezar a diseñar tu actividad!
ATTE.
Equipo de Gestión e Innovación Educativa
Público objetivo Estudiantes de (N° de ciclo) de la Universidad Científica del
Sur.
Resultado de aprendizaje de la Al finalizar la sesión, el estudiante …
sesión
EVIDENCIAS:
Evidencia N° 1: Coloca aquí la evidencia (foto, print de pantalla, enlace, etc.) de demuestre que has
creado tu cuenta en la herramienta tecnológica elegida:
Evidencia N° 2: Completa el cuadro según lo sugerido. A continuación, te presentamos un ejemplo:
Marca con una (X)
en qué fase de la Herramienta
Tiempo
sesión deseas crear tecnológica
Fase Actividad de la
la actividad con la elegida
actividad
herramienta
tecnológica elegida
Reflexión desde
la experiencia
Presentación de alto impacto
45
Desarrollo X para abordar el tema de mi Genially
minutos
segunda sesión de clase.
Apliquemos lo
aprendido
Integremos lo
aprendido
Evidencias:
https://view.genial.ly/644dd6f10de48e00180c6235/presentation-presentacion-genial