0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Copia de Avance #4 Evaluación 1ro Bachillerato

El proyecto consiste en diseñar una página web centrada en la sustentabilidad y el uso de materiales reciclados, con el objetivo de atraer a un público diverso. Se establecieron cuatro criterios de evaluación: presentación, organización, originalidad y contenido, cada uno asignado a un miembro del grupo. El análisis de la rúbrica indica que el trabajo es original y cumple con los requisitos, aunque se sugiere mejorar la presentación visual para aumentar su atractivo.

Cargado por

miaarzam9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Copia de Avance #4 Evaluación 1ro Bachillerato

El proyecto consiste en diseñar una página web centrada en la sustentabilidad y el uso de materiales reciclados, con el objetivo de atraer a un público diverso. Se establecieron cuatro criterios de evaluación: presentación, organización, originalidad y contenido, cada uno asignado a un miembro del grupo. El análisis de la rúbrica indica que el trabajo es original y cumple con los requisitos, aunque se sugiere mejorar la presentación visual para aumentar su atractivo.

Cargado por

miaarzam9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tema: Avance del proyecto # 4 Fecha:23/01/25

Nombre: Caterina Ordoñez, Diana Curso: 1ro Bachillerato C​


Zabala, Mia Argüello y Isabella Hurtado

Objetivo: Diseñará una página WEB para así llegar a captar el interés de un público
muy diverso, por lo que el estudiante se convertirá en un Indagador que realizará un
investigación de temas relevantes sobre la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental
para proponer ideas y de cómo elaborar productos con material reciclado y así ayudar a
reducir el impacto de los seres humanos en el medio ambiente..

i Describir métodos de prueba detallados y pertinentes que generen datos


precisos para medir el éxito de la solución
Categoría de habilidades: Pensamiento; Grupo de habilidades:
Habilidades de Pensamiento crítico

Describir los 4 criterios que va a utilizar para evaluar su página web y el porqué de su selección,
por ej: Organización para saber si la escritura de la página es clara, coherente y agradable
visualmente. (Cada estudiante propone cada uno de los criterios, colocar los nombres)

●​ Presentación (Mia Argüello) Porque es fundamental que toda página tenga buen sentido
estético para poder atraer a más lectores interesados.
●​ Organización (Diana Zabala) Ya que es necesario que la página tenga un orden específico
para que los leyentes puedan tener mejor entendimiento del contenido.
●​ Originalidad (Isabella Hurtado): Importante reconocer la creatividad y originalidad de la
página ya que el trabajo es único de cada grupo.
●​ Contenido (Caterina Ordoñez): Es importante la cohesión y coherencia de la página para
que los destinatarios puedan tener una mejor comprensión acerca de eso.

ii. Explicar el éxito de la solución con respecto a las especificaciones de diseño.

Categoría de habilidades: Pensamiento; Grupo de habilidades: Habilidades de


Pensamiento crítico
En el siguiente cuadro detallar la rúbrica para evaluar con los 4 criterios establecidos
anteriormente, con sus respectivas descripciones en los niveles de desempeño y su escala de
valoración. Esta se aplicará para evaluar la página web y cada estudiante desarrollará los
descriptores colocar los nombres
Criterios 2 puntos 1,5 puntos 0,5 puntos Puntos
Ej: Todos los elementos La mayoría de los Algunos elementos
Funcionamiento interactivos y enlaces elementos interactivos interactivos o
funcionan y enlaces funcionan, enlaces no funcionan
perfectamente con errores menores. correctamente
Organización Está perfectamente Los elementos están Está desordenado,
dividido en las organizados pero los elementos no
actividades a realizar. presenta tienen coherencia.
irregularidades.

Presentación Es original y creativo, No se entiende muy No se entiende el


de manera que llama bien la temática, pero trabajo y no tiene
la atención. presenta orden. coherencia.

Contenido Presenta toda la Le hace falta Le falta más de la


información pedida, información, pero mitad de información
tiene cohesión y presenta una y no tiene
orden. estructura aceptable. coherencia.

Originalidad Presenta ideas Presenta ideas Comparte ideas con


originales, no similares creativas, ya antes otro compañero o
a la de otro utilizadas y mejoradas. grupo, no son
compañero. originales.

Total
iii. Describir cómo podría mejorarse la solución.
Categoría de habilidades: Pensamiento; Grupo de habilidades: Habilidades de
Pensamiento crítico
¿Indicar en un párrafo de 200 palabras un análisis de los resultados de la rúbrica,
que se ha hecho bien y qué se debe hacer mejor? al finalizar la página web cada
estudiante

Caterina Ordoñez:

El análisis de la rúbrica muestra que el trabajo cumple con lo necesario. Los


elementos interactivos funcionan bien, y las actividades están divididas de manera
clara, lo que facilita la comprensión. Además, es original y creativo, lo que lo hace
llamativo y diferente. Sin embargo, se podría mejorar un poco la presentación
visual para que la información sea más fácil de seguir y más atractiva. En general,
es un buen trabajo, pero con pequeños ajustes podría ser aún mejor.

iv. Describir el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales


Categoría de habilidades: Sociales; Grupo de habilidades: habilidades de
colaboración
Reflexionar y explicar en 200 palabras el impacto que ha tenido el proyecto en
Usted, detallando las habilidades PAI desarrolladas y la utilidad que espera que su
página web pueda causar en los usuarios potenciales. (cada estudiante del grupo
hace su reflexión)

Caterina Ordoñez:
El desarrollo de este proyecto ha sido una experiencia profundamente
enriquecedora, permitiéndole crecer tanto personal como académicamente. A
lo largo del proceso, he desarrollado múltiples habilidades del PAI. La
comunicación fue clave, ya que estructurar y transmitir las ideas de manera
clara y atractiva en la página web requirió una planificación detallada y un
enfoque en el público objetivo. Además, fortalece mi habilidad de autogestión
al establecer metas y plazos específicos para cada etapa del proyecto,
asegurando que cada componente estuviera terminado a tiempo. El
pensamiento crítico también, al analizar qué contenido sería relevante y
significativo para los usuarios potenciales. A través de la investigación,
pudimos consolidar información precisa y confiable, lo que añadió valor a la
página. Espero que nuestra página web no solo sea una herramienta
informativa, sino también una fuente de inspiración para nuestra audiencia. El
objetivo es fomentar la curiosidad y el aprendizaje autónomo, proporcionando
recursos accesibles y estimulantes. Confío en que este proyecto tenga un
impacto positivo.

También podría gustarte