0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

10 Esfuersos en Masa de Suelos

El documento aborda el concepto de esfuerzo efectivo en la masa del suelo, incluyendo su cálculo y la distribución de presiones en su interior. Se presentan diferentes tipos de esfuerzos inducidos por cargas externas y se explican los principios de mecánica de suelos, así como ejemplos prácticos para calcular tensiones en diversas condiciones. Además, se discuten los efectos de la saturación del suelo y se proponen ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas22 páginas

10 Esfuersos en Masa de Suelos

El documento aborda el concepto de esfuerzo efectivo en la masa del suelo, incluyendo su cálculo y la distribución de presiones en su interior. Se presentan diferentes tipos de esfuerzos inducidos por cargas externas y se explican los principios de mecánica de suelos, así como ejemplos prácticos para calcular tensiones en diversas condiciones. Además, se discuten los efectos de la saturación del suelo y se proponen ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

7/02/2025

ESFUERZO DE LA MASA DEL SUELO

Objetivo de aprendizaje:
El estudiante debe comprender el concepto del esfuerzo efectivo en
cualquier dirección y podrá calcular esfuerzos producidos por todo tipo de
cargas externas.

1
7/02/2025

DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO

PRINCIPIO DE ESFUERZO EFECTIVO σ` = σ – μ


SUELO

TERZAGHI

MECÁNICA DE SUELOS COMPUESTO DE 3 FASES:


SÓLIDA, LÍQUIDA Y GASEOSA

DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO


PRINCIPIO DE ESFUERZO EFECTIVO
P

ACUMULACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS TRES
COMPONENTES

SUELOS SATURADOS SUELOS PARCIALMENTE


CON AGUA Y NADA DE SUELOS SECOS SIN NADA SATURADOS CON AGUA Y TRANSMISIÓN DE ESFUERZOS COMPLEJO
AIRE EN LOS VACÍOS DE AGUA EN LOS VACÍOS AIRE EN LOS VACÍOS

2
7/02/2025

DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO

PRINCIPIO DE ESFUERZO EFECTIVO


σ` = σ – μ

Donde:
σ` = esfuerzo efectivo. Representa la parte del esfuerzo
total que es tomada por la fase sólida del suelo,
transmitiéndose entre los granos de la misma.
σ = esfuerzo total. Representa la relación entre la carga total
actuante sobre el área transversal cubierta por dicha carga.
σ=P/A
μ = presión de poro. Representa la presión a la que está
sometida el agua en los vacíos del suelo. También es
conocida como presión neutral por la incapacidad del agua
para tomar esfuerzos cortantes.

DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO

HIPÓTESIS
BOUSSINESQ EL SUELO ES UN MATERIAL
HOMOGÉNEO
ISÓTROPO
ELÁSTICO-LINEAL
MODELO MATEMÁTICO SEMI-INFINITO Y CONTINUO
ESTABLECIÓ LA VALIDEZ DE LOS
PRINCIPIOS DE OBJETIVIDAD E
INDIFERENCIA Y EL PRINCIPIO
DE SUPERPOSICIÓN.

3
7/02/2025

TIPOS DE ESFUERZOS EN EL SUELO

Carga Puntual y
Lineal
POR CARGA O
INDUCIDO
Carga Distribuida
2D y 3D
TIPOS DE
ESFUERZOS

ESFUERZOS
TOTALES

ESTATICO ESFUERZO
GEOESTATICO
ESFUERZOS
EFECTIVOS

𝒘
𝜸=
𝒗

𝒘 = 𝜸𝒗

𝒘 = 𝑨 𝜸𝒉

𝜸𝒔𝒆𝒄𝒐
𝑾 = 𝒅𝒙𝒅𝒚𝜮𝜸𝒉
𝜸𝒔𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒅𝒐
𝜸𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒐 𝑭 𝒘
𝑷= 𝝈=
𝑨 𝑨

𝒘 𝒅𝒙𝒅𝒚𝜮𝜸𝒉
𝝈= =
𝑨 𝒅𝒙 ⅆ𝒚

𝝈 = 𝜮𝜸𝒉

4
7/02/2025

Presiones en la masa de un suelo completamente saturado


a) aquellas presiones que se transmiten de grano en grano
b) las que actúan contra el agua que llena los vacíos que dejan los granos.
Las primeras son conocidas como presiones intergranulares o presiones
efectivas (por ser las únicas que producen cambios en el volumen de la masa
del suelo) y las segundas como presiones neutras y presiones de poro.
La presión total es igual al peso total de una columna de área unitaria desde el
fondo hasta la altura correspondiente:
 = h x h
u = w x h; la presión neutra es la presión del agua sobre el fondo
La presión efectiva es igual a:  ' = t - u, o sea que es igual al peso volumétrico
sumergido del material ('') por la altura correspondiente.
En caso de los otros tipos de suelos (suelos secos o húmedos) los esfuerzos
efectivos son iguales a los esfuerzos totales

µ=𝜸𝒘x𝒉

µ = 𝜸 𝒘 x 𝒛𝒘

5
7/02/2025

𝒌𝒐 = 𝟏 − 𝐬ⅇ𝐧

Problema
El perfil de un suelo consiste de una capa superficial de arcilla
de 6 m de espesor con peso unitario húmedo de 20 kN/m3 y
peso unitario saturado de 22 kN/m3 que descansa sobre un
acuífero de arena de 4 m de espesor, con peso unitario
húmedo de 18 kN/m3 (al 24% de humedad) y peso unitario
saturado de 20 kN/m3. El nivel freático se encuentra a un
metro por debajo de la superficie del terreno. Si un piezómetro
es instalado en la parte superior de la arena, la columna de
agua alcanza la altura de 1 m por encima de la superficie del
terreno. El peso unitario del agua es igual a 9.81 kN/m3.
Resolver:
a) Calcular la profundidad máxima que se puede excavar
para la construcción de una fundación, debiendo hacer
descender el nivel del agua de la arcilla hasta el nivel de la
excavación y sin hacerlo descender (esfuerzo efectivo sea
igual a 0)
b) Calcular los esfuerzos totales, efectivos y la presión de
poros en los puntos 0, 1, 6 y 10 m de profundidad en
condición sin excavación y en el eje de excavación
(incluyendo el nivel de excavación)
c) Para el estado excavado calcular la distribución de
esfuerzos totales, efectivos y presión de poros para las
condiciones a corto y a largo plazo considerando la
succión y que la altura de saturación capilar llega hasta el
nivel del terreno.

6
7/02/2025

ESFUERZOS INDUCIDOS O POR CARGA


El esfuerzo inducido en suelos es aquel que es causado por cargas externas,
como fundaciones de estructuras, presas, muros de contención, entre otros,
estas cargas pueden generar tanto esfuerzos verticales como horizontales o
laterales.

El cálculo de los esfuerzos inducidos se considera como el cálculo del


incremento de esfuerzos en la masa, es importante tener en cuenta que el
comportamiento mecánico del suelo dependerá de la estructura del mismo.

En resumen, El cálculo de los esfuerzos inducidos se considera como el


cálculo del incremento de esfuerzos en la masa.

ESFUERZOS INDUCIDOS O POR CARGA

7
7/02/2025

8
7/02/2025

1. INCREMENTO DEL ESFUERZO BAJO UNA CARGA PUNTUAL APLICADA

ESTE MÉTODO SE PUEDE APLICAR PARA CALCULAR


EN UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LA DISTRIBUCIÓN
DE TENSIONES PRODUCIDA EN EL TERRENO POR
UNA O VARIAS ZAPATAS.

σz = (P/z2) * Po

Donde
P = CARGA PUNTUAL
z = PROFUNDIDAD A LA CUAL SE DESEA CONOCER EL ESFUERZO
Po = COEFICIENTE DE INFLUENCIA

Ejemplo
La figura muestra dos cargas puntuales sobre la
superficie del suelo. determinar el aumento de
tensión en el punto A.

9
7/02/2025

2. INCREMENTO DE ESFUERZO POR CARGA LINEAL

10
7/02/2025

Tensión vertical causada por una carga horizontal


por unidad de longitud
La figura muestra una línea de carga horizontal
flexible en la superficie de una masa semiinfinita de
suelo. El aumento de la tensión vertical en el punto A
de la masa del suelo puede ser dado como

Ejercicio:
En una edificación de 20 pisos, en la zona de
vereda a una profundidad de 4 m (punto A), se ha
construido la línea del ducto de gas que soporta
como máximo una presión vertical de 75 kN/m2, en
la misma calle paralelo a la edificación se
construirá una batería de pórticos con dos
soportes de acero que transmite cables de energía
eléctrica, sabiendo que q1 = 110 kN/m y presenta
una inclinación de 70° con respecto a la horizontal
y la carga q2 = 440 kN/m, además la distancia x1 =
6 m y x2 = 3 m.
Determine el aumento de la tensión vertical, z, en
el punto A a una profundidad de 4 metros, para
verificar que no suceda una explosión en la tubería
de gas.

11
7/02/2025

INCREMENTO DE ESFUERZO POR CARGA LINEAL

12
7/02/2025

Ejercicio:
Determinar el incremento de esfuerzos en los puntos mostrados de color
rojo a una profundidad de 1m y 2 m.

3. CARGA LINEAL DISTRIBUIDA (POR UNIDAD DE AREA)

13
7/02/2025

4. CARGA TRIANGULAR DISTRIBUIDA (POR UNIDAD DE AREA)

14
7/02/2025

Esfuerzo vertical debido a la carga del terraplén

Donde
qo =  x H unidades de peso del suelo del terraplén
H = altura del terraplén

15
7/02/2025

Ejemplo
En la figura se muestra un terraplén que se está construyéndose para un ferrocarril con material propio que
presenta un peso unitario de 17.5 kN/m3
¿Determine el aumento de tensión bajo el terraplén en los puntos A1 y A2?

5. DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA CARGA CIRCULAR


La Figura muestra la representación gráfica de la función
J para un radio de círculo r fijo.
La solución anterior solo permite obtener el esfuerzo
Modelo de carga circular (q) sobre un inducido en el eje vertical que pasa por el centro del
medio elástico semi-infinito, y círculo.
sistema de ejes utilizado.

16
7/02/2025

Cálculo de la tensión vertical en cualquier punto por debajo de un


uniformemente de un área circular cargada
Una tabulación detallada para el cálculo
de la tensión vertical debajo de un flexible
donde A´ y B´ son funciones de z/R y r/R. (Ver Tablas 10.8
cargado uniformemente, el área circular
fue dada por Ahlvin y Ulery (1962), y 10.9.)
encontramos que z en cualquier punto A
ubicado a una profundidad z a cualquier
distancia r del centro del área cargada se
puede dar como

17
7/02/2025

Ejemplo
Considere una cimentación de área circular flexible
cargada uniformemente sobre la superficie del suelo de R
= 3 m; esta recibe un pedestal y un reservorio circular
elevado de agua de 4 m de diámetro de concreto armado,
asuma que la cimentación, pedestal y tanque es de
concreto y tiene un peso de 600 kN y el tanque
almacenara 250 m3 de agua
Calcule el aumento de la tensión vertical a profundidades
de 1, 5, 3, 4, 5, 6 y 12 m. debajo de la superficie del suelo
para los puntos en (a) r = 0 y (b) r = 4,5 m

6. DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA CARGA


RECTANGULAR

Modelo de carga rectangular


(q) sobre un medio elástico
semiinfinito, y sistema de ejes
utilizado.

18
7/02/2025

En el caso que el valor de (m2 x n2 ) sea más grande que el valor de (m2+n2+1), el término de la
ecuación que utiliza tangente inversa se vuelve negativo, luego será necesario modificar la ecuación,
sumando al anterior resultado el valor de π, de la siguiente manera:

El valor del factor de influencia I(m,n), siempre deberá estar entre:

19
7/02/2025

20
7/02/2025

Ejemplo
En la figura se muestra el plano de un área rectangular cargada uniformemente.
Determine el aumento del esfuerzo vertical  z debajo del punto A a una
profundidad de z = 5 m.

21
7/02/2025

22

También podría gustarte