0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

Aes-Pro-Op-010 Procedimiento Instalacion de Ventiladores y Mangas de Ventilacion Rev. 1.0

El documento establece un procedimiento para la instalación de ventiladores y mangas de ventilación en el proyecto de reparación del Túnel Colorado y V7 AES Complejo Cordillera. Se detallan los objetivos, alcances, definiciones, responsabilidades y el desarrollo de la actividad, enfatizando la seguridad y el cumplimiento de normativas. Además, se incluyen especificaciones técnicas y procedimientos para asegurar una correcta instalación y operación de los equipos de ventilación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

Aes-Pro-Op-010 Procedimiento Instalacion de Ventiladores y Mangas de Ventilacion Rev. 1.0

El documento establece un procedimiento para la instalación de ventiladores y mangas de ventilación en el proyecto de reparación del Túnel Colorado y V7 AES Complejo Cordillera. Se detallan los objetivos, alcances, definiciones, responsabilidades y el desarrollo de la actividad, enfatizando la seguridad y el cumplimiento de normativas. Además, se incluyen especificaciones técnicas y procedimientos para asegurar una correcta instalación y operación de los equipos de ventilación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

PROCEDIMIENTO

Instalación de ventiladores y
mangas de ventilación

Doc. No: AES-PRO-OP-10 Ver B.

PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN DE
VENTILADORES Y MANGAS DE
VENTILACIÓN

Cliente: AES
Nombre del proyecto: “Reparación Túnel Colorado y V7 AES Complejo Cordillera”
(“Las Obras”)

Fecha: 14 – 04 - 2025

REVISIÓN ACTUAL

ESPECIFICAD REVISAD TOMA DE OBJETIVO DE


R FEC O POR O APRO CONOCIMIENT LA
E HA POR BADO O EMISIÓN
V
.
A 28 03 25 Javier López Milton Pozo Antonio ITO Aprobado
Barrau para
construcci
ón

www.ossaint.com Página 1 de 61
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

REGISTRO DE EMISIÓN
ESPECIFICAD REVISAD GERENTE
R FECH O POR O POR DE CLIENTE OBJETIVO DE LA EMISIÓN
E A PROYECT
V O

A 28 03 25 Javier López Milton


Antonio Barrau ITO Aprobado por Construcción
Pozo

B 14 04 25 Javier López Milton Antonio Revisión


Pozo Barrau ITO

Página 2 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Página 3 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

ÍNDICE

SECCIÓN PÁGINA
1 OBJETIVO.......................................................................................................................... 4
2 ALCANCE.......................................................................................................................... 4
3 DEFINICIONES.................................................................................................................. 4
4 RESPONSABILIDADES.........................................................................................................6
5 REFERENCIAS................................................................................................................... 7
6 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD...........................................................................................7
7 ANÁLISIS DE SEGURIDAD...................................................................................................14
8 ANEXOS..........................................................................................................................22
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES DEL ELECTRODO E07018.................................................36
ANEXO 2: ESPECIFICACIONES PERFORACIÓN PARA PERNOS M16...............................37

Página 4 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

1 OBJETIVO

Definir y establecer las exigencias que las personas trabajadoras deben de


manejar para la planificación, instalación, control, inspección, seguridad,
medio ambiente y aseguramiento de calidad, que regirán para los trabajos
de instalación de ventiladores y mangas de ventilación.

2 ALCANCE

Este Procedimiento está dirigido a todas las personas trabajadoras


involucradas en los trabajos asociados a la Instalación de mangas de
ventilación, en el Proyecto “Reparación Túnel Colorado y V7 AES
Complejo Cordillera” (“Las Obras”).

3 DEFINICIONES

3.1 MANIPULADOR TELESCÓPICO

Es una máquina con un brazo telescópico que permite extenderse hacia adelante y
hacia arriba desde la cabina, en el extremo de la pluma el operador puede colocar
varios accesorios como: cubo, horquillas y plataforma elevadora (canastillo).

3.2 CANASTILLO

Accesorio que se agrega en el brazo de un manipulador telescópico, que se


encuentra protegido para que las personas en su interior trabajen seguras, su
objetivo es contener de una a tres personas para que realicen trabajos en altura
como colocación de pernos, colocación de malla, acuñadura, colocación de manga
de ventilación, replanteo topográfico. El canastillo contará con su memoria de cálculo
facilitado por el fabricante.

3.3 JAULA

Accesorio que se agrega al brazo de un manipulador telescópico, que se


encuentra protegida en todas las direcciones para que las personas en su
interior trabajen seguras de posibles

Página 5 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

desprendimientos, su objetivo es contener de una a dos personas para


que realicen trabajos en altura en zonas no fortificadas. La jaula contará
con su memoria de cálculo facilitado por el fabricante o calculista
ingeniero.

3.4 MANGAS DE VENTILACIÓN

Ducto fabricado para evacuar aire, gases y polvo en las diferentes labores
propias de la minería.
Así como también es utilizado para insuflar aire (presión positiva). Por su
estructura reforzada con aros de metal o sintéticos a lo largo de la manga,
las hace un sistema resistente y liviano.

3.5 SEGREGAR

Acción destinada a delimitar el área de trabajo a intervenir, mediante el uso


accesorios afines (mallas, cenefas, conos, loros, etc.), identificando al Solicitante y
la manera de ubicarlo (radio, teléfono o algún otro medio de comunicación).

3.6 TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA


Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima de 1,8
metros sobre el suelo o plataforma, sobre pozos, cortes o voladizos. Para
trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad y
un equipo apropiado, que evite su caída.

3.7 SISTEMA PERSONAL PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC)

Conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluye un ACC


(Arnés de Cuerpo Completo), utilizado por el usuario y que cuando es
conectado mediante un estrobo o cabo de vida a un dispositivo de anclaje
apropiado, detiene una caída de altura. Un SPDC minimiza las fuerzas de
detención de caída y controla la distancia total de caída para impedir un
choque con el suelo u otro obstáculo relevante.

Página 6 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Asegurar, asignar y mantener los recursos necesarios para la instalación de


mangas de ventilación.
 Solicitar, mantener e informar de todos los antecedentes técnicos para el
desarrollo en la ejecución de la instalación de mangas de ventilación.
 Requerir e Informar las disposiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, aplicables en la Obra o Proyecto.

4.2 JEFE DE TERRENO

 Administrar los recursos para la ejecución de la instalación de ductos y mangas


de ventilación.
 Asegurar la Ejecución de este procedimiento.
 Implementar los recursos y las disposiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio ambiente para las actividades de la instalación de ductos y mangas de
ventilación.

4.3 JEFE DE TURNO

 Supervisar y coordinar la instalación de ductos y mangas de ventilación.


 Recepcionar, revisar y aprobar los registros de la instalación de mangas de
ventilación.
 Requerir y mantener todos los antecedentes técnicos para el desarrollo del
trabajo.
 Cumplir y hacer todas las disposiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
 Difundir, Conocer, Instruir, evaluar y controlar que se cumpla lo indicado en este
procedimiento, dejando constancia de ello a todo el personal a su cargo.

4.4 ASESOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

 Liderar y promover en todo el personal, una conducta positiva frente a la


seguridad, salud ocupacional y al medio ambiente, en el desarrollo de sus
actividades.
 Verificar la certificación de calidad de los EPP, adquiridos por la Empresa.
 Verificar la implementación de las disposiciones de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente en las actividades relacionadas a este
procedimiento.
4.5 CAPATAZ

 Verificar la adecuada aplicación del presente documento y normas de


Prevención de Riesgo, Medio Ambiente y calidad.

Página 7 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Difusión y evaluación del procedimiento


 Instruir y controlar que se cumpla lo indicado en este procedimiento.

4.6 TRABAJADORES

 Conocer y estar instruido del plan de emergencia y puntos de encuentro del área
donde se realizan las labores.
 Participar en el proceso de identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos.
 Cumplir en todo momento con los controles críticos de las tareas a desarrollar
definidas en el “Análisis Seguro de la Tarea (AST)”. Estos controles críticos no
son transables, deben estar siempre presentes antes de comenzar, durante el
desarrollo y al término de la tarea.
 Analizar los riesgos del entorno y trabajos simultáneos lo cual debe quedar
plasmado en el AST.
 Cumplir con las disposiciones descritas en este procedimiento.

5 REFERENCIAS

 Ley 16.744 Seguro Social sobre accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales
 Ley 19.300 Ley de Protección al Medio Ambiente
 Ley 18.290, Modificada por la Ley 20.745 Ley de Tránsito
 Decreto Supremo Nº594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Mínimas en los lugares de trabajo.
 Decreto Supremo 18 - Certificación de Calidad de Elementos de Protección
Personal contra Riesgos Ocupacionales.
 Decreto supremo N°44 – Aprueba nuevo Reglamento sobre Gestión Preventiva
de los Riesgos Laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable.

6 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

6.1 GENERALIDADES

6.1.1 OBJETIVO DE ESTOS ESTÁNDARES

 Proporcionar normas para la instalación segura y correcta de ventiladores,


mangas, ductos y accesorios de ventilación.
 Dar a conocer las características y usos de los diferentes dispositivos de
ventilación.
 Los estándares aplican a los trabajos de instalación de accesorios de
ventilación, como ventiladores y ductos, así como para la mantención y retiro de
estos dispositivos.

Página 8 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Realizar la instalación de mangas y ductos de ventilación, cautelando el cuidado


y seguridad de las personas trabajadoras.

6.1.2 DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

 Todo trabajo de instalación debe ser demarcado y señalizado mediante letreros,


Área Restringida, Trabajos en Altura Física y Cenefas. Colocados en todos los
accesos a al punto de trabajo. Cumplimiento a lo estipulado en Procedimiento
OSSA de Trabajos en Altura Física AES- PRO-SSO-02.

6.1.3 EQUIPOS

 El equipo utilizado, en este caso equipo de levante, debe estar en buenas


condiciones de operación y provisto de extintores y otro sistema de supresión de
fuego (Automático o semiautomático). Los Ítems de Detención Inmediata del
equipo deben estar operativos en todo momento. Dar cumplimiento a lo
estipulado en Procedimiento OSSA de Operación Equipo de Levante AES-
PRO-OP-001.

 Instalación de soporte de ventilador: estructura metálica a piso que será


puesta en terreno de acuerdo a ingeniería y desarrollo del proyecto.

Página 9 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Ventilador axiales howden 3600-VAX-2100: Se instalará 1 ventilador con


un requerimiento mínimo de 100 HP sobre soporte de estructura metálica.

 Instalación de mangas de ventilación: En primera etapa, se instalará


un cable acerado de 10mm o 3/8 (mensajero), en el cual, se irá el
mensajero, la cantidad de metros instalados corresponderá a los
avances realizados que se vayan ejecutando, lo cual, nos dará la
facilidad de llevar aire fresco a las diferentes zonas de reparación y a la
instalación parcializada de las mangas, para el caso de los ductos de
extracción de la ventilación, se instalaran del mismo modo que la manga
de ventilación, con la diferencia que el ducto es de cuerpo más rígido, lo
que permitirá extraer los gases de los equipos hacia la superficie a
través de un ventilador extractor.

Página 10 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Instalación de manga de ventilación (imagen referencial)

Para la instalación del cable mensajero, se debe realizar los siguiente:

 A partir del último perno de sujeción del último tramo instalado, se amarra el
nuevo cable mensajero con pernos Crosby, éste debe estirarse los metros
suficientes para permitir la colocación de una manga completa, es decir 25
m aproximadamente de mensajero a partir del final de la última manga
instalada.

 El cable mensajero debe tensarse para que la manga quede alineada y sin
formar curvas, el tensado se realiza mediante un tecle manual, una vez
tenso, se fija en el último perno y se refuerza a lo largo de los 25 m con
tantos anclajes como sea necesario para que el ducto no se descuelgue con
su peso o con los tirones que se producen al arrancar el ventilador y llenarse
la manga de aire.

 La distancia mínima entre pernos de anclaje podrá ser de 2.5 m, pudiendo


variar a mayor o menor distancia, lo que se evaluará en terreno según la
conformación de techo de la labor, para mantener una línea mensajera
homogénea.

Página 11 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

6.1.4 DETALLE DE UNIÓN DE MANGAS CON CREMALLERA

La manga deberá ser unida a través de los cierres con cremallera


existentes en sus extremos y posteriormente reforzada con alambre de
acero N°6 / N°8, para asegurar una mejor unión entre ambas.

Para acople de la manga a ventilador:

 Para realizar el acople de una manga de ventilación a ventilador, se deberá


coordinar con el personal eléctrico del turno dicha actividad.

 Personal eléctrico deberá detener y bloquear el ventilador para esta


actividad, posteriormente eléctrico procederá a avisar al Jefe de turno, para
que inicie los trabajos.

 Personal procederá a realizar amarre de manga a ventilador con 2 eslingas


para asegurar el acople entre ambas, la manga superpuesta será de 1 m
Aproximado sobre el ventilador.

 Una vez realizado el acople manga – ventilador supervisor avisará a eléctrico


para que desbloquee, active e inicie ventilación paulatinamente para
chequear el comportamiento de las uniones hasta lograr el 100% de
ventilación.

Página 12 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Ventilador Extractor

Ventilador extractor (Imagen referencial)

Este componente se posicionará en el sector del túnel de equilibrio, el cual, se


instalará sobre su base para su nivelación y conexión al sistema eléctrico de
control y potencia, además, se construirá un tapado con enfierradura y mallas del
tipo ACMA adosada a pernos de fortificación en su contorno que se instalarán
para dar soporte al tapado, para evitar la contaminación del aire fresco con la
ventilación de extracción se instalará en el tapado mangas que, de tal forma,
generen una separación entre ambas zonas no permitiendo el retorno del aire
viciado nuevamente a la cámara de aireación.

6.2 EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EPP

Equipo:

 Manipulador Telescópico
 Ventilador 100 hp
 Ventilador-extractor

Página 13 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Materiales:
 Cable acero
 Pernos Hilti
 Manga ventilación
 Pernos Crosby
 Soporte metálico

Elementos de Protección Personal:


 Casco
 Lentes
 Barbiquejo
 Overol
 Zapatos
 Guantes
 Protector Auditivo
 Respirador
 Arnés de Seguridad (2 Colas)
 Lámpara minera
 Autorrescatador

Página 14 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

7 ANÁLISIS DE SEGURIDAD

PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD INSTALACIÓN DE DUCTOS Y MANGAS DE VENTILACIÓN

TAREA PASOS EVENTO NO DESADO MEDIDAS DE CONTROL

 Contar con un sistema de iluminación personal.


 Mantener los pisos (limpios y libres de material de sobre
Caída mismo nivel tamaño, y de presencia de agua).
 Utilizar sal en sectores con hielo, producto de bajas
temperaturas.
 Usar sus EPP de forma constante.
 Previo a los trabajos se debe verificar y chequear el entorno se
encuentre en condiciones laborales óptimas y operativas.
Actividades Inspección
previas de áreas
Presencia de Agente  Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud
físico Polvo sílice  Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
ventiladores).

 Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a


riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de rocas
y/o material, deben aprobar un curso básico teórico/práctico
Aplastado / golpeado de geomecánica, aprobado por el área geomecánica y que
por caída de roca considere conceptos de saneamiento, acuñadura, fortificación,
estabilidad de taludes, túneles y galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándar por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 Operador con licencia municipal


Puesta en  Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
marcha industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
del Atropello
teórico/práctica.
Instalación de manipulad  Establecer un área de seguridad en la operación de la
mensajero y or maquinaria.
ductos de telescópic  El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
ventilación o vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

 Levante pesos por debajo de los 25 kg. Pida ayuda para


manejar cargas de igual o superior a este peso.
Sobre esfuerzo por  Utilizar apoyo mecánico.
manejo manual de  Antes de iniciar las labores de manejo manual intenso, realice
cargas ejercicios de estiramiento y calentamiento previo.
 Mantener áreas ordenadas iluminadas, despejadas,
segregación.

 Operado con licencia


Instalación municipal.
de Aplastamiento por  Segregar áreas de trabajo
mensajero equipo o  Mantener áreas ordenadas, iluminadas, despejadas,
componentes Comunicación permanente con la operación
 Utilizar elemento de apoyo mecánico, evitando exponer
extremidades

Página 15 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud


Presencia de
 Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
Agente físico Polvo
oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
sílice
ventiladores).

Página 16 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el


uso y revisión del Sistema Personal para Detención de Caídas
(SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos del
Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras móviles
de personal (“Alza Hombres”), para realizar trabajos en altura
física, deberá estar capacitado y contar con autorización
interna para operar el equipo que corresponda.

 Segregación de áreas con cenefas


Caída de  Instruir que personal dentro del área nunca debe exponerse
elementos desde por debajo de la jaula. Mantener áreas iluminadas y
altura física ordenadas
 Utilizar sistema de sujeción de herramientas

Atrapamiento  Mantener las extremidades dentro de jaula-canastillo


de  No exponer cuerpo fuera de jaula-canastillo
extremidades  Jaula-canastillo debe contar con limitadores de carrera
y/o partes del Cumplimiento a Estándar de jaula canastillo OSSA
cuerpo entre
jaula y roca
 Inspección de equipos y herramientas antes de su uso y
dejar registro, además la inspección debe considerar la
revisión del código de color del mes. Uso de EPP
adecuados Elementos de Protección Personal.
Equipos y/o  Uso de herramientas solo para lo que fueron diseñadas. Dar
Herramientas de baja herramientas en mal estado.
Manuales en mal  El personal responsable del uso de herramientas portátiles y
estado manuales deberá estar entrenado y certificado en función del
análisis de riesgos del equipo y/o herramienta.
 Los trabajadores deben asegurarse de que las herramientas
portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo
contrario no deben ser utilizadas.

 Todas las personas que operen equipos y/o herramientas que


requieran de contacto con energías para su funcionamiento
(eléctricas, neumáticas, hidráulicas), deben ser instruidos en
los riesgos asociados.
 Los trabajadores deben asegurarse de que las herramientas
Contacto Eléctrico portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo
contrario no deben ser utilizadas.
 Utilizar exclusivamente herramientas portátiles y manuales
para lo que fueron diseñadas.
 Todo equipo, herramienta portátil y manual que presente en
su funcionamiento fuentes peligrosas (ejemplo: esmeril
angular, taladros, sopletes, etc.), deben contar con un sistema
que lo desactive total o parcialmente en caso de perderse el
contacto de quien lo esté operando.

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
teórico/práctica.
Atropello  Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

Página 17 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a


riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de rocas
y/o material, deben aprobar un curso básico teórico/práctico
Aplastado / golpeado de geomecánica, aprobado por el área geomecánica y que
por caída de roca considere conceptos de saneamiento, acuñadura, fortificación,
estabilidad de taludes, túneles y galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándar por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 En caso de levante de pesos superiores a 25 kg. pida ayuda y


Sobre esfuerzo por utilice apoyo mecánico.
manejo manual de  Antes de iniciar las labores de manejo manual intenso, realice
cargas ejercicios de estiramiento y calentamiento previo.
 Mantener áreas ordenadas iluminadas, despejadas y
segregadas.

 Operador con licencia


municipal
Aplastamiento por
 Segregar áreas de trabajo
equipo o
 Mantener áreas ordenadas iluminadas, despejadas,
componentes
Comunicación permanente con el operador.
 Utilizar elemento de apoyo mecánico, evitando exponer
extremidades.

 Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud


Presencia de Agente  Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
físico Polvo sílice oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
ventiladores).

 Presentar aptitudes o condiciones físicas, psicológicas


adecuadas.
 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el uso
Instalación de y revisión del Sistema Personal para detención de caídas
ducto de (SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos del
ventilación
Sistema Personal para detención de caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras móviles
de personal (“Alza Hombres”), para realizar trabajos en altura
física, deberá estar capacitado y contar con autorización
interna para operar el equipo que corresponda.

 Segregación de áreas con cenefas


Caída de  Instruir que personal dentro del área nunca debe exponerse
elementos desde por debajo de la jaula. Mantener áreas iluminadas y
altura física ordenadas
 Utilizar sistema de sujeción de herramientas

Atrapamiento de  Mantener las extremidades dentro de canastillo jaula


extremidades y/o  No exponer cuerpo fuera de jaula-
partes del cuerpo canastillo
entre jaula y roca  Jaula-canastillo debe contar con
limitadores de carrera Cumplimiento a
Estándar de jaula. Canastillo OSSA
 Inspección de equipos y herramientas antes de su uso y
dejar registro La inspección debe considerar la revisión del
código de color del mes.
 Uso de EPP adecuados Elementos de Protección Personal.
Equipos y/o  Uso de herramientas sólo para lo que fueron diseñadas.
Herramientas  Dar de baja herramientas en mal estado.
Manuales en mal  El personal responsable del uso de herramientas portátiles y
estado manuales deberá estar entrenado y certificado en función
del análisis de riesgos del equipo y/o herramienta.

Página 18 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.
 Los trabajadores deben asegurarse de que las herramientas
portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo
contrario no deben ser utilizadas.

Página 19 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
teórico/práctica.
Atropello  Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

 Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a


riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de rocas
y/o material, deben aprobar un curso básico teórico/práctico
Aplastado / golpeado de geomecánica, aprobado por el área geomecánica y que
por caída de roca considere conceptos de saneamiento, acuñadura, fortificación,
estabilidad de taludes, túneles y galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándar por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 Presentar aptitudes o condiciones físicas, psicológicas adecuadas.


 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el uso
y revisión del Sistema Personal para detención de caídas
(SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
 Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos del
Caída distinto nivel
Sistema Personal para detención de caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras móviles
de personal (“Alza Hombres”), para realizar trabajos en altura
física, deberá estar capacitado y contar con autorización
interna para operar el equipo que corresponda.

 Segregación de áreas con cenefas


Caída de elementos  Instruir que personal dentro del área nunca debe exponerse
desde altura física por debajo de la jaula.
Acople de  Mantener áreas iluminadas y ordenadas
la manga  Utilizar sistema de sujeción de herramientas
a
ventilador
 Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud
Presencia de Agente  Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
físico Polvo sílice oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
ventiladores).

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
teórico/práctica.
Atropello  Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

Página 20 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a


riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de rocas
y/o material, deben aprobar un curso básico teórico/práctico
Aplastado / golpeado de geomecánica, aprobado por el área geomecánica y que
por caída de considere conceptos de saneamiento, acuñadura, fortificación,
roca estabilidad de taludes, túneles y galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándar por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 Inspección de equipos y herramientas antes de su uso y dejar


registro Además la inspección debe considerar la revisión del
código de color del mes.
 Uso de EPP adecuados Elementos de Protección Personal.
Equipos y/o  Uso de herramientas solo para lo que fueron diseñadas.
Herramientas  Dar de baja herramientas en mal estado.
Manuales en mal  El personal responsable del uso de herramientas portátiles y
estado manuales deberá estar entrenado y certificado en función del
análisis de riesgos del equipo y/o herramienta.
 Los trabajadores deben asegurarse de que las herramientas
portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo
contrario no deben ser utilizadas.

 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el uso


y revisión del Sistema Personal para Detención de Caídas
(SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos del
Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras móviles
de personal (“Alza Hombres”), para realizar trabajos en altura
física, deberá estar capacitado y contar con autorización
interna para operar el equipo que corresponda.

 Segregación de áreas con cenefas


 Instruir que personal dentro del área nunca debe exponerse
por debajo de la jaula.
Caída de elementos  Mantener áreas iluminadas y ordenadas
desde altura física  Utilizar sistema de sujeción de herramientas
Reposición
puntera de
mangas

Presencia de  Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud


Agente físico Polvo  Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
sílice oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
ventiladores).

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
Atropello teórico/práctica.
 Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

Página 21 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a


riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de rocas
y/o material, deben aprobar un curso básico teórico/práctico
Aplastado / golpeado de geomecánica, aprobado por el área geomecánica y que
por caída de considere conceptos de saneamiento, acuñadura, fortificación,
roca estabilidad de taludes, túneles y galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándar por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 Inspección de equipos y herramientas antes de su uso y dejar


registro
 La inspección debe considerar la revisión del código de color
del mes.
Equipos y/o  Uso de EPP adecuados Elementos de Protección Personal.
Herramientas  Uso de herramientas solo para lo que fueron diseñadas.
Manuales en mal  Dar de baja herramientas en mal estado.
estado  El personal responsable del uso de herramientas portátiles y
manuales deberá estar entrenado y certificado en función del
análisis de riesgos del equipo y/o herramienta.
 Los trabajadores deben asegurarse de que las herramientas
portátiles y manuales estén en buenas condiciones, de lo
contrario no deben ser utilizadas.

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar maquinaria
industrial, debe ser capacitada y entrenada de forma
Atropello teórico/práctica.
 Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

 Estar en conocimiento de Mapas de Riesgos de Salud


Presencia de  Informar toda deficiencia del sistema de ventilación
Agente físico Polvo oportunamente. (Mangas en mal estado y / o detenciones de
sílice ventiladores).

Montaje de
ventiladores  Los trabajadores que desarrollen actividades expuestas a
riesgos de caída de rocas, derrumbes, escurrimientos de
rocas y/o material, deben aprobar un curso básico
Aplastado / golpeado teórico/práctico de geomecánico, aprobado por el área
por caída de geomecánico y que considere conceptos de saneamiento,
roca acuñadura, fortificación, estabilidad de taludes, túneles y
galerías, entre otros.
 Informar oportunamente toda condición subestándares por
deficiencia de fortificación y/o acuñadura.

 Uso de EPP (Lentes, buzo tyvek, guantes largos, careta facial)


Contacto con
Difusión de HDS de productos químicos.
sustancias
 Contar con lava ojos en el sector.
peligrosas

 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el


uso y revisión del Sistema Personal para Detención de Caídas
(SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos del
Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras móviles
de personal (“Alza Hombres”), para realizar trabajos en altura
física, deberá estar capacitado y contar con autorización

Página 22 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.
interna para operar el equipo que corresponda.

Página 23 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

 Delimititar área de interacción de izaje.


 La maniobra deberá ser guiada por un rigger utilizará
señales de mano y en caso que no sea posible utilizará
Carga suspendida comunicación radial con el operador.
 Queda estrictamente prohibido posicionarse o transitar
bajo la carga suspendida.
 Una vez izado el ventilador por medio de tecles de 10
Montaje toneladas asegurados, subirá el personal, nunca se
mecánico de ubicará bajo la carga sostenida.
ventiladores
 El personal nunca expondrá sus manos a puntos de
atrapamiento.
Lesiones a las manos
 Debe Utilizar herramientas en buen estado, sólo para lo
que fueron diseñadas.
 Para centrar el ojo deberá utilizar pasador cónico
 Utilizar guantes anti impacto y anti cortes en todo momento.

 El trabajador no deberá levantar más de 25 kilos.


Sobre esfuerzo
 Para el posicionamiento definitivo de los ventiladores se
utilizarán tecles de izaje
 El personal no deberá realizar sobre esfuerzos, siempre
solicite ayuda mecánica cuando la carga supere los 25kg.

 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el


uso y revisión del Sistema Personal para Detención de
Caídas (SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos
del Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC)
 El personal que deba operar plataformas elevadoras
móviles de personal (“Alza Hombres”), para realizar
trabajos en altura física, deberá estar capacitado y contar
con autorización interna para operar el equipo que
corresponda.

 Uso de EPP adecuados para la actividad.


Shock eléctrico
 Aplicar procedimiento de aislación y bloqueo.
 Solo personal eléctrico puede intervenir en la operación.

 Estar capacitado, instruido y entrenado previamente, en el


uso y revisión del Sistema Personal para Detención de
Caídas (SPDC) y Trabajos en Altura con riesgo de caída.
Caída distinto nivel  Revisión / Inspección de Pre-uso visual de los elementos
Montaje del Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC)
eléctrico de  El personal que deba operar plataformas elevadoras
ventiladores móviles de personal (“Alza Hombres”), para realizar
trabajos en altura física, deberá estar capacitado y contar
con autorización interna para operar el equipo que
corresponda.

 Operador con licencia municipal


 Toda persona antes de ser autorizada para operar
maquinaria industrial, debe ser capacitada y entrenada de
Atropello forma teórico/práctica.
 Establecer un área de seguridad en la operación de la
maquinaria.
 El Peatón debe respetar zona de tránsito de maquinaria y
vehículos.
 Mantener áreas ordenadas e iluminadas.
 Respetar velocidades máximas.

Página 24 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

Aspectos Impactos Control Operacional


Ambientales Ambientales

 Difusión Procedimiento AES-PRO-MA-03


Procedimiento Control de Derrame SUSPEL
Derrame de Altera calidad del OSSA-AES
hidrocarburos suelo  Programa de mantenimiento
 NCC 38
 HDS

 Uso de EPP
Emisión de Altera calidad del aire
gases CO y  Chequeo de Gases Mensual
NOx
 Detectores de Monóxido

 Procedimiento AES-PRO-MA-02 Manejo de


Generación de RISES no Residuos OSSA- AES
Altera calidad del
peligrosos suelo  Inspecciones.
 Señalizar sectores de acopio.

Página 25 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

8 ANEXOS

Análisis Seguro de la Tarea

Página 26 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Lista de chequeo de SPDC

CODIGO AES-REG-SSO-OSSA-104
OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO
FECHA 03-09-2024

Inspección de Sistemas/Equipos de Protección Personal, para Trabajos


REVISIÓN 0
en Altura con Riesgos de Caída

REALIZADA POR:

NUMERO ARNES:

FECHA:

ÍTEM

1.- VERIFICACION DEL TEJIDO Y CORREAS SI NO CR* OBSERVACIONES

1.1. Fibras externas cortadas, desgastadas/desgarradas

1.2. Costuras, cortes o rotura del tejido

1.3. Grietas

1.4. Estiramiento excesivo

1.5. Deterioro general

1.6. Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos

1.7. Quemaduras

2.- PIEZAS MECANICAS Y REMACHES

2.1. Desgaste excesivo o deformados

2.3. Picaduras, grietas

2.4. Deterioro general

2.5. Corrosión

2.6. Otros

3.- ARGOLLAS EN "D" Y/O ANILLOS

3.1. Con deformaciones o desgaste excesivo (dobladura, etc.)

3.2. Picaduras, grietas

3.3. Deterioro general

3.4. Corrosión
3.5. Otros

4.- HEBILLAS

4.1. Desgaste excesivo o deformaciones (dobladuras, etc.)

4.2. Picaduras, grietas

4.3. Deterioro general

4.4. Defecto de funcionamiento

4.5. Corrosión

5.- GANCHOS MOSQUETONES

5.1. Desgaste excesivo, deformaciones

5.2. Picaduras, grietas

5.3. Resortes con fallas

5.4. Ajuste inadecuado o incorrecto de los cierres de resortes o de


seguridad (enganches)
5.5. Deterioro general

5.6. Corrosión

5.7. Abertura de garganta excesiva respecto al diámetro del elemento a


la cual se debe fijar (fijaciones).
6.- LINEA DE VIDA

6.1. Fibras cortadas o desgastada, cortes, deshilachadas

6.2. Desgaste excesivo/desgarro

6.3. Deterioro general

6.4. Estiramiento o elongación excesivos

6.5. Deterioro general

6.6. Diámetro de sección circular cumple con el estándar aceptado como mínimo

6.7. Extremo libre deshilachado

6.8. Corrosión

FIRMA PREVENCIONISTA DE RIESGOS


FIRMA SU REVISOR

Página 27 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Lista de chequeo de jaulas y canastillo


CODIGO AES-REG-SSO-OSSA-110
OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO
FECHA 08-09-2024

LISTA DE CHEQUEO REVISIÓN 0


JAULA - CANASTILLO

N° Interno Jaula o Canastillo: Fecha :

Nombre Inspector: Turno :

Capacidad máxima de carga Jaula o Canastillo:………………………………………………

DETENCIÓN INMEDIATA: PUNTOS © "CRÍTICO" , SI SE DETERMINA COMO "MALO" ALGUNOS DE ESTOS


PUNTOS, LA UNIDAD DEBERÁ SER DETENIDA Y ATENDIDA POR PERSONAL MECÁNICO PARA SU
ESTANDARIZACIÓN.
JAULA / CANASTILLOS Observación
"CRÍTICO" Bueno Malo

Pasador del sistema de anclaje de Jaula-Canastillo/


Equipo
Chaveta de seguridad del pasador del sistema de
anclaje Jaula- Canastillo/Equipo aprobada por
maquinaria

Estado estructural de la horquilla o sistema de


enganche

Estado estructural del piso de Jaula-Canastillo

Estado estructural de pilares frontales, traseros,


techo y laterales
Estado estructural de la puerta, pomeles,
visagras, pestillo (abre hacia adentro)

Estado estructural de puntos de anclaje de cuerda


de vida

Piola de seguridad de 1/2" y con sus tres prensas


crosby bien instaladas

Estado de las protecciones de techo y laterales de


la jaula

Cuenta con limitadores de altura (4) y laterales (2),


están operativos
Se encuentran libres materiales al interior de jaula
o exceso de material por sobrecarga y sobre
dimensión.

Estado de estrobos (2) y grilletes (2)

Condición de limpieza "Exceso de lechada adherida


a estructura"

Señalética indicadora de carga máxima legible.

IMPORTANTE:
1.- ANTES DE COMENZAR LA OPERACIÓN, VERIFIQUE QUE EL PISO DE LA JAULA O CANASTILLO SE
ENCUENTRE LIMPIO Y SIN MATERIALES INNECESARIOS.

2.- NO ESTÁ PERMITIDO EL USO DE ALAMBRE COMO CHAVETA DE SEGURIDAD, ELEMENTO DE AMARRE U
OTROS USOS

OBSERVACIONES GENERALES

Página 28 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Firma de quien inspecciona Supervisor / Capataz

Página 29 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

Registro de Capacitación

Página 30 de 44
Doc. No: AES-PRO-OP-010
Ver. B.

SOPORTE VENTILADOR

Memoria de Cálculo

A 11-04- Revisión Interna A.SALVO F.RAMIREZ


2025
REV. FECHA MOTIVO DE REVISIÓN Por Revisó Aprobó Cliente
CONTRATO N° DOCUMENTO N° REV.C

Página 31 de 44
1 Introducción

El presente documento muestra los resultados del análisis estructural de un


soporte para un ventilador, realizado mediante el método de elementos
finitos y cálculos manuales. El objetivo de este análisis es verificar que la
estructura soporte las cargas operativas y mantenga sus propiedades
mecánicas, garantizando así su correcto funcionamiento a lo largo del
tiempo. El modelo de la estructura se encuentra detallado en la Fig.1.
También se incluyen los resultados de los cálculos y verificaciones
estructurales realizados, asegurando que la estructura cumpla con los
requisitos de operación y seguridad. Además, se hace referencia a las normas
nacionales e internacionales aplicables a la especialidad de "Diseño
Estructural", proporcionando un marco normativo que respalda el análisis y
diseño de la estructura.

2 Objetivo

El objetivo de este estudio es la verificación estructural de soporte y


garantizar el uso solicitado.

3 Alcance

El alcance de la memoria es el cálculo de la carga máxima a soportar,


proyectado de manera de verificar los estados y comportamientos de dicha
estructura.
De esta forma se respalda técnicamente los resultados de cálculos
estructurales de los elementos que conforman la estructura proyectada,
cargas y/o solicitaciones mayoradas de acuerdo con “Normativa de diseño de
estructuras” nacional e internacional vigente.

4 Documentos de Referencia

Las normas, códigos y publicaciones que se especifican a continuación son


los utilizados para realizar las verificaciones y cálculos necesarias.

Normas Chilenas:
 NCh 427-1 of 2016 – Estructuras de Acero.
 NCh 432 – Cargas de Viento.
 NCh 433 – Cargas de Sismo.
 NCh 2369 of 2023 – Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.
 NCh.3171 Of. 2010 – Combinaciones de cargas.

Página 32 de 44
 NCh.1537 Of.2009 – Cargas permanentes y Cargas de uso.
 NCh.203 Of. 2006 acero para uso estructural – Requisitos.

Normas Internacionales:
 ANSI/AISC 360-05 (2005) Specification for structural steel buildings, Chicago,
Illinois,
Estados Unidos de America.

 AISC-LRFD, Steel construction manual, Décima tercera edición, Ed. McGraw Hill.

 ASTM American Society for Testing and Materials Specifications.

5 Estructura Analizada

La figura 1 establecida por Revit para guiar el modelo a estudiar fue obtenida
mediante datos proporcionados por los planos respectivos de los ventiladores
a utilizar y solicitaciones del proyecto. Este modelo es sometido a diferentes
cálculos estructurales definidos y normados según las normativas vigentes.

Figura 1

Página 33 de 44
6 Antecedentes de Carga y Condiciones de Borde

6.1 Propiedades de los Materiales

Componente : Viga UPN 160 mm


Tipo de Acero : ASTM A36
Componente : Soldadura tipo filete 6
Tipo de soldadura mm AWS – E7018
: Se recomienda soldadura tipo filete continua según
Método especificación AWS D1.1 y NCh 305, 306, 427.1
Aplicación :

Componente : Barra lisa de Acero 20 o


Tipo de Acero : 19 mm A36
Componente : Soldadura tipo filete
de 6 mm Tipo de soldadura : AWS – E7018
Método Aplicación : Se recomienda soldadura tipo filete continua según
especificación AWS D1.1 y NCh 305, 306, 427.1

Tabla 1: Especificaciones del Material

Limite Limite Módulo Número de


Material Densidad
Elástico Tracción Elasticidad Poisson
ASTM A36 250 [MPa] 400 [MPa] 7850 [kgf/m3] 200 [MPa] 0,30
A36 250 [MPa] 400 [MPa] 7850 [kgf/m3] 200 [MPa] 0,30
AWS E7018 400 [MPa] 530 [MPa] 7850 [kgf/m3] 205 [MPa] 0,30

6.2 Cargas aplicadas a la estructura

Para determinar las fuerzas actuantes, se utiliza la combinación de cargas


según el método LRFD (Diseño por Factores de Carga y Resistencia) aplicado
a estructuras de acero. Este enfoque permite obtener una carga aumentada
que incluye el peso propio de la estructura y sus componentes.
Las combinaciones consideradas son:

a) 1,4 D

b) 1,2 D + 1,6 L + 0,5 (Lr ó S ó R)

c) 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + L

d) 1,2 D + 1,6 L (Lr ó S ó R) + 0,8 W

Página 34 de 44
e) 1,2 D + 1,6 W+ L + 0,5 (Lr ó S ó R)

f) 1,2 D + 1.4 E + L + 0,2 S

g) 0,9 D +1,6 W

h) 0,9 D + 1,4 E

Donde:

D : Carga Permanente
E : Carga Sísmica – NCh 2369

L : Carga de uso – NCh


1537

Lr: Carga de techo – NCh 1537

R : Carga de Lluvia – ASCE/SEI 07, Cap. 8 W : Carga de Viento – NCh


432

S : Carga de Nieve – NCh 431

6.3 Cargas presentes en la Estructura

En el desarrollo del cálculo se contemplan dos tipos de cargas que afectan a


la estructura la carga permanente la cual se determina mediante una
solicitación de 1.000 kg y la carga sísmica que con lo anterior se aplica la
normativa 2369 para la cual se hace uso del factor de modificación de
respuesta y razón de amortiguamiento R=1, un parámetro conservador,
obteniendo así el corte basal correspondiente a la situación generando las
siguientes cargas:
 Carga permanente (D): 1.300 kg.

 Carga Sísmica (E): 260 kg.

 Carga de Viento (W): 500 kg.

Página 35 de 44
6.4 Cálculo Combinaciones de Cargas

A continuación, se puede observar la Tabla 1 la que proporciona las cargas a


consideradas para la aplicación de las combinaciones correspondientes
encontrada en la Tabla 2, de esta última se determina que la carga mayorada
de la estructura es de 13.034 kg.

Tabla 2: Tipos de Cargas

Cargas Estructura
D : Carga Permanente 1300 kg
E : Carga Sísmica 260 kg
L : Carga de uso No Aplica
Lr : Carga de techo No Aplica
R : Carga de Lluvia No Aplica
W : Carga de Viento 500 kg
S : Carga de Nieve No Aplica

Tabla 3: Combinaciones de Carga

Combinación de Cargas Estructura


a) 1,4 D 1820 kg
b) 1,2 D + 1,6 L + 0,5 (Lr ó S ó 1562 kg
R)
c) 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + L 1563 kg
d) 1,2 D + 1,6 L (Lr ó S ó R) + 1962 kg
0,8 W
e) 1,2 D + 1,6 W+ L + 0,5 (Lr ó 2362 kg
S ó R)
f) 1,2 D + 1.4 E + L + 0,2 S 1925 kg
g) 0,9 D +1,6 W 1970 kg
h) 0,9 D + 1,4 E 1534 kg

7 Criterio de Diseño

7.1 Verificaciones Mecánica – Estructural

En el presente documento, se verifica la estructura; en los siguientes estados de


carga:

 Verificación por resistencia a la tensión máxima.

 Verificación por factor de seguridad mínimo (respecto al límite de fluencia).

Página 36 de 44
7.2 Método de Diseño y Cálculo Estructural

El método de diseño y cálculo estructural aplicado a la estructura es el Método de


diseño por Factores de Carga y Resistencia LRFD (Load and Resistence Factors
Design).

 Cargas mayoradas ≤ Resistencia minorada

 La Resistencia es la capacidad final del elemento en la falla.

 Las Cargas Mayoradas son las de servicio aumentadas en factores mayores a


1.0.

 Diseño basado en estado de falla o estado último (Estados Límites).

7.3 Esfuerzo Admisible y Factores de Seguridad

El límite de fluencia es el punto máximo de tensión que puede resistir el material


sin sufrir deformaciones permanentes o plásticas. Mientras que el esfuerzo
admisible es el límite máximo de tensión del diseño estructural.

𝜎𝐹𝐼
𝜎𝐴𝑑 =
𝐹. 𝑆
𝑚

Para que esto se lleve a cabo se tiene que cumplir que 𝜎𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝜎𝐴𝑑𝑚.

7.4 Deformaciones Admisibles

Para las deformaciones admisibles se aplica la norma chilena NCh 427, Tabla
45 en el punto E, de esta se determina que la deformación admisible que se
utilizara obteniendo la siguiente ecuación:

∆𝐴𝑑𝑚=
200

Página 37 de 44
8 Análisis de los Resultados de Cálculo Estructurales

En el análisis estructural mediante el Software Robot Structural Analysis se


obtienen los siguientes esfuerzos, desplazamientos nodales y factor de seguridad
respectivamente:

1. Esfuerzos

Gráfico Esfuerzo Máximo.


Esfuerzo Máximo Axial y de Flexión 69.4 (Mpa)

2. Desplazamientos Nodales

Gráfico Máximo.
Desplazamientos Resultantes 5,2 mm

3. Factor de Seguridad

Gráfico Factor de Seguridad


Mínimo.
Distribución del F.S 1,85

Página 38 de 44
9 Conclusión

Con la estructura proyectada y los cálculos realizados se genera el siguiente


análisis:

1. El soporte de ventilador es adecuado para soportar la carga de 1.000


kg.

2. El esfuerzo admisible es de 220,7 MPa siendo un valor conservador, al


comprobar el esfuerzo resultante en la estructura analizada se
determina que este tiene un valor de 69,4 MPa indicando que se
encuentra dentro de los parámetros seguros de trabajo.
3. El desplazamiento nodal máximo es de 10 mm mientras que el
desplazamiento resultante es de 5,2 mm encontrándose dentro de los
parámetros adecuados.
4. El factor de seguridad mínimo para la estructura es de 1,5 siendo el
factor obtenido 1,85 indicando que la estructura soporta las
condiciones definidas.
5. El estudio valida el diseño del soporte de ventilador para las
condiciones especificadas en la memoria donde se ha diseñado para
soportar peso propio, sobrecarga indicada, cargas de viento y cargas
sísmica presente resultando una carga máxima de 2.362 kg.
6. La soldadura AWS – E7018, con un grosor de 6 mm es adecuada para
garantizar la resistencia de las uniones solicitadas.
7. Para anclar la estructura a hormigón utilizar 4 pernos M16 por perfil de
18 x 120 mm con las distancias adecuadas garantizando de esta forma
las normativas vigentes. En el Anexo 2 se encuentra el detalle de las
especificaciones técnicas de perforación con sus respectivas medidas
para la instalación de pernos.
8. En caso de no contar con pernos de 18 mm se pueden realizar
perforaciones de hasta 25 mm siguiendo los mismos distanciamientos
descritos en el Anexo 2.
9. Se recomienda aplicar protección con pintura anticorrosiva epóxica ISO
12944 C4 en tres capas.

Página 39 de 44
10. Se recomienda verificar que la soldadura sea ejecutada por personal
calificado. También aplicar prueba liquida con líquidos penetrantes al
10% y realizar inspecciones periódicas de la estructura.
11. Para la ejecución se deben utilizar los materiales mencionados y
especificados dentro de la memoria siguiendo normativas técnicas de
calidad, seguridad y lo indicado en los planos de detalle.
12. Se debe considerar un análisis anual del estado de los materiales, de
manera que, mantenga la protección superficial y perfecto estado de
las uniones soldadas. El futuro deterioro de la estructura no forma
parte de los resultados obtenidos en el estudio.
13. Esta memoria de cálculo no exime de responsabilidad al contratista
encargado de la operación y montaje, en caso de inestabilidades
estructurales producto de demandas o mal uso no considerados en el
diseño.

Firma

Página 40 de 44
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES DEL ELECTRODO E07018.

Página 41 de 44
ANEXO 2: ESPECIFICACIONES PERFORACIÓN PARA PERNOS M16.

Página 42 de 44
Página 43 de 44
Página 44 de 44

También podría gustarte