0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas90 páginas

Seminario de Lubricacion Especializada

El documento aborda la lubricación en diversas aplicaciones industriales, destacando la importancia de elegir el lubricante adecuado para minimizar el desgaste y mejorar la eficiencia. Se mencionan los tipos de lubricantes, sus propiedades, y la influencia de los aditivos en su rendimiento, así como pruebas estandarizadas para evaluar su efectividad. Además, se presentan colaboraciones con instituciones académicas y un enfoque en el desarrollo de productos personalizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas90 páginas

Seminario de Lubricacion Especializada

El documento aborda la lubricación en diversas aplicaciones industriales, destacando la importancia de elegir el lubricante adecuado para minimizar el desgaste y mejorar la eficiencia. Se mencionan los tipos de lubricantes, sus propiedades, y la influencia de los aditivos en su rendimiento, así como pruebas estandarizadas para evaluar su efectividad. Además, se presentan colaboraciones con instituciones académicas y un enfoque en el desarrollo de productos personalizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

Gerente Comercial Gerente Núcleo Técnico Ingeniero de Aplicaciones Coordinador de Minas Consultor Técnico

Lubricación de
articulaciones

Lubricación de
cables

Lubricación de
sistema hidráulico

Líderes en redes
Especialidad
Grandes 5%
petroleras 75%
de distribución 20%
Lubricación de
motor
Lubricación de
transmisión abierta
CON EXPERTOS EN LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS

v
o Plataforma con más de 2000 productos.
o Departamento de I&D.
o Colaboraciones con universidades
(MIT,UDG,IPN).
o Desarrollo de productos a la medida.
v
Otros 15%

Degaste Fatiga de la Degaste por Degaste por


adhesivo superficie corrosión abrasión

o Lubricante incorrecto
o Lubricante incorrecto o Lubricante incorrecto
o Lubricante incorrecto o Contaminación por
o Periodo de re o Contaminación por
o Periodo de re partículas
lubricación incorrecto agua
lubricación incorrecto o Arranques en frío
o Cantidad incorrecta o Contaminación por
o Cantidad incorrecta excesivos
de lubricante procesos químicos
de lubricante
o Contaminación por o Lubricante degradado
agua
o Contaminación por
partículas
o Es la sustancia liquida, sólida, semisólida o gaseosa de cualquier origen que
se utiliza para reducir la fricción entre superficies en contacto.
Grasas. Pasta.
Aceites. Anticorrosivos.
Lacas. Recubrimientos.
o
Las irregularidades generan fricción entre el mismo fluido e incrementa requerimiento de
poder y reduce la eficiencia.
El calor y la oxidación son las
principales razones para la
descomposición del aceite.
Los lubricantes a base de petróleo
son mezclas de varios tamaños de
moléculas de hidrocarburos, azufre,
parafinas, sales y metales.

El lubricante con el paso del tiempo


disminuye su capacidad para realizar
el trabajo, que consiste en lubricar las
superficies y transferir el calor fuera del
área que se está lubricando.
o
Son hechos de pequeñas partículas uniformes. La diferencia contra los minerales es que están
diseñados en vez de ser extraídos o modificados.
Los aceites sintéticos son mas uniformes, lo que los
hace térmicamente estables.

Los sintéticos tienen una mejor resistencia de la


película de viscosidad que las reservas de petróleo a
temperaturas más elevadas.

Esta Resistencia nos indica la capacidad de un


lubricante de ocupar espacio entre dos
superficies metálicas bajo presión o calor
o o
✓ Alto rendimiento en: ✓ Económico
✓ Temperaturas extremas
✓ Humedad o agua en contacto directo
✓ Cargas extremadamente altas o
✓ Condiciones ambientales extra
• Durabilidad menor
✓ Durabilidad
• No se recomienda a altas temperaturas
✓ Especializados

o
• Suele ser mas caro que el mineral litro a
litro, sin embargo por la frecuencia de uso,
podrá ser incluso hasta mas económico que
el mineral.
Entre mas
moléculas saturadas
con hidrogeno Es indeseado en
mayor estabilidad la formulación
COMPRESORES, HIDRÁULICOS, REDUCTORES,
GRASAS ANTIOX, ALIMENTICIOS.

COMPRESORES
grasas de alta temperatura, biodegradables

CADENAS, REDUCTORES, RODAMIENTOS,


grasa de alta temperatura, biodegradables

REDUCTORES, CADENAS,
aceites resistentes al fuego

HIDRÁULICOS
resistentes al fuego

PROCESOS ALIMENTICIOS Y FARMACÉUTICOS


alta temperaturas

SE USAN EN AGENTES PARA PLASTIFICAR, FLUIDOS


lubricantes resistentes a oxigeno y solventes agresivos HIDRÁULICOS, SOLVENTES, PARA EXTRAER METALES
¿Qué son los aditivos
y cuál es su función?
o Sustancias que se
agregan a los aceites
para proporcionarles
propiedades que son
necesarias o mejoras
requeridas.
o Es la propiedad más importante de
un aceite.
o Se define como la resistencia de un
líquido a fluir o la fricción interna
de un fluido.
o La viscosidad varía con la
temperatura, a mayor temperatura
la viscosidad baja y a menor
temperatura la viscosidad sube.
o ASTM D-445
o Se evalúa a 40 y/o 100ºC Determina el
grado ISO, AGMA o SAE de viscosidad
en el aceite sin uso.
Después se aumenta la
temperatura a 100°C, y
se vuelve a medir el IV.

o La viscosidad del fluido varía en función de la


temperatura. El índice de viscosidad (IV)
caracteriza la variación de la viscosidad en
función de la temperatura.
o El índice de viscosidad es un número que Mientras mayor es el IV, menor es
indica la medida de la variación a cambios en el cambio relativo en la
la temperatura de un aceite entre 40 y 100°C. viscosidad con la temperatura

FLUIDEZ SUPERIOR

MAYOR PROTECCIÓN

Entre mas grosor nos de


en la grafica, nos indica
Se mide la viscosidad que hay mayor
(el tiempo que tarde en estabilidad en el aceite.
fluir) del aceite a 40°C
Existen cálculos para seleccionar la
viscosidad ideal para:
Engranes: Interlub Xpert App
Rodamientos: Factor Kappa
1. Punto de soldadura
2. Desgaste
3. Índice de Carga-Desgaste
Peso muerto por etapas
✓ Temperatura: 27 ± 8ºC
✓ Duración: 10 ±2s por etapa
✓ Velocidad
✓ Cargas

Peso muerto por etapas


✓ Temperatura: 18 a 35ºC
✓ Duración: 10 ±2s por etapa
✓ Velocidad
✓ Cargas
En la prueba, el material y la película lubricante se
someten a fuertes y duras condiciones, En el ensayo la
fricción se eleva y se incrementa el desgaste.

ASTM D-4172 ASTM D-2266

1200 r.p.m. 1200 r.p.m.

75ºC 75ºC

40 kg 40 kg

60 ±0.5 min 60 ±0.5 min


El índice
índicede
dedesgaste
desgaste (Dd)
seen
Se divide
mm se considera
caracteriza por
el LDh Factor entre
el valor
la influencia
el promedio de la
medio aritméticosobre
del lubricante de el desgaste de las
los diámetros
superficies dede la huella
huella, asíde
trabajo. desgaste
obtenemos de lasload
el Corrected bolas inferiores de dos pruebas
paralelas. Schematic Plot of Scar Diameter Versus Applied Load
Se mide la cicatriz en los ejes x, y
10000
Compensation de las tres bolas en los 10 pesos.
Carga Promedio de la huella, Corrected Load, kg
Carga aplicada, kg (L) Scar Diameter, LDh Factor
aplicada, N Diametro, mm (X) (LDh/X)
mm
1000

Average Scar Diameter, mm


6 58.836 - - 0.95 -
Pesas / Peso Bola 1 Bola 2 Bola 3 Avg Scar Factor de
8 78.448 - - 1.4 -
Palanca Estandar x y x y x y Diameter, miscroscopi
10 98.06 - 0.21 1.88 - 100
4x10 40 #¡DIV/0! 4
13 127.478 - 0.23 2.67 - 5x10 50 #¡DIV/0!
Applied Load, N 4
16 156.896 - 0.25 3.52 - 7X9 63 #¡DIV/0! 4
10 Compensation Line
8X10 80 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 0.38 4
20 196.12 - 0.27 4.74 -
10x10 100 1.7 1.5 1.7 1.7 1.6 1.5 Bioshovel
0.40 OIL 4
24 235.344 - 0.28 6.05 - 21x6 126 4 3.6 4 4.6 4 4 1.01 4
32 313.792 - 0.31 8.87 - 1 16x10 160 4.5 5 4.7 4.2 5 4.9 1.18 4
40 392.24 - 0.33 11.96 - 20x10 200 2.5 2.8 2.6 2.7 2.9 2.7 1.35 2
50 490.3 - 0.36 16.1 - 25x10 250 3 3.2 3.2 3 3 2.8 1.52 2
0.1 21x15 315 3.5 3.5 3.2 3.4 3.5 3 1.68 2
63 617.778 - 0.39 21.86 - 1020x20 400 3.3 1003.5 3.5 3.6 1000
3.4 3.4 1.73 2
80 784.48 - 0.42 30.08 - 25x20 500 3.4
Applied 3.5
Load, kg 3.5 3.6 3.4 3.5 1.74 2
100 980.6 0.404166667 0.46 40.5 100.2061856 31x20 620 3.9 3.9 3.7 3.8 3.7 4 1.92 2
126 1235.556 1.008333333 0.5 55.2 54.74380165 40x20 800 4 4.2 3.9 3.9 3.8 4 1.98 2

160 1568.96 1.179166667 0.54 75.8 64.28268551 Índices;


Se promedian las medidas
200 1961.2 1.35 0.59 102.2 75.7037037 Menores a 60 no cuentan con ningún aditivo.
Se miden las Se divide entre
Entre 60 a 100 son regulares
huellas de 250 2451.5 1.516666667 - 137.5 90.65934066 el factor del
desgaste 10 pesos 315 3088.89 1.675 - 187.1 111.7014925 De 100 a 150 son considerados buenos
Y esto nos da como
resultado el de microscopio
antes del punto 400 3922.4 1.725 - 258 149.5652174
de soldadura, y 500 4903 1.741666667 - 347 199.2344498 Los índices mayores a 160 nos indican
promedio que el lubricante tiene una
huella
se promedian. 620 6079.72 1.916666667 - 462 241.0434783 excelente protección.
800 7844.8 1.983333333 - 649 327.2268908 Entre mayor número,
Load-Wear Index = 141.4367246 mayor protección
En este ensayo se evalúa la capacidad de un lubricante para proteger un tren de engranajes,
determinando la pérdida en peso del material del engranaje utilizado. El valor de esta prueba es de
suma importancia ya que es de las únicas pruebas destructivas en engranes.

Los parámetros más sobresalientes del ensayo:


✓15 minutos por etapa, a una velocidad de 1400 rpm
✓ Aceite a una temperatura de 90 °C.

A. Diagrama de una plataforma de prueba de FZG típica


Con los valores del resultado de las 12 etapas de carga ASTM D-5182, podremos obtener el valor
del desgaste total restando el desgaste en la etapa 12 (del piñón más corona) y del desgaste en
la etapa 4 (del piñón más corona) entre un factor definido de 131.67 (ISO 14635).
El mg/kWh nos indica el
Ejemplo: desgaste de los dientes de los
engranes en miligramos por la
energía transmitida que se
muestra en la tabla

𝐷𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 12 − 𝐷𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 4


= 0.1139 𝑚𝑔/𝑘𝑊ℎ
131.67
Desgaste por etapas

Contamos con el desgaste más bajo del la industria de tan solo 0.1139mg/kWh.
Mientras que los lubricantes asfalticos y grasas oscuras su desgaste comienza en la 6ᵃ
etapa y su valor de desgaste es muy superior al de nosotros.
Evalúa las características de
cargas que soporta un lubricante
que protege rodamiento de
rodillo.

GRASA
✓ ASTM D2509
✓ Velocidad 800 ± 5 rpm
✓ Temperatura 37.8 ± 2.8°c
✓ Duración 10 min ± 15 s
ACEITE
✓ ASTM D2782
✓ Velocidad 800 ± 5 rpm
✓ Temperatura 25 ± 6°c
✓ Duración 10 min ± 15 s
o Punto de flama: Temperatura a la cual un aceite
base genera un flash cuando una chispa o fuente
de ignición esta cerca.
o Punto de ignición: Temperatura a la cual un
aceite base se incendia cuando una chispa o
fuente de ignición esta cerca.
o Punto de auto ignición: Temperatura mínima, a
presión de una atmósfera, a la que un aceite base
en contacto con el aire arde espontáneamente o
es calentado en su superficie sin necesidad de una
fuente de ignición.
Este método de prueba cubre la medición de la capacidad
de los aceites para separarse del agua.
o Aunque se desarrolló específicamente para aceites de
turbinas de vapor que tienen viscosidades de 28.8 mm 2 /
sa 90 mm 2 / sa 40 ° C, este método de prueba puede
usarse para probar aceites de otros tipos que tienen varias
viscosidades y fluidos sintéticos a otras temperaturas de
prueba.
o Sin embargo, se recomienda elevar la temperatura de
prueba a 82 ° C ± 1 ° C cuando se prueban productos más
viscosos que 90 mm 2 / sa 40 ° C.

o También se pueden usar otras temperaturas de prueba


como 25 ° C.
ASTM D-97
La muestra se enfría dentro de un baño de
enfriamiento para permitir la formación
de cristales de cera de parafina.
o A 9 ° C por encima del punto de fluidez
esperado, y por cada 3 ° C subsiguientes, el
recipiente de prueba se retira y se inclina
para verificar el movimiento de la superficie.
o Cuando la muestra no fluye cuando está
inclinada, la jarra se mantiene
horizontalmente durante 5 segundos.
Si no fluye, se agregan 3 ° C a la temperatura
correspondiente y el resultado es la
temperatura del punto de fluidez.
o Lámina pulida, una hora
en baño cinemático a
100°C el color de la
lámina determina el nivel
de corrosión. De acuerdo
a la norma ASTM G-31-90
Practica Estándar
o La prueba ASTM D-665 evalúa el agua
que puede mezclarse con el lubricante,
y puede producirse la oxidación de las
partes ferrosas. Esta prueba indica qué
tan bien los aceites minerales inhibidos
ayudan a prevenir este tipo de
oxidación.
o Se utiliza para la especificación de
nuevos aceites y el monitoreo de aceites
en servicio.
Es un indicador de la condición del aceite. Monitorea el incremento de
acidez del lubricante.
Un incremento brusco en la acidez es un indicativo de problemas tales como
contaminación, perdidas en sellos, incremento de la fatiga térmica o mecánica o
perdida de la capacidad de los aditivos

El número ácido se obtiene:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐾𝑂𝐻 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 −𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 5.61


= 𝑁𝑜.𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

Los límites establecidos en ASTM D974 son: 0 a 3.0


1. Agotamiento de aditivos
2. Oxidación del aceite

LA OXIDACION NOS INDICA:


• Aumento de viscosidad del aceite
• Oscurecimiento del aceite
• Formación de depósitos
carbonoso
o Espesante: Sustancia generada por
reacción química que tiene la propiedad de
dar textura semi solida a un fluido.
GRASA o Aceite Base: Grupo API: III, IV, V (Min. Y
Sint,).
o Aditivos: EP, AW, AOX, AC, Solidos…..
o Jabones simples: Litio, Calcio, Aluminio, Bario,
Sodio.
o Jabones complejos: Complejo sulfonatos de
ESPESANTES calcio, Complejas de litio, Compleja de aluminio.
o Otros: Bentonas, Poliureas, Poliurea-Aluminio,
Silicio, PTFE.
o Grado NLGI.
o Viscosidad de Aceite Base.
o Consistencia de una grasa.
o Estabilidad Mecánica.
o Punto de gota.
o Temperatura de operación.
o Se mide por la distancia que penetra un cono estándar por
caída libre a una temperatura de 25°C en la superficie de la
grasa.
o Determina la plasticidad de la grasa
o Mide la profundidad a la que cae un cono en una muestra
de grasa en décimas de mm durante 5 segundos
000 445 – 475 Fluida Grasas para
transmisiones y
00 400 – 430 Ligeramente fluida
sistemas
0 355 – 385 Semi fluida centralizador
1 310 – 340 Suave
Rodamientos y
2 265 – 295 Semi consistente
Cojinetes
3 220 – 250 Consistente
4 175 – 205 Semi dura
Grasas sellantes
5 130 – 160 Dura
6 85 – 115 Dura Bloques
o Es el porcentaje de cambio en la
consistencia de una grasa
después de haber sido sometida
a un trabajo mecánico, este se
mide después de aplicar 60
golpes con la ayuda de un
sistema de pistón y placa
perforada, se mide la
consistencia de la grasa y
después se repetirá el
procedimiento cambiando el
número de golpes a 10,000.
ASTM D-1831
Proporciona una indicación de la
estabilidad al corte de las grasas
lubricantes al probar el cambio en las
penetraciones trabajadas con
rodillos después de dos horas en el
probador de roll stability.

Gira los cilindros de prueba de acero a


10 o 165 rpm en un ambiente
controlado termostáticamente a
temperaturas de hasta 200 ° F (93.3 ° C)
o Temperatura a la cual se separa el
aceite base del espesante de una
grasa.
o Es importante conocer esta
propiedad para determinar los
alcances de la grasa dentro de la
aplicación.
o La
o temperatura
Será dede
un referente operación
hasta quéde
una
rangograsa se determinará
máximo por la
de temperatura
naturaleza de suuna
podremos usar espesante
grasa dey el
aceite
forma base con las
continua cuales fue
o intermitente.
formulado este parámetro.
Esta prueba se realiza para conocer la cantidad de grasa que se desplazará de un
rodamiento por efecto de la presencia
Poner del agua en
en un rodamiento 4 ±diferentes aplicaciones.
0.05g de grasa
Consiste en someter un Pesar
rodamiento estándar
el rodamiento, a un chorro
e ingresarlo de agua con las
a la prueba
siguientes condiciones:
Velocidad 600 o 1200 rpm ± 30 rpm
Duración de la prueba 60 min ± 1 min
Velocidad del agua 5 ml/s ± 0.5 ml/s
Temperatura 38 ó 79 ± 1.7°C
Se ingresa a un horno de secado durante 15 ± 0.25 hrs con 77 ± 6°C. al final se
vuelve a pesar. Se resta el peso inicial con el final para así obtener el porcentaje
de perdida de peso.
PARAMETROS
Los porcentajes entre 0-5% se consideran buenos.
Los resultados entre 5-10% se consideran Regulares.
Los resultados mayores a 10% se consideran de bajo rendimiento.
A temperaturas extremadamente bajas, el lubricante
puede alcanzar un punto donde realmente se congela y
ya no fluirá. Este limite se llama punto de fluidez.
En los sistemas de circulación, la viscosidad llega a ser
tan alta en ese punto que el flujo de aceite este
restringido. Los componentes entonces morirán de
lubricación, lo que lleva a una muerta temprana de
metal sobre metal.
La mayoría de los aceites y grasas de base pueden
soportar caídas de temperaturas moderadas a 0°C y
mucho menos de 10°C sin que disminuya mucho el
rendimiento
Los aceites sintéticos de polialfaolefina (PAO) se
encuentran entre los principales candidatos en
rendimiento para los aceites base en extremos fríos
de menos 20°C y menos

Los PAO no contienen la cera que contienen los


aceites minerales refinados a bajo precio y de baja
calidad. Lo que permite un flujo excelente, incluso
a bajas temperaturas.

✓Los PAO tienen puntos de fluidez tan bajos


como hasta los -50°C
Lincoln Ventmeter evalúa la ventabilidad (fluidez) de la
grasa, que es útil para determinar por consistencia qué tipo de
grasas se pueden usar en un sistema de lubricación automática
centralizada.

o La prueba consta de un tubo en espiral de 25 pies con dos


válvulas que se conecta a una pistola de engrase nivelada, la
cual tiene que tener una presión de a 12.400 kPa (1800 psi)

Se debe de leer el manómetro después de ventilar durante 30


segundos. Se repite la prueba tres veces y se toma una lectura
promedio para determinar el tamaño de la tubería de la línea
de suministro y la longitud máxima de la línea de suministro.

La prueba se puede realizar a diferentes temperaturas. Aunque


la norma estándar ASTM D-1092 recomienda tres temperatura:
0 ° F, 30 ° F y 75 ° F.
• Trybophysics
• Nam P. SUH.
• 1986 by prentice-hall. Inc.

• Lubricant Additives Chemistry and Aplications


• Leslie R. Rundnick

• Metodos ASTM sección D


• Analisis De Lubricantes Y Combustibles.
• ASTM D 2596-97 Standard Tests Method for Measurement of Extreme-Pressure Properties of Lubricating Grease (Four-Ball Method).
• ASTM D 2783-03 Standard Tests Method for Measurement of Extreme-Pressure Properties of Lubricating Fluids (Four-Ball Method).
• ASTM D 5182-97 Standard Tests Method for Evaluating the Scuffing Load Capacity of Oils (FZG Visual Method).
• ASTM D 2509-03 Standard Tests Method for Measurement of Load-Carrying Capacity of Lubricating Grease (Timken Method).
• ASTM D 2782-02 Standard Tests Method for Measurement of Extreme-Pressure Properties of Lubricating Fluids (Timken Method).
• ASTM D 974-04 Standard Tests Method for Acid and Base Number by Colour-Indicator Titration.
• ASTM D 1264-03 Standard Tests Method for Determining the Water Characteristics of Lubricating Grease.
• ASTM D 92 - 05a Standard Test Method for Flash an Fire Points by Cleveland Open Cup Tester
• ASTM D 97 - 05a Standard Test Method for Pour Point of Petroleum Products
• ASTM D 217 - 02 Standard Test Method for Cone Penetration of lubricating Grease
• ASTM D 445 - 04 Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids (and the calculation of Dynamic
Viscosity)
• ASTM D 665 - 03 Standard Test Method for Rust-Preventing Characteristics of Inhibited Mineral Oil in the Presence of Water
• ASTM D 1298 - 99 Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity), or API Gravity of Crude Petroleum and Liquid
Petroleum Products by Hydrometer Method
• ASTM D 2265 - 00 Standard Test Method for Dropping Pont of Lubricating Grease Over Wide Temperature Range
• ASTM D 2162 - 99 Standard Test Method for Basic Calibration of Master Viscometers and Viscosity Oil Standards
• ASTM D 2266 - 01 Standard Test Method for Water Preventive Characteristics of Lubricating Grease (Four-Ball Method)
• ASTM D 2270 - 04 Standard Test Method for Calculating Viscosity Index from Kinematic Viscosity at 40 and 100°C
• ASTM D 2422 - 97 Standard Test Method for Industrial Fluid Lubricants by Viscosity System
• ASTM D 4048 -02 Standard Test Method for Detection of Copper Corrosion from Lubricating Grease
• ISO 15029-1:1999 Petroleum And Related Products - Determination Of Spray Ignition Characteristics Of Fire-resistant Fluids --
Part 1: Spray Flame Persistence - Hollow-cone Nozzle Method
• ISO 15029-2:2018 Petroleum And Related Products - Determination Of Spray Ignition Characteristics Of Fire-resistant Fluids --
Part 2: Spray Test - Stabilised Flame Heat Release Method
• ISO 14935:1998 Petroleum And Related Products - Determination Of Wick Flame Persistence Of Fire-resistant Fluids
• ISO 14635-1:2000 Gears -- Fzg Test Procedures - Part 1: Fzg Test Method A/8,3/90 For Relative Scuffing Load-carrying Capacity Of
Oils
He trabajado durante 10 años en Interlub desempeñándome como coordinador
de InterMotive y desde hace 4 años como gerente comercial en Interlub.
Tengo un amplio conocimiento en temas de mantenimiento, tribología y
procesos.
He trabajado en Interlub en el área de Tecnología desde hace 27 años.
Diseño y desarrollo de lubricantes para aplicaciones industriales.
Gerenciamiento de Equipo Técnico de desarrollo.
Capacitador.
He trabajado durante 12 años en Interlub desempeñándome en
varias áreas.
He adquirido gran conocimiento en tribología y tengo
5 años de experiencia en Investigación y Desarrollo
He trabajado durante 6 años Interlub. 3 años en ventas en la
zona de Chihuahua y del 2016 a la actualidad soy el coordinador
comercial de minería.
5 años trabajando en la industria, desempeñando diferentes funciones,
entendiendo los procesos e importancia de cada área. Para así poder
conjuntar experiencia, herramientas y aplicándolas en el trabajo actual.
Lubricación de maquinaria, monitoreo de condición, análisis de
lubricantes; para la industria Acerera, Minera, Automotriz, Alimenticia.
Enfocado a las aplicaciones más críticas.

También podría gustarte