0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales 10mo. U2-S4

El documento presenta una unidad educativa sobre la tabla periódica, abordando su historia, estructura y propiedades. Se discuten las contribuciones de científicos como Dobereiner, Newlands, Meyer y Mendeleiev, así como la clasificación actual de los elementos en metales, no metales y metaloides. Además, se explican las propiedades periódicas y la importancia de la química en la vida cotidiana.

Cargado por

luis estrella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas10 páginas

Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales 10mo. U2-S4

El documento presenta una unidad educativa sobre la tabla periódica, abordando su historia, estructura y propiedades. Se discuten las contribuciones de científicos como Dobereiner, Newlands, Meyer y Mendeleiev, así como la clasificación actual de los elementos en metales, no metales y metaloides. Además, se explican las propiedades periódicas y la importancia de la química en la vida cotidiana.

Cargado por

luis estrella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

C14 Modalidad a Distancia, Tipo Educación Virtual

Ciencias Naturales
10mo EGB Unidad 2 Semana 4
Tabla Periódica

Destreza con criterio de desempeño

Código Destreza con criterio de desempeño

CN.4.3.16 Analizar las características de la materia orgánica e inorgánica en


diferentes compuestos, diferenciar los dos tipos de materia según sus
propiedades e inferir la importancia de la química en la vida cotidiana

Índice
Tabla periódica ..................................................................................................................................... 2
Sistema periódico actual ....................................................................................................................... 3
Estructura del sistema periódico ........................................................................................................... 4
Bloques-Agrupación............................................................................................................................. 7
Propiedades periódicas ......................................................................................................................... 8
Referencia bibliográfica ...................................................................................................................... 10
Tabla periódica

Durante siglos los científicos desconocieron la presencia de varios de los elementos que se
encuentran en la naturaleza, y realizaron investigaciones de diversa índole para explicar el creciente
número de sustancias nuevas, llegando a ordenarlos en lo que ahora conocemos como la tabla
periódica.
Historia de la tabla periódica
Johan W. Dobereiner (1780-1849) Fue el primero en investigar una
organización de los elementos. Notó que
existían grupos de tres elementos que
tenían propiedades químicas semejantes
TRIADAS DE DOBEREINER y que sus propiedades físicas variaban de
Litio Calcio Azufre manera ordenada de acuerdo con sus
Sodio Estroncio Selenio masas atómicas. A estas series las llamó
Potasio Bario Telurio triadas.
John Newlands(1837-1898) Ordenó los elementos con base
en sus masas atómicas y observó que
cada octavo elemento tenía
propiedades semejantes al primero. Este
hecho fue nombrado la ley de las
octavas, pero no se cumplía con
elementos de mayor masa atómica, por
Descripción: John Newlands lo que fue rechazada.
Fuente: https://acortar.link/B5LkBl

Julius Meyer (1830-1895) y Dimitri Mendeleiev (1834- Mendeleiev publicó su primera


1907) tabla periódica en 1869. Hubiera
fracasado de no ser porque intuyó que
debían existir elementos todavía no
descubiertos y les reservó los espacios
adecuados para mantener la periodicidad
en las propiedades
Mientras que Meyer, publicó su
propia tabla periódica en 1970, muy
semejante a la de Mendeleiev. Este
científico representó volúmenes
atómicos relativos en función de la masa
Descripción: Julius Meyer y Dimitri Mendeleiev atómica relativa de los elementos
Fuente: https://acortar.link/B5LkBl

Página | 2
Sistema periódico actual

La tabla periódica que se utiliza actualmente está relacionada con la estructura


electrónica de los átomos. En ella se encuentran todos los elementos conocidos, tanto los 92
que se hallaron en la Naturaleza como los que se obtuvieron en el laboratorio por medio de
reacciones nucleares.

Cada elemento químico se


representa por medio de abreviaturas
llamadas símbolos químicos. Estas
abreviaturas derivan de las primeras
letras del nombre del elemento y
están formadas por una o dos letras.
La primera letra del símbolo se
escribe con imprenta mayúscula, y la
segunda, si la hay, con minúscula.
11 22.98 12 24.34 17 35.45

Na Mg Cl
Sodio Magnesio Cloro

Muchos nombres de elementos provienen del latín, como por ejemplo la plata, que
procede de su nombre en latino argentum (Ag) o el hierro, ferrum (Fe). Es por ello que sus
símbolos químicos no concuerdan con las primeras letras de su nombre en español.

Veamos otros casos:

Nombre en español Nombre en Símbolo


latín químico
Sodio natrium Na
Potasio kalium K
Cobre cuprum Cu
Oro aureum Au
Mercurio hidrargirium Hg
Fósforo phosphorus P
Azufre sulphur S
Antimonio stibium Sb

Página | 3
Algunos elementos tomaron nombres de continentes o países como Francio (Fr),
Americio (Am) o Europio (Eu). A veces el nombre del elemento alude a alguna
propiedad de la sustancia como en el caso del hidrógeno, que se representa con la letra H
pero su nombre indica hidros - agua y genos - generador, o sea, “el que genera agua”.
Hay elementos cuyo nombre constituye una forma de homenajear a un científico,
como Mendelevio (Md) en honor a Mendeléiev, o Nobelio (No), por Alfred Nobel.

Estructura del sistema periódico

Las principales características de la tabla periódica son:

 Los elementos están ordenados por su número atómico creciente (Z).


Comienza por el el1H, sigue con el 2He, 3Li, 4Be, 5B.

 A cada elemento le
corresponde un casillero
donde figura su símbolo y
otros datos, tales como el
número atómico, el número
másico, la configuración
electrónica.

Las filas horizontales se denominan períodos y las columnas verticales grupos.

En total la tabla tiene 7 periodos que están numerados de manera creciente de arriba
hacia abajo, desde 1 a 7. Cada grupo (18 columnas verticales) contiene una familia
de elementos que tienen propiedades similares. |
Por ejemplo, El
Bismuto
pertenece a la
Familia 15 y al
periodo 6

Descripción: Tabla periódica con sus grupos y periodos


Fuente: https://acortar.link/BTi3gY

Los grupos de la Tabla Periódica se dividen en Familias


Grupo “A” o Representativos Grupo “B” o “Elementos de transición”
• IA Metales alcalinos • III B
• II A Metales alcalinotérreos • IV B
• III A Familia del boro o Térreos • VB
• IV A Familia del carbono • VI B
• VA Familia del nitrógeno • VII B
• VI A Calcógenos • VIII B
• VII A Halógenos • IB
• VIII A Gases nobles • II B

Descripción: La distribución de familias de elementos en la tabla periódica


Fuente: https://acortar.link/PBJcCS

Página | 5
Existe otro grupo de 28 elementos conocidos con el nombre de elementos de
transición interna. Éstos por comodidad se ubican aparte, pero corresponden al 6° y 7°
período de la tabla. También son conocidos como Lantánidos y Actínidos.

Descripción: La distribución de familias de elementos en la tabla periódica


Fuente: https://acortar.link/K9bSXa

Considerando el último subnivel en la distribución electrónica de los elementos, éstos se clasifican


en cuatro bloques (s, p, d, f) lo que permite identificar al grupo al cual pertenece cada elemento. El
elemento cuya configuración electrónica termina en subnivel “s” o “p” es representativo (grupo
A), si la configuración electrónica termina en subnivel “d” es un elemento de transición (grupo B),
y si la configuración electrónica termina en “f”, es un elemento de transición interna o tierra rara
(grupo IIIB).

Actualmente, la tabla periódica está organizada y subdividida en cuatro bloques dependiendo del
último orbital de la configuración electrónica. Estos bloques se denominan:

Bloque s: en estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales s


Bloque p: en estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales p
Bloque d: en estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales d
Bloque f: tienen dos electrones s en sus niveles energéticos más externos (n) y electrones f en
niveles más interiores (n-2). Algunos también tienen electrones d en niveles intermedios (n-1).

Página | 6
Descripción: Bloques en configuración electrónica
Fuente : https://acortar.link/t13U4l

Bloques-Agrupación

Se pueden diferenciar tres categorías de los elementos que componen la tabla periódica a partir de
sus propiedades químicas y físicas que son: metales, metaloides, no metales y gases nobles.

METALES NO METALES METALOIDES


Buenos conductores del calor Por lo general son malos Son semiconductores
y la electricidad conductores de la electricidad eléctricos
y del calor

Son dúctiles y maleables No son dúctiles, ni maleables, Menudo maleable.


por el contrario, son blandos
frágiles y quebradizos
Son sólidos a temperatura La mayoría son gaseosos. El Se encuentran en estado
ambiente excepto el mercurio bromo es el único no metal sólido.
(Hg), el galio (Ga) y el cesio líquido
(Cs), que son líquidos a
temperatura ambiente
Presentan brillo Aspecto mate Pueden ser brillantes u
opacos.

Página | 7
Generalmente densos excepto Por lo general menos densos Ligeramente densos.
el litio , potasio y sodio en comparación con los
metales
Pierden fácilmente electrones Ganan electrones con Pueden ganar o perder
facilidad excepto los gases electrones.

▪ Gases nobles: los gases nobles son un grupo especial de elementos en la tabla periódica
que se caracterizan por su baja reactividad química y alta estabilidad. Son importantes en
diversas aplicaciones y nos brindan una comprensión más profunda de la química y las
propiedades de los elementos.

▪ Lantánidos y Actínidos. Generalmente, se colocan debajo de la tabla periódica

Descripción: La distribución de Bloques


Fuente: https://acortar.link/WPa6pi

Propiedades periódicas

Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son características propias de dichos elementos
que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, dependiendo de su número atómico. Las propiedades
periódicas son: electronegatividad, radio atómico, afinidad electrónica, potencial de ionización, radio iónico, el
volumen atómico, carácter metálico, carga nuclear efectiva, temperatura de fusión y temperatura de ebullición.

Página | 8
Características
Radio atómico: es la distancia que hay entre el núcleo del átomo y su orbital más
externo, lo que permite calcular el tamaño del átomo. Aumenta de derecha a izquierda
en los períodos, así como de arriba hacia abajo en los grupos.
Afinidad electrónica: se describe como la energía que libera un átomo cuando se le
agrega un electrón o viceversa. Aumenta en los períodos de izquierda a derecha, y en
los grupos aumenta hacia arriba.
Electrones de valencia: se refiere a los electrones que se encuentran en la capa más
externa del átomo. Aumentan a medida que los elementos se ubican de izquierda a
derecha, y se establecen a partir del grupo de la tabla periódica al que pertenece el
elemento.
Energía de ionización: energía necesaria para separar un electrón del átomo. En un
período esta energía aumenta hacia la derecha, y en un grupo aumenta hacia arriba.
Electronegatividad: capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo.
Aumenta de izquierda a derecha a lo largo de un período

Descripción: Se observa la tabla periódica con las direcciones y sentido de las tendencias
Fuente: https://goo.su/TCZyfNt

Página | 9
Numero atómico (Z)

Este número sirve para ordenar los elementos en la tabla periódica y se representa con la
letra Z. Por encontrarse tanto los protones como los neutrones (sin carga) en el núcleo se les llama
nucleones.

Referencia bibliográfica

Cotton, F. A., & Wilkinson, G. (1988). Química inorgánica avanzada. Reverte.


https://goo.su/Whnux

Chang, R. (2014). Química (11a ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://goo.su/UJ6y

Greenwood, N. N., & Earnshaw, A. (1998). Chemistry of the Elements (2a ed.). Butterworth-
Heinemann. https://goo.su/IUReIey

Levi, A. (2013). Los elementos químicos y sus compuestos (2a ed.). Reverte.
https://goo.su/SuWPpl

Stwertka, A. (1998). A Guide to the Elements. Oxford University Press. https://goo.su/3oZl5F

Scerri, E. (2007). The Periodic Table: Its Story and Its Significance. Oxford University Press.
https://goo.su/KSQDW

Página | 10

También podría gustarte