INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ASIGNATURA DE HABILIDADES GERENCIALES
El alumno planificará sus aspiraciones, propósitos y metas, mediante estrategias de planeación,
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
herramientas de calidad y técnicas de negociación, para el cumplimiento de su plan de vida y el desarrollo
DE LA ASIGNATURA
de sus habilidades gerenciales.
CUATRIMESTRE Sexto
NO NO
PRESENCIALES HORAS POR PRESENCIALES
TOTAL DE HORAS PRESENCIALES PRESENCIALES
SEMANA
45 0 3 0
HORAS DEL HORAS DEL
HORAS TOTALES
UNIDADES DE APRENDIZAJE SABER SABER HACER
P NP P NP P NP
I. I. Bases del proceso administrativo y la planeación estratégica 15 0 5 0 20 0
II. II. Fundamentos de la negociación 10 0 15 0 25 0
TOTALES 25 0 20 0 45 0
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
COMPETENCIA A LA QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
De acuerdo con la metodología de diseño curricular de la CGUTyP, las competencias se desagregan en dos niveles de desempeño: Unidades de
Competencias y Capacidades.
La presente asignatura contribuye al logro de la competencia y los niveles de desagregación descritos a continuación:
COMPETENCIA: Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento critico,
holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su autorealización,
contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
UNIDADES DE COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Desarrollar proyecto de vida con Estructurar un plan de vida con Elabora un Plan de Vida personal y profesional, que incluya los
base en el análisis personal, base en un análisis objetivo de siguientes elementos:
principios de planeación sus aspiraciones, visión,
estrategica, inteligencia propósitos, metas, recursos - Análisis personal de sus aspiraciones, propósitos metas, fortalezas y
emocional, estrategias de disponibles, fortalezas y debilidades
asertividad, para esclarecer y debilidades, empleando - Objetivos claros y alcanzables
lograr metas personales, estrategias de asertividad, - Metas cuantificables y medibles a corto, mediano y largo plazo
profesionales y armónico con el bases del pensamiento holístico - Estrategias que le permitan alcanzar objetivos, acorde al marco de la
entorno. y de planeación estratégica, sustentabilidad
para su desarrollo personal y - Actividades a realizar
profesional en concordancia - Fechas compromiso en las cuales cumpla con las actividades
con su entorno. planteadas
Negociar acuerdos exitosos a A partir de una situación dada, describe las estrategias de negociación,
través de técnicas y estrategias especificando:
de negociación, para evitar
conflictos y obtener condiciones - Plan de negociación: Objetivo de la negociación, expectativas de la
favorables para el cumplimiento contraparte y factores que influyen en la negociación
de los objetivos . Técnicas de discusión
organizacionales. - Propuestas de negociación
- Intercambio de beneficios planteados
- Cierre y Acuerdos
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE Bases del proceso administrativo y la planeación estratégica
El alumno estructurará una planeación estratégica personal y profesional, para impulsar el logro de sus
PROPÓSITO ESPERADO
potencialidades y realización humana.
P NP HORAS DEL P NP HORAS DEL P NP
HORAS TOTALES
20 0 SABER 15 0 SABER HACER 5 0
SER
SABER SABER HACER
TEMAS DIMENSIÓN
DIMENSIÓN CONCEPTUAL DIMENSION ACTUACIONAL
SOCIAFECTIVA
El proceso Describir el concepto, principios, técnicas, Reflexivo
administrativo y características e importancia del proceso Respetuoso
sus componentes administrativo. Analítico
Veraz
Identificar los componentes del proceso Colaborativo
administrativo y su interacción: Receptivo
- Planeación Dispuesto
- Organización
- Dirección
- Control
Planeación Describir el concepto, el proceso y las Proponer la misión, visión, politicas, Reflexivo
estratégica estrategias de la planeación. declaración de valores y código ético Analítico
personal y profesional. Responsable
profesional Explicar el concepto, características, Tolerante
alcances y sistemas de control y evaluación Volitivo
de la planeación estratégica. Veraz
Autogestivo
Describir el concepto, el proceso y las Propositivo
estrategias de la planeación. Objetivo
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
Explicar el concepto, características,
alcances y sistemas de control y evaluación
de la planeación estratégica.
Organización Describir el concepto, principios, estrategias Estructurar organigramas de acuerdo al tipo Empático
y cultura de la organización. y propósito de la organización. Reflexivo
Analítico
Identificar las estructuras y jerarquías Objetivo
organizacionales. Creativo
Asertivo
Dirección Describir el concepto, principios, etapas y Reflexivo
tipos de Dirección. Respetuoso
Analítico
Explicar el concepto, propósitos y etapas de Veraz
la Dirección Estratégica. Colaborativo
Dispuesto
Asertivo
Objetivo
Sistemático
Control Describir concepto, elementos, principios y Elaborar el FODA de una organización. Reflexivo
etapas del Control. Analítico
Elaborar el FODA personal. Tolerante
Explicar las principales herramientas y Veraz
estrategias de calidad en la administración: Autogestivo
- Diagrama de Deming Asertivo
- Diagrama de Ishikawa Responsable
- Kaizen (Mejora Continua) Proactivo
- Just in time(Justo a tiempo) Honesto
- Benchmarking (medida de calidad) Creativo
- FODA Comprometido
Objetivo
Sistemático
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
ESPACIO DE
PROCESO DE EVALUACIÓN
FORMACIÓN
TÉCNICAS
SUGERIDAS DE MATERIALES Y
TA
INSTRUMENTO ENSEÑANZA Y AU OT EQUIPOS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO LL
EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA RO
ER
Elabora, a partir del plan de vida personal, un reporte de la Proyecto Análisis de casos X Material y equipo
proyección del aspecto profesional, que incluya: Rúbrica Equipos colaborativos audiovisual
Tareas de Pintarrón
- Misión investigación Computadora
- Visión Internet
- Objetivos y Metas
- Códigos éticos: profesional y organizacional
- Análisis FODA
- Resultados y conclusiones
- Propuestas de oportunidades de mejora y actualización
de objetivos y metas profesionales
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Fundamentos de la negociación
El alumno propondrá estrategias de negociación, para solucionar los conflictos laborales, en beneficio de la
PROPÓSITO ESPERADO
organización y armonia con su responsabilidad social.
P NP HORAS DEL P NP HORAS DEL P NP
HORAS TOTALES
25 0 SABER 10 0 SABER HACER 15 0
SER
SABER SABER HACER
TEMAS DIMENSIÓN
DIMENSIÓN CONCEPTUAL DIMENSION ACTUACIONAL
SOCIAFECTIVA
Introducción a la Describir el concepto y las circunstancias Proponer el proceso de negociación de un Respetuoso
negociación que influyen e proceso de negociación. conflicto laboral detectado. Tolerante
Reflexivo
Identificar los factores que influyen en el Asertivo
éxito o fracaso en el proceso de negociación. Colaborativo
Empatico
Explicar los tipos, técnicas,estrategias y Templado
tácticas de una negociación. Persuasivo
Creativo
Incluyente
Seguro
Equitativo
Principales Reconocer los conceptos, características, Implementar estrategias de negociación ante Respetuoso
procesos de tipos, estrategías y solución de conflictos. conflictos laborales Tolerante
negociación en Reflexivo
un marco cultural Explicar la relación entre los conflictos Valorar los proceso de negociación en Asertivo
mundial. detectados, las alternativas de solución y el situaciones internacionales. Colaborativo
procesos de negociación. Empatico
Templado
Describir los procesos de negociación entre Persuasivo
las diferentes zonas nacionales e Creativo
internacionales en temas diversos. Incluyente
Seguro
Equitativo
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
ESPACIO DE
PROCESO DE EVALUACIÓN
FORMACIÓN
TÉCNICAS
SUGERIDAS DE MATERIALES Y
TA
INSTRUMENTO ENSEÑANZA Y AU OT EQUIPOS
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO LL
EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA RO
ER
Elabora, a partir de un caso de estudio, un reporte del Estudio de Análisis de casos X Material y equipo
proceso de negociación de un conflicto laboral, que incluya: casos Juego de roles audiovisual
Lista de cotejo Tareas de Pintarrón
- Conflicto investigación Computadora
- Posición del negociador Internet
- Posición del cliente
- Interés del negociador
- Interés cliente
- Alternativas de solución
- Acuerdo
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LUGAR DE
AUTOR AÑO TÍTULO DEL DOCUMENTO EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
Lewicki, R. 2013 Fundamentos de negociación México Mc GrawHill 9789701066317
Introducción a la Teoría General de la
Chiavenato, Idalberto 2011 México Mc Graw Hill 978-1292025759
Administración
El desafío Starbucks: ¿Cómo Starbucks
Howard Schultz 2015 México AGUILAR 978-1515010579
luchó por su vida sin perder el alma
Fundamentos de Administración: Casos y
Lourdes Munch Galindo 2013 México Trillas 978-6071705631
Prácticas
Alfaomega
Allan Pease 2015 El Arte de Negociar y Persuadir México 9786077686262
Grupo Editor
Harold Koontz
Administración. Una perspectiva Global y
Heinz Weihrich 2012 México Mc GrawHill 978-607-15-0759-4
Empresarial
Mark V. Cannice
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
FECHA DE
TÍTULO DEL DOCUMENTO VÍNCULO
RECUPERACIÓN
Cultura Organizacional en google 2013 https://prezi.com/grobrr7ya80f/cultura-organizacional-en-google/
Explica las relaciones entre negociación y conflicto 2013 http://brd.unid.edu.mx/fundamentos-del-saber-administrativo/
La evolución del proceso administrativo frente al
marco metodológico de la creación de valor como 2012 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/INE/BLOQUE_V.pdf
principio rector de la gestión empresarial
Planeación Estratégica 2012 genesis.uag.mx/edmedia/material/CMN/Bloque_III.pdf
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S06/PA06_Le
Proceso Administrativo 2014
ctura.pdfP
Para la consulta de bibliografía adicional puede consultar la Biblioteca Digital del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica, ubicada en
el siguiente vinculo: http://www.bibliotecaecest.mx/
Comité de Desarrollo Humano y Habilidades
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Gerenciales
FECHA DE ENTRADA EN
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre 2018
VIGOR:
F-DA-01-SUP-PE-06