Reseña libro “La predicación Expositiva” | José Antonio Montilla 000250088
LA PREDICACIÓN EXPOSITIVA – DAVID HELM
RESUMEN, EVALUACIÓN Y APLICACIÓN
LA CONTEXTUALIZACIÓN
En este primer capítulo se trata el tema de la contextualización que como nos dice el autor tiene
que ver con el nosotros y el ahora. En la predicación contextualizar es comunicar el mensaje del
evangelio en formas que sean comprensibles o apropiadas en el contexto que viven nuestros
oyentes.
La contextualización presenta algunos problemas de los que debemos cuidarnos como son, que a
menudo se maneja un énfasis fuera de lugar ya que se trata el texto de manera descuidada
poniendo énfasis en sermonear la actualidad pensando en tener relevancia por medio de esto.
Al hacer esto se altera la predicación en tres formas que nombra como:
a. Predicación impresionista - Rápida e improvisada, ignora los contextos propios del texto.
b. Predicación ebria – Usa la Biblia para apoyar lo que se quiere decir.
c. Predicación - completamente subjetiva donde nos convertimos en la autoridad final.
LA EXEGESIS
Es un proceso que nos ayuda estudiar el texto concentrándonos totalmente en su estructura y
dando al contexto bíblico total control sobre el significado del texto, escuchando atentamente
hasta que se sabe cómo el texto encaja en el mensaje general del libro.
Este proceso nos guía a preparar mensajes que sea a la vez fieles al texto bíblico y fructíferos
para hoy. Por medio de la exégesis el expositor da al texto bíblico su propio lugar dentro del
contexto histórico y literario, observa la estructura y énfasis correctos del texto, y observa las
conexiones, palabras o ideas repetidas que marcan la idea central o corazón del texto.
1
Reseña libro “La predicación Expositiva” | José Antonio Montilla 000250088
LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA
La reflexión teológica es una disciplina rigurosa y de oración que implica tomarse el tiempo para
meditar en un texto especifico y ver cómo se relaciona con el plan total de redención de Dios.
Por lo que reflexión teológica implica la pregunta de cómo el texto se relaciona con la Biblia
como un todo, especialmente con los actos salvíficos de Dios en Jesús.
Una buena reflexión teológica demanda el conocimiento práctico de tres disciplinas sin las
cuales nos llegaremos a ser buenos expositores del mensaje bíblico, estas son: el método
histórico-crítico, la teología bíblica y la teología sistemática.
HOY
Este último capítulo nos lleva a la fase final en la preparación del sermón, el día de hoy. Un
ministerio sano debe ser siempre informado por el contexto, aunque su énfasis principal es
siempre guiado por el texto bíblico.
Es importante conocer:
• La composición de tu audiencia - un prerrequisito para la predicación es una pasión creciente y
piadosa por la gente.
• La organización de tu material - ¿Cómo debería ordenar el material que pretendo predicar?
¿Qué organización tendrá?
Esto nos lleva a una mejor aplicación que apunte a los corazones de nuestro oyente ya que este es
el agente del cambio. Esta aplicación tendrá como objetivo decidido un arrepentimiento de
corazón, Estará arraigada en un corazón de oración, Procederá de un conocimiento del corazón,
Surgirá del corazón del texto bíblico.
2
Reseña libro “La predicación Expositiva” | José Antonio Montilla 000250088
EVALUACIÓN
EL libro la predicación expositiva David Helm nos ensena un tema de suma importancia para el
desarrollo del ministerio de la predicación y la enseñanza. Nos ofrece una guía sobre los pasos
necesarios para el estudio de un texto bíblico y la composición de un sermón, a la vez que nos
advierte sobre los peligros que enfrentamos hoy en el manejo del pulpito.
El primero de los cuatro temas tratados por Helm en el libro es el tema de la contextualización
donde nos enseña la importancia de comunicar el mensaje de forma que nuestros oyentes puedan
comprender en el contexto en el que nos encontramos sin caer en los peligros que muchas veces
se adhieren a ella.
Para lograr esto es necesario tener una buena interpretación y conocer cuál era la intención del
autor al momento de escribir su texto, para esto nos guía a través del segundo capítulo “La
Exegesis” donde nos ofrece una enseñanza clara y apropiada para aprender a manejar de manera
correcta el texto hasta que logremos traer a nuestros oyentes mensajes fieles al texto y fructíferos
para nuestras vidas en el día de hoy.
Para mi representa un tema de mucho valor ya que en el día de hoy la falta de este conocimiento
y práctica es una de las razones principales por la cual tenemos una gran deficiencia en el púlpito
de la iglesia de hoy. Los predicadores están más concentrados en lo que creen que dicen que en
lo que verdaderamente dice el texto que se predica.
En el capítulo tres nos lleva a ver que la exegesis debe ir acompañada no solo de los rudimentos
técnicos sino también de una vida espiritual de meditación y oración. Aquí nos habla de lo que es
y representa para la vida del expositor bíblico la reflexión teológica, una disciplina espiritual
importante que nos muestra como practicada por grandes hombres incluyendo a nuestro señor
Jesucristo.
3
Reseña libro “La predicación Expositiva” | José Antonio Montilla 000250088
La reflexión teológica es una disciplina que debe ser complementada con:
El método histórico-critico
La teología bíblica
La teología sistemática
Esta obra concluye llevándonos a entender lo importante de llevar una buena aplicación al
corazón de nuestros oyentes, para lo que nos muestra algo que debemos manejar es el
conocimiento de nuestra audiencia ya que esto nos permite no solo traer aplicaciones que
verdaderamente sea útiles y confrontativas para ellos, sino que también nos guía a organizar
nuestro material de forma efectiva alcanzando una mayor claridad en el mensaje comunicado.
La obra de David Helm es una obra de muy fácil lectura y que considero de carácter vital para
ser leída por todo siervo involucrado en el ministerio de la enseñanza del mensaje bíblico, ya sea
en la predicación o en la enseñanza de la escuela dominical o bíblica. Cuando comenzamos a leer
el libro quedamos atrapados totalmente en las páginas del mismo manteniendo nuestra atención y
entusiasmo en los argumentos y enseñanzas propuestos por Helm.
APLICACIONES
Desempeñándome en el ministerio de la escuela bíblica en mi iglesia local (IBO) entiendo que
este libro se aplica para mí de las siguientes maneras.
1. Fortalece mi manera de estudio personal
2. Fortalece mi clase bíblica al llevarme a prepararla de forma tal que sea la Biblia que
hable de sí misma y no imponiendo mis criterios personales.
3. Este libro también me lleva a ver que para el manejo correcto del texto no necesito ser un
erudito, sino que puedo trabajar la Biblia partiendo simplemente de lo que ella dice
4
Reseña libro “La predicación Expositiva” | José Antonio Montilla 000250088
4. Me impulsa a conocer cada día más a aquellos a quienes tengo la oportunidad de enseñar,
ya que al hacerlo podré llevar con más eficacia el mensaje, impactando su corazón y
provocando un cambio por medio de aplicación de la Palabra.