Poesia Ebrea y Salmos
Poesia Ebrea y Salmos
SEBIPCA
Modalidad Modular
De acuerdo al curso
Facilitado por
Edwin Aguilar
Realizado por
Edgar Duron
Carlos Lara
Yessy Lara
Falin Paz
Brenda Zabillón
Darwin Acosta
Agosto, 24 de 2024
El libro "Introducción al estudio del Antiguo Testamento" de Robert L. Cate ofrece una visión
integral de la literatura y los temas clave del Antiguo Testamento, incluyendo la poesía hebrea
y los Salmos. A continuación, te ofrezco un resumen de estos temas:
I. Poesía Hebrea y Salmos
Naturaleza y Características: La poesía hebrea es una de las formas literarias predominantes
en el Antiguo Testamento, conocida por su uso de paralelismos, en los cuales dos o más líneas
están relacionadas entre sí en forma de repetición, contraste o complemento. Este estilo es
diferente de la métrica y la rima que se encuentra en la poesía occidental.
Tipos de Paralelismo: Existen varios tipos de paralelismo en la poesía hebrea:
Paralelismo Sinónimo: Las dos líneas expresan la misma idea con palabras diferentes.
Paralelismo Antitético: Las dos líneas presentan ideas opuestas.
Paralelismo Sintético: La segunda línea completa o amplía la idea de la primera.
Uso de Imágenes y Metáforas: La poesía hebrea hace un uso abundante de imágenes,
metáforas y símiles para expresar emociones y conceptos teológicos.
Función en la Literatura Bíblica: Además de los Salmos, la poesía se encuentra en muchos
otros libros del Antiguo Testamento, como en los profetas y en libros sapienciales como
Proverbios y Eclesiastés.
Definición y Estructura: Los Salmos son una colección de himnos, oraciones y cánticos que
forman uno de los libros más importantes de la Biblia. Están escritos en forma poética y son
usados en el culto israelita.
Tipos de Salmos: Cate identifica varios tipos de salmos, incluyendo:
Salmos de Alabanza: Celebran la grandeza de Dios y su creación.
Salmos de Lamento: Expresan dolor y súplica en momentos de dificultad.
Salmos de Acción de Gracias: Agradecen a Dios por su ayuda y bendiciones.
Salmos Reales: Se centran en el rey de Israel como representante de Dios en la tierra.
Salmos de Sabiduría: Reflexionan sobre la vida, la justicia y la moralidad.
Teología en los Salmos: Los Salmos reflejan una rica teología, incluyendo temas como la
soberanía de Dios, su justicia, la importancia de la adoración, y la esperanza en la redención.
Uso Litúrgico: Los Salmos eran usados en el culto del templo y han continuado siendo una
parte esencial de la adoración judía y cristiana.
II. Temas de sabiduría del Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento está lleno de temas de sabiduría que han guiado a generaciones en
cuestiones espirituales, éticas y morales. Aquí te presento algunos de los más destacados:
a. Libro de Job
El libro de Job es una de las obras más profundas y complejas del Antiguo Testamento. A
través de su narrativa y sus diálogos poéticos, aborda varios temas importantes relacionados
con la naturaleza del sufrimiento, la justicia divina, y la fe. Aquí te presento los temas más
relevantes:
Estos temas hacen del libro de Job una obra rica en sabiduría y reflexión, que ha resonado con
personas de todas las épocas en su búsqueda de sentido en medio del sufrimiento y la
injusticia.
4. El Poder de la Palabra
Proverbios dedica mucha atención al uso correcto del lenguaje. Las palabras tienen un gran
poder para edificar o destruir, para traer vida o muerte (Proverbios 18:21).
5. El Trabajo y la Diligencia
8. El Peligro de la Inmoralidad
Proverbios advierte con frecuencia sobre los peligros de la inmoralidad sexual, presentando
las consecuencias destructivas de la infidelidad y la lujuria.
Proverbios ofrece muchos consejos sobre la crianza de los hijos y la construcción de un hogar
piadoso. Instruye a los padres a enseñar la sabiduría a sus hijos y a disciplinarlos con amor.
b. Libro de Rut
1. Lealtad y amor filial: Uno de los temas centrales del libro es la lealtad. Rut, una
moabita, muestra una devoción excepcional hacia su suegra Noemí, prometiéndole no
abandonarla incluso después de la muerte de su esposo. Su famosa declaración en Rut
1:16-17: "Donde tú vayas, iré yo; donde tú vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y
tu Dios será mi Dios" resalta su compromiso.
2. Redención: El concepto de redención es clave en la historia. Booz, un pariente de
Noemí, actúa como el "pariente redentor" al casarse con Rut, lo que no solo asegura el
bienestar de Rut y Noemí, sino que también preserva la línea familiar. Esta redención
tiene una resonancia teológica más amplia, ya que prefigura la idea de redención
divina.
3. Providencia divina: Aunque la palabra "Dios" no aparece explícitamente de manera
frecuente, Su providencia se manifiesta en los eventos cotidianos de la vida de Rut y
Noemí. La "casualidad" de que Rut se encuentre en el campo de Booz, un pariente
cercano, es vista como una obra de Dios detrás de escena, guiando y protegiendo a las
protagonistas.
4. Inclusión de los gentiles: El hecho de que Rut, una mujer moabita (y por lo tanto
extranjera), se convierta en la bisabuela del rey David es un testimonio de la inclusión
de los gentiles en el plan de Dios. Este tema subraya que la fidelidad a Dios trasciende
la nacionalidad y que la fe y la lealtad son lo que verdaderamente importa.
5. Fidelidad en tiempos difíciles: La historia se desarrolla en un contexto de gran
adversidad, incluyendo hambruna, muerte, y pobreza. A pesar de estas dificultades,
Rut y Noemí se mantienen fieles a sus compromisos y a Dios, y su historia culmina en
una bendición inesperada.
¿Por qué no aparece la palabra "Dios" con frecuencia en el libro de Rut?
La ausencia frecuente del nombre de Dios en el libro de Rut no implica que Dios esté ausente
de la narrativa. Al contrario, Su mano se percibe en el desarrollo de los acontecimientos y en
la providencia que guía la vida de los personajes. Aquí hay algunas razones posibles para esta
aparente ausencia:
El Cantar de los Cantares es un libro poético del Antiguo Testamento que celebra el amor
entre un hombre y una mujer. Es una obra singular en la Biblia por su enfoque en el amor
romántico y físico, lo que ha llevado a diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Aquí
te presento los temas principales del libro y una explicación de por qué hubo debates sobre su
inclusión en el canon bíblico.
1. Amor y deseo: El tema central del libro es el amor y el deseo entre un hombre y una
mujer. El poema explora la profundidad del amor romántico y erótico, celebrando la
belleza física y el deleite mutuo de los amantes.
2. La belleza del amor conyugal: El libro ensalza la relación amorosa dentro del
contexto del matrimonio, exaltando la fidelidad, la pasión, y la exclusividad entre los
amantes. Es una afirmación poderosa del amor conyugal como algo bueno y
bendecido.
3. El anhelo y la separación: A lo largo del libro, hay un juego constante de búsqueda,
anhelo y encuentro. Los amantes se buscan y se encuentran, pero también
experimentan la angustia de la separación, lo que resalta la intensidad del amor
verdadero.
4. La igualdad en el amor: El poema muestra a la mujer como una figura activa y
apasionada, igual al hombre en el amor. Esto es significativo, ya que ofrece una visión
del amor en la que ambos géneros tienen un papel activo y disfrutan plenamente de la
relación.
5. Simbolismo y alegoría: Aunque se puede leer como una celebración del amor
humano, muchos intérpretes a lo largo de la historia han visto en el Cantar de los
Cantares un simbolismo más profundo, interpretándolo como una alegoría del amor
entre Dios y su pueblo, o entre Cristo y la Iglesia.
d. Eclesiastés
El libro de Eclesiastés es uno de los textos más filosóficos y reflexivos del Antiguo
Testamento. Escrito tradicionalmente por el rey Salomón, el libro explora cuestiones
profundas sobre el sentido de la vida, la vanidad de los esfuerzos humanos, y la naturaleza de
la existencia. Aquí te presento los temas principales de Eclesiastés:
1. Vanidad de vanidades
2. La inevitabilidad de la muerte
3. El tiempo y la eternidad
Tema Central: En Eclesiastés 3, el autor reflexiona sobre los tiempos y estaciones
para todo: "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su
hora" (Eclesiastés 3:1). Este pasaje subraya que la vida está llena de ciclos, y que cada
cosa tiene su momento adecuado.
Significado: Aunque los humanos están atrapados en el tiempo, el autor sugiere que
Dios ha puesto un sentido de eternidad en los corazones humanos, lo que lleva a un
anhelo por algo más allá de lo temporal.
5. La injusticia y el sufrimiento
7. El temor de Dios
Tema Central: El libro concluye con una declaración que resume su mensaje: "Teme
a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre" (Eclesiastés
12:13). Esta exhortación al temor de Dios y la obediencia es presentada como la
conclusión final de la búsqueda de significado.
Significado: A pesar de las incertidumbres y paradojas de la vida, el autor afirma que
el temor de Dios y la obediencia a sus mandamientos son fundamentales para una vida
significativa.
e. Lamentaciones
Generalmente se encuentra en el tercer lugar de los libros, en la biblia hebrea, aunque este no
es siempre el caso. Su uso principal era siempre en la fiesta anual que se realizaba el nueve de
Ab(entre mitad y fines de judío) para lamentar por la destrucción del templo de Salomón.
Autoría y fecha
La poesía de Jeremías refleja mucha más espontaneidad. El libro está formado por cinco
lamentos sobre el destino de Jerusalén. El capítulo 1 pudo haber surgido en la primera
invasión de Babilonia en 597ª de C. los siguientes 3 capítulos inmediatamente después de la
destrucción de Jerusalén en 586 a. De C. y el capítulo final pudo haberse escrito en Juda, más
bien en Babilonia diciendo, “sus profetas tampoco hallan visión de Jehová” (2:9), durante el
tiempo del periodo principal del ministerio de Ezequiel en Babilonia.
Naturaleza del libro
La medida de la poesía hebrea es la principal que se usa en el libro. Esta tenía el mismo efecto
sobre los antiguos hebreos antiguos que el ejecutar música en una clave menor tiene sobre el
pueblo occidental contemporáneo. Producía un estado de ánimo de tristeza y dolor profundo.
El Libro de Ester
1. Providencia divina:
2. Valentía y sacrificio:
3. Identidad y lealtad:
4. Justicia y retribución:
5. El poder de la influencia:
6. Unidad y solidaridad comunitaria:
A pesar de estas objeciones, el libro de Ester fue finalmente aceptado en el canon bíblico por
varias razones:
1. Revelaciones divinas:
o Tema: La literatura apocalíptica se caracteriza por presentar visiones o
revelaciones sobrenaturales dadas por Dios a un profeta o visionario. Estas
visiones suelen incluir escenas celestiales, juicios divinos, y el fin de los
tiempos.
o Propósito: A través de estas visiones, se ofrece una perspectiva del plan divino
para la historia humana, revelando el propósito final de Dios y el destino del
mundo.
2. Dualismo cósmico:
o Tema: Este género literario a menudo presenta un dualismo claro entre el bien
y el mal, el reino de Dios y las fuerzas del mal. El conflicto entre estos dos
poderes es central en la narrativa apocalíptica.
o Propósito: Se pretende mostrar que, a pesar de la aparente victoria temporal
del mal, Dios triunfará definitivamente al final.
3. Esperanza escatológica:
o Tema: La literatura apocalíptica ofrece esperanza a sus lectores, asegurándoles
que, a pesar de las tribulaciones y persecuciones presentes, el reino de Dios
será establecido y la justicia divina prevalecerá.
o Propósito: Este mensaje de esperanza era particularmente relevante en tiempos
de opresión y crisis, proporcionando consuelo y aliento a las comunidades que
sufrían.
4. Juicio final y resurrección:
o Tema: El juicio final es un tema recurrente, donde los malvados son
castigados y los justos recompensados. También se menciona la resurrección
de los muertos como parte del establecimiento del reino de Dios.
o Propósito: Este juicio final asegura la vindicación de los justos y la
rectificación de las injusticias en el mundo presente.
5. Lenguaje simbólico y visiones:
o Tema: La apocalíptica utiliza un lenguaje altamente simbólico y está llena de
imágenes vívidas y misteriosas, como bestias, números, y fenómenos naturales
extraordinarios.
o Propósito: El simbolismo a menudo enmascara los significados profundos, lo
que requería una interpretación cuidadosa y permitió a los autores transmitir
mensajes subversivos bajo un lenguaje aparentemente críptico.
La literatura apocalíptica, con sus visiones del fin de los tiempos, el juicio final y el
establecimiento del reino de Dios, fue y sigue siendo una fuente de esperanza y consuelo,
especialmente en tiempos de crisis. Aunque surgió en un contexto de opresión y persecución,
su mensaje de la victoria final de Dios y la justicia divina trasciende el tiempo, ofreciendo a
los creyentes de todas las épocas una perspectiva de vida que está enraizada en la soberanía y
fidelidad de Dios. En la actualidad, manejar y entender correctamente esta literatura es crucial
para evitar malinterpretaciones y para mantener una fe viva y activa en medio de las
incertidumbres del mundo moderno.
Según el libro de Cate Robert L(introducción al AT) el énfasis principal de estos libros está en
el fortalecimiento físico de la ciudad de Jerusalén y en su reforma espiritual tienen bastante
similaridad interés y estilo se cree que 1 y 2 crónicas eran un solo libro estos cuentan la
historia del pueblo hebreo el interés principal de estos era el rol del sacerdocio, el culto y la
restauración de Israel que era el pueblo de Dios y debían comportarse como tales luego de un
periodo extendido de desobediencia a Dios.
Algunos temas muy importantes para la comprensión histórica y su aplicación como Iglesia
son; el templo y la adoración enfatizando la reconstrucción del templo y la restauración del
culto luego del exilio así también la reorganización de los servicios y sacrificios.
La obediencia a la ley de Dios, indicando como la obediencia alas escrituras es menester para
la restauración de Israel en su relación con su Dios , ¨ (neh 8,9 ,10) así como la purificación
del templo y rechazos de matrimonios mixtos, la restauración de los muros de Jerusalén
(neh,2.6) con el liderazgo de Nehemías (4,6 neh)y Esdras guiando al pueblo del exilio y en la
restauración de l muro siendo este un acto que no solo es físico, sino que también simbólico
de la restauración del pueblo de Israel como pueblo de Dios.
También vemos en estos libros como destaca la fidelidad de Dios en su pacto con su pueblo a
pesar de su infidelidad sus pecados y fracasos Dios se mantiene fiel mostrando su paciencia y
misericordia dando oportunidad para el arrepentimiento y la renovación y vuelvan su corazón
a Dios , cumpliendo así sus promesas y sus planes con su pueblo (la restauración del templo y
del culto, restauración delos muros y la restauración de la monarquía de los descendientes
David).
Encontramos principios aplicables al día de hoy como la importancia del culto y la adoración
genuina deben de ser prioridad fundamental para tener acceso a la presencia de Dios, la
obediencia a la palabra trae restauración física y espiritual que dependa completamente de
Dios , hoy debemos ser los lideres que dependan más de la voz de Dios necesitamos una
generación con un liderazgo espiritual capaz de enfrentar retos(como Esdras y Nehemías )
permaneciendo fiel ha llamado, logrando una clara identidad como pueblo escogido por Dios.