0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas13 páginas

Encuesta Auxiliar de Bodega - Jairo Alfonso

La encuesta de condiciones de salud y trabajo del supermercado Surtiplaza busca recopilar información sociodemográfica y de salud de los trabajadores, cumpliendo con el decreto 1072 de 2015. Incluye preguntas sobre afiliaciones a EPS y fondos de pensión, hábitos de vida, condiciones laborales y riesgos asociados al puesto de trabajo. El objetivo es evaluar y analizar el estado de salud y las condiciones laborales de los empleados para mejorar su bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas13 páginas

Encuesta Auxiliar de Bodega - Jairo Alfonso

La encuesta de condiciones de salud y trabajo del supermercado Surtiplaza busca recopilar información sociodemográfica y de salud de los trabajadores, cumpliendo con el decreto 1072 de 2015. Incluye preguntas sobre afiliaciones a EPS y fondos de pensión, hábitos de vida, condiciones laborales y riesgos asociados al puesto de trabajo. El objetivo es evaluar y analizar el estado de salud y las condiciones laborales de los empleados para mejorar su bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ENCUESTA DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DEL SUPERMERCADO SURTIPLAZA

AUXILIAR DE BODEGA

Esta encuesta se desarrolla dando cumplimiento a lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 y sus
artículos: 2.2.4.6.20. a su vez el numeral 7 del ART. 2.2.4.6.16 del decreto 1072 del 2015 ̈ la
descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud,
así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad ̈ ̈

La descripción sociodemográfica es información de la población trabajadora que se debe


mantener disponible y actualizada de acuerdo con el ART. 2.2.4.6.12 del decreto 1072 del 2015 en
su numeral 4 que dice:̈ ART 2.2.4.6.12. Documentación. El empleador debe mantener disponibles
y debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST:…

Entiendo y acepto el registro y uso de mis datos personales, como se estipula anteriormente.

● Si
● No

Nombre: Jairo Alfonso

Apellido: Santos torres

CC: 14013587

Fecha de nacimiento: 03 noviembre 1982

Numero de celular: 3158204567

Correo electrónico: [email protected]

¿Sede donde desarrollan sus actividades laborales?

Cargo: auxiliar de bodega

Municipio: chaparral

EPS a donde está afiliado?

□ Nueva EPS
□ Saludcoop
□ Sanitas
□ Asmet salud
□ Famisanar
□ Medimas
□ Salud total
□ Coomeva
□ Cruz blanca
□ Salud viva
□ Otra

¿A qué fondo de pensión están afiliados?

□ Colfondos
□ Porvenir
□ Protección
□ Colpensiones

¿Su trabajo lo está realizando en?

● Trabajo retomo en casa


● Presencial
● Alternancia

Marque con una x la respuesta que usted considere correcta y que esté relacionada con su
condición y situación

● 18-27 años
● 28-38 años
● 39-49 años
● 50-60 años
● Más de 61 años

Cuánto tiempo lleva en la institución en años

● Más de un año
● De1 año a 5 años
● De 6 años a 11 años
● De 12 años a 20 años
● De 20 años a 30 años
● Más de 31 años

Estado civil

● Soltero (a)
● Casado (a)/unión libre
● Separado (a)/divorciado
● Viudo(a)

Sexo

● Mujer
● Hombre
Número de personas a cargo

● Ninguno
● 1-3 personas
● 4-6 personas
● Más de 6 personas

Nivel de escolaridad

● Primaria
● Secundaria
● Técnico/tecnológico
● universitario profesional
● Especialista
● Magister
● Doctorado
● Posdoctorado

Tenencia de vivienda

● Propia
● Arrendada
● Familiar
● Compartida con otros(s) familia(s)

Su medio de transporte para llegar a su lugar de trabajo es:

● A pie
● Transporte público(buseta-taxi-Uber)
● Motocicleta
● Bicicleta
● Automovil-vehiculo propio
● Compartido (se moviliza en vehículo de otro compañero)

Uso del tiempo libre en:

● Otro trabajo
● Labores domésticas
● Recreación y deporte
● Estudio
● Manualidades
● Ninguno

Promedio de ingresos mensuales (S.M.L)

● Entre 1 a 3 S.M.L.V
● Entre 4 a 6 S.M.L.V
● Entre 7 a 9 S.M.L.V
● Más de 10 S.M.L.V

Antigüedad en su lugar de trabajo

● De 3 a 6 meses
● De 1 años a 4
● De 5 años a 10
● De 11 años a 20
● De 20 a 25 años
● Más de 26 años

Antigüedad en el puesto de trabajo

● Menos de 1 año
● De 1 a 5 años
● De 5 años a 10
● De 10 a 15 años
● Más de 15 años

Bloqueé dos hábitos de vida saludables

Marque con una x la respuesta que usted considere correcta y que esté relacionada con su
condición y situación

Fuma

● Si
● no

¿Si su respuesta anterior fue AFIRMATIVA en promedio cuántos cigarrillos en la semana? Si es


negativa coloque NA

● 10 cigarrillos a la semana
● 30 cigarrillos a la semana
● Más de 30 cigarrillos a la semana
● No aplica

Consume bebidas alcohólicas

● Si
● No

Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas

● Semanal
● Quincenal
● Mensual
● Ocasiona
● Ninguna de las anteriores
Practica algún deporte

● Si
● No

¿Qué deporte practica? Si no lo práctica puede colocar NA (No aplica)

NA

Frecuencia que practica el deporte: en días a

● Una vez a la semana


● Tres días a la semana
● Todos los días de la semana
● No practico ningún deporte

En promedio cuántas horas duerme al día

● De 4 a 6
● De 6 a 8
● De 8 a 10

Consume AGUA durante su actividad normal

● De 1 a 2 LT diarios
● De 3 a 4 LT diarios
● De 5 a 6 LT diarios
● No consume agua

Conoce usted su peso y su talla

● Si
● No

Su peso corporal es:

71

Su altura es:

1.75

Considera que su peso es el indicado

● Si
● No

Cuida su dentadura

● Si
● No

Hace cuanto no asiste al odontólogo


● 3 meses
● 6 meses
● 1 año
● Más de 1 años
● No he asistido hace más de un año

En qué casos acude al médico general o especialista

● Solo cuando se siente enfermo o presenta alguna molestia


● Por seguimiento de algún tratamiento
● Por prevención, chequeo de rutina
● No asiste al médico por ninguna de las anteriores

Su alimentación es equilibrada a base de verduras, frutas, proteínas

● Si
● No

Su alimentación es baja en sal

● Si
● No

Su alimentación es baja de dulce

● Si
● No

Se alimenta o come de manera frecuente grasas, fritos y alimentos de empaque (papas, galletas
etc.)

● Si
● No

Le gusta la gaseosa y jugos en botella

● Si
● No

Consume con frecuencia gaseosa o jugos en empaque o procesados

● Si
● No

Si le dieran a escoger entre una fruta o un pan cual selecciona

● PAN
● FRUTA

Consume UD. Más de 3 veces por semana ¿carne, pollo o pescado?

● Si
● No

¿Usa gafas medicadas?

● Si
● No

Si su respuesta anterior fue positiva, ¿cuál es su diagnóstico médico? Si no usa gafas coloque NA

NA

¿Le has diagnosticado alguna enfermedad de origen común o general?

● Si
● No

Le han diagnosticado alguna enfermedad de ORIGEN LABORAL

● Si
● No

Si su respuesta anterior es positiva responda ¿Cuál es el diagnóstico de la enfermedad de origen


laboral? Si la respuesta es negativa coloque NA

NA

Ha presentado algún accidente de trabajo en los últimos años

● Si
● No

Si la respuesta anterior fue positiva indique que tipo de accidente laboral fue y qué parte del
cuerpo fue el afectado. Si no ha tenido accidentes de trabajo en los últimos años responda NA

NA

Para el desarrollo de su tarea requiere algún examen físico o biológico de manera particular

● Si
● No

Si su respuesta anterior es positiva, indique cuales son los exámenes que le han exigido. Si es
negativa la respuesta anterior coloque NA

NA

Le han practicado algún examen ocupacional de ingreso

● Si
● No
CUALES DE LAS SIGUIENTES MOLESTIAS HA TENIDO CON FRECUENCIA EN LOS ÚLTIMOS SEIS (6)
MESES, MARQUE CON UNA X

SÍNTOMAS
Dolor de cabeza

Dolor de cuello

Dolor de cintura X

Dolor de espalda X

Dolores musculares

Dolor en las manos X

Dolor en los brazos X

Dolor en las piernas X

Dolores muelas, dientes

Dificultades para algún movimiento

Tos frecuente

Dificultad respiratoria

Gastritis

Úlcera

Alteraciones del sueño (insomnio,


somnolencia)

Dificultad para concentrarse

Mal genio

Nerviosismo

Cansancio mental

Palpitaciones

Dolor en el pecho (angina)

Cambios visuales

Cansancio, fatiga, ardor o


disconforme visual
Pitos o ruidos continuos o
Intermitentes en los oídos

Dificultad para oír

Sensación permanente de cansancio

Presenta Ud. Problemas de la piel

En los manos relacionados con la


piel

En las uñas

Disminución en la fuerza

Adormecimiento u hormigueo

Seleccione con una x la respuesta que considere:

¿Conoce bien los riesgos a los que está expuesto en su puesto de trabajo?

● Si
● No

¿Si su respuesta anterior es Positiva indique CUALES son los RIESGOS DE SU PUESTO DE TRABAJO?
Si es negativa coloque NA

NA

¿Ha recibido capacitaciones sobre el control de los riesgos a los cuales está usted expuesto?

□ Si
□ No

¿Su actividad laboral requiere el uso de elementos de protección personal?

● Si
● No

¿Qué tipo de elementos de protección personal requiere o usa para el desarrollo de su tarea? Si
no usa ninguno puede colocar NA

NA

Cuenta con un puesto de trabajo para el desarrollo de sus actividades

● Si
● No

Su lugar de trabajo es cómodo

● Si
● No
¿Existen en su sitio de trabajo riesgos de incendios o explosión?

● Si
● No

¿Su labor genera riesgos mecánicos (proyección de partículas, atrapamientos, manejo de


elementos contaminantes, corta punzantes o calientes)?

● Si
● No

Permanece en una misma posición (sentado o de pie) durante más del 75% de la jornada de
trabajo?

● Si
● No

¿Cuál es la posición en la que más permanece comúnmente durante su jornada laboral?

● Sentado
● De pie

¿Las tareas que desarrolla le exigen realizar movimientos repetitivos?

● Si
● No

Sus tareas requieren hacer el levantamiento manual de cargas

● Si
● No

¿Las cargas que levanta superan su peso corporal?

● Si
● No

¿Para el levantamiento de las cargas, cuando superan el peso permitido se apoyan de ayudas
mecánicas?

● Si
● No

¿Cuenta con ayudas mecánicas para realizar dicha labor?

● Si
● No

Su escritorio es cómodo?

● Si
● No
● NA

¿La silla es cómoda y permite ajustarla a su medida?

● Si
● No
● NA

¿Su puesto de trabajo se adapta a sus condiciones físicas y antropométricas?

● Si
● No
● NA

¿Al finalizar la jornada laboral termina cansado (a)

● Si
● No

¿El cansancio que se siente podría calificarse de ¨normal¨

● Si
● No

¿Realiza pausas activas durante su jornada laboral?

● Si
● No

Si su respuesta es positiva indique que tipo de tipo pausas activas realiza

NA

¿Considera adecuada la distribución del horario de trabajo, de los turnos, de las horas de
descanso, horas extras y pausas?

● Si
● No

¿El trabajo que desempeña le permite aplicar sus habilidades y conocimientos?

● Si
● No

¿El espacio donde trabaja es cómodo?

● Si
● No

¿Me preocupa accidentarse en mi trabajo?

● Si
● No
El lugar donde trabaja es limpio y ordenado

● Si
● No

Riesgo psicosocial

Se siente contento en su lugar de trabajo

● Si
● No

¿Tiene dificultades en la comunicación con sus compañeros?

● Si
● No

¿Tiene dificultades en la comunicación con sus jefes?

● Si
● No

Su carga laboral es alta

● Si
● No

¿Los tiempos asignados para el desarrollo de sus actividades son acordes a sus responsabilidades?

● Si
● No

¿Se estresa al desarrollar las tareas asignadas?

● Si
● No

¿Por mi trabajo el tiempo que paso con mi familia es muy poco?

● Si
● No

Trabaja bajo presión

● Si
● No

Le gusta trabajar bajo presión

● Si
● No
¿Por la cantidad de trabajo que tengo debo quedarme más tiempo adicional?

● Si
● No

¿En mi trabajo respondo por cosas de mucho valor?

● Si
● No

¿Cuenta con espacios de descanso durante su jornada laboral?

● Si
● No

¿En su trabajo se desarrolla algún tipo de pausa activa?

● Si
● No

También podría gustarte