0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas43 páginas

Grupo 1 - Derechos Del Adulto Mayor - 20250421 - 152357 - 0000

La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores en Ecuador busca proteger los derechos de los adultos mayores, garantizando su acceso a salud, educación y protección contra el maltrato. La ley promueve la responsabilidad compartida entre la familia, la sociedad y el Estado, y establece un sistema nacional para coordinar su atención y bienestar. Además, se reconoce su derecho a una vida digna, autonomía, y a participar activamente en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas43 páginas

Grupo 1 - Derechos Del Adulto Mayor - 20250421 - 152357 - 0000

La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores en Ecuador busca proteger los derechos de los adultos mayores, garantizando su acceso a salud, educación y protección contra el maltrato. La ley promueve la responsabilidad compartida entre la familia, la sociedad y el Estado, y establece un sistema nacional para coordinar su atención y bienestar. Además, se reconoce su derecho a una vida digna, autonomía, y a participar activamente en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

DERECHOS DEL

ADULTO MAYOR
integrantes:
Domenic Mohor
María Pacheco
Leslie Rodriguez
Flor Campaña
Alisson Ibañez
Jennifer Murillo
INTRODUCCIÓN
La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores en Ecuador busca
proteger los derechos de los adultos mayores y asegurar que vivan
con dignidad. Garantiza su acceso a salud, educación, seguridad
social y protección contra el maltrato. Además, promueve la
responsabilidad compartida entre la familia, la sociedad y el Estado
en su cuidado. Esta ley es clave en un país con una población
envejecida, y refleja el respeto y reconocimiento hacia quienes han
contribuido a la sociedad.
OBJETIVO
GENERAL
Promover el conocimiento y la comprensión de los derechos de las personas
adultas mayores, destacando su importancia para garantizar una vida digna y
plena.

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1. Identificar los principales derechos que protege la Ley Orgánica de las
Personas Adultas Mayores, como el acceso a salud, educación, seguridad
social y protección contra el maltrato.
2. Ejemplificar la aplicación de estos derechos en el contexto ecuatoriano,
demostrando cómo la ley contribuye al bienestar y respeto de las personas
adultas mayores en la sociedad.
CONSTITUCIÓN DEL
ecuador y Ley Orgánica
El artículo 38 de la Constitución garantiza derechos a
Aplica a adultos mayores
las personas adultas mayores, promoviendo su
autonomía y participación. En 2019 se aprobó la Ley
Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM),
01 nacionales, extranjeros
residentes en Ecuador y
actualizando la antigua Ley del Anciano. Esta ley ecuatorianos en el exterior.
fortalece su protección con un enfoque de dignidad
y justicia.
Objetivos clave:

02 Crear un sistema nacional de protección integral.


Promover igualdad, asistencia y restitución de
derechos.
Impulsar políticas para un envejecimiento
saludable.
Involucrar al Estado, familia y sociedad en su
bienestar.
Fomentar su participación en la vida social y
Desde 2007, el Estado ha impulsado políticas cultural.
públicas a favor de los adultos mayores, Garantizar el respeto y cumplimiento de sus
especialmente los más vulnerables, a través del derechos.
MIES. Asegurar acceso a servicios de calidad.
Erradicar el maltrato, la discriminación y el abuso
por edad.
PROTECCIÓN
Integral de los Derechos
Prestaciones y servicios de
Aplica a La LOPAM establece un sistema
nacional para coordinar la atención de 01 atención a la dependencia

personas adultas mayores, garantizando


prevención de la violencia, reparación de
derechos y participación activa.
Públicos con administración directa del MIES

02 Atienden a adultos mayores en abandono o alto riesgo, brindando


cuidado temporal o permanente.
Servicios por convenio
Gestionados por entidades externas con apoyo del MIES. Priorizan a
adultos mayores en situación de vulnerabilidad derivados por el
Ministerio.
Reconoce mayor vulnerabilidad en casos Públicos sin financiamiento del MIES
de discapacidad, enfermedad o violencia, Ofrecidos por otras instituciones públicas con fondos propios, pero
con autorización del MIES.
y promueve una vida digna, autónoma y
Privados sin financiamiento del MIES
activa mediante el envejecimiento activo.
Gestionados por el sector privado, también con permiso del MIES,
pero sin apoyo económico del Estado.
SERVICIOS PÚBLICOS O PRIVADOS CON FONDOS DEL
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
Los servicios del MIES priorizan a adultos mayores en pobreza, brindando atención en centros, hogares
o espacios comunitarios para asegurar su bienestar.

Lorem ipsum dolor


Centros sit amet,
gerontológicos
consectetur adipiscing elit, sed
Atención domiciliaria
Lorem ipsum dolor sit amet,
residenciales
do eiusmod tempor incididunt ut
Visitas deconsectetur
cuidadores a hogares
adipiscing elit, sed de
Brindan alojamiento
labore y cuidado
et dolore magna aliqua. Ut integral do eiusmod tempor incididunt ut
personaslabore
conet dependencia física o
enim ad minim veniam. dolore magna aliqua. Ut
24/7 a personas mayores en abandono o discapacidad, con enimasistencia
ad minim veniam. personalizada
sin redes familiares. En 2019 atendieron al y apoyo a cuidadores familiares. Alcanzó al
0.11% de adultos mayores. 1.2% de adultos mayores (2019).

Centros gerontológicos diurnos Espacios activos de


socialización
Atienden durante el día a personas con
Para adultos mayores autónomos,
dependencia leve o moderada que viven
ofrecen actividades preventivas,
con sus familias. Enfocados en terapias,
recreativas y culturales para
recreación y autonomía. Cobertura:
fomentar el envejecimiento activo.
0.28%.
Cobertura: 2.3%.
DERECHO A LA
De los beneficios no tributarios
El artículo 13 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores establece que las personas adultas mayores tienen
derecho a descuentos especiales en servicios públicos, actividades recreativas y servicios de telecomunicación

Transporte y Servicios básicos


Telecomunicaciones
actividades recreativas del hogar

Pasajes de transporte
público aéreo, terrestre, Se reduce el 50% del valor de
consumo en los siguientes Se otorga un descuento del
marítimo y fluvial.
servicios: 50% en el consumo de
Entradas a espectáculos
telefonía celular e internet
públicos como eventos
Energía eléctrica: hasta básico, cuando el plan esté a
culturales, deportivos y
138 kilovatios/hora nombre de la persona adulta
artísticos.
mensuales. mayor.
Servicios turísticos y
recreativos (como Agua potable: hasta 34
paquetes vacacionales). metros cúbicos mensuales.
Entrada gratuita Teléfono fijo residencial
a museos. básico
DERECHO A LA
De los beneficios no tributarios
El artículo 13 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores establece que las personas adultas mayores tienen
derecho a descuentos especiales en servicios públicos, actividades recreativas y servicios de telecomunicación

Instituciones sin fines de Servicios básicos


lucro del hogar

Asilos, albergues, Persona mayor de 65 años


comedores e instituciones tiene derecho a estar
gerontológicas exonerada del pago de
impuestos fiscales y
Acceso a los beneficios: municipales.
Presentar la cédula de
identidad o el carné de Sus ingresos mensuales no
jubilado o pensionista del superan las 5
Instituto de Seguridad remuneraciones
Social. Su patrimonio no
sobrepasa las 500
remuneraciones
DERECHO DEL
adulto mayor

Derecho a la
Del derecho a la
independencia y
vida digna
autonomía

El artículo 16 garantiza a las El artículo 17 garantiza el


personas adultas mayores una derecho de las personas adultas
vida digna, con protección mayores a decidir sobre su vida,
integral y cuidado familiar. Si participar en la sociedad y
hay conflictos, un juez puede mantener su autonomía.
decidir sobre la custodia Protege su pensión jubilar
DERECHO DEL
adulto mayor
Del derecho a la cultura, deporte y
recreación

El artículo 19 reconoce el derecho de


las personas adultas mayores a
Del derecho a la participar en actividades culturales,
libertad personal artísticas y espirituales,
promoviendo su inclusión desde el
Estado y la sociedad.
El artículo 18 protege a las
personas adultas mayores
contra detenciones arbitrarias, El artículo 20 establece que el
garantizando su derecho a la Estado y los gobiernos locales
libertad personal. deben impulsar programas para
fortalecer sus habilidades físicas,
recreativas y turísticas.
DERECHO
al trabajo
Artículo 21

Garantiza el derecho de las personas adultas mayores a trabajar


voluntariamente en condiciones dignas, sin discriminación y con
adaptación a sus capacidades.

Artículo 22

Promueve su inclusión en programas de formación continua, con


métodos adecuados para su edad, fomentando su inserción laboral y
participación productiva.

Artículo 23

Promueve su inclusión en programas de formación continua, con


métodos adecuados para su edad, fomentando su inserción laboral y
participación productiva.
DERECHO
a la vivienda
El artículo 24
Garantiza el derecho a vivir en una vivienda digna y
apropiada, y a permanecer en ella el tiempo que
deseen, sin que familiares o representantes puedan
restringir su uso o disfrute.

El artículo 25
Establece que el Estado y los gobiernos locales deben
priorizar en los programas de vivienda de interés social,
asegurando su inclusión en estos proyectos.

El artículo 26
Garantiza mecanismos para que puedan reclamar
y defender sus derechos en caso de ser despojadas
de sus viviendas, conforme a la ley.
DERECHO A LA
pensión alimenticia
ARTÍCULO 27. ARTÍCULO 29.
No puedan cubrir sus necesidades Verificar la capacidad económica del
básicas por falta de recursos o por demandado/a mediante los procedimientos
condiciones físicas o mentales, tienen necesarios, garantizando siempre los
derecho a recibir una pensión derechos de quienes están obligados a
alimenticia de sus familiares cumplir con la pensión alimenticia

ARTÍCULO 28. ARTÍCULO 30.


Derecho de exigir alimentos a sus Pago de la pensión alimenticia para el adulto
familiares, conforme a sus mayor debe cumplirse desde la
necesidades reales y la capacidad presentación de la demanda, momento en el
económica de los obligados que se genera el derecho
DERECHO A LA
pensión alimenticia
Sistema Único de Pensiones
ARTÍCULO 31. Alimenticias (SUPA)
El monto será fijado por el juez, con Herramienta informática desarrollada y
base en las tablas oficiales administrada por el Consejo de la Judicatura
elaboradas por la autoridad nacional Objetivo: Asegurar el adecuado y oportuno
de inclusión económica y social proceso de recaudación y pago de pensiones
alimenticias

ARTÍCULO 32.
Se extingue por dos causas:
a) La muerte del titular del derecho
b) La muerte de todos los Este sistema es relevante para los adultos
obligados a prestar alimentos mayores, ya que les asegura la
transparencia y efectividad en la recepción
de las pensiones alimenticia
DERECHO A LA SEGURIDAD Y
a una vida libre de violencia
ARTÍCULO 33. Acuerdo Nacional 2030 para el Acceso a
Justicia por una Vida Libre de Violencias
Derecho a la preservación de su Compromiso interinstitucional promovido por el
integridad física, psicológica y Gobierno del Ecuador que tiene como finalidad
emocional, y a vivir libres de todo tipo garantizar el acceso efectivo, oportuno e
de violencia inclusivo a la justicia, especialmente para los
grupos en situación de vulnerabilidad

ARTÍCULO 34. Compromisos


Estado debe garantizar servicios 1. Reconocimiento de la vulnerabilidad de
especializados para la atención personas adultas mayores
adecuada y oportuna de las 2. Fortalecimiento de la justicia especializada
personas adultas mayores que 3. Capacitación continua
sean víctimas de violencia 4. Creación de la Comisión Mixta Nacional
Acceso a la Justicia
5. Participación ciudadana
DERECHO AL CONSENTIMIENTO
previo, libre e informado
ARTÍCULO 35. ARTÍCULO 37.
Toda persona adulta mayor tiene El consentimiento otorgado, luego de recibir
derecho a brindar su consentimiento la información, deberá ser registrado por
previo, libre e informado antes de escrito, dejando constancia de que fue
que se tome cualquier decisión que recibido de manera completa y fue
afecte sus derechos o intereses comprendido por la persona adulta mayor

ARTÍCULO 36.
La información debe ser transmitida
de forma clara y comprensible,
considerando las necesidades
comunicacionales y la identidad
cultural de la persona adulta mayor
DERECHO A LA
accesibilidad
ARTÍCULO 38. ARTÍCULO 40.
Garantizar la accesibilidad de los Promover ciudades accesibles, con entornos
adultas mayores a los bienes y físicos adecuados y seguros para los adultos
servicios de la sociedad, eliminando mayores.
barreras físicas o comunicacionales Crear espacios sociales para la recreación,
que limiten su integración socialización y vida saludable

ARTÍCULO 39. ARTÍCULO 41.


Derecho a los adultas mayores a un
Todas las instituciones públicas y privadas
acceso y uso preferente del
que brinden servicios deben asignar
transporte público, garantizando su
espacios preferenciales para las personas
movilidad con comodidad y
adultas mayores, garantizando un trato
seguridad
digno y oportuno
DERECHO A LA SALUD INTEGRAL,
física, mental, sexual y reproductiva
ARTÍCULO 42. ARTÍCULO 44.
Se asegura el acceso universal, Las instituciones del Sistema Nacional de
equitativo y oportuno a servicios de Salud no pueden negar atención médica a
promoción, prevención, rehabilitación, personas adultas mayores en situación de
cuidados paliativos y atención integral pobreza
en el Sistema Nacional de Salud

ARTÍCULO 43. ARTÍCULO 45.


Instituciones dedicadas al cuidado de Los establecimientos de salud, públicos y
los adultos mayores podrán importar privados, deben contar con servicios
medicamentos especializados, libres de especializados para la atención de los adultos
impuestos, previa autorización de las mayores, según su nivel de complejidad y
autoridades de salud e inclusión social conforme a las normativas sanitarias vigentes
DERECHO A LA SALUD INTEGRAL,
física, mental, sexual y reproductiva
ARTÍCULO 46. Ley Orgánica de Salud Mental
Deben recibir atención médica Reconoce la salud mental como parte de la
prioritaria e inmediata en situaciones atención integral de salud, priorizando
de emergencia, sin necesidad de acciones que promuevan el bienestar mental
presentar documentos o garantías y la prevención de trastornos mentales
económicas previas.

Modelo de Atención de Salud


ARTÍCULO 47. Mental
Autoridad Sanitaria Nacional será Reconoce a los adultos mayores como un
responsable de implementar y fortalecer grupo de atención prioritaria esto se debe a
servicios especializados en geriatría, que el envejecimiento puede implicar
conforme al reglamento, garantizando su situaciones de vulnerabilidad relacionadas
adecuado funcionamiento y supervisión con trastornos mentales, aislamiento social,
enfermedades crónicas y pérdidas afectivas.
DERECHO A LA SALUD INTEGRAL,
física, mental, sexual y reproductiva
Programa Nacional de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor

Garantizar el derecho a la salud de


Instituciones públicas
los adultos mayores, promoviendo un 1. Ministerio de Salud Pública (MSP)
envejecimiento activo, saludable y 2. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
con calidad de vida. 3. Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades (CONADIS)
4. Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
5. Defensoría del Pueblo
objetivos 6. Ministerio de Trabajo

Promoción de estilos de vida Instituciones privadas


saludables
1. Fundaciones
Prevención de enfermedades
2. Clínicas y Hospitales Privados
crónicas no transmisibles
3. Empresas de Seguros de Salud Privados
Detección oportuna de factores de
4. Residencias para Adultos Mayores
riesgo asociados al proceso de
envejecimiento
DERECHO A LA
educación
ARTÍCULO 48. ARTÍCULO 49.
Incluir en todos los niveles educativos
Fomentar la participación educativa contenidos sobre el envejecimiento
de los adultos mayores, promoviendo activo, digno y saludable, así como el
programas en todos los niveles de respeto a los derechos de las
educación, de acuerdo con su personas adultas mayores.
identidad cultural, preparación y
capacidades.
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN E
INTEGRACIÓN COMUNITARIA
El artículo 3, literal e, reconoce el derecho de
las personas mayores a integrarse activamente
en la vida social, cultural, política y comunitaria.

Este derecho promueve su participación en


espacios colectivos, fortaleciendo su
autoestima y sentido de pertenencia, y
valorando su experiencia como un aporte al
desarrollo social.
DERECHO A LA IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN POR EDAD

El artículo 4, literal e, prohíbe cualquier forma


de discriminación hacia las personas adultas
mayores. Este derecho garantiza un trato justo
y digno en todos los ámbitos de la vida,
combatiendo el envejecimiento y asegurando
su inclusión plena en la sociedad, con respeto a
su autonomía, diversidad y participación
activa.
DERECHO A RECIBIR CUIDADOS
Y ASISTENCIA INTEGRAL
El artículo 42 establece el derecho a una
atención integral en salud física, mental, sexual
y emocional. Incluye prevención, tratamiento,
rehabilitación, cuidados paliativos y apoyo
espiritual.

Promueve una atención holística, continua y


especializada, garantizando calidad de vida y
bienestar en todas las etapas del
envejecimiento.
DERECHO A LA
COMUNICACIÓN E DERECHO AL RETORNO
INFORMACIÓN DIGNO
El artículo 50 garantiza que El artículo 53 establece que las
las personas adultas personas adultas mayores
mayores puedan ecuatorianas que emigraron tienen
comunicarse libremente, derecho a regresar al país con
respetando su lengua, atención prioritaria e inclusiva. Si
símbolos y diversidad están en alta vulnerabilidad y sin
cultural, en cualquier medios, el Estado garantizará su
espacio social y por retorno digno, conforme al
cualquier medio. reglamento de la Ley.
DERECHO AL ACCESO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
El artículo 52 se asegura el acceso equitativo a tecnologías de la
información y comunicación para fomentar la inclusión digital y la
participación activa de las personas adultas mayores en la
sociedad.
DERECHO A LA PROTECCIÓN
SOCIAL (JUBILACIONES)

El artículo 59, literal i, asegura una


pensión no contributiva para personas
mayores en situación de pobreza. Este
derecho busca garantizar una vejez digna,
independencia económica y equidad
social, especialmente para quienes no
accedieron al sistema de seguridad social
durante su vida laboral.
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y
POLÍTICA
Artículo 34 Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.

Las Personas Adultas Mayores reconoce y garantiza el derecho de


las personas adultas mayores a participar activamente en la vida
pública, social y familiar, promoviendo su inclusión plena como
miembros activos de la sociedad.

la normativa electoral ecuatoriana establece que el sufragio es


facultativo para las personas mayores de 65 años, lo cual significa
que pueden ejercer su derecho al voto si así lo desean, pero no
están obligadas legalmente a hacerlo.
DERECHO AL ACCESO PREFERENCIAL A LOS
SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Artículos 39 y 40, Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. ​

Consagran el derecho al Este derecho abarca


acceso y uso preferente una amplia gama de
de los servicios públicos espacios, incluyendo
y privados, reconociendo entidades
que las personas adultas gubernamentales,
mayores deben contar instituciones financieras,
con condiciones centros de salud,
equitativas, dignas y servicios sociales,
priorizadas en su culturales, recreativos, y
interacción con los de forma destacada, el
distintos sistemas de transporte público,
atención y servicios del tanto urbano como
país. interprovincial.
DERECHO A PERMANECER EN SU HOGAR EL
MAYOR TIEMPO POSIBLE
Artículo 37, Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.

La normativa ecuatoriana promueve que las


personas adultas mayores permanezcan en su
entorno familiar y comunitario el mayor tiempo
posible. El Reglamento General de la Ley
Orgánica de las Personas Adultas Mayores
establece que se deben implementar
programas y servicios que favorezcan la
permanencia en el hogar
DERECHO A TOMAR DECISIONES SOBRE SU
VIDA COTIDIANA
Artículo 6, Ley de Derechos y Amparo del Paciente.

Reconoce el derecho fundamental de este grupo etario a ejercer su


autonomía personal en la toma de decisiones relacionadas con su vida
cotidiana

Las personas adultas mayores tienen plena capacidad para decidir


libremente sobre aspectos esenciales de su existencia, tales como su
alimentación, las actividades que desean realizar, así como el entorno en
el que prefieren vivir.
DERECHO A MANTENER RELACIONES
PERSONALES Y FAMILIARES
Artículo 37, Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.

Conoce y protege expresamente el derecho de las


personas adultas mayores a mantener relaciones
personales y familiares significativas, considerándose
esenciales para su bienestar emocional, social y
psicológico.

Este derecho implica la posibilidad de conservar vínculos


afectivos con sus seres queridos, tales como hijos, nietos,
hermanos u otras personas con quienes exista una
relación de cercanía y afectividad, promoviendo así la
inclusión, el acompañamiento y en el entorno familiar
DERECHO A LA CONTINUIDAD EN LOS
TRATAMIENTOS MÉDICOS
Artículo 6, Ley de Derechos y Amparo del Paciente

El artículo 6 de la Ley de Derechos y Amparo del Paciente consagra el


derecho fundamental de toda persona a recibir la continuidad de su
tratamiento médico, entendiendo este principio como una garantía
esencial para preservar la salud, la dignidad y el bienestar del paciente.

Este precepto legal establece que ningún tratamiento iniciado podrá ser
interrumpido arbitrariamente, y que su suspensión o modificación sólo será
válida si cuenta con una justificación médica debidamente fundada y
documentada.
DERECHO A NO SER sometido a tratamientos
médicos sin su consentimiento

El artículo 31 literal 1, deben ser tratados


respetando la confidencialidad y el secreto
profesional. Para su tratamiento, se requiere el
consentimiento previo del titular

salvo en situaciones excepcionales como


emergencias médicas, imposibilidad legal o
física del paciente para consentir
DERECHO A LA REHABILITACIÓN FÍSICA Y
MENTAL TRAS ENFERMEDADES O LESIONES
El artículo 363, Esta responsabilidad implica
acciones concretas en todas las fases del
cuidado de la salud: promoción, prevención,
curación, rehabilitación y atención médica
oportuna y de calidad.

Además, se exige al Estado la promoción de


estilos de vida saludables dentro de los
distintos entornos sociales, tales como la
familia, los espacios laborales y las
comunidades.
DERECHO A LAS MODALIDADES
PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
El artículo 89 establece que, el Estado debe
implementar de forma progresiva diferentes
modalidades de atención integral para
personas adultas mayores, priorizando el
bienestar, la autonomía y el respeto a la
dignidad.

Estas modalidades deben adecuarse a las


necesidades de cada persona y promover su
permanencia en entornos familiares o
comunitarios
DERECHO A LA NO
REVICTIMIZACIÓN
Las personas adultas mayores no deben ser
sometidas a ningún tipo de agresión, ya sea
intencional o no, durante los procesos de
protección.

Esto incluye evitar actitudes como el rechazo,


la indiferencia, la descalificación, el minimizar
los hechos, el retraso injustificado de los
procesos, la culpabilización o la negación de
atención.
DERECHO A LA ATENCIÓN PRIORITARIA EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA
El artículo 46, establece que que las personas
adultas mayores tienen el derecho a recibir
atención prioritaria e inmediata en situaciones
de emergencia.

Esto se refiere a la provisión de servicios profesionales de


salud emergentes, así como el suministro de medicamentos
e insumos necesarios para garantizar su bienestar. La ley
asegura que esta atención debe ser brindada sin ningún tipo
de demora o requisitos previos.
DERECHO A LA IGUALDAD EN EL ACCESO A
SEGUROS DE SALUD, VIDA Y SERVICIOS
BANCARIOS
Regula a las Compañías que Financien Servicios de
Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros
que Oferten Cobertura de Seguros de Asistencia Médica,
que de manera clara ninguna empresa de salud
prepagada ni aseguradora médica puede negar sus
servicios a personas adultas mayores.

Obliga a las empresas a brindar una atención preferencial y


especializada, adaptada a las necesidades particulares de las
personas adultas mayores. Esto incluye una atención médica
oportuna, con calidad, calidez y enfoque gerontológico, que respete
su dignidad, sus derechos y su estado de salud.
REFLEXIÓN
El respeto por los derechos de los adultos mayores es
esencial para brindar una atención integral, digna y
humanizada. Los adultos mayores tienen derecho a un
trato sin discriminación por edad, acceso equitativo a
servicios de salud, y participación activa en las
decisiones sobre su cuidado. Sin embargo, muchas
veces estos derechos se ven vulnerados por
negligencia.
La enfermería, como profesión comprometida con el
bienestar humano, debe actuar como defensora de
estos derechos, garantizando una atención que valore
la autonomía, la historia y la dignidad de cada persona
mayor.
CONCLUSIONES

Se concluye que la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores en Ecuador

01 representa un avance significativo en la protección de los derechos


fundamentales de este sector de la población.

En conclusión, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desempeña un

02 papel fundamental en la implementación y seguimiento de políticas públicas


para la protección de las personas adultas mayores en Ecuador.

Se concluye que el Programa Nacional de Atención Integral de Salud del Adulto

03 Mayor es una iniciativa crucial para mejorar la calidad de vida de las personas
mayores, garantizando su acceso a servicios de salud adecuados y
especializados.
RECOMENDACIONES
Asegurar que los adultos mayores tengan acceso a servicios de salud,

01 educación y justicia, garantizando la implementación efectiva de la ley que


protege sus derechos.

·Fomentar la participación de los adultos mayores en actividades comunitarias

02 y en decisiones que los involucren, promoviendo el envejecimiento activo.

Establecer sistemas para evaluar y mejorar la calidad de los servicios de

03 atención a la dependencia, asegurando su accesibilidad y adecuación a las


necesidades de los adultos mayores.
Referencias Bibliográficas
Burgos, M. (2020). REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES . págs. https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/05/reglamento_lopam_mayo2021.pdf.
Gónzales , L., & Fernandez, M. ( 2021). LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. págs.
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-
06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf.
Navarrete, G. ( 2021). Defensoría del Pueblo de Ecuador. págs. https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2194/1/DEOI-DPE-015-
2018.pdf.
Sanchez, S. (2022). LEY DE DERECHOS Y AMPARO DEL PACIENTE. págs. https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/09/Normativa-Ley-de-Derechos-y-Amparo-del-Paciente.pdf.
Moreno Garces , L. (2020). REGLAMENTO GENERAL LEY ORGANICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Decreto Ejecutivo, 1087, 2021-01.
Gutiérrez, T., Arboleda, D., & Guayasamín, D. (Marzo de 2020). El cumplimiento de derechos para las personas adultas mayores en centros de
atención. MIES.
Forttes Valdivia, P. (Diciembre de 2020). Envejecimiento y Atención a la Dependencia en Ecuador. División de Protección Social y Salud, 12(1),
12-66.
Andrade Tafur, S., Pablo Araujo Landeta, P., Vásquez Paredes, G., Capelo, R., & Hashavia, G. (2020). Ley Organica de las Personas Adulta
Mayor. Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores y Ley Orgánica de las Personas Adultas
Mayores del Ecuador, 2(1), 1-65.
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (29 de Abril de 2019). LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. ASAMBLEA NACIONAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte