0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Gastronomía de El Salvador

La gastronomía de El Salvador se caracteriza por su diversidad, con platos típicos que incluyen ingredientes como maíz, frijoles, yuca, y diversas carnes, influenciados por tradiciones indígenas y extranjeras. Entre los platillos destacados se encuentran las pupusas, tamales, yuca frita y sopas como la sopa de pata y sopa de mariscada. Las bebidas típicas incluyen atol y chilate, complementando una rica oferta culinaria que refleja la cultura del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Gastronomía de El Salvador

La gastronomía de El Salvador se caracteriza por su diversidad, con platos típicos que incluyen ingredientes como maíz, frijoles, yuca, y diversas carnes, influenciados por tradiciones indígenas y extranjeras. Entre los platillos destacados se encuentran las pupusas, tamales, yuca frita y sopas como la sopa de pata y sopa de mariscada. Las bebidas típicas incluyen atol y chilate, complementando una rica oferta culinaria que refleja la cultura del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GASTRONOMÍA DE EL SALVADOR

Licda.Verónica Holguin Cedeño, Mgter.


LA GASTRONOMÍA DE EL SALVADOR

• La gastronomía de El Salvador y su cocina tradicional se basa en arroz, yuca,


fréjoles, maíz, carnes, pescados, mariscos, productos lácteos, frutas y verduras.
En lo relativo a bebidas, en esta parte del mundo es una costumbre arraigada,
consumir “atoles”.
• Las comidas típicas de El Salvador tienen una gran influencia tanto indígena
como extranjera, por parte de españoles, italianos y estadounidenses, que
dejaron su huella en los fogones de este país centroamericano.
PUPUSAS
• Son como tortillas parecidas a
las gorditas mexicanas pero más
gruesas y elaboradas tanto con
maíz o arroz, ingredientes con
los que se prepara la masa. Una
vez cocidas, se abren y se
rellenan con frijoles, chicharrón
molido, queso, camarones o
cualquier otro componente
disponible.
TAMALES
SALVADOREÑOS

• Los tamales no solo forman parte de las


comidas típicas de El salvador, también están
entre los platillos típicos de México y de otros
países centroamericanos.

• La masa se prepara con maíz y con varias


especias que le otorgan el delicioso sabor que
ofrecen. Se hacen porciones individuales que
se rellenan con carne de cerdo, pato o gallina
y salsa de tomate natural. Antes de cocinar en
agua hirviendo se envuelven en hojas de
plátano.
YUCA FRITA

• La yuca se acompaña de chicharrones,


trozos de cerdo o de las “pescadas”,
pequeños peces típicos del país que se
preparan fritos.

• La yuca frita se puede acompañar


también con salsa de tomate, encurtidos,
tomate y pepinos.
SOPA DE PATA

• Sopa cuyo ingrediente base son las extremidades de


la vaca, a las que se les agregan verduras como
plátano, repollo, yuca, pipianes, ejotes y güisquil.

• Al servirla se le añaden chiles jalapeños en pequeños


trozos, cebolla y cilantro. Unas gotas de limón les
darán un sabor más exótico.
PANES CON GALLINA

• Comida típica de El Salvador también


conocida como “panes migueleños”, porque
es tradición comerlos en la parte oriental
del país donde se ubica el Departamento de
San Miguel.
• Se preparan a partir de un pan de harina en
forma alargada que se rellena con lechuga,
berro, tomate y pepino. Aunque no forma
parte de los ingredientes principales,
también puede llevar escabeche.
• Sobre los vegetales se le ponen porciones
de carne de gallina y al momento de
comerlos se bañan con salsa de tomate
natural.
ATOL
• Los atoles son una de las comidas típicas de El Salvador y los
hay de diversos tipos. Son espesos y se toman calientes.

• Se preparan a base de elotes, semillas de marañón, maíz


tostado y piña. El más famoso de todos es el atol shuco, uno
elaborado a partir de maíz fermentado, agua y alhuashte, polvo
obtenido al moler las semillas de ayote.

• También se prepara el chilate, un atol de masas de maíz,


jengibre y pimienta gorda. Se hacen para acompañar platillos
dulces.
SOPA DE MARISCADA

• Sopa con uno o más mariscos y cabezas de


pescado que se hierven inicialmente en agua
con tomates, cebollas, chile verde, cilantro,
pimienta y sal.
• Al tener este caldo se adicionan mariscos
como almejas, pulpitos, cangrejos, calamares,
langostinos y caldo de camarones. Se deja
cocinar hasta que esté listo.
• Al servir se le agrega por encima cilantro y
cebollín picado, junto con un chorrito de jugo
de limón. Si es gusto del comensal, también se
puede agregar un poco de crema de leche.
GALLO EN CHICHA

• El gallo en chicha es una receta de la cocina tradicional


salvadoreña para celebrar nacimientos de niños,
graduaciones y otros eventos.

• El platillo lleva carne de gallo o pollo que se cocina en una


chicha preparada con piña , plátano, maíz y una panela que
le da un sabor fuerte característico.
ARROZ NEGRITO

• De las comidas típicas de El Salvador que se pueden comer


tanto solas o acompañada del salpicón.

• El arroz negrito se obtiene al cocinar el arroz en el caldo


de los frijoles negros, sin incluir los granos.

• Lo salvadoreños lo acompañan con cualquier tipo de carne


o combinado con el salpicón como en San Vicente. En
cualquier caso, se le coloca un encurtido al momento de
servir.
SALPICÓN

• Lavar y cocinar la carne con el ajo y


sal y suficiente agua hasta que se
suavice luego sacarla y dejar enfriar y
cortar finamente .
• Picar finamente rábanos cebolla y
yerba buena mezclamos todo y
sazonamos con sal y el jugo de los
limones .
ENCHILADAS
• Las enchiladas salvadoreñas se comen a media tarde
como una merienda salada.

• Con la masa se arman tortillas finas que se fríen en una


sartén con bastante aceite. Una vez listas, se dejan
reposar y se les coloca encurtido, huevo duro, aguacate,
queso rallado y salsa natural de tomates.

• En algunas ocasiones y antes de colocar el encurtido, se


cubre la tortilla con una masa de frijoles molidos, para
luego seguir con la secuencia indicada.
QUESADILLAS

• Las quesadillas son un postre que se


come en todo El Salvador, un pan
horneado con queso, crema y leche,
que se acompaña con una taza de café.
Se pueden comer calientes o frías,
según el gusto del consumidor.
GALLINA INDIA

• Sopa preparada con una gallina criolla o “india” (criadas en


los patios de las casas).

• Se cocina el ave con tomates, cebollas, ajos y chiles y se deja


hervir hasta que su carne ablande. Se agregan papas,
zanahorias picadas y chufles y se condimenta el caldo con
hierbas aromáticas como hierbabuena y cilantro. Se deja
cocinar hasta que las verduras están a punto y se sirve con
un poco de cilantro picado por encima.
ELOTES LOCOS

• Se cocinan los elotes en agua hasta que los


granos estén blandos; se les debe insertar un
palillo a lo largo de la mazorca para
sostenerla fácilmente. Al estar listos, se
bañan con salsa mayonesa, se les agrega un
poco de mostaza, unas líneas de salsa de
tomate y finalmente, otras de salsa negra.
Para culminar, el elote se espolvorea con
queso rallado.
YUCA CON CHICHARRÓN

• Uno de sus componentes más atractivos es el chirmol, salsa


de tomates, cebolla y chile verde picante cortado en trozos
pequeños, a la que se le añade sal, pimienta y vinagre.

• La yuca debe ser cocida primero en agua hirviendo y luego


frita en aceite. Los chicharrones se colocan sobre ella y
todo se baña con la salsa chirmol.
SOPA DE CANGREJO

• Además del crustáceo, la receta lleva zanahorias, papas,


plátanos y las especias indispensables para obtener el
resultado deseado.

• El cilantro junto con los tomates es de uso obligatorio para


dar a la sopa de cangrejo salvadoreña ese toque especial
que la hace única.

• Al servir se le agrega un poco de cilantro picado y un


chorrito de jugo de limón.
SOPA DE FRIJOLES

• El ingrediente principal de
esta sopa son los frijoles.
También lleva algunas
verduras, algo de carne de res
o de cerdo, condimentos, las
infaltables masitas y el güisquil
(hortaliza), típico de estas
preparaciones en El Salvador.
BUÑUELOS CON MIEL

• Se preparan a partir de una masa hecha con yuca cocida a la


que se le agrega huevos, un toque de sal y algo de azúcar. Se
arman bolitas que se fríen en aceite y al momento de servir
se bañan con miel de abejas.

• Una excelente compañía para disfrutar de estos ricos


buñuelos es el chilate.
CHILATE

• El chilate es una de las bebidas típicas


de El Salvador. Se elabora con maíz
tostado, cacao y chile, aunque también
puede llevar anís, jengibre, pimienta y
canela.
C ANOAS DE PLÁTANO
PINTÓN
• Las canoas de plátano son un postre en
cuya preparación se necesitan plátanos ni
muy maduros, pero tampoco verdes, que se
pelan y fríen en aceite.

• Al estar cocidos y dorados por todos lados,


se retiran del fuego, se dejan enfriar y se
abren por la mitad, pero sin cortarlos por
completo.

• En la abertura se coloca la crema de relleno


elaborada a partir de maicena, leche, huevos
y leche condensada. Se adornan con pasas
de uvas y canela espolvoreada.
NUÉGADOS

• Otro dulce tipo postre entre las comidas típicas de El


Salvador. Son albóndigas de yuca o maíz fritas en abundante
aceite o manteca, que al servir se bañan con una miel
preparada con dulce de panela.
HOJUELAS

• Postre tradicional en el Día de los Fieles Difuntos.

• Son unas masas planas y crujientes (por ser fritas)


elaboradas con harina de trigo. Pueden alcanzar hasta
35centímetros de diámetro. Al momento de servir se
bañan con miel preparada con dulce de panela.
JOCOTES EN MIEL

• Postre preparado tradicionalmente para los días de Semana


Santa, también popular en Costa Rica, Guatemala y
Nicaragua.

• Los jocotes o ciruelas de huesito, como también se


conocen, se cocinan en un almíbar hecho con dulce de
panela y se agregan clavitos de olor y canela en rajas.

• Se dejan hervir hasta que el almíbar tenga la consistencia


deseada y tras enfriar, se comen.
MINUTAS SALVADOREÑAS

• Las minutas son un refrescante postre que consiste en un


hielo raspado y bañado con jarabes de sabor a fresa, piña,
vainilla, limón, naranja y muchos otros.

• En cualquier calle del país verás al “minutero”, señor que


vende minutas con su carreta cargada de hielo y botellas de
jarabes dulces.
LICOR DE NANCE

• Esta bebida típica de El Salvador se elabora con


los frutos del árbol de nance, una planta típica
de Centroamérica y México.

• Si se usan frutos muy maduros, el licor tendrá


un sabor muy dulce con un toque de acidez. El
nance tiene un olor bastante marcado y
característico.

• Como todas las bebidas elaboradas de forma


artesanal, mientras más tiempo pase de su
elaboración, mayor sabor tendrá el vino o licor
de nance.
BEBIDAS TÍPICAS DE EL SALVADOR

• Entre las bebidas típicas de El Salvador tenemos el chilate, el café salvadoreño,


el atol, el chocolate y los frescos de frutas como tamarindo, piña, parchita y
licor de nance.
PLATOS FUERTES DE EL SALVADOR

• Los platos fuertes de El Salvador son la sopa de pata de res, el salpicón, los
panes con gallina, el gallo en chicha, la sopa de cangrejo, la sopa de mariscada y
los tamales con todos sus tipos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• https://tipsparatuviaje.com/30-comidas-tipicas-de-el-salvador-que-debes-
probar/

También podría gustarte