Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Sexto Semestre
Módulo 16
Asignación de recursos federales a los estados y
municipios
Unidad 2
Transferencias intergubernamentales
Actividad 3
Recursos de las entidades federativas.
Docente:
David García Montoya
Alumna:
Diana Grisel Potenciano May
Introducción.
Los recursos en las entidades federativas son esenciales para el desarrollo y
funcionamiento de los estados y municipios dentro de un país. Estas entidades
dependen de una combinación de ingresos propios, como impuestos locales y
tarifas, y transferencias federales, que incluyen participaciones y aportaciones. La
adecuada asignación y gestión de estos recursos es fundamental para garantizar la
prestación de servicios públicos, el desarrollo de infraestructura, educación, salud y
otros programas sociales.
El sistema de financiamiento y distribución de recursos en las entidades
federativas está diseñado para equilibrar las disparidades económicas entre
regiones, asegurando que todas las áreas puedan acceder a fondos suficientes para
atender sus necesidades. Así mismo, busca promover una administración eficiente y
transparente de los recursos públicos, apoyando el desarrollo sostenible y el
bienestar de la población en todo el territorio.
En este contexto, los mecanismos como los convenios de reasignación de
recursos y los fondos de fideicomiso público juegan un papel crucial, ya que
permiten redistribuir los fondos de manera flexible para responder a necesidades
específicas, mientras que los fondos de fideicomiso proporcionan una gestión
especializada para proyectos estratégicos y emergencias.
La fase de evaluación es parte del proceso de planeación, en esta actividad
tiene como propósito la justificación del cumplimiento de los recursos públicos
asignados a estados y municipios para sus operaciones, partiendo de los principios
de anualidad y posterioridad, en esta ocasión vamos a investigar los ingresos
generados en el ejercicio 2024 por la entidad federativa de: Tlaxcala.
Desarrollo
¿Cómo se da el cumplimiento de los gastos públicos asignados a los
estados?
El cumplimiento de los gastos públicos asignados a los estados se garantiza
a través de un proceso riguroso y transparente que involucra varias etapas y
entidades. Este proceso comienza con la planificación y presupuestación, donde los
gobiernos estatales elaboran sus presupuestos anuales en base a las necesidades
y prioridades locales, alineados con las directrices nacionales. Estos presupuestos
son aprobados por los congresos locales, asegurando que los fondos se destinen a
proyectos y programas específicos.
La Cámara de Diputados en términos del Artículo 74, Fracción VI, Tercer
párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consiste en
revisar la cuenta pública y aprobar el presupuesto de egresos de la federación. Una
vez que el presupuesto está aprobado, el gobierno federal asigna los recursos a los
estados mediante diversas transferencias y aportaciones, como las participaciones
federales, Ramo 28 y las aportaciones federales, Ramo 33. Estas asignaciones se
basan en fórmulas que consideran factores como la población y las necesidades
socioeconómicas.
El cumplimiento de los gastos públicos asignados a los estados se asegura a
través de una cuidadosa planificación, asignación eficiente de recursos, ejecución
supervisada, auditorías rigurosas, rendición de cuentas transparente y evaluación
continua del impacto, todo lo cual garantiza que los recursos se utilicen de manera
efectiva y en beneficio de la población.
El gasto federalizado es la representación de la coordinación fiscal en el
Presupuesto de Egresos de la Federación. Éste sigue dos principios:
Resarcitorio
Se otorgan más recursos a aquellos estados que tienen una alta actividad
económica. Este principio se refleja en el Ramo 28 (Participaciones federales) y es
un gasto no programable.
Compensatorio
Se entregan recursos adicionales a las entidades con dinamismo económico
y recaudación bajas. El Ramo 33 (Aportaciones federales) se encarga de garantizar
este principio y es un gasto programable.
En un principio, el ramo 33 se conformaba por 3 fondos: Educación Básica,
Servicios de Salud e Infraestructura Social Municipal. No obstante, a través del
tiempo, se han incorporado reformas en las que se han añadido más fondos. En
2023, las aportaciones federales se componen de 15 programas presupuestarios,
distribuidos a través de ocho fondos, que se distribuyen en 5 áreas:
1.- Seguridad: a través del FASP, la inversión en este componente representa el
1% del gasto total en el ramo.
2.- Educación: es el componente más alto de las aportaciones, ya que representan
el 52.5% de los recursos totales en el ramo. Los programas correspondientes al
FONE son los que mayor asignación de recursos tienen, tanto de los programas de
educación como de las demás áreas, con un monto de 456,672.7 mdp, que es el
94.2% del total del componente.
3.- Protección social: con el FAM Asistencia Social, el gasto en este rubro es el
1.8% de las aportaciones.
4.- Salud: el FASSA representa el gasto en salud dentro de las aportaciones y
compone el 13.6% del ramo.
5.- Vivienda y servicios a la comunidad: el FAFEF, FAIS y el FORTAMUN
conforman el gasto en este componente. En conjunto, representan el 31.2% de las
aportaciones, que lo hace el segundo rubro con mayor asignación del ramo.
Ley de ingresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio 2024.
De acuerdo con el artículo 2 de la ley de ingresos del Estado de Tlaxcala
percibirá en el ejercicio fiscal comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre del
año 2024, se integran por ingresos provenientes de fuentes locales, participaciones
e incentivos económicos, fondos de aportaciones federales, ingresos por convenios
suscritos con el Gobierno Federal e ingresos extraordinarios, de conformidad con
las estimaciones siguientes:
Ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2024.
Ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2024. Ingreso Estimado
Total 27,644,830,450.00
Impuestos: Son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma.
1. Impuestos 930,145,642.00
Cuotas y aportaciones de seguridad social: Son ingresos derivados de
contribuciones a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el
cumplimiento de obligaciones.
2. Cuotas y aportaciones de seguridad social 0.00
Contribuciones de mejoras: Son los ingresos que se obtengan de mejoras
establecidas en la ley a cargo de personas físicas o morales que se beneficien de
manera directa por obras públicas.
3. Contribuciones de mejoras 0.00
Derechos: Son los ingresos que se perciban por el uso o aprovechamiento de los
bienes de dominio público del estado, por las prestaciones de los servicios que
otorga el Gobierno del Estado.
4. Derechos 655,517,064.00
Productos: Son los ingresos por contraprestaciones por los servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho privado, así por uso o enajenación de bienes
de dominio privado.
5. Productos 106,026,425.00
Aprovechamientos: Son los ingresos que percibe el Estado por la realización de
funciones de derecho público distinto a las contribuciones.
6. Aprovechamientos 1,222,987.00
Ingreso por venta de bienes y prestación de servicios y otros ingresos: Son los
ingresos propios que se obtengan por las instituciones públicas de seguridad social,
las empresas productivas del Estado, las entidades de la administración pública
paraestatal y los órganos autónomos estatales.
7. Ingresos por venta de bienes y servicios 179,393,416.00
Aportaciones, Participaciones, Convenios, Incentivos derivados de la
colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones: Son los recursos que
reciben las Entidades Federativas y Municipios.
8. Aportaciones, Participaciones, Convenios, Incentivos
derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de 25,772,524,916.00
aportaciones
Participaciones Ramo 28: Son los recursos que reciben las Entidades Federativas
y Municipios que se derivan de conformidad al Sistema Nacional de Coordinación
Fiscal, así como las que correspondan a los sistemas estatales de coordinación
fiscal.8.1.
8.1. Participaciones Ramo 28 11,735,828,046.00
Aportaciones Ramo 33: Son los ingresos que reciben las Entidades Federativas y
Municipios previstos en la Ley de Coordinación Fiscal, su gasto está condicionado a
la consecución y cumplimiento de los objetivos, para cada aportación que establece
la legislación aplicable en la materia.
8.2. Aportaciones Ramo 33 13,906,644,347.00
Convenios: Son los ingresos que reciben las Entidades Federativas y Municipios
derivados de convenios de coordinación, colaboración, reasignación o
descentralización o lo que corresponda, se acuerdan entre la Federación, las
Entidades Federativas y/o Municipios.
8.3. Convenios 0.00
Incentivos derivados de la colaboración fiscal: Son los Ingresos que reciben las
Entidades Federativas y Municipios derivados del ejercicio de facultades delegadas
por la Federación mediante convenios de colaboración administrativa en materia
fiscal; de las funciones de recaudación, fiscalización y administración de ingresos
federales y a cambio reciben incrementos económicos.
8.4. Incentivos derivados de la colaboración fiscal 130,052,523.00
Transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, Pensiones y
jubilaciones: Son los recursos que reciban en forma directa o indirecta los entes
públicos como parte de su política económica y social, de acuerdo con las
estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento y desempeño de sus
actividades.
9. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 0.00
Ingresos derivados de financiamientos: Son los ingresos que se obtengan por la
celebración de empréstitos internos o externos, a corto o largo plazo, aprobados en
términos de la legislación correspondiente.
10. Ingresos derivados de financiamientos 0.00
Fuente: Elaboración propia con información de la Ley de ingresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2024
Gasto Federalizado identificado para el Estado de Tlaxcala
Los montos de gasto federalizado previstos en el PPEF 2024 y su
comparativo respecto al año anterior, se presentan a continuación detallando la
desagregación de los recursos presupuestales para cada Ramo.
La composición del Gasto Federalizado que corresponde al estado para el
ejercicio 2024, se muestra a continuación:
RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ALCANZADOS
Los ingresos públicos obtenidos al cierre del ejercicio fiscal 2024 registran un total
de $30,422,325,823, presentando un incremento del 10% con respecto a la Ley de
Ingresos aprobada por el Congreso del Estado.
Ingresos Locales
En materia de ingresos provenientes de fuentes locales, al cierre del cuarto trimestre
del ejercicio fiscal 2024 se tiene una recaudación de $2,264,467,847; cifra que
representa un incremento del 20.9%, con respecto a lo estimado, observándose una
recuperación económica gradual derivada de la reactivación de los sectores
económicos, por lo que se espera que en el corto plazo que las acciones
emprendidas por el Ejecutivo del Estado en materia del Impuesto Sobre Nóminas, y
Derechos por Registro y Control Vehicular, así como de las demás fuentes de
ingresos locales presenten una mayor recaudación en meses posteriores.
Conclusión
Después de lo estudiado en esta actividad, sobre el ejercicio fiscal de 2024,
acerca de los ingresos generados en el estado de Tlaxcala, hemos aprendido que la
política de ingresos está definida en el marco de la actividad económica de nuestro
país, que será impulsada por la mejoría de las condiciones de trabajo y la inclusión
de regiones y sectores de las poblaciones históricamente desatendidas. El
crecimiento con un desarrollo incluyente y sostenido continuará favorecido por el
consumo interno y la paz social, por lo que los esfuerzos del Gobierno.
Considero de suma importancia conocer esta información, ya que como
ciudadanos debemos estar informados del manejo de los recursos públicos,
consideró que en los últimos años hemos avanzado en cuanto a la transparencia y
rendición de cuentas, y entender cómo funciona el manejo y administración de los
recursos. Como ciudadanos debemos cumplir con nuestras obligaciones, ya que es
por esto que el gobierno puede darnos los bienes y servicios que como población
necesitamos.
Referencias
(S/f). Gob.mx. Recuperado el 2 de febrero de 2025, de
https://www.finanzastlax.gob.mx/DocsSF/SF/transparencia/INGRESOS/ley-
ingresos/LIET2024.pdf
Secretaria de Finanzas del Estado de Tlaxcala - cuenta publica 2024. (s/f). Gob.mx.
Recuperado el 2 de febrero de 2025, de
https://www.finanzastlax.gob.mx/portalsf/index.php/cuenta-publica-2024
(S/f-b). Gob.mx. Recuperado el 2 de febrero de 2025, de
https://cefp.gob.mx/edospef/2024/ppef/tlax.pdf
Ingresos 2024 Tlaxcala by Diana Potenciano - infogram. (s/f). Infogram.com.
Recuperado el 2 de febrero de 2025, de https://infogram.com/ingresos-2024-
tlaxcala-1hmr6g8kydepz2n?live
Gasto federalizado Tlaxcala 2024 by Diana Potenciano - infogram. (s/f).
Infogram.com. Recuperado el 2 de febrero de 2025, de https://infogram.com/gasto-
federalizado-tlaxcala-2024-1hmr6g8kyd9zo2n?live