Evolución Histórica Del Entorno
Evolución Histórica Del Entorno
EPOCA INKA
Evolución Histórica
La zona de studio corresponde a
los que eran en la epoca inca, los
barrios perifericos de la ciudad
denominada Chaquilchaca, era un
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ENTORNO
area Agricola.
La ciudad del Cusco se organizaba
en función de un sistema vial,
cuyos elementos
principales estaban constituidos
por los caminos que conducían a
los Cuatro Suyos.
Precisamente, el camino del
Contisuyo cruzaba por el barrio de
San Pedro: iniciaba en
la Plaza de Haucaypata, por el
denominado eje procesional, y
continuaba por la plaza
San Francisco (calles Santa Clara,
San Pedro y Hospital, hacia la calle
Almudena).
BIBLIOGRAFIA
Pedro Fernández Díaz, Kenny Álvarez Tito, (Tradición Y Cambio En Las Políticas Urbanas Y La Conservación Del Patrimonio En El
Barrio De San Pedro Del Centro Histórico De Cusco, Durante La Gestión Municipal 2011-2014
Plano adaptado de la municipalidad del Cusco.
Evolución Histórica
EPOCA VIRREYNATO
En esa época, se construyeron
en el barrio de San Pedro tres
importantes monumentos
religiosos:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ENTORNO
• el convento y templo de
San Francisco, fundado por
Fray Pedro Portugués en 1534,
CALLE HOSPITAL
en el actual barrio de San Blas,
CALLE QUESHUA
que luego fue trasladado a su
CALLE CHAPARRO
actual ubicación
• el convento y templo de
CALLE VITOQUE
San Pedro, fundado por el CALLE UNION
virrey Francisco de Toledo ARCO DE SANTA CLARA
en 1572, junto al antiguo
Hospital de los Naturales y TEMPLO DE SAN FRANCISCO
• el monasterio y templo TEMPLO DE SANTA CLARA
de Santa Clara, edificado en
1549 bajo la protección del TEMPLO DE SAN PEDRO
cabildo secular del Cusco.
Estos tres monumentos
religiosos en la época colonial
fueron ejecutados en la
periferia de la ciudad inca.
Si bien no se cuenta con
ninguna información gráfica
de esta época, se deduce que
fueron construidos en zonas
agrícolas, probablemente
sobre
algunas huacas (adoratorios
incas) y andenes. Prueba de
ello son la construcción del
Colegio de Ciencias y el ex
cine Garcilaso en la calle Santa
Clara. BIBLIOGRAFIA
Pedro Fernández Díaz, Kenny Álvarez Tito, (Tradición Y Cambio En Las Políticas Urbanas Y La Conservación Del Patrimonio En El Barrio De San Pedro
Del Centro Histórico De Cusco, Durante La Gestión Municipal 2011-2014
Plano adaptado de la municipalidad del Cusco.
Evolución Histórica
EPOCA REPUBLICANO
En 1835, el general Andrés de
Santa Cruz mandó a construir, en el
barrio de San Pedro, el Arco de
Santa Clara, para conmemorar la
unión de Perú y Bolivia en una
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ENTORNO
confederación.
• A inicios del siglo XX, llegó al
Cusco el ferrocarril del sur del
Perú, Peruvian CALLE HOSPITAL
pero recién aproximadamente en CALLE QUESHUA
1913 se construyó la estación CALLE CHAPARRO
ferroviaria de San Pedro, CALLE VITOQUE
instalada en el espacio público más
importante del barrio del mismo
CALLE UNION
nombre. sirvió como estación de ARCO DE SANTA CLARA
embarque ferroviario, hasta 1998,
para quienes viajaban a
Quillabamba y Machu Picchu
Actualmente, se utiliza TEMPLO DE SANTA CLARA
como terminal para los recorridos
hacia Machu Picchu. TEMPLO DE SAN PEDRO
• En el año 1925, se construyó
el Mercado Central o Mercado
de San Pedro, bajo el mando MERCADO DE SAN PEDRO
de Gustave Eiffel, el mismo que ESTACION FERROVIARIA
construyó la Torre Eiffel.
Inicialmente, se había decidido
construir en medio de la plaza San
Francisco.
BIBLIOGRAFIA
Pedro Fernández Díaz, Kenny Álvarez Tito, (Tradición Y Cambio En Las Políticas Urbanas Y La Conservación Del Patrimonio En El
Barrio De San Pedro Del Centro Histórico De Cusco, Durante La Gestión Municipal 2011-2014
Plano adaptado de la municipalidad del Cusco.
Evolución Histórica
EPOCA CONTEMPORANEA
Uno de los acontecimientos más
importantes de la época
contemporánea fue el terremoto
del 21 de mayo de 1950:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ENTORNO
EX CINE GARCILASO
BIBLIOGRAFIA
Pedro Fernández Díaz, Kenny Álvarez Tito, (Tradición Y Cambio En Las Políticas Urbanas Y La Conservación Del Patrimonio En El
Barrio De San Pedro Del Centro Histórico De Cusco, Durante La Gestión Municipal 2011-2014
Plano adaptado de la municipalidad del Cusco.
EPOCA REPUBLICANA
Evolución Histórica
1862- 1876
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MONUMENTO
BIBLIOGRAFIA
M.Aucaille y O. Maynicta 2023 (ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTONICA Y ESTADO DE CONSERVACION
DEL MONUMENTO HISTORICOARCO DE SANTA CLARA – CUSCO).
Paliza Flores Violeta 1995 (ARQUITECTURA CUSQUEÑA EN LOS ALBORES DE LA REPUBLICA)
EPOCA REPUBLICANA
Evolución Histórica
1932:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MONUMENTO
PRIMERAS INTERVENCIONES
BIBLIOGRAFIA
M.Aucaille y O. Maynicta 2023 (ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTONICA Y ESTADO DE CONSERVACION
DEL MONUMENTO HISTORICOARCO DE SANTA CLARA – CUSCO).
Paliza Flores Violeta 1995 (ARQUITECTURA CUSQUEÑA EN LOS ALBORES DE LA REPUBLICA)
EPOCA CONTEMPORANEA
Evolución Histórica
1951
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MONUMENTO
PRIMERAS INTERVENCIONES
EPOCA CONTEMPORANEA
BIBLIOGRAFIA
M.Aucaille y O. Maynicta 2023 (ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTONICA Y ESTADO DE CONSERVACION
DEL MONUMENTO HISTORICOARCO DE SANTA CLARA – CUSCO).
Paliza Flores Violeta 1995 (ARQUITECTURA CUSQUEÑA EN LOS ALBORES DE LA REPUBLICA)
EPOCA CONTEMPORANEA
Evolución Histórica
(M.Aucaille y O. Maynicta 2023)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MONUMENTO
PRIMERAS INTERVENCIONES
EPOCA CONTEMPORANEA
CONCLUSIONES
La evolucion historica del monumento se da a partir de la epoca republicana en el año
1932 y son escasos.
El Arco de Santa Clara en Cusco ha sido objeto de diversas intervenciones y
restauraciones desde la época republicana hasta la actualidad, reflejando la importancia
de preservar este monumento histórico como parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Inicialmente concebido como un homenaje a la independencia del Perú, el arco ha
enfrentado el paso del tiempo y los efectos del crecimiento urbano, lo que ha hecho
necesarias acciones de conservación.
Las restauraciones realizadas han buscado mantener su integridad arquitectónica y
estética, respetando su diseño original neoclásico y los materiales tradicionales. Estos
trabajos han demostrado un compromiso continuo con la protección del monumento,
enfrentando desafíos como el deterioro por factores climáticos y el impacto de la
actividad humana. En la actualidad, el Arco de Santa Clara sigue siendo un símbolo de la
identidad cusqueña y un elemento clave del paisaje histórico, gracias a los esfuerzos
sostenidos para salvaguardar su legado para las futuras generaciones.
PRIMERAS INTERVENCIONES
EPOCA CONTEMPORANEA