TEMA.
LOS VALORES Y EL BUEN TRATO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO
¿Qué buscamos?
• La acción tutorial tiene un objetivo claro: y es contribuir, en la medida de lo posible, a que los
alumnos se desarrollen armónicamente, a lo largo de su escolarización, de modo que la
escuela contribuya con efectividad a su educación.
Presentación
• Comentamos:
Uno de los ámbitos que afecta a la tutoría será precisamente conseguir que se tenga una educación integral de la
persona, lo que se traduce en adquirir e integrar unos valores, sobre los que apoyar la vida de adulto. La
escuela debe atender este ámbito otorgándole especial importancia, pues en cierto modo la vida de los
alumnos va estar determinada precisamente por el horizonte de valores que se otorgue a su existencia.
• Hoy hablaremos de los diferentes valores que podemos practicar en nuestra vida diaria.
Motivación y exploración
• Invitamos a los estudiantes a visualizar un video.
• Los valores: https://www.youtube.com/watch?v=Ai1fFLAl5qg
DESARROLLO
• Entregamos a los estudiantes una lectura
Lo que eres es tan importante como lo que haces
Era una tarde soleada de sábado cuando mi amigo Pedro decidió llevar a sus hijitos a un
parque de diversiones. Se acercó al hombre que estaba en la boletería y le preguntó por
el valor de las entradas.
El muchacho respondió:
—Son 10 soles para usted y 6 soles para los niños mayores de 6 años. Si tienen 6 o menos,
entran gratis. ¿Qué edad tienen?
—El abogado tiene 3 años y el médico, 7; o sea, debo pagar 16 soles en total ¿verdad?—
preguntó Pedro.
El hombre de la boletería se asombró:
—Eh, señor, ¿acaba de ganar la lotería o algo parecido? Pudo ahorrarse 6 soles. Si me
hubiera dicho que el mayor tenía 6, no me habría dado cuenta del engaño.
• Respondemos a las siguientes preguntas en el cuaderno:
1.-¿Qué opinan de la lectura?
2.-¿Por qué Pedro declaró la verdadera edad de sus hijos?
3.-¿Por qué creen que el señor de la boletería le preguntó si se había sacado la lotería?
4.-¿Qué valor se pone de manifiesto?
5.-¿Es común que las personas sean honestas? ¿Por qué?
• Conformamos equipos de trabajo de cinco o seis estudiantes y les solicitamos que realicen la
lectura del texto “¿Qué son los valores?”
¿Qué son los valores?
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y
que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social.
Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de
creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
Valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, definen los pensamientos de los
individuos y la manera en que desean convivir con su entorno.
Existe una serie de tipos de valores compartidos por la sociedad, que establecen cómo deben ser
los comportamientos y actitudes de las personas para alcanzar el bienestar colectivo.
A continuación se presenta una lista de los valores más importantes y su significado.
Respeto: nos permite reconocer y aceptar que todas las personas somos igual
de importantes. El respeto define la forma en que actuamos ante los demás.
Amor: nos ayuda a actuar desde el bien a través del respeto y la libertad que
cada quien posee.
Justicia: se trata de actuar y tomar las decisiones más equilibradas según cada
persona o situación merezca.
Responsabilidad: es el cumplimiento de obligaciones que fueron aceptadas o
acordadas previamente.
Bondad: es el deseo de hacer el bien a otras personas.
Gratitud: se refiere a ser agradecidos con todas aquellas personas que nos ayudan
y brindan apoyo.
Humildad: capacidad de reconocer nuestras limitaciones y debilidades sin sentir
pena ni culpa.
Solidaridad: principio que nos permite dar nuestra ayuda a cualquier persona
desamparada.
Lealtad: valor que nos invita a ser fieles a lo que creemos, bien se trate de una
persona, regla, etc.
Perdón: se refiere a saber perdonar y pedir perdón. El perdón desiste de la
venganza.
• Preguntamos:
✓ ¿Qué son los valores?
✓ ¿Qué valores definen los pensamientos del individuo?
✓ ¿Qué valores son los más importantes?
✓ ¿Qué significa el valor de la responsabilidad?
✓ ¿Qué significa el valor del respeto?
✓ ¿Qué significa el valor del perdón?
• Entregamos a cada grupo hojas impresas con la pirámide “Mi escala de valores” y les
solicitamos que escriban en ella los valores que más practican de acuerdo al orden que se
indica.
RESPETO
JUSTICIA
IGUALDAD/EQUIDAD
LIBERTAD INTEGRIDAD
ORDEN TOLERANCIA
RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD
LIBERTAD VERDAD MORALIDAD
• Luego señalamos que cada grupo debe elegir uno de esos valores y elaborar con él un mensaje.
• Finalmente, pedimos a cada grupo que salga al frente del aula y presente su mensaje mostrando
su papelote sobre lo que hizo.
CIERRE:
• OMPLETAR EL ORGANIZADOR CON LA AYUDA DE LA LECTURA
¿Por qué son importantes
los valores?
¿Qué valores practicas con
tu familia?
• Elaboran un cuadro de doble entrada sobre los valores que practican en la escuela y comunidad
Valores que practico en mi escuela Valores que practico en mi comunidad
Ideas fuerza
La importancia de los valores reside en reconocer los principios que rigen nuestros
comportamientos y sentimientos, y que nos motivan a ser cada día mejores personas.
Los valores conforman las bases para alcanzar el bienestar personal y general. Se
relacionan con nuestras acciones desde el punto de vista personal, familiar, laboral y
social, aunque su jerarquía de importancia varíe en cada uno de estos aspectos.
Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Qué hemos aprendido?, ¿cómo lo hicimos?
• ¿Podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida?