0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas45 páginas

Sistema Respiratorio - Fisiopatología - Orosco Quiroga Brayan Lucas

El sistema respiratorio está compuesto por órganos y estructuras que facilitan la conducción y el intercambio de gases en el cuerpo, principalmente oxígeno y dióxido de carbono. Se divide en vías respiratorias superiores e inferiores, incluyendo la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones, cada uno con funciones específicas en la respiración. La fisiología del sistema incluye la ventilación pulmonar, el intercambio gaseoso y el transporte de gases en la sangre.

Cargado por

tnogueira2-es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas45 páginas

Sistema Respiratorio - Fisiopatología - Orosco Quiroga Brayan Lucas

El sistema respiratorio está compuesto por órganos y estructuras que facilitan la conducción y el intercambio de gases en el cuerpo, principalmente oxígeno y dióxido de carbono. Se divide en vías respiratorias superiores e inferiores, incluyendo la nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones, cada uno con funciones específicas en la respiración. La fisiología del sistema incluye la ventilación pulmonar, el intercambio gaseoso y el transporte de gases en la sangre.

Cargado por

tnogueira2-es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

SI STEM A

ATO R I
RESPIR
O
SISTEMA RESPIRATORIO
1. Anatómicamente
Conjunto de órganos y estructuras
encargadas de la conducción,
intercambio y regulación de los gases en
el cuerpo

2. Fisiológicamente

Conjunto de órganos

encargados del intercambio

gaseoso entre el cuerpo y el

ambiente. Su función principal

es captar oxígeno (O₂) para la

respiración celular y eliminar


01
ANATOMÍA
ANATOMÍA

Se divide en dos pa es:

vidad
Vías respiratorias superiores: Ca
nasal, farin ge y larin ge.
áquea,
Vías respiratorias in feriores: Tr
bron quios, pulmon es y pleuras.
anatomia

✅ Cavidad nasal: Filtra, humedece y calienta el aire.

✅ Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos.


Laringe: Contiene las cuerdas vocales y evita la

✅ entrada de alimentos al tracto respiratorio.


Tráquea: Conducto reforzado con ca ílagos en forma

✅ de "C" que conduce el aire a los bronquios.


Bronquios: Se dividen en bronquios principales,
secundarios y terciarios hasta llegar a los



bronquiolos.
Alvéolos: Lugar donde ocurre el intercambio gaseoso.
Pulmones: Órganos principales, protegidos por la
pleura y el tórax.
ANATOMÍA DEL APARATO
RESPIRATORIO
Estructura del aparato respiratorio:

•Aparato respiratorio superior: Nariz, cavidad


nasal, faringe y estructuras asociadas.
•Aparato respiratorio inferior: Laringe,
tráquea, bronquios y pulmones.

Funciones del aparato respiratorio:

•Zona de conducción: Incluye las vías


respiratorias que ltran, calientan y
humidi can el aire.
•Zona de respiración: Corresponde a los
pulmones, responsables del intercambio
NARIZ:
sopo e óseo y ca ilaginoso cubie o por músculo y piel.
Pa e Externa:
ósea: Huesos nasales y maxilar superior (no olvidar estos
huesos).
ca ilaginosa: Ca ílago nasal septal, ca ílagos nasales laterales
y alares.
Incluye ori cios nasales externos o narinas, contiene vibrissae
Son dosque
(pelos) conductos
bloqueanque se comunican
cuerpos extraños.con la rinofaringe a
Pa e Interna
través de las (Fosas
coanas.Nasales):
Estos dos fosas estan separadas por el tabique nasal
Estructuras formadoras del tabique: vómer, lámina
perpendicular del etmoides y ca ílago septal (no olvides este
detalle).
Mucosa: Superior (olfativa=pituitaria amarilla) con receptores
Pared
del lateral
olfato con 3 conchas
y mucosa óseas (cornetes) y estos
inferior (respiratoria=pituitaria cornetes
roja) rica en
hacensanguíneos.
vasos meatos (espacios).
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARINGE
Conducto muscular desde las coanas hasta el esófago, mide 13 cm longitud,
conducto broso reforzado por músculos constrictores

Regiones Principales:

•Nasofaringe:Situada detrás de las coanas, sobre el velo del paladar, aquí


llega la trompa de Eustaquio (recuerda este conducto, no confundir con
trompa de FALOPIO) de los oídos medios.
•Orofaringe (Bucofaringe): Espacio entre el velo del paladar y la epiglotis,
se comunica con la cavidad oral por la Fauces (recuerda este nombre),
presenta la amígdala palatina a los lados.
•Laringofaringe: Se ubica inmediatamente detrás de la laringe, termina en
ori cio superior del esófago.
APARATO RESPIRATORIO INFERIOR-
Es un órgano bromusculoca ilaginoso de 4 cm de
LARINGE
longitud, situado debajo del hueso hioides y delante de la
faringe.
Función respiratoria, Función fonatoria.

Su estructura incluye nueve ca ílagos, divididos en


impares y pares:
Ca ílagos impares: Epiglótico (cierra la laringe al tragar),
Tiroides (con la "manzana de Adán" en varones) y
Cricoides (conecta la laringe y la tráquea).
Ca ílagos pares: Aritenoides, Corniculados y
Cuneiformes (ubicados detrás del tiroides).

Cuerdas vocales.
4/21/2025
TRAQUEA
12 cm de largo y 2.5 cm de diámetro. Se
encuentra delante del esófago y termina en el
mediastino, a nivel del ángulo esternal,
bifurcándose en los bronquios.

Características ca ilaginosas: 16 a 20 anillos en


forma de "C". Cresta traqueal y bifurcación: En la
bifurcación, la tráquea tiene un saliente llamado
Espolón o Carina traqueal (ojo con este detalle).
Revestimiento interno: Su revestimiento interno
consta de un epitelio cilíndrico
seudoestrati cado compuesto principalmente
por células caliciformes, que secretan moco
para atrapar pa ículas inhaladas.
TRÁQUEA
Su pared posterior es
muscular (músculo
Ubicación: Se extiende
traqueal), lo que permite
desde la laringe hasta la
su expansión cuando el
carina (T4-T5), donde se
esófago se dilata al
bifurca en los bronquios
tragar.
principales.

Si un cuerpo extraño Estructura: Tubo


entra en la vía aérea, ca ilaginoso de 10-12
suele dirigirse al cm con anillos en forma
bronquio derecho, ya de "C" de ca ílago
que es más ve ical, hialino.
co o y ancho.
Tras la bifurcación de la tráquea en la
carina traqueal, los bronquios se
dividen en:
BRONQUIOS
Bronquios principales (primarios):
derecho e izquierdo.
Bronquios lobares (secundarios): 3 en
el pulmón derecho y 2 en el
A
izquierdo.
Bronquios segmentarios (terciarios):
suministran aire a segmentos B
pulmonares especí cos.
La carina es un punto altamente
sensible → su estimulación provoca
re ejo de la tos.
Las enfermedades como el asma
afectan principalmente a los bronquios
y bronquiolos por in amación y
broncoconstricción.

C
BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
PULMONES
●Ubicación y forma: órganos cónicos situados en el
mediastino y descansan sobre el diafragma.
● Caras, base y vé ice:
● Cara costal (lateral): En contacto con las costillas y
espacios intercostales
● Mediastínica (medial): Contiene el hilio por donde
entran y pasan el bronquio, los vasos sanguíneos
pulmonares, los vasos linfáticos y los ne ios. El
pulmón izquierdo tiene una fosa llamada lecho
cardiaco.
● Base o cara inferior: descansa sobre el diafragma
● Vé ice: se relaciona con el ori cio superior del tórax.
● Fisuras divisorias: En la supe icie externa de los
pulmones, se obse an suras que los dividen en
lóbulos. Ambos tienen una sura oblicua; solo el
pulmón derecho tiene la sura horizontal (por eso el
pulmón derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2). Los
lóbulos se dividen en segmentos.
S. Apical PULMÓNES
S. Anterior
S. Apico-Posterior
S. Posterior
S. Anterior
S. Lingular Superior
S. Lateral
S. Medial S. Lingular Inferior

S. Basal Superior S. Basal Antero-


Medial
S. Basal Medial S. Basal Lateral
S. Basal Lateral S. Basal Posterior
S. Basal Anterior
S. Basal Superior
S. Basal Posterior
A
PULMÓNES
Pulmón derecho (más grande,
con 3 lóbulos: superior, medio e
B
inferior). Pulmón izquierdo (más
pequeño por la presencia del
corazón, con 2 lóbulos: superior e
inferior)

Cada pulmón está formado por


segmentos broncopulmonares
(10 en el derecho y 8-9 en el
izquierdo), que tienen su propio
bronquio segmentario y a eria.
PLEURA
●Es una membra na s eros a que cubre y prot ege l os
pulmones, se divide en dos hojas:

- Pleura parietal: Revestimiento de la pared


de la cavidad torácica.
- Pleura visceral: Cubier ta externa de los
pulmones y se adhiere a las f is uras. Entre
la pleura visceral y parietal se encuentra la
cavidad pleural, con un líquido que reduce
la fricción, permitiendo un deslizamiento
suave durante la respiración.
PLEURA
Los pulmones están recubie os por
dos capas de pleura:

Pleura visceral: adherida a los


pulmones.

Pleura parietal: adherida a la pared


torácica.

Cavidad pleural: contiene líquido


pleural que reduce la fricción entre
ambas capas durante la respiración
ALVEOLOS
Ubicación: En los sacos alveolares, al
nal de los bronquiolos respiratorios.

Estructura: Formados por células


epiteliales:

Neumocitos tipo I: nos, permiten


difusión de gases.

Neumocitos tipo II: secretan su actante


pulmonar, evitando el colapso alveolar.

Función: Es el sitio donde ocurre el


intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre a través de la membrana
alveolocapilar.
ALVEOLO PULMONAR.-
Saco alveolar: Consiste en alvéolos conectados. Las
paredes alveolares contienen dos tipos principales de
células epiteliales.

Células alveolares tipo I: Son células pavimentosas que


forman una capa casi continua en la pared alveolar,
facilitando el intercambio gaseoso.

Células alveolares tipo II: Menos comunes, secretan


líquido alveolar que contiene su actante, evitando el
colapso pulmonar.

Macrófagos alveolares: Es otro tipo de células blancas,


abundantes, encargadas de fagocitar cuerpos
extraños en los alvéolos y tejido conectivo.
02
FISIOLOGÍA
FISIOLOGIA
RESPIRACIÓN EXTERNA O
PULMONAR INTERCAMBIO PULMONAR: La
respiración externa ocurre en los
pulmones, donde el intercambio
VENTILACIÓN PULMONAR O
gaseoso mueve el oxígeno desde los
RESPIRACIÓN
alvéolos a los capilares pulmonares y
Inspiración: El aire entra en los pulmones,
el dióxido de carbono en dirección
generando una presión menor que la
opuesta. Este proceso convie e la
atmosférica en los alveolos. El diafragma
sangre desoxigenada en sangre
y los intercostales
Espiración: externos
Este proceso es, PASIVO.
se contraen
El oxigenada.
RESPIRACIÓN INTERNA: Ocurre a nivel
paraes
aire expandir los pulmones,
expulsado, realizando
con una presión
de los tejidos, implica el intercambio
una presión
pulmonar negativa,
mayor que laesatmosférica.
como si estarían
En la
de oxígeno y dióxido de carbono
succionando el aireno
espiración normal, atmosférico
hay contracción
entre los capilares y las células. El
muscular, sino que se produce por la
oxígeno ingresa a las células y de la
elasticidad natural de la pared torácica y
célula, al capilar el dióxido de carbono.
los pulmones. Cuando los músculos
inspiratorios se relajan, recuperan su
RESPIRACIÓN
Ventilación pulmonar: Entrada y salida
de aire.
Intercambio gaseoso: Oxígeno (O₂) y
Dióxido de carbono (CO₂).
Transpo e de gases en la sangre.
Intercambio de gases en los tejidos.
Inspiración (Activa) Contracción del
diafragma y músculos intercostales.
Aumento del volumen torácico → ↓
Presión alveolar →Entrada de aire.
Espiración (Pasiva en reposo)
Relajación del diafragma y retracción
pulmonar.
↓ Volumen torácico → ↑ Presión
alveolar → Salida de aire.
MECÁNICA RESPIRATORIA

inspiración Espiración Los alveolos transpo e de gases


VOLÚMEN Y CAPACIDAD

PULMONAR
● 👉
Volumen corriente (VC):
Aire que entra y sale en cada respiración
Capacidad inspiratoria (CI) = VC + VRI
Máxima cantidad de aire que se puede

👉
normal.
≈ 500 mL en un adulto en reposo.
● Volumen de rese a inspiratoria (VRI):
● 👉
inhalar después de una espiración normal.
Capacidad vital (CV) = VC + VRI + VRE

👉 Cantidad extra de aire que se puede inhalar


👉
Volumen total de aire que una persona
puede inspirar y espirar activamente. ≈

👉
después de una inspiración normal.
≈ 3000 mL. ●
4600 mL.
● Volumen de rese a espiratoria (VRE):
👉 Cantidad extra de aire que se puede
👉
Capacidad pulmonar total (CPT) = CV + VR

tras una inspiración máxima.👉


Cantidad total de aire en los pulmones
≈ 5800

👉
exhalar después de una espiración normal.
≈ 1100 mL. ●
mL.
● Volumen residual (VR):
👉 Aire que queda en los pulmones después de
+ VR👉
Capacidad residual funcional (CRF) = VRE
Volumen de aire que queda en los
pulmones después de una espiración
una espiración máxima (para evitar colapso
normal.

👉
pulmonar)
≈ 1200 mL.
4/21/2025
Regulación de la
respiración

✅ Centro respiratorio: Bulbo raquídeo y


protuberancia.

✅ Quimiorreceptores:

✔ Centrales: Detectan CO₂ y pH (LCR).

✔ Periféricos: Sensibles al O₂ (cuerpos


carotídeos y aó icos).
TRANSPORTE DE GASES
Oxígeno Dióxido
98% de
hemoglobina y
2% disuelto en Carbono
70% Bicarbonato
(HCO₃⁻).
el plasma
23%
Carbaminohemogl
obina.

7% Disuelto en
Relación Ventilación Presión
plasma.
✔ Valor ideal: 0.8
✔ Desajustes causan hipoxia o hipercapnia.
03
FISIOPATOLOGÍ
A
MUCHA
S
GRACIA
S
lo de
ÉD ITO S : est e mode
CR elo
s e nt a ç ã o foi cr iado p
apre da
clui ícones
Slidesgo, in se
infográ co
Flat icon, e
a Freepik
imagens d

También podría gustarte