0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas

Etapa Diagnóstico

El documento describe una etapa de diagnóstico en la enseñanza de la lengua, enfocándose en el reconocimiento y escritura del nombre propio y las vocales. Se establecen expectativas de logro, competencias y estrategias de enseñanza, así como metodologías y recursos a utilizar. La evaluación se realizará de manera continua y a través de rúbricas, con actividades diseñadas para fomentar la participación y el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

maximiliano39rz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas

Etapa Diagnóstico

El documento describe una etapa de diagnóstico en la enseñanza de la lengua, enfocándose en el reconocimiento y escritura del nombre propio y las vocales. Se establecen expectativas de logro, competencias y estrategias de enseñanza, así como metodologías y recursos a utilizar. La evaluación se realizará de manera continua y a través de rúbricas, con actividades diseñadas para fomentar la participación y el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

maximiliano39rz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ETAPA DE DIAGNÓSTICO

Expectativas de logro:
 Escuchar a los interlocutores demostrando respeto y comprensión del mensaje.
 Expresar oralmente sus opiniones, sentimientos, experiencias de su contexto.
 escribir y leer sus nombres.
 Reconocerán sus nombres y puedan distinguirlos de otros.
 Escucharán la lectura de un texto y puedan intercambiar ideas sobre el mismo.
 Identificarán las características de las rimas y puedan proponer rimas con sus
nombres.

Competencias Intelectuales (Saber)


 Escritura del nombre propio.
 Reconocimiento de las vocales.

Competencias Prácticas (Saber Hacer)


 Lectura a través de imágenes.
 Escucha atenta.
 Reconocimiento de las vocales a través canciones, poesías, textos cortos.
 Reconocimiento de las letras del nombre propio y de otros nombres por los
sonidos, el nombre o su representación gráfica.
 Identificación de las relaciones entre los fonemas y los grafemas, descubrir las
relaciones de correspondencia.

Competencias Sociales (Saber Ser)


 Respeto por las producciones orales y escritas de sus pares.
 Valoración de sí mismo, sus trabajos y sus posibilidades.
Competencias:
 Diferenciar letras de números.
 Escribir solo o con ayuda su nombre.
 Reconocer las vocales.

Estrategias:
 Indagación de saberes previos.
 Lectura de imágenes.
 Observación.
 Diálogo.

Metodologías:
 Constructivismo.

Recursos:
 Pizarrón.
 Cuaderno.
 Imágenes.
 Canción.
 Poesía.

Evaluación:
 En proceso.
 Rúbrica mensual
 Seguimiento semanal.
 Pruebas orales y escritas.

Tiempo:
Probable: Desde 01/03/23 hasta 15/03/23 Real:
Bibliografía:
 Núcleos de Aprendizaje Prioritario 1° Ciclo Nivel Primario.

Observaciones:
Docente: Liliana Rojas
Unidad N°1
Intensificación

Lengua

Articulación

Mátematica
Diferencia
números de letras

Ciencias Sociales:
-Derecho a la
identidad

Nombre propio Las vocales


-Reconocimiento -Reconocimiento
y escritura. de su fonema y
grafema
¡Bienvenidos, nos conocemos!
Se iniciará la clase dando la bienvenida a los padres y alumnos, luego invitará a pasar
al salón.
Se realizará una reunión de padres para dialogar sobre las normas de convivencia del
establecimiento y del grado.
La docente, se presentará y ellos por turno irán diciendo sus nombres y edad en voz
alta.
Realizarán un recorrido por el establecimiento educativo donde conocerán las aulas, el
baño, la dirección, la cocina, la biblioteca, el patio y pasillos.
Después observarán su cuaderno, reconocerán sus partes tanto exterior como interior,
conversarán sobre su cuidado y su uso correcto.
Escribirán en sus cuadernos la fecha y el estado del tiempo. Recibirán la siguiente
ficha donde pintarán los dibujos, registrarán su nombre y el de la maestra en el
cuaderno.
El docente leerá el siguiente cuento en voz alta.

Luego de la lectura se abrirá el espacio de intercambio para que los niños conversen
acerca del texto escuchado: ¿cuál es la decisión tan importante que tienen que tomar?
¿Quién la está esperando? Posteriormente el docente interviene para que los niños
puedan tomar la palabra en torno a su propio nombre: ustedes, ¿qué saben sobre su
nombre? ¿Quién lo eligió? ¿Les parece que el nombre es una palabra especial? ¿Por
qué? El docente realiza una relectura del cuento “Una palabra muy importante”.
Previamente les pide a los chicos que “guarden en sus memorias” los nombres que
escuchan. Al finalizar solicita a los niños que digan en voz alta los nombres que
escucharon en el cuento y los clasifiquen en un cuadro según sean para nena o para
nene. El docente los escribe en el pizarrón y los chicos los copian en esta actividad
fotocopiable.
Los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable y luego la pegan en sus
cuadernos.
Como tarea los alumnos investigarán en sus casas quién eligió su nombre y su
significado. Luego conversan sobre la importancia de este documento de identidad, y
del nombre como un derecho de todos
Después la maestra invitará a los alumnos a realizar un juego, donde dirá
 “Se invita a volar a todos los que tienen nombres que empiezan con A”. (El niño
que tuviera esta letra como inicial debe ponerse de pie,)
 “Se invita a volar a todos los que tienen nombres que terminan con A”. (El niño
que tuviera esta letra como inicial debe ponerse de pie.)
 “Se invita a volar a todos los que tienen nombres que empiezan con…”
Luego registrarán en el cuaderno el nombre de un compañero y lo dibujarán.

¡Aflojamos las manitos!


La docente mostrará la siguiente ficha, preguntará qué observan, cómo se llaman los
animales y qué movimientos realizan; en el pizarrón los imitará. Seguidamente cada
niño practicará el trazado completando la línea punteada.
 ESCRIBÍ TU NOMBRE Y DECORÁ.
 COMPLETÁ LAS LÍNEAS PUNTEADAS.
 COMPLETÁ LA SIGUIENTE FICHA CON AYUDA DE UN ADULTO.
Segunda Semana Presencial
Las Vocales
Los alumnos escucharán y cantarán la canción “Ronda de las Vocales”
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
A comprarle un regalo a mi mamá
A comprarle un regalo a su mamá
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Fui con mi tía Marta a tomar té
Fue con su tía Marta a tomar té
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Fue a comprar un punto para ti
Fui a comprar un puntico para mí
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Fue comer tomates y engordó
Fue a comer tomates y engordó
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salí en mi bicicleta y llegué al Perú
Salió en su bicicleta y llegó al Perú
A, E, I, O, U (A, E)
A, E, I, O, U
A, E, I, O, U (I, O)
A, E, I, O, U

Seguidamente reconocerán las vocales A – E – I – O – U en la letra de la canción.


Luego, pasarán a escribir en el pizarrón dichas letras.
Después, en el pizarrón identificarán las vocales en el nombre de la maestra y
rodearán con un color LILIANA
También reconocerán las vocales en su nombre por ejemplo MARIANO
Luego, en el cuaderno realizarán las siguientes actividades.

¡Recordando las vocales!


La maestra les recitará la siguiente poesía.
A LA A LE ENCANTA BAILAR
LA E PREFIERE LEER
LA I QUIERE SONREÍR
LA O USA COLOR
A LA U ¡LE GUSTAS TÚ!
Los estudiantes escucharán la lectura y luego dialogarán sobre lo escuchado
Seguidamente reconocerán las vocales en el texto.
Trabajarán en el pizarrón, dibujarán objetos con la letra A, E, I, O, U.
Realizarán la siguiente actividad en el cuaderno.
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
 ESCRIBÍ LA LETRA INICIAL DE CADA DIBUJO

 ESCRIBÍ TU NOMBRE Y EL DE UN INTEGRANTE DE TU FAMILIA.


________________________________ _______________________________
 RODEÁ CON COLOR LAS VOCALES DE LOS NOMBRES QUE
ESCRIBISTE.
EVALUACIÓN DE LENGUA
FECHA: _____________________________________________
NOMBRE: ___________________________________________

1. ESCRIBÍ TU NOMBRE Y RODEÁ LAS VOCALES.

2. PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENCEN CON LA VOCAL SEÑALADA.

3. ESCRIBÍ LA LETRA INICIAL DE CADA DIBUJO.

También podría gustarte