FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Fecha: 02/05/2023 Informe No.: 1
1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
Nombre: Néstor Montero Nieves Identificación: 77026077
Skype: Celular: 3233314818
2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA
Nombre o razón
Centro educativo Cherua sede Tezhumke
social:
Representante legal: José Agustín Malo Alonso
Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3135973858
Actividad No 1 Socialización de proyecto pedagógico de educación propia
Sesión de trabajo y enfocada hacia la revitalización de saberes ancestrales sobre los tejidos
tema a desarrollar artesanales del pueblo Wiwa, con los estudiantes del grado 6° y 7° de la
sede Tezhumke.
3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA PRÁCTICA:
Nombre: Willinton Maestre Mora
4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:
Nombre:
Correo institucional:
Skype:
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Socializar, incentivar e interiorizar el conocimiento de las autoridades del pueblo indígena Wiwa,
desde su saber ancestral de técnicas ancestrales, artísticas y pedagógicas del tejido, como estrategia
para la exploración y apropiación de la identidad cultural indígena, en los grados 6º y 7.
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Cancha multifuncional del Centro Educativo Cherua sede Tezhumke.
FASES DE PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN EL CONTEXTO DESCRITO
Fase 1
Presentación de las autoridades y mamos como intérpretes de la sabiduría, expresan sobre el ser
Wiwa, el origen de la tradición, costumbre, valores y saberes del comportamiento Wiwa.
Fase 2
Luego de revisar la ruta a seguir, se reunirán los alumnos en la cancha, se llevará a cabo la lectura de
un fragmento seleccionado de un documento antiquísimo, en el que se exalta nuestro arte indígena y
su gran variedad en la cultura Wiwa.
Fase 3
Se realiza una muestra de los tejidos, explicando su nombre e importancia.
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PLANEADA
Describir el momento inicial
Describir el desarrollo de la
sesión o proceso
Describir las estrategias
didácticas desarrolladas por
el docente en formación y
cómo éstas favorecen la
apropiación y el aprendizaje
de los fundamentos
disciplinares trabajados
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ARGUMENTACIÓN
Analizar cómo los procesos
influyen en las relaciones
académicas, personales y
profesionales que se dan en el
ámbito educativo del docente
en formación
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que usted
como docente en
formación considera que
debe trabajar para su
mejoramiento
EVIDENCIAS
Registre el link del drive del Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
archivo de evidencias de la drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice
sesión o proceso. Estas por fechas los registros de las evidencias.
pueden ser: fotografías de
los trabajos realizados por
los integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías y/o
videos (tener en cuenta el
consentimiento informado
para fotografías y/o
videos)
Firma del estudiante
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
El DIARIO DE CAMPO constituye una de las herramientas predilectas para sistematizar
experiencias e investigaciones que generan un volumen considerable de información; permite la
consignación sistemática de las observaciones, experiencias, vivencias y percepciones que se
tienen de los actores participantes.
Analizado por autores como Latorre, 1996 y Martínez L, 2007 como instrumento de formación y
estrategia didáctica, en la práctica pedagógica se constituye en una herramienta que desarrolla la
observación y el pensamiento reflexivo. El registro de información en el Diario de Campo debe
estar apoyado con el resultado de ejecución de las actividades planeadas para describir el
desarrollo de la clase, las impresiones y emociones que se dieron antes, durante y después de
cada sesión de las prácticas pedagógicas.
El docente en formación deberá tener en cuenta la bibliografía sugerida para la elaboración del
diario de campo (Véase Martínez L, 2007. La observación y el diario de campo en la definición de
un tema de investigación. Disponible en el siguiente enlace https://www.ugel01.gob.pe/wp-
content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf)
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este plan de trabajo son responsables de la información
aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.
PROPÓSITO DE LA Describir claramente los objetivos y/o propósitos de la actividad de
ACTIVIDAD inmersión o de investigación
CONTEXTO DE Describir la comunidad participante, edades, características especiales y
IMPLEMENTACIÓN observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica
FASES DE Describir las fases planeadas para la implementación de la actividad de
PLANEACIÓN DE LA inmersión o investigación
ACTIVIDAD A
DESARROLLAR EN EL
CONTEXTO DESCRITO
DESCRIPCIÓN DEL Registrar la información de los ítems orientadores en este espacio
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD PLANEADA
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN