Alcaldía de Villavicencio
Secretaria de Educación Municipal
Institución Educativa
INEM LUIS LÓPEZ DE MESA
Decreto No 1962 del 1969
Resolución 1708 del 14 de 2021
DANE No. 150001000979 NIT 892099144-4
SEGUNDO PERIODO
CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS
NOMBRE: ______________________________________________ DÉCIMO SECCIÓN: _______________
COMPETENCIA: Asume una posición crítica, frente a situaciones de discriminación y defensa de los derechos
humanos y ambientales y los aplica en su vida cotidiana.
DBA1: Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental,
el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política.
DBA 3: Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre ellas se
presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos.
PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué necesitan saber y saber hacer los gobiernos y las personas para estabilizar la
población mundial, de modo que se minimicen los efectos sociales y ambientales que puede producir la
superpoblación?
desmedido del ser humano.
Contenidos
Preocupa tanto esta situación que, en los últimos
Crecimiento demográfico.
años diversas instituciones internacionales, con la
Deterioro ambiental.
orientación de la Organización de las Naciones
Recurso hídrico, usos y conflictos.
Unidas, ONU, se han dedicado a estudiar causas y
La contaminación y la sostenibilidad ambiental.
efectos del crecimiento de la población y a plantear
La discriminación
soluciones que minimicen su impacto.
Diversidad cultural y étnica
Acciones constitucionales que protegen los DDHH
Para lograr este cometido, se han diseñado diversos
EL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
instrumentos que ayudan a. conocer de un modo
bastante preciso el comportamiento poblacional.
¿ Qué es la demografía y cuál es su importancia? Estos instrumentos son conocidas con el nombre de
fuentes de información y son. entre otros, los censos,
las estadísticas vitales y los registros migratorios.
La población mundial crece a un ritmo acelerado. Ha Indicadores del crecimiento demográfico: Para
crecido unas seis veces en los últimos 200 años y en hacer un estudio completo de la población, la
lo que va del siglo XXI, ha aumentado en 90 millones demografía utiliza una serie de indicadores, que
de habitantes cada año. permiten establecer con certeza sus características y
tendencias en una región determinada o en el mundo
entero. Los indicadores mis importantes son:
Densidad demográfica. Se refiere a la
cantidad de personas que ocupan un lugar
determinado, y se expresa en habitantes por
kilómetro cuadrado. Es decir:
TASA DE NATALIDAD: Corresponde al número de
nacidos vivos por cada mil habitantes durante un año.
Km la actualidad, la tasa de natalidad ha disminuido
notablemente en los países desarrollados, en tanto
Esto se debe a que mueren menos personas de las que en los países en vías de desarrollo se percibe un
que nacen. A este fenómeno de crecimiento aumento.
acelerado de la población se le conoce con el nombre
de explosión demográfica y es una de las más TASA DE MORTALIDAD: Corresponde al número de
grandes preocupaciones de los gobiernos en el muertes por cada mil habitantes en un periodo de un
mundo entero, en especial, debido al agotamiento de año. En la actualidad, la tasa de mortalidad es inferior
los recursos naturales ocasionado por el consumo a la tasa de natalidad
Tasa de fecundidad. Hace referencia a la cantidad muchos sistemas religiosos rechazan el uso de
de mujeres que están en capacidad de reproducirse. métodos artificiales de control de la natalidad.
Esta tasa puede variar de acuerdo con los rasgos Algunos gobiernos no realizan campañas de
culturales y el nivel de vida de una población. planificación familiar
io
La morbilidad. Tiene que ver con las enfermedades
que se presentan en un espacio y tiempo El futuro de la población humana: situación actual
determinados y que llegan a tener repercusión en el y previsiones: Aunque se ha percibido que el
crecimiento de la población. Por ejemplo, las crecimiento de la población es más lento con respecto
epidemias de peste que redujeron considerablemente al siglo pasado, debido a una disminución en las tasas
la población de Europa en el siglo XIV. de natalidad, se calcula que en el 2050 la población
mundial será de unos 9.000 millones de habitantes.
*Crecimiento demográfico, la relación entre las Este hecho plantea serios retos ambientales y
tasas de natalidad y mortalidad determina el sociales para todos los gobiernos del planeta.
crecimiento natural de la población. Este crecimiento
puede ser: El mayor crecimiento se dará en los países
*Progresivo: cuando el número de personas que subdesarrollados: En estos países la población
nacen es superior al de las que mueren. joven es muy numerosa y las tasas de natalidad son
*Estático: cuando la cantidad de población no varía, elevadas. Si en la actualidad. 5300 millones de
debido a que el número de nacimientos es igual al de personas viven en países subdesarrollados, en el año
las muertes. 2050, se prevé que serán unos 7.800 millones. Por el
*Negativo o regresivo: cuando el número de contrario, la cifra de habitantes en los países más
muertes es superior al de nacimientos. ricos, unos 1.200 millones, no se incrementará signifi-
cativamente en este período. Como consecuencia, en
CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: el año 2050, más del 85% de la población mundial
Los estudios demográficos muestran marcadas vivirá en los países hoy subdesarrollados.
diferencias en el crecimiento de la población de los
países desarrollados respecto del de los países en La población mundial envejecerá
vías de desarrollo. Esto se debe a que se prevé que la natalidad seguirá
La baja natalidad en los países desarrollados: Se descendiendo y que la mortalidad continuará siendo
debe a unas tasas de natalidad muy bajas, que en baja (fase de transición avanzada). Por tanto, habrá
muchos países son inferiores al 11%. Así mismo, la menos niños y la gente vivirá más años. Si a
tasa de fecundidad media es de 1,5 hijos por mujer. mediados del siglo XX, la población mayor de 65 años
Los factores que condicionan esta baja natalidad son: suponía el 4%. hoy en día supera el 10%. y se estima
a) Progresiva incorporación de la mujer al mercado que, en 2050, alcance el 22%. Si se cumplen estas
laboral y la dificultad para hacer compatibles su predicciones, uno de cada cinco habitantes del
trabajo y el cuidado de los hijos. planeta tendrá para entonces más de 65 años.
b) La difusión de los anticonceptivos. LA SUPERPOBLACIÓN
c) El retraso en la edad para formar una familia y
para tener el primer hijo, La superpoblación es la situación que se presenta
d) El cambio en los valores sociales y el menor peso cuando, en un lugar determinado, la densidad de la
de la religión. población crece a unos niveles tan elevados que
e) La alta natalidad en los países en vías de disminuye la calidad de vida de los habitantes y se
desarrollo. producen daños en el medio ambiente. Esta situación
se percibe, de manera clara, en las ciudades actuales
La elevada natalidad en estos países responde a y sus alrededores, donde las demandas del alto
cinco motivos principales: número de habitantes ocasionan un fuerte impacto
a. La mayoría de la población vive de la agricultura y ambiental, tanto por la contaminación de terrenos,
el trabajo de los hijos es indispensable para las agua y aire, como por la deforestación y la extinción
familias. de especies de animales.
b. En estos países cada año mueren 92 menores de
PIRAMIDES DE POBLACIÓN
5 años por cada mil nacidos, debido a esta elevada
mortalidad infantil las mujeres tienen más hijos pues Una pirámide de población, también llamada pirámide
saben que algunos no sobrevivirán. demográfica, es una representación gráfica de la
c. Gran cantidad de culturas valoran a las mujeres estructura de una población. En concreto, una
por los hijos que tienen. pirámide de población sirve para analizar la
d. La religión tiene un gran peso y normalmente,
proporción de la población según la edad y el género. poblacionales.
5- Elabore un mapamundi, donde coloree de rojo los
Tipos de pirámides de población: 10 países más poblados del planeta y de verde 10
1. Pirámide de población progresiva: Una pirámide de países menos poblados.
población progresiva, también llamada pirámide en 6-Mencione, por lo menos 5 causas y 5
forma de Pagoda, es un tipo de pirámide de población consecuencias de las migraciones.
en la cual las barras de los intervalos de edades van 7- Crees que la cantidad de población influye sobre el
disminuyendo de manera progresiva. Es decir, la desarrollo de un país, justifica tu respuesta.
cantidad de personas de los intervalos se va
reduciendo a medida que aumenta la edad. Por lo DETERIORO AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
tanto, una pirámide poblacional progresiva tiene una
base mucho más ancha que la cima; son típicas de
países subdesarrollados, pues suelen tener una
natalidad descontrolada y una alta tasa de mortalidad.
2.Pirámide de población regresiva: también conocida
como pirámide en forma de bulbo, es un tipo de
pirámide poblacional en la cual los grupos de edades
de la base son más pequeños que los grupos del
medio de la pirámide, son típicas de países
desarrollados.
Al comienzo, el ser humano se encontraba formando
3. pirámide de población estacionaria: o pirámide de parte de un entorno natural equilibrado, en el que su
población estancada, es aquel tipo de pirámide actuación apenas ejercía influencia. Corno cualquier
poblacional que tiene una estructura similar en toda la otra especie sufrió la acción de los elementos
pirámide. las barras de una pirámide población naturales: el frío, la sed y el acoso de otros
estacionaria son muy parecidas, lo que significa que depredadores. Pero, al estar dotado de un mayor
la población de una pirámide de este tipo está grado de inteligencia, pudo situarse con rapidez en
repartida de manera muy equilibrada por todos los una posición de dominio sobre los demás seres vivos,
intervalos de edades. Aunque lógicamente los grupos causando un impacto mayor sobre los ecosistemas
de edades avanzadas son más pequeños porque la que el que puede provocar cualquier otra especie.
mortalidad es más alta, son típicas de países en vías
de desarrollo, es decir, que han pasado de ser LA SOCIEDAD TRANSFORMA LA NATURALEZA
subdesarrollados a empezar a considerarse como Toda actividad humana transforma, en cierto grado,
países desarrollados. alguna parte de la naturaleza. De acuerdo con los
objetivos de las actividades y la forma en que se
4. Pirámide de población desequilibrada: también
desarrollan en un lugar puede ocurrir, por ejemplo,
llamada pirámide de población desajustada, consiste
que se eliminen algunos componentes naturales, que
en una pirámide de población que presenta una
se cambien algunas de sus características o que se
alteración significativa en su estructura. Es decir, este
introduzcan componentes nuevos. Veamos algunos
tipo de pirámides de población tienen una estructura
ejemplos.
irregular, suelen ser de países que han sufrido una
guerra o han tenido un fuerte movimiento migratorio,
Transformaciones en áreas naturales: En las
lo que provoca un desajuste en los intervalos de
selvas y los bosques naturales se han vuelto
edades.
frecuentes la extracción y la tala de árboles para
ACTIVIDAD No 1: usarlos como recurso natural o para ocupar las tierras
desmontadas con otras actividades como la
1- ¿Qué problemáticas sociales y económicas agricultura, la ganadería, la implantación de árboles
derivan del alto crecimiento poblacional?. de otras especies o la construcción de caminos y
2- Si fueras gobernante ¿De qué manera podría asentamientos humanos.
controlarse el acelerado crecimiento poblacional? Transformaciones en Áreas Urbanas: En el
3- ¿Por qué los datos poblacionales se analizan por proceso de transformación de áreas urbanas
medio de pirámides, que características tienen estas? predomina la incorporación de nuevos componentes
¿Cuál es la importancia para los gobernantes, artificiales, principalmente construcciones y
conocer las pirámides poblacionales de su territorio? productos tecnológicos. ¿Qué sucede con los
De 2 ejemplos componentes naturales del lugar? Son eliminados o
4.Recorta y pega o elabora los tipos de pirámides transformados y a veces quedan ocultos por las
construcciones urbanas. Por lo general, la flora y la infraestructura, como la carretera Transamazónica,
fauna van desapareciendo con el crecimiento de las gran parte de estas transformaciones se produjeron
construcciones urbanas; en las grandes ciudades se en el marco de varios proyectos de colonización
registran uno o dos grados más de temperatura agraria del área, es decir, de asentamiento de la
respecto de zonas rurales circundantes, por el calor población y desarrollo de la agricultura
que se mantiene en las construcciones.
Recursos forestales y economía: En otras
Impacto de los seres humanos sobre el ambiente: ocasiones la tala no es masiva sino selectiva, es
Los dos factores que más han condicionado el decir, solo se talan o aprovechan aquellos árboles de
impacto sobre el medio ambiente son la explosión mayor valor económico, como la caoba o la palma
demográfica y el consumo creciente de energía y de cera. El principal problema que ocasiona este tipo
recursos. de actividad es la disminución o la pérdida de la
diversidad biológica ya que esas especies pueden
1- LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA: Esté impacto extinguirse. Encontramos otros ejemplos de esta
es mayor cuando el número de personas en un situación en las selvas de montaña de América del
espacio determinado se incrementa, al aumentar los Sur donde el cedro y el roble se están
recursos que cada persona necesita y cuando la extinguiendo. Otros países, como Finlandia y
consecución de estos recursos incide en la Suecia, basan gran parte de su economía en la
industria forestal, razón por la cual, contribuyen de
degradación del medio.
manera elevada con el problema mundial de pérdida
2-LA DEFORESTACIÓN: Uno de los problemas de bosques.
ambientales más importantes en las zonas de
bosques y selvas es la deforestación, es decir, el Erosión y desertificación: Los suelos constituyen un
desmonte o la tala de árboles. Los recursos forestales elemento vital para el desarrollo de los seres vivos,
de casi todo el planeta han sido intensamente pero su uso inadecuado y el aumento de la
explotados a lo largo de la historia, demanda de alimentos están poniendo en peligro
su productividad. Dos de los procesos que afectan
más los suelos son: la erosión y la desertificación.
La erosión: Es la degradación progresiva del suelo,
es decir, la pérdida parcial o total de su capacidad
productiva. Los factores que influyen en el deterioro
de los suelos son la salinización, el mal drenaje, la
urbanización y la contaminación.
La desertificación del suelo: Se produce como
consecuencia de la tala de árboles y de arbustos, así
como por la quema
de vegetación,
prácticas que
dejan expuesta la
pero esta acción se ha incrementado, sobre todo a capa protectora del
partir del siglo XX. Estos recursos se han utilizado suelo. El suelo
principalmente para obtener maderas para la queda convertido
construcción o como combustible. en un desierto
cuando esta capa
La deforestación de los bosques tropicales es arrastrada por
produce un fuerte impacto ambiental, ya que estos no las lluvias, lo que se conoce como erosión hídrica, o
suelen ser terrenos adecuados para la agricultura y la destruida por la acción del viento, lo que se conoce
ganadería a largo plazo y se degradan rápidamente. como erosión eólica. Se estima que un tercio de la
superficie terrestre está amenazada por la
Actualmente, elevadas tasas de deforestación se descertificación, pues cada año desaparecen 24.000
registran en el área de la selva Amazónica, sobre todo millones de toneladas de tierra fértil. Esto afecta en la
en el centro, sureste y oeste. Allí se ha talado el actualidad a cerca de 250 millones de personas en el
bosque natural para obtener tierras de uso agrario y mundo.
para construir algunas grandes obras de
IMPACTOS DE LA DESERTIFICACIÓN que utilizan combustibles fósiles como fuentes de
La desertificación ocasiona graves consecuencias energía (carbón, petróleo y derivadas). Estos
tanto ambientales como económicas y sociales. combustibles despiden gases como el dióxido de
*Consecuencias ambientales. La pérdida de la carbono (C02), dióxido de azufre (S02), óxido de
vegetación aumenta el riesgo de inundaciones, nitrógeno (N02), metano (CH4) y otras como los
incrementa la salinidad de la tierra y produce el clorofluoro- carbonados (CFQ. No todas las zonas del
deterioro del recurso hídrico. mundo ni todos los países contaminan igual.
*Consecuencias económicas. La desertificación Normalmente, una mayor producción industrial
genera grandes pérdidas. Según el Banco Mundial,
estas ascienden a 42.000 millones de dólares por
año, cantidad a la que se deben agregar las grandes
inversiones destinadas a recuperar la tierra.
*Consecuencias sociales, La pérdida de la fertilidad
de la tierra obliga a la población a trasladarse a otras
zonas en busca de sustento, la migración se realiza
generalmente hacia zonas urbanas, lo cual provoca
explosión demográfica.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Una de las consecuencias inmediatas del efecto
invernadero es el aumento de la temperatura global
del planeta, es decir, el cambio climático. Hay que
genera más contaminación atmosférica porque
destacar que el efecto invernadero es un fenómeno
necesita quemar más carbón y petróleo para
natural de la Tierra y que, gracias a él, nuestro planeta
producir energía, la cantidad de contaminación
tiene una temperatura más cálida de lo que debería,
también depende de los procesos de producción.
lo que permite la existencia de la vida. Sin embargo,
muchos climatólogos predicen que el calentamiento LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Se manifiesta en
debido a las emisiones humanas podría ser de entre cuatro efectos principales:
3 y 5 grados centígrados en un siglo, lo que generaría
grandes dificultades de adaptación para todos los 1. El efecto invernadero. Se genera cuando las
seres vivos. actividades humanas, y en particular ciertas procesos
Contaminación de las aguas: En la actualidad, la industriales y los transportes, incrementan ciertos
más importante fuente de contaminación del agua gases en la atmósfera como el dióxido de carbono y
son las actividades humanal. Existen cuatro focos el metano.
principales: 2. La lluvia ácida. Se produce cuando gases como
el N02 y el S02, se mezclan con el agua de la
1- Contaminación: El aumento constante de la atmósfera, producen ácidos sulfúrico y nítrico
población, su concentración progresiva en áreas disueltos, que caen en forma de lluvia ácida y
urbanas y el desarrollo industrial son el origen de los destruyen las plantas.
principales problemas ambientales en el mundo. 3. La bruma fotoquímica o esmog. Se produce
cuando la luz del sol incide sobre gases como el
Uno de los más graves es la contaminación, que se ozono y el óxido de nitrógeno cerca del suelo.
origina por la presencia de sustancias tóxicas Entonces se forma una niebla oscura y pesada que
producidas por actividades humanas (como basura y irrita los ojos y los pulmones.
pesticidas) en el medio ambiente, la contaminación 4. El agujero en la capa de ozono. Se genera
por estas sustancias ocasiona serias alteraciones en cuando Las CFC actúan como reactivos en las capas
los ecosistemas y afecta directamente al ser humano. altas de la atmósfera y destruyen el ozono que
Existen varios tipos de contaminación; las más graves protege al planeta de los efectos nocivos de los rayos
son la del aire y la del agua. ultravioleta del sol.
La contaminación del aire: La contaminación del OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN:
aire es la alteración de la calidad y la composición de - Los vertidos urbanos. La actividad doméstica
la atmósfera por causa de sustancias extrañas a su produce principalmente residuos orgánicos, pero el
constitución normal. Es el resultado de la acción de alcantarillado arrastra, además, todo tipo de
agentes como la industria y los medios de transporte sustancias: emisiones de los automóviles
(hidrocarburos, plomo, otros metales), sales, ácidos,
etc. La actividad humana es la mayor causante de la
- La navegación, produce diferentes tipos de perdida de especies. De forma natural, desaparecen
contaminación, especialmente con hidrocarburos. no más de diez especies al año. Sin embargo,
Los vertidos de petróleo, accidentales o no provocan actualmente desaparecen 10.000 especies al año.
importantes dañas ecológicos. Este incremento se debe a tres razones:
- La deforestación, que amenaza la vida vegetal y
- La agricultura y la ganadería. Los trabajos animal que hay en los bosques.
agrícolas producen vertidas de pesticidas, - La sobreexplotación de especies animales. En el
fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas mar, algunas especies están desapareciendo a causa
que contaminan las aguas. Además, utilizan técnicas de la sobrepesca. En la tierra, ciertos animales están
agrícolas inapropiadas, como mantener prácticamente extinguidos por la reducción de su
constantemente inundadas los arrozales, lo cual no hábitat natural (oso de anteojos) o por la caza
solo origina que se pierdan grandes cantidades de incontrolada (rinoceronte, tigre, etc.).
agua por evaporación, sino también que se produzca
la erosión de las suelos por efecto de la salinización, - El cambio climático. Debido al calentamiento del
la forma inapropiada de arrojar desechos, aguas planeta, los bosques y los corales, que no pueden
contaminadas y vertimientos de industrias han adaptarse con rapidez a un aumento significativo de
llevado a que tanto los cuerpos de aguas cerradas, las temperaturas, pueden quedar aniquilados y con
como las lagunas, y los cuerpos de aguas rápidas, ellos, las especies vegetales y animales que
como los ríos, tiendan a convertirse en desagües albergan.
naturales de aguas contaminadas, lo que genera
problemas como: Los tratados y las cumbres internacionales
La comunidad mundial ha respondido con protestas
Pérdida de biodiversidad: La biodiversidad de una globales a las políticas y las decisiones responsables
zona Hace referencia al número de especies de seres del cambio climático y la contaminación del medio
vivos distintas que habitan en ella. La biodiversidad ambiente. Las industrias de los países desarrollados
no es remplazable. Cada organismo tiene un código han provocado el descontento de los pueblos al no
genético único. Si se pierde la especie, se pierde de cumplir con las normas y los reglamentos para
forma irremediable esa formación, forjada a lo largo prevenirla contaminación generada por la producción
de millones de años de evolución y adaptación al de gases, uso de fuentes líquidas contaminantes,
entorno. destrucción de reservas naturales y el continuo e
indiscriminado uso del agua dulce.
El Protocolo de Kioto. Este Tratado o Pacto
Internacional contó con la participación de países
como Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, Rusia,
Polonia, Corea del Norte y con la presencia de
algunos países considerados en vías de desarrollo.
El Protocolo buscó reducir en un 5,2% el efecto de
emisión de gases registrado desde el año 1990. De
acuerdo con esta cifra de emisión, en el año 2012 se
cumpliría con el compromiso de las naciones en
disminuir la carga contaminante hacia la capa de
ozono. Sin embargo, se ha registrado un incremento
de esta producción industrial y la falta de seguimiento
en el control y la normatividad de empresas, fábricas
Los lugares con mayor biodiversidad son las selvas e industrias
tropicales. Estos ecosistemas ocupan solo el 6% de
la superficie mundial, pero alojan más del 50% de las EL DESARROLLO SOSTENIBLE
especies de seres vivos en el mundo. Otros espacios
que también albergan un elevado número de
especies distintas son los arrecifes coralinos, las
llanuras que se extienden por el fondo de los mares y
océanos y las llanuras de matorrales de la República
Sudafricana y Australia.
La amenaza ambiental y los acelerados cambios alrededor de 800.000 damnificados y un cálculo
climáticos han impulsado la iniciativa de los países aproximado de 140 muertos. El problema climático de
desarrollados y en vías de desarrollo para dar las lluvias deja expuestas las
solución a la contaminación global. Sin embargo, la malas condiciones de vivienda
búsqueda de un crecimiento económico y mayores y servicios públicos que se
industrias, han impedido apoyar la conservación presentan en distintos sectores
ecológica y la protección de la biodiversidad. A causa
urbanos, de la misma forma
de este choque de intereses surgió el concepto de
que en el sector rural se
desarrollo sostenible.
presencia el desbordamiento
Este tipo de desarrollo consiste en el compromiso de de los principales ríos y la
preservar las necesidades de las nuevas carencia de sistemas de cultivo
generaciones mediante la conservación y el especializados, previniendo
mejoramiento de los bienes naturales del presente. este tipo de catástrofes.
Por ello, resulta indispensable la idea de un equilibrio
entre la producción industrial y la capacidad del medio Sequías. Se considera a la sequía como la etapa
ambiente. más o menos prolongada durante la cual no se
producen lluvias suficientes para satisfacer las
El desarrollo sostenible considera primordial: necesidades humanas y del medio ambiente. En
* Manejar los recursos agotables y en proceso de forma posterior a los constantes períodos de lluvias,
extinción recurriendo al uso de métodos renovables, surge la disminución y la escasea de agua en la
(elementos de uso reciclable y tecnologías mayor parte del territorio colombiano. Y debido a la
mejoradas). escasez de agua los cultivos pierden productividad.
* La intervención política, económica y cultural como Los sectores primarios de la economía del país son
la trayectoria de cooperación internacional y nacional los más afectados
más adecuada, alcanzada de esta manera acuerdos
y resultadas en la protección ambiental. Las cuencas de los ríos
* Una educación ambiental de los ciudadanos que
propicie un compromiso y una participación
responsable en el cuidado del medio ambiente.
* La existencia de un sistema que limite el impacto
sobre el ambiente, mediante el estudio y la evaluación
previa de los efectos de las acciones humanas sobre
este.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA
Nuestro país ha entrado en la senda del desarrollo. El
progreso económico de los últimos años ha jalonado
el crecimiento de la industria, las ciudades y de la
población. Aunque el camino es muy largo y falta
mucho para llegar a los niveles de desarrollo de
países emergentes como India, Corea o Brasil, el Con el crecimiento de las lluvias y los períodos de
impacto sobre el medio ambiente comienza a sequía se presentan grandes cambios en el paisaje y
evidenciarse a gran escala. el escenario geográfico del país. Los principales ríos,
como es el caso del río Magdalena sufren diversos
Alteraciones de lluvias e inundaciones
cambias en la estructura y el recorrido del agua. En
El diverso clima del territorio colombiano ha hecho períodos de sequía las poblaciones son afectadas por
que en muchos periodos de tiempo existan múltiples la disminución de la pesca, la falta de recursos
aumentos en las oleadas invernales, las sequías, las hídricos para los cultivos y la falta de agua potable
catástrofes e incluso la mezcla de todas estas para el consumo humano en las provincias y las
condiciones en muy corto tiempo. La condición ciudades. En cuanto a la erosión y la sequía de las
climática del país ha cambiado en forma cuencas, los sedimentos son arrastrados a las orillas,
trascendental a causa de los fenómenos invernales. lo cual dificulta o destruye las condiciones de
La catástrofe invernal de los años 2010 y 2011 dejó
navegabilidad, e incluso produce derrumbes y la deforestadas unas 400.000 hectáreas de bosque
modificación de los ecosistemas alrededor de los ríos. natural al año y se calcula que zonas como la
Amazonia y el Chocó perderán un 50% de su
se ha identificado que hay una creciente alteración de
vegetación para el año 2020.
la capacidad de retención y regulación natural de las
cuencas hidrográficas debida a la deforestación, La deforestación en Colombia se produce por los
impermeabilización de suelos, ampliación de la siguientes factores:
frontera agrícola, el crecimiento concentrado e
*La expansión de la frontera agrícola. Algunos
incontrolado de poblaciones en lugares con baja
cultivos como la palma africana han afectado zonas
oferta hídrica, sobreexplotación de los recursos
naturales y grandes hectáreas han sido dedicadas a
naturales, interrupción de la conexión con humedales,
la cría de ganado vacuno. Esta expansión de la
ciénagas y aguas subterráneas, entre otros. Estas
frontera se ha presentado en zonas del Urabá
acciones antropogénicas han contribuido a la
antioqueño, de Barranquilla, los llanos orientales y el
alteración del régimen natural de caudales. Esto,
Chocó.
sumado a una inadecuada ocupación del territorio, al
uso insostenible del recurso hídrico y a la falta de *Los cultivos ilícitos. A causa de la presencia de
coordinación y articulación en la ejecución de grupos paramilitares, guerrillas y bandas criminales,
medidas de prevención y atención de eventos se ha extendido y trasladado el cultivo de cocaína,
derivados de la alteración de la regulación hídrica amapola y marihuana a grandes zonas de reserva
natural y la presión sobre los recursos naturales, forestal y de protección ambiental. Por causa de este
fenómenos que son recurrentes y acumulativos en el tipo de cultivos su erradicación y la erosión de la tierra
tiempo y espacio, pueden generar pérdidas humanas que generan producen gran desolación y violencia
y económicas, así como impactos negativos sobre las regional.
poblaciones, la funcionalidad de los ecosistemas y
sus servicios ecosistémicos. Adicionalmente, en *La colonización y la minería. La intervención de
respuesta a los efectos de desabastecimiento o de compañías extranjeras en territorios del campo y
inundación que ha acentuado la disminución de algunas poblaciones en la búsqueda de bienes de
regulación hídrica en las cuencas hidrográficas, los extracción natural ha modificado las condiciones de
entes territoriales y los principales usuarios del agua, las zonas boscosas. La tala indiscriminada y la
han desarrollado obras aisladas con el objeto de explotación de hectáreas completas han generado
resolver problemas puntuales en el corto plazo, tales malestar ambiental y el éxodo masivo de campesinos
como jarillones o muros para el control de hacia los centros urbanos.
inundaciones o pozos para abastecer de agua a *Incendios forestales. El porcentaje de incendios
poblaciones que sufren de racionamiento. El forestales en el país, ya sea por descuido humano o
incremento de estas obras dispersas, no planificadas por causas climática; reduce la presencia de los
en conjunto, tiene efectos adversos no previstos recursos madereros y naturales.
sobre el recurso hídrico, que pueden en el mediano y
largo plazo comprometer la sostenibilidad de las La erosión. Uno de los problemas más graves de la
actividades socioeconómicas y de los ecosistemas. contaminación del suelo y la perdida de fertilidad de
la tierra es la erosión. Este fenómeno que es
Deforestación en Colombia: La deforestación es un producido principalmente por la deforestación,
proceso natural y a su vez el resultado de la acción contribuye a la modificación acelerada de las
del hombre sobre su medio ambiente. De forma condiciones externas de la tierra. Las partículas
natural, la deforestación produce la renovación del sólidas como la arena y las rocas más pequeñas son
suelo durante largos períodos de tiempo. En el caso depositadas por el agua y el viento en distintos
de la intervención humana, la deforestación se espacios naturales, lo que causa centros
produce por acciones de la industria maderera y la sedimentarios que impiden el crecimiento de
construcción de zonas industriales; y de vivienda. Las vegetación y zonas fértiles. La erosión intensifica los
zonas de deforestación abarcan grandes porciones riesgos de inundaciones haciendo agresivo el caudal
de vegetación selvática que representan beneficios de los ríos y las fuentes de agua subterráneas, y
industriales y en algunos países, se hace uso del también generando la absorción del líquido en zonas
remplazo arborícola para conservar la tala extractiva de embalse, lagos y lagunas.
por medio de la reforestación. En Colombia, son
El "extracción minera" y el medio ambiente: los proyectos de carbón a cielo abierto en Guajira y
Reconocido por el Ministerio de Minas y Energía Cesar, que representan el 86.6 % de la producción
(2016), Colombia es un país con tradición minera, el carbonera del país; el proyecto de níquel en Puerto
dinamismo de la actividad minera podría explicarse Libertador (Córdoba), junto a otros que se encuentran
por el aumento que tuvieron los precios en etapa de exploración en Antioquia y Santander.
internacionales de minerales entre el 2010 y el 2012
y por la legislación colombiana que hizo atractiva la Minería ilegal en Colombia: en muchas regiones
inversión extranjera y nacional en el sector. En esta existe la actividad extractiva ilícita cuyos efectos son
nefastos para el ambiente, la sociedad y la economía
expansión, minerales como el carbón, el oro y el
del país: no paga impuestos, regalías, ni las
níquel han hecho que el sector minero colombiano
contraprestaciones legales; emplea menores de
tenga un mayor reconocimiento nacional e
edad; financia grupos criminales; contamina el medio
internacional. Estos minerales junto con materiales de
ambiente y destruye ecosistemas al no cumplir las
construcción y esmeraldas aportaron entre 2010-
2015 un 19 % en las exportaciones y 16 % de normas ambientales; explota sin técnicas adecuadas
inversión extranjera, esta actividad además genera los yacimientos, la minería legal no siempre garantiza
aportes importantes para la nación en cuanto a la inexistencia de efectos negativos, la ilegal no
permite establecer medidas que mitiguen,
impuestos, contraprestaciones y programas sociales.
compensen, subsanen y corrijan los impactos
la actividad minera en Colombia tiene varias escalas generados.
y estándares de producción y manejo ambiental.
El daño a la superficie terrestre, la erosión y el efecto
-la minería de pequeña escala, que es la más nocivo sobre el suelo se traduce en menor
numerosa cuando se habla de unidades de productividad, disminución de la biodiversidad y
producción y que cuenta con algunas deficiencias en afectaciones en los ciclos naturales como los del agua
su desempeño; se trata de una actividad con bajo y procesos ecológicos. La liberación de sustancias
conocimiento de los recursos y las reservas, lo que tóxicas; la explotación de minas se orienta a la
impacta negativamente sus procesos de extracción de metales, minerales y elementos
planificación, con elevados costos de producción y orgánicos que si bien están presentes en el sub-
transacción así como un limitado uso de tecnología suelo, resultan tóxicos cuando superan cierto
en sus procesos. No obstante esta minería que reúne porcentaje de concentración en el medioambiente
a los mineros de menores ingresos, cuenta con gran perjudicando tanto animales y plantas como a
capacidad para generar empleo y en algunos casos, humanos, algunos metales como el cadmio y
como las esmeraldas, el oro y el carbón metalúrgico, mercurio, y metaloides como antimonio y arsénico
dar valor agregado al mineral explotado. son muy comunes en pequeñas cantidades de
manera natural aunque aun así resultan ser
- minería de mediana escala de producción: los hay en altamente tóxicos, mayormente en forma soluble
minerales como carbón en el interior del país, en siendo así más fácil la absorción por los seres vivos.
esmeraldas en Cundinamarca y Boyacá, en cobre en Los impactos ambientales producto de las
Chocó, en metales preciosos en Antioquia y Caldas; liberaciones involuntarias de las soluciones de
y también de materiales de construcción, arcilla y cianuro causa la muerte de gran cantidad de biota así
caliza en varias zonas del país. En estos proyectos se como al hombre que consuma dichas aguas.
observa un mayor conocimiento de los recursos y
reservas, lo que fortalece su planeación minera, La contaminación urbana: La contaminación
cumplen con las normas laborales y de seguridad e urbana es producto tanto de la acción natural como
higiene minera, efectúan un buen aprovechamiento de la antrópica. La primera se encuentra relacionada
del mineral y manejan los impactos que se podrían con el porcentaje de fuentes naturales afectadas en
generar en el medio ambiente y su entorno social. las zonas urbanas y la segunda, con la intervención
de las poblaciones y grupos humanos. La acción
- grandes proyectos mineros que se realizan bajo las natural hace referencia a la presencia o la
mejores condiciones y estándares técnicos, disminución de recursos vegetales y de especies
económicos, ambientales y sociales, los cuales son animales, elementos que se encuentran en pocas
muy importantes para la economía del país por su cantidades. La acción antrópica o humana hace
generación de ingresos, por su impacto social e referencia a la estructura, la forma de la ciudad y la
impacto regional. Entre ellos se pueden mencionar; polución o la contaminación directa de las personas.
El esmog es uno de los fenómenos más medio ambiente, ya que algunos sectores consideran
problemáticos de las ciudades, ya que reduce la que la política ambiental de Colombia se trata de una
posibilidad de adquirir aire puro. Es producido por los manera marginal y que está supeditada a las
vehículos, la producción industrial, el consumo de prerrogativas del modelo de desarrollo basado en la
tabaco, algunas actividades de recreación, entre extracción de recursos naturales.
otras.
ACTIVIDAD No 2: El siguiente taller lo debes
Manejo de los desechos: El mayor problema de contestar teniendo en cuenta la temática de deterioro
contaminación de las ciudades es causado por los de- ambiental y sostenibilidad en adelante.
sechos, residuos sólidos y basuras. Nuestro país
genera diariamente 28.000 toneladas de residuos, de 1- ¿Crees que se Justifica la destrucción del medio
los cuales un buen porcentaje podría reciclarse. La ambiente, para atender las necesidades alimentarias
de una población en aumento?, ¿por qué? Y ¿cómo
ciudad de Bogotá produce alrededor de unas 5.000
lograríamos ese equilibrio entre necesidad y medio
toneladas de basura diarias, la misma cantidad que
puede obtenerse en algunos pueblos y veredas en un ambiente?
año. Medellín contribuye con casi 2.000 toneladas, 2- ¿Qué entiendes por sostenibilidad ambiental?
mientras que Cali aporta cerca de 1.500. La
preocupación por estos desperdicios orgánicos e 3- Exprese de qué manera ha cambiado su entorno
inorgánicos nace ele la falta de los llamados en los últimos 10 años. (ambientalmente)
botaderos o rellenos sanitarios, ya que los que existen 4- ¿Identifique, en primera Instancia, los principales
han excedido su capacidad. problemas ambientales que generan las actividades
humanas? Nombre 5.
La amenaza a los páramos: Colombia es uno de los 5. Escribe tu propia definición sobre problemática
países que posee mayor número de páramos en el ambiental, que involucre los contenidos vistos hasta
mundo, en cada una de sus cordilleras o sistemas el momento.
montañosos. Estos páramos se destacan por captar 6. Explica cómo se relacionan la deforestación, la
una gran cantidad de luz, al mismo tiempo conservar sobreexplotación de recursos y el cambio climático
altos niveles de humedad y producir agua dulce y con la pérdida de biodiversidad del planeta.
vegetación para un 40% de los territorios del país. En 7. Escribe si estás de acuerdo o en desacuerdo con
Colombia existen 15 sistemas de páramos los siguientes enunciados. Justifica tu respuesta.
distribuidos y protegidos en Parques Nacionales, pero a- Ya que sabemos que el Amazonas no es el pulmón
se destacan por su extensión los páramos de los del mundo, no hay razón para no seguir explotando
Santanderes, el páramo de Boyacá, el Paramillo, sus recursos para nuestro bienestar y desarrollo.
Sumapaz, el Parque Chingaza, entre otros. b- Es válido que el gobierno de un país se niegue a
Desarrollo sostenible en Colombia otorgar la licencia ambiental a una empresa minera
para explotar oro en un área de reserva forestal. ¿Por
En años recientes la preocupación ambiental en qué?
Colombia se ha incrementado. La Constitución de 8- ¿Cuáles crees son los principales beneficios que
1991, en sus artículos 79 y 80, consagró la protección deja la extracción minera en nuestro país?
de los recursos y el medio ambiente como un derecho 9- ¿Qué crees que se debe hacer para proteger
nacional. ecosistemas como los páramos y otros que están
amenazados por proyectos económicos?
Con la ejecución de reformas y políticas de protección
10- ¿Crees que el Estado colombiano y sus
ambiental, se han impulsado campañas y acciones
habitantes cumplimos una labor idónea frente a la
encaminadas a garantizar la protección del medio protección del ambiente? Justifica tu respuesta, de
ambiente nacional. En Colombia se han reconocido mínimo 2 ejemplos.
avances y retrocesos en la ejecución de políticas de
11. Consulta información sobre la política ambiental
protección medio ambiental y resultado de ello han de Colombia y realiza un informe. (puede consultar
sido la Agenda verde y la Agenda gris, en las cuales desde la constitución en adelante)
se establecen reformas y acciones a nivel regional y 12. Describe el impacto ambiental, económico, social
departamental. Sin embargo, la política ambiental de y político que ha tenido la minería legal e ilegal, a
nuestro país aún está lejos de configurarse como una partir del estudio de casos provenientes de distintas
estructura organizada y firme para la protección del fuentes de información. (noticias, periódicos, web,etc)
13. Localiza en el mapa de Colombia , mínimo 5 = Reconoce los derechos de las minorías étnicas por
zonas de protección ambiental, amenazadas medio de leyes.
por la minería. Ejemplo. El parque Nacional = Valora y defiende la herencia histórica y cultural de
natural Chingaza, el Estado ha otorgado todos los pueblos que Integrar, la nación.
concesiones para extraer materiales para
= Acepta el multilingüismo, es decir, la existencia de
construcción.
diversas lenguas en el territorio nacional.
14. Elija un recurso hídrico de Colombia y elabore un
= Valora la diversidad cultural como uno de los
afiche, o cartelera donde presente usos,
principios esenciales de la convivencia y la identidad
problemáticas que se han generado en torno
nacional.
a este.
La reivindicación de las minorías: Otro fenómeno
en el interior de los Estados nacionales ha sido la
NACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL: reivindicación de las minorías locales, regionales y de
carácter sexual. Al aceptar estos grupos minoritarios,
se permite el desarrollo y la reproducción de algunas
manifestaciones propias de su comunidad sin afectar
de ningún modo el principio de la identidad nacional.
LA XENOFOBIA Y EL RESPETO POR LAS
DIFERENCIAS
En la actualidad existen algunos movimientos
inspirados en la ideología fascista y nazista, que
amenazan la igualdad y los derechos de las personas,
especialmente los migrantes, en algunas zonas de
Europa y los Estados Unidos. Estos movimientos se
Una de las características del mundo actual es el manifiestan de dos formas: los partidos políticos de
reconocimiento de las naciones multiculturales e extrema derecha y los grupos neonazis.
interculturales. lo que contraría el modelo tradicional
de los nacionalismos que buscaban establecer
comunidades homogéneas. Aunque el discurso Los partidos de extrema derecha participan en los
nacionalista promulga la unidad cultural de los sistemas democráticos europeos, buscando en cada
Estados nacionales, la verdad es que en la mayoría elección una mayor participación en los parlamentos
de los Estados conviven diversas comunidades de varios países (principalmente Francia, Italia,
étnicas y culturales. Holanda, Austria, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña).
Todos estos movimientos de extrema derecha tienen
puntos en común, como su ultranacionalismo
De hecho, las naciones mis antiguas como Francia, xenófobo, el rechazo al comunismo, a la sociedad
Gran Bretaña y España, también se formaron con multicultural, a los inmigrantes y extranjeros en
base en una diversidad de grupos culturales y general; propugnan por un poder ejecutivo fuerte, que
nacionales que poco a poco, fueron adaptándose e limite la democracia representativa; se oponen a las
integrándose. En la actualidad la mayoría de los organizaciones supranacionales como la OTAN y la
Estados han reconocido y defendido su carácter Unión Europea, y están en contra de la globalización.
multicultural, y han establecido algunas medidas para
darles plena igualdad a nivel político, social y
económico. Por su parte, los grupos neonazis son radicales y
violentos, tienen un fuerte nacionalismo y defienden
Así mismo, los Estados se han comprometido a las ideas de una supuesta superioridad racial, la cual
proteger las identidades culturales en su interior, se expresa mediante el racismo, el antisemitismo y la
conservar sus formas colectivas de vida, sus xenofobia.
memorias, lenguas y conocimientos tradicionales.
Los principales beneficiarios de estas medidas han Estos grupos resaltan los valores militares y la
sido las comunidades étnicas minoritarias, por organización jerárquica y autoritaria, como modelo
ejemplo, los pueblos indígenas y las agrupaciones para garantizar el orden y la seguridad en los
tribales. Estados; además son profundamente adversos al
sistema: no comparten los valores de la democracia
liberal. Están conformados principalmente por
Elementos de la Nación multicultural e población joven de Europa, que dirige sus actos
intercultural: violentos contra los extranjeros y otras minorías como
los homosexuales y los indigentes. posibilidad de que las mujeres pudieran participar en
¿Cómo enfrentar los problemas del nacionalismo política, por ejemplo.
exacerbado? Uno de los grandes problemas del *Derechos culturales. La Declaración de Friburgo
nacionalismo exacerbado se presenta cuando las elaborada en el 7 y 8 de mayo del año 2007 en
comunidades y los grupos étnicos mayoritarios Ginebra, Suiza, estableció que los derechos
pretenden generar una fuerte uniformidad lingüística culturales corresponden a los valores, las creencias y
y cultural dentro de su territorio, desconociendo las la identidad cultural de las personas. De la misma
minorías que habitan en el mismo. En ocasiones, lo forma, Esta declaración reafirmó que existen
anterior va acompañado de violentas formas de comunidades culturales en las que los individuos
exclusión, rechazo a los grupos considerados pueden comunicarse, opinar y ser reconocidas en su
extraños o ajenos al cuerpo de la nación y campañas dignidad. Los derechos culturales son reconocidos
de exterminio o expulsión del territorio. El ex cuando una persona es agredida o amenazada por
presidente yugoslavo Slobodan Milosevic fue cuenta de sus creencias religiosas, o por su
Juzgado por su responsabilidad en crímenes de lesa pertenencia a un grupo étnico particular.
humanidad. *Derechos de solidaridad. Son derechos colectivos
y sus titulares son las personas, pero como miembros
En los Estados-nación modernos, varios ejemplos de una comunidad. Algunos de ellos son el derecho a
han mostrado cómo al imponerse la idea de nación en la libre determinación de los pueblos, al desarrollo y a
virtud de la homogeneidad étnica, autoridades o la paz, entre otros. Los organismos internacionales
grupos específicos han llevado a cabo políticas de cumplen un papel central para garantizarlos.
limpieza étnica, es decir, el asesinato o la deportación *Derechos ambientales. Se enfocan en proteger la
masiva de las minorias que residen en un país. Este naturaleza y garantizar el disfrute de un ambiente
delito ha sido definido como genocidio: cuando se sano. Conciben un conjunto de normas y
persigue a una población con el fin de destruirla en disposiciones legales en defensa del patrimonio
razón de su etnia, raza o religión. Por ejemplo, natural de la sociedad y del mundo. El derecho
durante la Primera Guerra Mundial los turcos ambiental es la disciplina que estudia, crea y defiende
asesinaron a más de un millón y medio de armenios, este grupo de derechos de la misma manera intenta
luego el nazismo impulsó la idea de una "raza pura’ regular jurídicamente la conducta de los individuos y
que llevó al exterminio de judíos, gitanos, eslavos, las industrias para evitar grandes catástrofes
homosexuales, etc Para hacer frente a estos ambientales.
crímenes, que han sido definidos como crímenes *Derechos sexuales y reproductivos.
contra la humanidad, los países han creado
Comprenden el derecho a la sexualidad y el derecho
diferentes tribunales de justicia internacional, que se
a la reproducción.
encargan de juzgar a los responsables y evitar que
queden en la impunidad estas acciones. *Derecho a la sexualidad. Destaca la necesidad de
una vida saludable, un cuerpo libre de enfermedades,
la posibilidad de elección de las propias tendencias
LOS NUEVOS DERECHOS sexuales, la formación de una familia con
Los derechos de segunda y tercera generación responsabilidad, entre otras garantías. Este derecho
pueden ser considerados como nuevos derechos, ya se ve vulnerado por problemas como la violencia
que han sido promulgados en las últimas cinco intrafamiliar, la discriminación sexual o el abuso de
décadas. Algunos ejemplos son: mujeres.
"Derechos de los niños” La Declaración de los *Derecho a la reproducción. Determina que todos
Derechos del Niño fue proclamada en 1959 por las los seres humanos son capaces de reproducirse y
Naciones Unidas, pero solo fue adoptada que esta acción es innata o natural, propia de todos
universalmente hasta 1989- los individuos. Algunas personas se encuentran
En nuestro país, la protección oficial de estos inhabilitadas para procrear ya sea por causas
derechos se dio con la Constitución de 1991. que congénitas, enfermedades terminales, prohibiciones
reconoció y adoptó sus postulados. o principios religiosos.
*Derechos de la mujer: La mujer ha estado sujeta a Este derecho concibe algunos mecanismos como la
la violación de sus derechos fundamentales a lo largo adopción de niñas y la reproducción por inseminación
de toda la historia. Además, sus derechos civiles, artificial como opciones para tomar decisiones de
como el voto, no eran reconocidos. Esta situación manera autónoma y libre.
comenzó a cambiar desde principios del siglo XX, con
la ampliación del derecho al voto femenino y la AMENAZAS A LOS DERECHOS HUMANOS
Diversas situaciones, actitudes y procesos sociales
afectan la vigencia de los derechos humanos. Secuestro. Es la privación de la libertad de un
Veamos algunas de estas amenazas. ciudadano o de un grupo específico de individuos con
La violencia: La violencia es definida por la fines políticos o económicos Se comete acompasado
Organización Mundial de la Salud (OMS) como el uso de prácticas como la extorsión o el chantaje.
intencional de fuerza física o poden contra uno
mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad, Asalto. Consiste en el apoderamiento ilegítimo de los
que resulta o tiene una alta probabilidad de resultaren bienes de otra persona. Es una forma muy común de
daño físico, muerte, daño psicológico, trastornos en el delincuencia urbana y rural. Generalmente, involucra
desarrollo o privación. La violencia puede presentarse el uso de armas Pandillaje. Son las acciones
en prácticamente cualquier campo de interacción agresivas de grupos de personas, generalmente
humana: dentro de los hogares, entre naciones, en el jóvenes, que sienten una Identificación común entre
trabajo, en la educación, etc. Algunas situaciones en ellos, comparten una amistad, unos códigos de
las que se vulneran los derechos humanos por medio comportamiento y unos ideales comunes.
de la violencia son:
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
La violencia doméstica o intrafamiliar Es toda acción
COLOMBIA: En Colombia, el conflicto social y
que causa dado físico o psicológico y se produce
político ha desencadenado graves situaciones de
entre parejas de novios o esposos, sus hijos u otros
violencia, que no han logrado ser resueltas por los
familiares con los que se comparte el hogar. Existen
gobiernos ni por las entidades internacionales.
tres tipos de violencia, doméstica: física,
psicológica y de restricción de la libertad. Aunque la situación ha mejorado en los últimos años,
aún continúan las dificultades.
Violencia física. Conflicto armado y derechos humanos: A pesar
Conlleva el uso de la de los duros golpes propinados en los últimos años,
fuerza física para causar los grupos guerrilleros aún cuentan con una gran
daño a la pareja o a los cantidad de combatientes y dominan grandes
hijos para obligarlos a porciones del territorio.
realizar un acto que no
desean. El prolongado enfrentamiento con el Gobierno y la
Violencia psicológica. participación en sectores económicas ilegales, ha
Consiste en des valorizar y hecho que diversos intereses se vean involucrados
ridiculizar a la pareja o a los en el conflicto. Para agravar la situación. la
hijos, haciéndolos sentir mal desmovilización de grupos paramilitares, causantes
con ellos mismos y de grandes violaciones a los DD. HH, derivó hacia la
disminuyendo su autoestima. conformación de grupos delincuenciales conocidos
como Bandas criminales o Bacrim. Las acciones de
estos grupos se encaminaron a la persecución y el
Restricción de la libertad, implica utilizar la violencia asesinato de dirigentes políticos, sindicalistas,
o la Intimidación contra la pareja o los hijos para población civil entre otros; que se sumaron a la lucha
restringir su libertad, prohibiendo y obstaculizando por el control de territorios dedicadas a la producción
sus planes o gestiones de estudios o trabajo. de narcóticos, con lo cual se generaron
desplazamientos y desapariciones.
LA DELINCUENCIA O LA INSEGURIDAD
Secuestro, desplazamiento y desaparición
En las grandes ciudades y en algunas zonas rurales, forzada El secuestro, utilizado por los grupos
el aumento del crimen y la armadas como fuente de presión política y de
delincuencia vulnera los recursos económicos, ha registrado un notable
derechos de los descenso en la actualidad. Sin embargo, muchos
ciudadanos, amenaza su colombianos aún padecen los estragos causados por
cal dad de vida y la este crimen, pues, aunque en abril de 2012 fueron
estabilidad democrática. liberados 10 policías y militares, algunos de ellos, a
Algunas de sus los que se suman varios civiles, continúan
manifestaciones más secuestrados.
comunes son: los
secuestros los asaltos y
de pandillaje.
El desplazamiento forzado: Es otro de los grandes
problemas humanitarios del país. La población civil»
especialmente los habitantes de los campos, son los
mayores afectados, pues están a merced de los
grupos armados que los convierten en objetivos
militares. Numerosas familias, se han visto obligadas
a abandonar sus tierras y a vivir en las ciudades en
condiciones de indigencia. Se calcula que el número
de colombianas desplazados por la violencia supera
los cinco millones, según datos de la Consultaría para
los Derechos Humanos y el Desplazamiento.
Las instituciones y las estrategias gubernamentales
creadas para atender este problema no han sido
eficaces en la atención a la población afectada, lo cual
es más evidente en las ciudades. Los niños han sido
especialmente perjudicados con esta problemática,
pues son los primeros afectados por las epidemias y
la escasez de alimentos. Por otra parte, la
desaparición forzada continúa siendo uno de los
mayores atentados contra los derechos humanos en
Colombia. La fiscalía general de la Nación registraba
en 2011 más de 50.000 personas desaparecidas, de
las cuales se presume que entre 15 y 20 mil
corresponden a casas de desaparición forzada. Los
grupos armados ilegales y algunas agentes del
Estado se han visto involucrados en los llamados
"falsos positivos” que son casos en los que se aplica
este método inhumano de lucha.
MECANISMOS DE PROTECCION DDHH
ACTIVIDAD No 3:
1. Por qué crees que se discrimina a las personas.
2. Escribe si alguna vez has sido objeto de algún tipo
de discriminación o si alguna vez has discriminado a
alguien.
3. Enuncia cuáles tipos de discriminación crees que 4. Características del Derecho de Petición:
son los más frecuentes en Colombia. respetuoso, tener razón de ser y gratuito
4. ¿cuál es tu punto de vista sobre los casos de
discriminación que conoces? 5. ¿Quién lo puede presentar y ante quién?
5. ¿consideras que tu actitud hacia la discriminación
6. ¿En qué forma se puede presentar?
de las personas debe cambiar en algún aspecto?
Justifica tu respuesta. Por escrito, vía electrónica, o verbal
6. Escriba, consulte o pegue tres noticias, de
periódico, revistas, o que hayas escuchado en la 7. ¿Qué información debe contener?
televisión, sobre el desplazamiento forzado,
producido por grupos al margen de la ley. 1. La designación de la autoridad a la que se dirige.
7. Por qué el proceso de paz, en Colombia solamente 2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y
se dio con el grupo guerrillero de las Farc.
de su representante y o apoderado, si es el caso, con
8. consulta el fundamento jurídico de cada acción
indicación de su documento de identidad y de la
constitucional, elija 3 de ellas y aplícalos a casos
concretos o hipotéticos. dirección donde recibirá correspondencia. El peti-
9. realiza los cursos virtuales en la defensoría del cionario podrá agregar el número de fax o la dirección
pueblo sobre los mecanismos de protección de los electrónica. Si el peticionario es una persona privada
derechos fundamentales como: derecho de petición, que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará
habeas data, habeas corpus, acción de tutela, acción obligada a indicar su dirección electrónica.
popular, acción de cumplimiento. Genere y presente
mínimo 5 certificados para la nota vale el 50% en el 8. ¿Qué término tiene la autoridad, Organización y/o
segundo periodo. la institución Privada para resolverlo?
https://campusvirtual.defensoria.gov.co/course/index. Por regla general 15 días, pero existen otros términos
php?categoryid=4
especiales.
Derecho de petición 9. ¿Qué pasa si quien debe responderlo no lo hace
en el tiempo qué dispone la ley?
1. ¿Qué es una petición?
10. ¿Qué características debe tener la respuesta a un
Acción: la palabra petición determina la acción de derecho de Petición?
pedir o de solicitar algo a alguien.
Oportuna
Derecho: es un derecho que tiene toda persona de
presentar peticiones respetuosas ante autoridades, De fondo, clara, precisa y congruente.
organizaciones, instituciones privadas, y personas
Positiva o negativa
naturales, y obtener de estas una pronta respuesta.
11 siguiendo el siguiente modelo de derecho de
Mecanismo: es uno de los mecanismos de
petición, escriba una petición real o hipotética.
participación más importante con los que cuenta la
ciudadanía, ya que se constituye en el principal medio Ciudad y fecha
a su alcance para exigir a las autoridades el
cumplimiento de sus deberes. Señores
2. ¿Qué artículo de la Constitución Política lo (Nombre y cargo de la autoridad, organización,
consagra? institución privada, particular o persona natural a
quien se dirige)
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos Ciudad
de interés general o particular y a obtener pronta Asunto: Derecho de petición
resolución. El legislador podrá reglamentar su
ejercicio ante organizaciones privadas para (Si así lo desea, puede citar aquí el artículo 23 de la
garantizar los derechos fundamentales. Constitución Política y la Ley 1755 de 2015)
3. ¿Cuál ley de la república lo desarrolla? Respetados señores:
Ley 1755 de 2015
Con fundamento en el artículo 23 de la Constitución
Política y en la Ley 1755 de 2015 (Por medio
de la cual se regula el Derecho Fundamental de
Petición), me dirijo a ustedes para formular la
siguiente petición (de interés general o particular).
(Recuerde que la solicitud debe ser clara,
respetuosa y tener una razón de ser):
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Para facilitar la respuesta a lo solicitado, adjunto los
siguientes documentos:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Recibo correspondencia y notificaciones en (dirección
y teléfono del peticionario. Recuerde que también
puede dar el correo electrónico):
Atentamente,
_______________________________________
Nombres y apellidos
Cédula de ciudadanía