0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Actividad - Practica 1. Segunda Ley de Newton

La práctica número 1 se centra en analizar experimentalmente la Segunda Ley de Newton utilizando un simulador virtual. Se realizarán dos experimentos: uno variando la masa de un objeto con fuerza constante y otro variando la fuerza aplicada a un objeto de masa constante. Los resultados incluirán cálculos de aceleración teórica y experimental, así como el análisis de errores porcentuales.

Cargado por

Nestor Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Actividad - Practica 1. Segunda Ley de Newton

La práctica número 1 se centra en analizar experimentalmente la Segunda Ley de Newton utilizando un simulador virtual. Se realizarán dos experimentos: uno variando la masa de un objeto con fuerza constante y otro variando la fuerza aplicada a un objeto de masa constante. Los resultados incluirán cálculos de aceleración teórica y experimental, así como el análisis de errores porcentuales.

Cargado por

Nestor Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRACTICA Nº 1

SEGUNDA LEY DE NEWTON.

OBJETIVO.
Analizar experimentalmente la Segunda Ley del Movimiento de Newton.

MATERIALES Y EQUIPOS: SIMULADOR VIRTUAL


https://www.walter-fendt.de/html5/phes/newtonlaw2_es.htm

Explicación del simulador


Es posible cambiar, dentro de ciertos límites, la masa del carro, la del cuerpo que
cuelga y el coeficiente de rozamiento en la práctica es cero.
El experimento consiste en la determinación del tiempo de recorrido (mostrado
digitalmente con un error de 1 ms) de la zona de medida previamente ajustada con
el botón presionado (desde la posición inicial hasta la barrera LS, con un error de
5 mm).
Durante el movimiento, un punto rojo va indicando en un diagrama espacio-tiempo
la distancia recorrida para cada instante de tiempo. Al finalizar el tiempo de
medida, aparecen en el diagrama el par de valores correspondientes. Si a

1
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
continuación se pulsa con el ratón en el botón "Anotar Datos", los valores medidos
aparecen en una lista. Se puede obtener una serie de 10 medidas como máximo.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Realizar la práctica de Segunda Ley de Newton a partir de la simulación que se


encuentra en siguiente dirección.

https://www.walter-fendt.de/html5/phes/newtonlaw2_es.htm

En este experimento se analizará el comportamiento de la aceleración de un


objeto de masa constante al aplicar sobre él una fuerza variable.

En segundo lugar, se analizará el comportamiento de la aceleración de un


objeto de masa variable al aplicarle una fuerza constante

2
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
El grafico representa el dispositivo que se utilizará para medir la aceleración en
forma experimental. En cada uno de los experimentos deberá calcularse la
aceleración teórica y la aceleración experimental.
Teóricamente la aceleración se calcula como sigue:

Experimentalmente se utilizara el método aplicado en la práctica de


movimiento rectilíneo uniforme variado, esto es, considerando t 0=0, Xo =0, Vo=0
Entonces:
2X
a
t2

3
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
FUNDAMENTO TEORICO
Si se tiene un objeto de masa m y progresivamente se le aplican fuerzas cada vez
más grandes, se observará que la aceleración del objeto será cada vez mayor.
Así

Se dice que la aceleración de la masa m es directamente proporcional al a


fuerza aplicada
a  F
Si se aplica una fuerza F a un objeto al cual progresivamente se la aumenta
su masa, se observa una disminución de la aceleración del objeto
Así

Se dice que la aceleración del objeto es inversamente proporcional a la


masa
1
a
m
LA 2da Ley de Newton se expresa como: 𝐹⃗ = 𝑚. 𝑎⃗

4
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS. SEGUNDA LEY DE NEWTON

1) Para una masa M constante, con un valor de masa m, fijar


una distancia L ó (S) constante y medir el tiempo que tarda
la masa M en recorrer esa distancia. Anote los valores de t
en la hoja de reporte. Repetir cinco veces el proceso
variando la masa m, Anótalo en la tabla Nº 1
M=_________
S=__________
Tabla Nº1
m(gr) t(s)

COLOCAR LAS IMÁGENES DEL EXPERIMENTO

2) Para una m constante, con un valor de masa M, fijar una distancia S constante
y medir el tiempo que tarda la masa M en recorrer esa distancia. Anote los
valores de t en la hoja de reporte. Repetir cinco veces el proceso variando la
masa M. Anótalo en la tabla Nº 2
m=_________
S=__________
Tabla Nº 2
M(gr) t (s)

COLOCAR LAS IMÁGENES DEL EXPERIMENTO

5
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
ANÁLISIS Y RESULTADOS

1. Para M constante
a) Calcule la aceleración teórica y la aceleración experimental para cada valor de
m
𝑚∗𝑔
𝑎 = 𝑀+𝑚 Aceleración teórica

2S
a Aceleración experimental
t2
b) Calcule la diferencia porcentual entre estos valores usando la expresión

ateorico  aexp erimental


error(%)  *100%
ateorico
c) Tabule los resultados.
M=__________________

m ateór aexp %Error

d) Graficar en la misma hoja de papel milimetrado las dos curvas


a) m vs. ateor
b) m vs. aexp

2. Para m constante
a) Calcule la aceleración teórica y la aceleración experimental para cada valor de
M
𝑚∗𝑔
𝑎 = 𝑀+𝑚 Aceleración teórica

2S
a Aceleración experimental
t2
b) Calcule la diferencia porcentual entre estos valores usando la expresión

ateorico  aexp erimental


error(%)  *100%
ateorico c) Tabule

6
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS
los resultados.
m=__________________

M ateór aexp %Error

d) Graficar en la misma hoja de papel milimetrado las dos curvas


a) M vs. ateor
b) M vs aexp

Conclusión General

7
LABORATORIO DE FÍSICA SEGUNDA LEY DE NEWTON PROF: MENJAMIN SALAS

También podría gustarte