Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
Familiar - AURORA
REPORTE ESTADÍSTICO/1 DE CASOS CON CARACTERÍSTICAS DE FEMINICIDIO ATENDIDOS POR LOS SERVICIOS DEL PROGRAMA NACIONAL
AURORA
Periodo: Enero - Marzo, 2025 (Preliminar)
El Programa Nacional AURORA considera un caso con característica de feminicidio, a la muerte de una mujer por su condición de tal, ya sea en el contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de
poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que confiere autoridad a la persona agresora; y en cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o
de convivencia con la persona agresora.
SECCIÓN A CARACTERÍSTICAS DEL CASO DE FEMINICIDIO
Cuadro N° 1
Figura N° 1: Casos con características de feminicidio atendidos por departamento Casos con características de
feminicidio según mes
Mes Total
Enero 17
Febrero 14
Marzo 18
Total 49
Cuadro N° 2 Casos con características de
feminicidio según año
Variación
Año Total
porcentual
2009 139 -
2010 121 -12.9%
2011 93 -23.1%
2012 83 -10.8%
2013 131 57.8%
2014 96 -26.7%
2015 95 -1.0%
2016 124 30.5%
Cuadro N° 3 2017
Ranking de los casos con características de feminicidio por 121 -2.4%
año de ocurrencia según región 2018 149 23.1%
2019 166 11.4%
Acumulado 2020 131 -21.1%
Región Total 2009 - 2024 2025 3/
2021 136 3.8%
Lima Metropolitana 542 532 10 2022 130 -4.4%
Arequipa 156 153 3 2023 170 30.8%
Cusco 120 116 4 2024 162 -4.7%
Junin 113 109 4 2025 2/ 49 -69.8%
Puno 111 109 2 Total 2,096
La Libertad 98 97 1 2/ Casos con características de feminicidio de enero a marzo
Huanuco 94 92 2 Nota: Variación porcentual por año comparado con el año anterior
Lima Provincia 87 86 1
Ayacucho 79 78 1
Ancash 66 61 5
Cajamarca Gráfico N°1: Casos con caracteristicas de feminicidio atendidos según
64 62 2 año
Piura 60 59 1
Lambayeque 57 57 0
166 170
Ica 55 53 2 162
Callao 53 53 0 149
139
Tacna 131 131 136 130
47 45 2 121 124 121
San Martin 42 41 1
93 96 95
Loreto 39 37 2 83
Apurimac 36 35 1
Madre de Dios 34 34 0 49
Huancavelica 33 32 1
Ucayali 33 30 3
Amazonas 28 28 0
Pasco 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
21 21 0 2/
Tumbes 14 14 0
Moquegua 14 13 1
Total 2,096 2,047 49
3/ Casos con características de feminicidio de enero a marzo
/1 A partir de setiembre 2022 la metodología del reporte de los casos con características de feminicidio atendidos por los servicios del Programa Nacional AURORA cambia según la fecha de apertura del caso, de acuerdo a lo establecido en el documento orientador aprobado por Resolución
de la Dirección Ejecutiva N° 209-2022-MIMP-AURORA-DE.
Cuadro N° 4 Cuadro N° 5 Cuadro N° 6 Área de residencia de la
Modalidad de la violencia Lugar donde ocurrió el hecho de violencia
víctima
Modalidad Total % Lugar del hecho Total % Área Total %
Acuchillamiento 11 22.4% Casa de víctima 12 24.5% Urbana 38 77.6%
Envenenamiento 0 0.0% Casa de feminicida 8 16.3% Rural 11 22.4%
Quemadura 0 0.0% Casa de ambos 4 8.2% Total 49 100.0%
Golpes 5 10.2% Casa de familiar 0 0.0%
Ahogamiento 3 6.1% Centro de labores de víctima 1 2.0%
Desbarrancamiento 1 2.0% Calle - vía pública 6 12.2%
Atropellamiento 1 2.0% Centro de estudios 0 0.0%
Aplastamiento 0 0.0% Hotel / hostal 2 4.1%
Asfixia / estrangulamiento 10 20.4% Centro Poblado 3 6.1%
Agresiones con objetos filosos 2 4.1% Lugar desolado 2 4.1%
Agresiones con objetos contundentes 4 8.2% Otros 11 22.4%
Disparo por PAF 5 10.2% Total 49 100.0%
Otro 7 14.3%
Total 49 100.0%
SECCIÓN B PERFIL DE LA VÍCTIMA DE FEMINICIDIO
Cuadro N° 7 Grupo de edad de la víctima Cuadro N° 8 Víctimas que se encontraban en
estado de gestación
Niñas y adolescentes
Grupo de edad Total % 8.2%
¿Estaba gestando? Total %
0 a 5 años 1 2.0% No 47 95.9%
6 a 11 años 1 2.0% Adultas Si 2 4.1%
12 a 14 años 0 0.0% 87.8% Total 49 100.0%
15 a 17 años 2 4.1%
18 a 29 años 27 55.1% Cuadro N° 9 Víctimas según número de hijos/as
vivos/as menores de 18 años
30 a 59 años 16 32.7% Adultas mayores
60 años a más 2 4.1% 4.1%
Número de hijos e hijas Total %
Total 49 100.0%
Ninguno 21 42.9%
De 1 a 3 26 53.1%
De 4 a más 2 4.1%
Total 49 100.0%
Cuadro N° 10 Vínculo relacional entre la presunta persona feminicida y
la víctima
Gráfico N° 2: Vínculo de pareja de la presunta persona feminicida con la
Vínculo relacional Total % víctima (porcentaje)
Esposo 4 8.2%
Esposo
Conviviente 10 20.4% 19 38.8% Enamorado 4
21%
5
Enamorado 5 10.2% 26%
Otra relación de pareja sexo-afectiva 0 0.0%
Ex esposo 2 4.1%
Ex conviviente 6 12.2%
Ex enamorado 4 8.2%
Progenitor de su hijo-no han vivido juntos 2 4.1%
Conviviente
Padre 1 2.0% 10
53%
Hijo 0 0.0%
Tío 0 0.0%
Sobrino 0 0.0% Nota: Los porcentajes están referidos al grupo de casos vinculados
a una relación de pareja
Cuñado 0 0.0%
Compañero de trabajo 0 0.0% Cuadro N° 11
Grupo de vínculo relacional entre la
Amigo 0 0.0% presunta persona feminicida y la víctima
Vecino 1 2.0%
Otro 3 6.1%
Grupo de vínculo Total %
Desconocido 11 22.4%
Total 49 100.0% Pareja 19 38.8%
Ex pareja 14 28.6%
Familiar 1 2.0%
Conocido 4 8.2%
Desconocido 11 22.4%
Total 49 100.0%
Cuadro N° 12 Medidas que tomo la víctima previo a la Gráfico N° 3: Medidas que tomó la víctima previo a la ocurrencia del hecho
ocurrencia del hecho
No tomó ninguna medida 24
Denunció el hecho 5
Medidas Total
Buscó ayuda institucional (Estado/ONG) 0
No tomó ninguna medida 24
Denunció el hecho 5 Aceptó ingresar a hogar de refugio temporal 0
Buscó ayuda institucional (Estado/ONG) 0 Decidió separarse 3
Aceptó ingresar a hogar de refugio temporal 0
Decidió continuar con el Proceso Judicial 0
Decidió separarse 3
Decidió continuar con el Proceso Judicial 0 Acudió a casa de familiares/ Amistades 0
Acudió a casa de familiares/ Amistades 0 Solicito medidas de protección a la Autoridad Judicial 0
Solicito medidas de protección a la Autoridad Judicial 0
Otro 0
Otro 0
Se desconoce 16 Se desconoce 16
Nota: Es necesario precisar que estos datos son de respuesta múltiple
SECCIÓN C PERFIL DE LA PRESUNTA PERSONA FEMINICIDA
Cuadro N° 13 Grupo de edad de la presunta persona Cuadro N° 14 Efecto de acohol/drogas de la presunta
feminicida persona feminicida
Grupo de edad Total % Efecto de alcohol / drogas Total %
15 a 17 años 1 2.0% Adulto Si 15 30.6%
18 a 29 años 20 40.8% 71.4% No 20 40.8%
30 a 59 años 15 30.6% Se desconoce 14 28.6%
60 años a más 2 4.1% Total 49 100.0%
Sin información 11 22.4%
Total 49 100.0%
Cuadro N° 15 Situación laboral de la presunta persona
feminicida
Situación laboral Total %
Si cuenta con ocupación 21 42.9%
No cuenta con ocupación 10 20.4%
Sin información 18 36.7%
Total 49 100.0%
SECCIÓN D VARIACIÓN PORCENTUAL
Cuadro N° 16 Variación porcentual de los casos con características de
feminicidio del año 2025 en relación al año 2024
Variación
Periodo 2024 2025 4/ porcentual
Enero 18 17 -5.6%
Febrero 15 14 -6.7%
Marzo 11 18 63.6% Respecto del número de casos con características de feminicidio, se observa un incremento de
11,4 puntos porcentuales en el periodo de enero a marzo frente a lo registrado en el mismo
Total 44 49 11.4% Interpretación periodo del año anterior.
/4 A partir de setiembre 2022 la metodología del reporte de los casos con características de feminicidio atendidos por los servicios del Programa
Nacional AURORA cambia según la fecha de apertura del caso, de acuerdo a lo establecido en el documento orientador aprobado por Resolución de la
Dirección Ejecutiva N° 209-2022-MIMP-AURORA-DE.
SECCIÓN E CASOS CON CARACTERÍSTICAS DE FEMINICIDIO ATENDIDOS SEGÚN REGIÓN
Cuadro N° 17 Casos con características de feminicidio según región, 2021 - 2025
Región Total de Casos 2021 2022 2023 2024 2025 5/
Amazonas 11 4 3 2 2 0
Ancash 18 1 5 1 6 5
Apurimac 15 5 4 2 3 1
Arequipa 55 8 12 26 6 3
Ayacucho 14 5 1 5 2 1
Cajamarca 28 1 8 7 10 2
Callao 13 8 1 2 2 0
Cusco 47 8 10 10 15 4
Huancavelica 13 3 5 4 0 1
Huanuco 34 7 6 11 8 2
Ica 26 6 4 5 9 2
Junin 33 6 4 11 8 4
La Libertad 31 7 9 9 5 1
Lambayeque 17 2 5 7 3 0
Lima Metropolitana 127 25 25 27 40 10
Lima Provincia 27 7 6 6 7 1
Loreto 17 5 3 3 4 2
Madre de Dios 15 6 2 2 5 0
Moquegua 2 0 0 1 0 1
Pasco 4 1 0 2 1 0
Piura 18 5 1 4 7 1
Puno 31 3 9 9 8 2
San Martin 19 8 3 4 3 1
Tacna 13 1 2 5 3 2
Tumbes 3 1 0 0 2 0
Ucayali 16 3 2 5 3 3
Total 647 136 130 170 162 49
% 100.0% 21.0% 20.1% 26.3% 25.0% 7.6%
5/ Información estadística de enero a marzo.
Fuente: Registro de casos con características de feminicidio atendidos por los servicios del Programa Nacional AURORA / SGIC / AURORA / MIMP